SlideShare una empresa de Scribd logo
Biotecnología
Animal
CLONACIÓN ANIMAL
¿Qué es la clonación?
“…, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o
de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o
casi idénticos al original”.
 La palabra clonación deriva del griego, idioma en que significa “gajo” o “ brote”.
 Implica, cualquier organismo descendiente obtenido asexualmente (sin
fecundación), cuya información genética proviene de un solo progenitor, no de la
combinación de los genes del padre y la madre. Es una copia exacta de su original
biológico. Individuos genéticamente iguales.
 No constituye una manipulación genética ya que no existe alteración del ADN ni
de los genes. El genoma permanece intacto.
Aplicaciones de la clonación
 La clonación reproductiva tiene distintas aplicaciones en
biotecnología animal.
- Clonado con fines agropecuarios
- Clonado de animales de zoológicos y mascotas
- Clonado para introducir modificaciones genéticas
 La clonación terapéutica se aplica en medicina humana.
Existen tres tipos de clonación según el método
que se utiliza:
1- Partición embrionaria
2- Paraclonación por transferencia de núcleos
de células embrionarias o fetales
3- Clonación (en sentido estricto): por
transferencia de núcleos de células de
individuos nacidos
Tipos de
clonación
Partición embrionaria
 Partición de un embrión, o separación de blastómeros en
embriones preimplantatorios (de 2-32 células).
 Cada mitad o trozo desgajado del embrión se introduce en una
zona pelúcida de otro óvulo, o en una cubierta artificial (ZPA), y
se implanta.
Blastómero de 4
células totipotentes
 Transferencia de núcleos procedentes de blastómeros
embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no
fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados.
 El “progenitor” de los clones es el embrión o feto.
Clon que dará
lugar al nuevo
Blastómero
Óvulo enucleado
Blastómero
Núcleo haploide
Paraclonación
 Transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a
óvulos o zigotos enucleados.
 Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones
somáticas) y muy parecidos al donante (del que se diferencian
en mutaciones somáticas y en el genoma mitocondrial, que
procede del óvulo receptor).
Clonación (en sentido estricto)
 En los animales, la clonación se basa en el uso de la técnica de
transplante nuclear.
 Mediante esta técnica, una célula donante del individuo a clonar se
transfiere a un ovocito previamente enucleado.
Principios de la clonación
TRANSPLANTE NUCLEAR
ovocito embrión sintético
célula donante
Enucleación Electrofusión
Células donantes
• Células fetales
- La vida media es de 35 divisiones celulares.
Ello permite su manipulación genética.
- La tasa de divisiones de 1,3 divisiones por día.
- Son muy sensibles a la inhibición por contacto.
- Se desarrollan en mayor proporción.
• Células adultas
- La vida media es de 20 divisiones celulares.
- La tasa de divisiones de 0,8 divisiones por día.
- Son muy sensibles a la inhibición por contacto.
- Se desarrollan en menor proporción.
cortar el tejido
explanto
Fibroblastos provenientes de:
Biopsia
de adulto Feto
Dolly fue desarrollada por Wilmut y colaboradores (Nature 385:810-813, 1997) en
el Instituto Roslin de Edinburgo, Escocia. Fue clonada a partir de células de
glándula mamaria
Muere Feb.14, 2003
Cancer de pulmón,
artritis. Era
genéticamente más
vieja
Clonación (Oveja Dolly)
El gran descubrimiento de I. Wilmut fue el
plantear la desprogramación de las células
adultas a fin de retrasar su reloj biológico
para volverlas a cero,
Esto se consigue mediante el tratamiento de
las referidas células a base de reducir el
aporte energético de las mismas a un 10%
sometiéndolas a una especie de hibernación
durante cinco días .
Quedan en la fase G0, en consecuencia su
cronología biológica pasaría de la fase G2 a
la fase G0 y de este modo aquellas
sintonizan con mucha más facilidad los
estímulos de crecimiento que van a recibir
del nuevo alojamiento en el ovocito
enucleado.
• Los ovocitos obtenidos de ovarios
de animales sacrificados para
consumo deben ser madurados in
vitro.
• La maduración consiste en el
avance de la división meiótica
hasta la metafase II.
• En este estadío se observa la
extrusión del primer cuerpo polar.
Ovocito
recipiente
OVOCITOS MADUROS
OVOCITOS INMADUROS
Expansión de las
células del cúmulus
24 hs
Primer cuerpo polar
Gentileza de Biosidus S.A.
Fusión celular
Aplicación de un pulso de corriente
continua por medio del equipo de
electrofusión permite la fusión de la
membrana de la célula donante con la
del ovocito
Activación
Post fusión
Post activación
Desarrollo
embrionario y
preñez
Agregado de ionóforos
de Ca2+ o pulsos
eléctricos
Formación de 2
pronúcleos
El embrión se cultiva durante 6-7 días y luego se transfiere a la hembra receptora
 La edad de las células donantes permite suponer que tienen
aberraciones debidas a la edad, radiaciones, errores en el DNA, etc.
que se desconoce su comportamiento al ser transferidas al clónico.
 Las mutaciones genéticas producidas en las celulas durante el
cultivo in vitro
 Los embriones producidos por la fusión de ambas celulas tienen
muchas posibilidades de ser embriones mosaicos. Los criterios que se
utilizan para seleccionas los embriones que van a ser transferidos al
útero no podrían diferenciar embriones mosaicos de embriones
normales.
Algunos ejemplos de animales clonados…
 La primer mascota clonada fue un gato llamado Nicky en 2004. La
dueña pago US$ 50.000
 Fue clonada por la empresa Genetic Saving and Clone.
CLONACIÓN DE MASCOTAS
Algunos ejemplos de animales clonados…
EN ARGENTINA
 Pampa, la primera ternera nacida en Argentina obtenida por clonado de
una célula fetal (fibroblasto extraído de piel)
 Nació el 6 de agosto de 2002, luego de 278 días de preñez.
ANIMALES
TRANSGÉNICOS
Algunas aplicaciones…
Producción de alimentos:
- Incremento en la velocidad de crecimiento y/o masa muscular en cerdos y peces
- Introducción de genes de resistencia a enfermedades
Producción de órganos para xenotransplante:
- Producción proteínas humanas que bloquean la acción del complemento en
cerdos
(ejemplo, CD59)
- Transplantes temporaríos de corazón o hígado hasta la obtener donantes
compatibles
Fines ornamentales:
- Peces que expresan proteinas fluorescentes
Producción de fármacos (“molecular pharming”)
- Producción de proteínas recombinantes humanas en leche y suero
Modelos animales para patologías humanas
- Efectos de sobreexpresión de genes
- Eliminación de genes (“knock out”)
• Un animal transgénico es aquel que tiene una
porción de ADN foráneo en su genoma.
Animales
transgénicos
- Los primeros animales transgénicos producidos fueron
. ratones, obtenidos mediante microinyección de cigotas
Hembra superovulada
Macho fértil
X
Inyección con ADN
foráneo
Promotor
Colecta de
embriones
Implantación de los embriones
en hembras seudopreñadas
Extracción del ADN y detección de la
presencia del transgen
Crías
Hembra superovulada
Macho fértil
X
Inyección con ADN
foráneo
Promotor
Colecta de
embriones
Implantación de los embriones
en hembras seudopreñadas
Los ratones transgénicos se utilizan
fundamentalmente:
 Como herramientas de laboratorio para estudiar los
genes, su función, y cómo se regula su expresión si se
cambia el lugar o el tiempo de expresión de ese gen.
 Como modelos de enfermedades para el desarrollo de
drogas y estrategias de tratamiento.
Animales
transgénicos
La técnica de microinyección de cigotas resulta muy poco eficiente
en bovinos
Microinyección de cigotas bovinos
Eficiencia en la producción de animales Transgénicos por microinyección
Cigotas microinyectadas 2.800
Sobreviven la microinyección 2.500
Embriones transferidos a receptoras 250
Preñeces 50
Terneros transgénicos 1
La introducción de genes por transfección y posterior
selección de células totipotenciales permite producir
animales transgénicos con muy alta eficiencia.
Clonación y
transgénesis
Gentileza de Biosidus S.A.
Transgénesis en bovinos. Producción de alimentos
Cambios cualitativos en la producción de leche:
Producción de lactoferrina en leche bovina
Producción de leches “humanizadas”
Modificación de las caseínas para la producción de quesos especiales
Cambios cualitativos en la producción de carne:
Producción de carne bovina libre de riesgo de BSE.
Modificaciones cualitativas.
Transgénesis en bovinos. Producción de alimentos
Bovinos genéticamente
modificados para mejorar la
producción láctea.
La mastitis produce perdidas
millonarias en la industria láctea.
La expresión de la proteína
lisostafina (de origen bacteriano)
otorga resistencia a la mastitis por
Staphilococus aureus.
El uso de animales genéticamente
modificados resistentes a esta
enfermedad permitiría disminuir
notablemente el uso de antibióticos.
Transgénesis en bovinos. Producción de fármacos
En Argentina
 La primera ternera transgénica desarrollada por clonación fue obtenida por
BioSidus en Argentina en 2002.
 Produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
Obtención de Pampa Mansa
A los fibroblastos se les incorporó el gen que
codifica para una proteína que es la
hormona de crecimiento humana (el
plásmido transformado se incorpora al
genoma)
Productividad de 1 animal transgénico:
1,5 kg de proteína terapéutica/año =
equivalente a 200.000 L de fermentación
Demanda anual de hormona de crecimiento
(hGH):
- Mercado latinoamericano: producción de 2
animales transgénicos
- Mercado mundial: producción de 40
animales transgénicos
Expresión de proteínas fluorescentes
en peces cebra
Transgénesis
en peces.
Fines
ornamentales
La introducción de copias extra del gen de hormona de crecimiento
(HGH) aumenta notablemente la velocidad de desarrollo de
truchas y salmones.
Transgénesis
en peces.
Producción
de alimentos
• La expresión de proteínas en la clara de huevo
tiene un enorme potencial.
• La transgénesis en aves se enfrenta todavía
con notables dificultades técnicas derivadas
de los problemas del aislamiento de ovocitos
y cigotas y el posterior cultivo embrionario.
Transgénesis
en aves
Pollos transgénicos producidos por la empresa Viragen aplicando una técnica
desarrollada por el Instituto Roslin de Edimburgo.

Más contenido relacionado

Similar a Biotecno Animal gus 5.ppt

1 BAXA G2 P CLONACIÓN
1 BAXA  G2 P CLONACIÓN1 BAXA  G2 P CLONACIÓN
1 BAXA G2 P CLONACIÓN
Rafa M. P.
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
Capitan Vacunas
 
Clonación - VITAIDELOS
Clonación - VITAIDELOSClonación - VITAIDELOS
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
Alex Toncone Perez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Gredy Blanco Fdez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Gredy Blanco Fdez
 
tema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinaltema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinal
maestria ciencias
 
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificialClonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Cesar Hurtado
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
María Dolores Muñoz Castro
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
Damaris Garcia
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
iesmmsmislata
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
rojassuhail
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
rojassuhail
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
Cecilia Fernandez Castro
 
Laclonacionevayanna
LaclonacionevayannaLaclonacionevayanna
Laclonacionevayanna
ges_c_mati
 
Powet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacionPowet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacion
peka_chep
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Jazz Solis Solano
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
raquelbiolog
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
chuby7
 

Similar a Biotecno Animal gus 5.ppt (20)

1 BAXA G2 P CLONACIÓN
1 BAXA  G2 P CLONACIÓN1 BAXA  G2 P CLONACIÓN
1 BAXA G2 P CLONACIÓN
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
Clonación - VITAIDELOS
Clonación - VITAIDELOSClonación - VITAIDELOS
Clonación - VITAIDELOS
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
tema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinaltema 6 transfección genica germinal
tema 6 transfección genica germinal
 
Clonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificialClonacion verdadera & gemelación artificial
Clonacion verdadera & gemelación artificial
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: Aplicaciones de la genética.
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.6º año Biología. Clonación y transgénicos.
6º año Biología. Clonación y transgénicos.
 
Laclonacionevayanna
LaclonacionevayannaLaclonacionevayanna
Laclonacionevayanna
 
Powet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacionPowet biologia electivo clonacion
Powet biologia electivo clonacion
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Biotecno Animal gus 5.ppt

  • 3. ¿Qué es la clonación? “…, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original”.  La palabra clonación deriva del griego, idioma en que significa “gajo” o “ brote”.  Implica, cualquier organismo descendiente obtenido asexualmente (sin fecundación), cuya información genética proviene de un solo progenitor, no de la combinación de los genes del padre y la madre. Es una copia exacta de su original biológico. Individuos genéticamente iguales.  No constituye una manipulación genética ya que no existe alteración del ADN ni de los genes. El genoma permanece intacto.
  • 4. Aplicaciones de la clonación  La clonación reproductiva tiene distintas aplicaciones en biotecnología animal. - Clonado con fines agropecuarios - Clonado de animales de zoológicos y mascotas - Clonado para introducir modificaciones genéticas  La clonación terapéutica se aplica en medicina humana.
  • 5. Existen tres tipos de clonación según el método que se utiliza: 1- Partición embrionaria 2- Paraclonación por transferencia de núcleos de células embrionarias o fetales 3- Clonación (en sentido estricto): por transferencia de núcleos de células de individuos nacidos Tipos de clonación
  • 6. Partición embrionaria  Partición de un embrión, o separación de blastómeros en embriones preimplantatorios (de 2-32 células).  Cada mitad o trozo desgajado del embrión se introduce en una zona pelúcida de otro óvulo, o en una cubierta artificial (ZPA), y se implanta. Blastómero de 4 células totipotentes
  • 7.  Transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados.  El “progenitor” de los clones es el embrión o feto. Clon que dará lugar al nuevo Blastómero Óvulo enucleado Blastómero Núcleo haploide Paraclonación
  • 8.  Transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o zigotos enucleados.  Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante (del que se diferencian en mutaciones somáticas y en el genoma mitocondrial, que procede del óvulo receptor). Clonación (en sentido estricto)
  • 9.  En los animales, la clonación se basa en el uso de la técnica de transplante nuclear.  Mediante esta técnica, una célula donante del individuo a clonar se transfiere a un ovocito previamente enucleado. Principios de la clonación TRANSPLANTE NUCLEAR ovocito embrión sintético célula donante Enucleación Electrofusión
  • 10. Células donantes • Células fetales - La vida media es de 35 divisiones celulares. Ello permite su manipulación genética. - La tasa de divisiones de 1,3 divisiones por día. - Son muy sensibles a la inhibición por contacto. - Se desarrollan en mayor proporción. • Células adultas - La vida media es de 20 divisiones celulares. - La tasa de divisiones de 0,8 divisiones por día. - Son muy sensibles a la inhibición por contacto. - Se desarrollan en menor proporción. cortar el tejido explanto Fibroblastos provenientes de: Biopsia de adulto Feto
  • 11. Dolly fue desarrollada por Wilmut y colaboradores (Nature 385:810-813, 1997) en el Instituto Roslin de Edinburgo, Escocia. Fue clonada a partir de células de glándula mamaria Muere Feb.14, 2003 Cancer de pulmón, artritis. Era genéticamente más vieja Clonación (Oveja Dolly)
  • 12.
  • 13.
  • 14. El gran descubrimiento de I. Wilmut fue el plantear la desprogramación de las células adultas a fin de retrasar su reloj biológico para volverlas a cero, Esto se consigue mediante el tratamiento de las referidas células a base de reducir el aporte energético de las mismas a un 10% sometiéndolas a una especie de hibernación durante cinco días . Quedan en la fase G0, en consecuencia su cronología biológica pasaría de la fase G2 a la fase G0 y de este modo aquellas sintonizan con mucha más facilidad los estímulos de crecimiento que van a recibir del nuevo alojamiento en el ovocito enucleado.
  • 15. • Los ovocitos obtenidos de ovarios de animales sacrificados para consumo deben ser madurados in vitro. • La maduración consiste en el avance de la división meiótica hasta la metafase II. • En este estadío se observa la extrusión del primer cuerpo polar. Ovocito recipiente OVOCITOS MADUROS OVOCITOS INMADUROS Expansión de las células del cúmulus 24 hs Primer cuerpo polar
  • 16. Gentileza de Biosidus S.A. Fusión celular Aplicación de un pulso de corriente continua por medio del equipo de electrofusión permite la fusión de la membrana de la célula donante con la del ovocito
  • 17. Activación Post fusión Post activación Desarrollo embrionario y preñez Agregado de ionóforos de Ca2+ o pulsos eléctricos Formación de 2 pronúcleos El embrión se cultiva durante 6-7 días y luego se transfiere a la hembra receptora
  • 18.  La edad de las células donantes permite suponer que tienen aberraciones debidas a la edad, radiaciones, errores en el DNA, etc. que se desconoce su comportamiento al ser transferidas al clónico.  Las mutaciones genéticas producidas en las celulas durante el cultivo in vitro  Los embriones producidos por la fusión de ambas celulas tienen muchas posibilidades de ser embriones mosaicos. Los criterios que se utilizan para seleccionas los embriones que van a ser transferidos al útero no podrían diferenciar embriones mosaicos de embriones normales.
  • 19. Algunos ejemplos de animales clonados…  La primer mascota clonada fue un gato llamado Nicky en 2004. La dueña pago US$ 50.000  Fue clonada por la empresa Genetic Saving and Clone. CLONACIÓN DE MASCOTAS
  • 20. Algunos ejemplos de animales clonados… EN ARGENTINA  Pampa, la primera ternera nacida en Argentina obtenida por clonado de una célula fetal (fibroblasto extraído de piel)  Nació el 6 de agosto de 2002, luego de 278 días de preñez.
  • 22. Algunas aplicaciones… Producción de alimentos: - Incremento en la velocidad de crecimiento y/o masa muscular en cerdos y peces - Introducción de genes de resistencia a enfermedades Producción de órganos para xenotransplante: - Producción proteínas humanas que bloquean la acción del complemento en cerdos (ejemplo, CD59) - Transplantes temporaríos de corazón o hígado hasta la obtener donantes compatibles Fines ornamentales: - Peces que expresan proteinas fluorescentes Producción de fármacos (“molecular pharming”) - Producción de proteínas recombinantes humanas en leche y suero Modelos animales para patologías humanas - Efectos de sobreexpresión de genes - Eliminación de genes (“knock out”)
  • 23. • Un animal transgénico es aquel que tiene una porción de ADN foráneo en su genoma. Animales transgénicos - Los primeros animales transgénicos producidos fueron . ratones, obtenidos mediante microinyección de cigotas Hembra superovulada Macho fértil X Inyección con ADN foráneo Promotor Colecta de embriones Implantación de los embriones en hembras seudopreñadas Extracción del ADN y detección de la presencia del transgen Crías Hembra superovulada Macho fértil X Inyección con ADN foráneo Promotor Colecta de embriones Implantación de los embriones en hembras seudopreñadas
  • 24. Los ratones transgénicos se utilizan fundamentalmente:  Como herramientas de laboratorio para estudiar los genes, su función, y cómo se regula su expresión si se cambia el lugar o el tiempo de expresión de ese gen.  Como modelos de enfermedades para el desarrollo de drogas y estrategias de tratamiento. Animales transgénicos
  • 25. La técnica de microinyección de cigotas resulta muy poco eficiente en bovinos Microinyección de cigotas bovinos Eficiencia en la producción de animales Transgénicos por microinyección Cigotas microinyectadas 2.800 Sobreviven la microinyección 2.500 Embriones transferidos a receptoras 250 Preñeces 50 Terneros transgénicos 1
  • 26. La introducción de genes por transfección y posterior selección de células totipotenciales permite producir animales transgénicos con muy alta eficiencia. Clonación y transgénesis Gentileza de Biosidus S.A.
  • 27. Transgénesis en bovinos. Producción de alimentos Cambios cualitativos en la producción de leche: Producción de lactoferrina en leche bovina Producción de leches “humanizadas” Modificación de las caseínas para la producción de quesos especiales Cambios cualitativos en la producción de carne: Producción de carne bovina libre de riesgo de BSE. Modificaciones cualitativas.
  • 28. Transgénesis en bovinos. Producción de alimentos Bovinos genéticamente modificados para mejorar la producción láctea. La mastitis produce perdidas millonarias en la industria láctea. La expresión de la proteína lisostafina (de origen bacteriano) otorga resistencia a la mastitis por Staphilococus aureus. El uso de animales genéticamente modificados resistentes a esta enfermedad permitiría disminuir notablemente el uso de antibióticos.
  • 29. Transgénesis en bovinos. Producción de fármacos En Argentina  La primera ternera transgénica desarrollada por clonación fue obtenida por BioSidus en Argentina en 2002.  Produce la hormona de crecimiento humana en su leche.
  • 30. Obtención de Pampa Mansa A los fibroblastos se les incorporó el gen que codifica para una proteína que es la hormona de crecimiento humana (el plásmido transformado se incorpora al genoma) Productividad de 1 animal transgénico: 1,5 kg de proteína terapéutica/año = equivalente a 200.000 L de fermentación Demanda anual de hormona de crecimiento (hGH): - Mercado latinoamericano: producción de 2 animales transgénicos - Mercado mundial: producción de 40 animales transgénicos
  • 31. Expresión de proteínas fluorescentes en peces cebra Transgénesis en peces. Fines ornamentales
  • 32. La introducción de copias extra del gen de hormona de crecimiento (HGH) aumenta notablemente la velocidad de desarrollo de truchas y salmones. Transgénesis en peces. Producción de alimentos
  • 33. • La expresión de proteínas en la clara de huevo tiene un enorme potencial. • La transgénesis en aves se enfrenta todavía con notables dificultades técnicas derivadas de los problemas del aislamiento de ovocitos y cigotas y el posterior cultivo embrionario. Transgénesis en aves Pollos transgénicos producidos por la empresa Viragen aplicando una técnica desarrollada por el Instituto Roslin de Edimburgo.