SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia
de México
División de Ciencias Sociales
Aspirante a la Lic. de Administración y Gestión Pública
Proyecto de investigación
El embarazo en la adolescencia como problema público en México
Nadia Itzel Díaz Carrillo
2018
Reporte de actividades
 Lunes 21 de mayo del 2018
Visitar el Centro de Salud México-España para realizar la exploración y observación en
los casos de los embarazos en adolescentes.
 Martes 22 de mayo del 2018
Realizar la visita al hospital Materno Infantil Guadalupe Victoria con el propósito de
realizar la exploración y observación en las embarazadas adolescentes.
 Miércoles 23 de mayo del 2018
Reingreso al hospital Guadalupe Victoria con el fin de hacer mas observaciones y
recabar más datos.
Pedir a una enfermera que me conceda una cita para realizarle una entrevista.
 Viernes 25 de mayo del 2018
Reunirme con la enfermera con el objetivo de realizar la entrevista.
Actividades no realizadas
 No se hizo la exploración ni observación en el Centro de Salud México-
España, ya que fue imposible ingresar sin ninguna identificación
escolar o documento que conste que era una investigación para
proyecto escolar.
Registro de datos o hallazgos importantes
 Martes 22 de mayo 12:34 P.M. a 3:15 P.M.
Al llegar al hospital me dirigí a la ventanilla de informes y le pregunté a la encargada que a quien le podía pedir permiso
para ingresar al hospital para realizar una investigación para un proyecto escolar y me dijo que me dirigiera con la
doctora Rocío S. para que me orientara, la espere por unos minutos ya que se encontraba en un curso, al cabo de un
rato me atendió y le expuse mi interés por realizar una investigación sobre el embarazo en adolescentes con la finalidad
de realizar un proyecto escolar y al estar de acuerdo me dijo que sin ningún problema podría realizar mi proyecto.
Después ingresé a una sala donde se encontraban las embarazadas que estaban en espera de que las atendieran,
durante el tiempo que me encontré ahí pude observar que dos de la ocho embarazadas que se encontraban en el lugar
parecían menores de edad por sus facciones, menores entre 15-18 años de edad.
Al pasar a que las atendieran, una enfermera se encargaba de tomar sus signos vitales, otra se encargaba de llenar
unas hojas y otra de darle chequeo médico.
La enfermera encargada de llenar las hojas les hacia unas preguntas, entre las cosas que preguntaba a las
embarazadas era que método anticonceptivo usarían después del parto y por lo que pude escuchar la mayoría de las
embarazadas pedían inyecciones y pastillas anticonceptivas entre ellas estaban las dos jóvenes que parecían menores
de edad.
Registro de datos o hallazgos importantes
 Miércoles 23 de mayo 4:18 P.M. a 6:30
Volví a reingresar al hospital con el propósito de recabar mas datos, ese día había mas embarazadas en
espera, unas para su chequeo rutinario y otras ya en labor de parto, observé a una joven de entre 20-23
años de edad que tenía rato quejándose de que se sentía muy mal pero que no la atendían porque no
tenía la dilatación suficiente así que tenia que esperar mas tiempo para que la pasaran a la sala de parto.
Entre las 5:30 y 6:00 de la tarde llego una joven en labor de parto, las enfermeras al preguntarle sus
datos, entre ellos nombre, edad, tiempo de gestación, fecha de ultima menstruación, dirección, número de
teléfono de algún familiar, la joven por nombre Mónica N. solo dio su nombre y su edad de 14 años, ya
que desconocía todos los demás datos.
Las enfermeras rápidamente se movilizaron a buscar algún familiar a la sala de espera y se encontraron
con su mama que era la que la acompañaba y como única responsable para dar la demás información.
Al ver esto me acerque a una de las enfermeras que era la encargada de llenar los formatos de las
embarazadas, por nombre Karla M. y le comenté que estaba ahí con permiso de la doctora Rocío S. ya
que estaba realizando una investigación del embarazo en adolescentes y como vi que ella era la
encargada de cuestionar a las embarazadas, me di cuenta que ella tendría la información que yo
requeriría para mi investigación; así que le pedí si me podía conceder una cita para realizarle una
entrevista con lo cual estuvo de acuerdo y me cito el día viernes 25 a las 3 en punto de la tarde antes de
su cambio de turno.
Observaciones o interpretaciones de los
datos o hallazgos
 Uno de los problemas que detecte por parte del hospital es que a las embarazadas no
les dan información acerca del cuidado que deben de tener en la etapa de gestación,
ya que a las jóvenes adolescentes y no solo a ellas si no en general a las embarazadas
deben de estar informadas para no tener complicaciones en su embarazo, otras de las
cosas que pude notar es que cuando el hospital esta lleno no les dan la atención que
necesitan y esto es lo que en ocasiones provoca las diligencias médicas. Por otra
parte, en el caso de la joven que llego en mal estado por que ya estaba en labor de
parto, pude notar su falta de información, el desinterés que ella tenia con respecto a
su embarazo y la falta de apoyo familiar.
 Otra cosa importante que note es la falta de conocimiento de los métodos
anticonceptivos, ya que la mayoría de las embarazadas sobre todo las más jóvenes
pedían píldoras, inyecciones y parches anticonceptivos, los cuales a mi parecer son
unos de los métodos menos eficientes si no se aplican adecuadamente y en las
personas indicadas.
Impacto de la experiencia
 Esta fue una experiencia muy buena,
gracias a la jefa del departamento de
ginecología la doctora Rocío S. por
dejarme ingresar al hospital y poder
realizar mi proyecto y a las enfermeras
que me dejaron llevar a cabo mi
observación en su área de trabajo, sobre
todo a la enfermera Karla M. por
apoyarme con la entrevista. Me sentí
muy contenta al realizar mi proyecto
dentro de este hospital y recabar los
datos necesarios para mi investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1
Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1
Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1
Jose David Salas Gil
 
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Manuel Salvador Perdomo
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
guestb459ff
 
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacionTrabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
Pilar Arce Calderón
 
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTAHistoria obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
kluque
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
Javier Flores
 
1135 historia clinica_ginecologica
1135 historia clinica_ginecologica1135 historia clinica_ginecologica
1135 historia clinica_ginecologica
marisabel miitma
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Paulita Ladino
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
LesliePerez59
 
Informe
InformeInforme
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesinaUltimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
cabeltran
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
Yamali Benites
 
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
IntegraLocal
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
Sammy Medel
 
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
andrea1963
 
Anticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de EmergenciaAnticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de Emergencia
caiguaray
 
Historia clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completaHistoria clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completa
Miguel Pizzanelli
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
waddan0510
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1
Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1Clase 6. la redacción del informe de evaluación   parte 1
Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1
 
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
Factores de riesgos asociados al bajo peso al nacer en recien nacidos en la u...
 
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos  Del Sistema...
Manual De Instrucciones Para El Llenado Y Definicion De Terminos Del Sistema...
 
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacionTrabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
 
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTAHistoria obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
Historia obstetrica corregida (2) ANATOMIADELAPLACENTA
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
 
1135 historia clinica_ginecologica
1135 historia clinica_ginecologica1135 historia clinica_ginecologica
1135 historia clinica_ginecologica
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015Aborto terapeútico-editogram 2015
Aborto terapeútico-editogram 2015
 
Clase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiarClase 2 planificación familiar
Clase 2 planificación familiar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesinaUltimo esquema proyecto de investigacion tesina
Ultimo esquema proyecto de investigacion tesina
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
Maternidad, inmigración y salud estudio 2006
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
 
Mortalidad2017
Mortalidad2017Mortalidad2017
Mortalidad2017
 
Anticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de EmergenciaAnticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de Emergencia
 
Historia clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completaHistoria clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completa
 
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
Diagnostico participativo. Autor: Coalición de Mujeres por un Parto Humanizad...
 

Similar a Bitacora de investigacion

Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico okLegalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
YessicaAnmericaBarce
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
Manuel Ayala
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
neyian
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
Evelyn Goicochea Ríos
 
1 guia 01
1 guia 011 guia 01
Proyecto Metodologico
Proyecto MetodologicoProyecto Metodologico
Proyecto Metodologico
Diego
 
Riesgos de embarazo
Riesgos de embarazoRiesgos de embarazo
Riesgos de embarazo
jlmunoz2197
 
Riesgo clinico en embarazo adolescente
Riesgo clinico en embarazo adolescenteRiesgo clinico en embarazo adolescente
Riesgo clinico en embarazo adolescente
Stephanie Mosquera Rodriguez
 
Pediatria
PediatriaPediatria
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
Jessy Marc Medina
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtadoR. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
Jessy Marc Medina
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peña
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peñaTrabajo final de investigación opinion publica alessa peña
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peña
alessapena
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Vilma Elita Campos Chavez
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
ilce Tapia
 
Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1
Sonia Castillo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
katherinesofiaHuarac
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 

Similar a Bitacora de investigacion (20)

Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico okLegalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
Legalizacion del aborto en la ciudad de mexico ok
 
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
 
1 guia 01
1 guia 011 guia 01
1 guia 01
 
Proyecto Metodologico
Proyecto MetodologicoProyecto Metodologico
Proyecto Metodologico
 
Riesgos de embarazo
Riesgos de embarazoRiesgos de embarazo
Riesgos de embarazo
 
Riesgo clinico en embarazo adolescente
Riesgo clinico en embarazo adolescenteRiesgo clinico en embarazo adolescente
Riesgo clinico en embarazo adolescente
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtadoR. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
 
016.pdf
016.pdf016.pdf
016.pdf
 
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peña
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peñaTrabajo final de investigación opinion publica alessa peña
Trabajo final de investigación opinion publica alessa peña
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
 
Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1Practica de campo Nº1
Practica de campo Nº1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .Proyecto de investigacion  -tema metodos anticonceptivos .
Proyecto de investigacion -tema metodos anticonceptivos .
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Bitacora de investigacion

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias Sociales Aspirante a la Lic. de Administración y Gestión Pública Proyecto de investigación El embarazo en la adolescencia como problema público en México Nadia Itzel Díaz Carrillo 2018
  • 2. Reporte de actividades  Lunes 21 de mayo del 2018 Visitar el Centro de Salud México-España para realizar la exploración y observación en los casos de los embarazos en adolescentes.  Martes 22 de mayo del 2018 Realizar la visita al hospital Materno Infantil Guadalupe Victoria con el propósito de realizar la exploración y observación en las embarazadas adolescentes.  Miércoles 23 de mayo del 2018 Reingreso al hospital Guadalupe Victoria con el fin de hacer mas observaciones y recabar más datos. Pedir a una enfermera que me conceda una cita para realizarle una entrevista.  Viernes 25 de mayo del 2018 Reunirme con la enfermera con el objetivo de realizar la entrevista.
  • 3. Actividades no realizadas  No se hizo la exploración ni observación en el Centro de Salud México- España, ya que fue imposible ingresar sin ninguna identificación escolar o documento que conste que era una investigación para proyecto escolar.
  • 4. Registro de datos o hallazgos importantes  Martes 22 de mayo 12:34 P.M. a 3:15 P.M. Al llegar al hospital me dirigí a la ventanilla de informes y le pregunté a la encargada que a quien le podía pedir permiso para ingresar al hospital para realizar una investigación para un proyecto escolar y me dijo que me dirigiera con la doctora Rocío S. para que me orientara, la espere por unos minutos ya que se encontraba en un curso, al cabo de un rato me atendió y le expuse mi interés por realizar una investigación sobre el embarazo en adolescentes con la finalidad de realizar un proyecto escolar y al estar de acuerdo me dijo que sin ningún problema podría realizar mi proyecto. Después ingresé a una sala donde se encontraban las embarazadas que estaban en espera de que las atendieran, durante el tiempo que me encontré ahí pude observar que dos de la ocho embarazadas que se encontraban en el lugar parecían menores de edad por sus facciones, menores entre 15-18 años de edad. Al pasar a que las atendieran, una enfermera se encargaba de tomar sus signos vitales, otra se encargaba de llenar unas hojas y otra de darle chequeo médico. La enfermera encargada de llenar las hojas les hacia unas preguntas, entre las cosas que preguntaba a las embarazadas era que método anticonceptivo usarían después del parto y por lo que pude escuchar la mayoría de las embarazadas pedían inyecciones y pastillas anticonceptivas entre ellas estaban las dos jóvenes que parecían menores de edad.
  • 5. Registro de datos o hallazgos importantes  Miércoles 23 de mayo 4:18 P.M. a 6:30 Volví a reingresar al hospital con el propósito de recabar mas datos, ese día había mas embarazadas en espera, unas para su chequeo rutinario y otras ya en labor de parto, observé a una joven de entre 20-23 años de edad que tenía rato quejándose de que se sentía muy mal pero que no la atendían porque no tenía la dilatación suficiente así que tenia que esperar mas tiempo para que la pasaran a la sala de parto. Entre las 5:30 y 6:00 de la tarde llego una joven en labor de parto, las enfermeras al preguntarle sus datos, entre ellos nombre, edad, tiempo de gestación, fecha de ultima menstruación, dirección, número de teléfono de algún familiar, la joven por nombre Mónica N. solo dio su nombre y su edad de 14 años, ya que desconocía todos los demás datos. Las enfermeras rápidamente se movilizaron a buscar algún familiar a la sala de espera y se encontraron con su mama que era la que la acompañaba y como única responsable para dar la demás información. Al ver esto me acerque a una de las enfermeras que era la encargada de llenar los formatos de las embarazadas, por nombre Karla M. y le comenté que estaba ahí con permiso de la doctora Rocío S. ya que estaba realizando una investigación del embarazo en adolescentes y como vi que ella era la encargada de cuestionar a las embarazadas, me di cuenta que ella tendría la información que yo requeriría para mi investigación; así que le pedí si me podía conceder una cita para realizarle una entrevista con lo cual estuvo de acuerdo y me cito el día viernes 25 a las 3 en punto de la tarde antes de su cambio de turno.
  • 6. Observaciones o interpretaciones de los datos o hallazgos  Uno de los problemas que detecte por parte del hospital es que a las embarazadas no les dan información acerca del cuidado que deben de tener en la etapa de gestación, ya que a las jóvenes adolescentes y no solo a ellas si no en general a las embarazadas deben de estar informadas para no tener complicaciones en su embarazo, otras de las cosas que pude notar es que cuando el hospital esta lleno no les dan la atención que necesitan y esto es lo que en ocasiones provoca las diligencias médicas. Por otra parte, en el caso de la joven que llego en mal estado por que ya estaba en labor de parto, pude notar su falta de información, el desinterés que ella tenia con respecto a su embarazo y la falta de apoyo familiar.  Otra cosa importante que note es la falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos, ya que la mayoría de las embarazadas sobre todo las más jóvenes pedían píldoras, inyecciones y parches anticonceptivos, los cuales a mi parecer son unos de los métodos menos eficientes si no se aplican adecuadamente y en las personas indicadas.
  • 7. Impacto de la experiencia  Esta fue una experiencia muy buena, gracias a la jefa del departamento de ginecología la doctora Rocío S. por dejarme ingresar al hospital y poder realizar mi proyecto y a las enfermeras que me dejaron llevar a cabo mi observación en su área de trabajo, sobre todo a la enfermera Karla M. por apoyarme con la entrevista. Me sentí muy contenta al realizar mi proyecto dentro de este hospital y recabar los datos necesarios para mi investigación.