SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso online
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
David Salas Gil
Egresado de Psicología
UNMSM
Clase 6.
LA REDACCIÓN DEL
INFORME – Parte 1
Curso online
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
David Salas Gil
Egresado de Psicología
UNMSM
Motivo de
consulta

Anamnesis

Plan de
evaluación
instrumental

Observaciones
generales y de
conducta

Administración
de instrumentos

Redacción del
informe
Redacción del informe
DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres
Sexo
Edad
Fecha de Nacimiento
Escolaridad
Institución Educativa

:
:
:
:
:
:

Fecha de exámenes

:

Fecha de informe
Informante

:
:

Examinador
Historia Clínica N°

:
:

SALAS GIL, José David
Masculino
05 años, 08 meses
21 de marzo de 1991
5to grado de primaria
Unmsm
22, 23 y 24 de Julio; 01, 03 y
05 de agosto.
09 de agosto.
SALAS GIL, José David
(Examinado)
DÁVILA SAENZ, Saúl
0098
DATOS GENERALES

Técnicas Utilizadas

:

-

Entrevista psicológica
Observación de Conducta

Pruebas Aplicadas

:

-

Entrevista Psicológica
Escala de Inteligencia Wechsler PreEscolar – Revisada (WPPSI-R)
Test Gestáltico Visomotor de Bender
Escala Valorativa de la Conducta
Escala de Madurez Emocional
Test de la Figura Humana de Koppitz
Test de la Familia de Corman

-
Motivo de consulta

EEEEE fue traída a consulta por su madre, ella refirió: “no
habla, pero cuando quiere algo dice algunas frases (…), es
hiperactiva, nunca está quieta (…), salta, corre, pero con el
televisor prendido (…), no tiene un objetivo definido en su
conducta”.
Por otro lado, “cuando no la complacen en algo que quiere,
hace rabietas, se enoja, grita (…), no es de pegar (…);
últimamente se está mordiendo las uñas, incluso hasta
hacérselas sangrar (…), también se está jalando las pestañas
(…); cuando la llevo a un lugar nuevo no quiere entrar (…), en
el colegio puede integrarse con sus amigas del aula, pero es
un poco tosca”.
Antecedentes

Desde pequeño presenta excesiva actividad motriz, inhabilidad para mantenerse de
manera sostenida en la ejecución de una actividad, falta de habilidades de
socialización con el grupo de coetáneos, fallas en la psicomotricidad gruesa/fina y
moderado retraso en el desarrollo de los diferentes componentes del lenguaje; así
como, existencia de comportamientos atípicos y estereotipados para la edad.
El niño tiene un diagnosticó provisional de trastorno generalizado del desarrollo no
específico, obteniendo un Cociente Intelectual Global 83; CI Ejecución 89; CI Verbal
82, todos Normal Bajo; organización perceptivo-motriz significativamente por debajo
del promedio; presencia de conductas fuera de contexto, comportamientos atípicos,
rutinarios y repetitivos; déficit de contacto visual espontaneo y escaso vínculo afectivo
con los que le rodean.
El informe anterior también indicó déficit significativo de habilidades sociales,
incapacidad para comprender y discriminar los sentimientos de los que le rodean;
pobre control de impulsos, serias dificultades para postergar demandas y escasa
tolerancia a la frustración, además de inconsistencia en el establecimiento de normas
y límites de conducta por parte del entorno familiar.
Observaciones generales y de conducta

-

-

-

-

Niño de contextura y talla promedio para la edad cronológica, tez clara, cabello
oscuro y facciones en armonía al rostro. En su desplazamiento dentro del
ambiente de trabajo, evidenció desorganización motriz y torpeza al manipular
materiales.
Permaneció sentado en la silla que se le asignó, pero en constante movimiento
sobre la misma, adoptando posturas aparentemente incómodas.
Durante las sesiones de entrevista y observación estableció escaso contacto
visual espontaneo, mostrándose poco colaborador, siendo necesario
repreguntarle para que respondiera a las interrogantes que se le efectuaron. Cabe
destacar que en los momentos en que interactuó verbalmente con el examinador,
respetó los turnos conversacionales, aunque su tono de voz fue “quejoso”.
En cuanto a su lenguaje, no inició conversación alguna, mientras que sus
repuestas se caracterizaron por ser breves, aunque medianamente ajustadas al
tema que se indagaba, con frases sintácticamente organizadas; sin embargo, se
observó una tendencia significativa a referirse a sus vivencias en el colegio,
quejándose frecuentemente de los profesores y compañeros.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Paulita Ladino
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Alejandro Solis Oropeza
 
Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
Rocio Fernández
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
rocabrillante
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
Alexandra Bazan Trauco
 
Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019
Cristhian Cano Zamora
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jayme Navarro
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
Zaret Baron Alcantar
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
Angela Ruíz
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Historia clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completaHistoria clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completa
Miguel Pizzanelli
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Valentina ʚïɞ
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
José Ordóñez Mancheno
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
NUVIA GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semio Historia Clinica
Semio Historia ClinicaSemio Historia Clinica
Semio Historia Clinica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
 
Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019Historia clinica. 2019
Historia clinica. 2019
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
 
Historia clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completaHistoria clinica bcc3 completa
Historia clinica bcc3 completa
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
 

Destacado

Clase 7. la redacción del informe de evaluación parte 2
Clase 7. la redacción del informe de evaluación   parte 2Clase 7. la redacción del informe de evaluación   parte 2
Clase 7. la redacción del informe de evaluación parte 2
Jose David Salas Gil
 
Teorías de la inteligencia curso online 2014
Teorías de la inteligencia curso online 2014Teorías de la inteligencia curso online 2014
Teorías de la inteligencia curso online 2014
Jose David Salas Gil
 
Clase 3. el plan de evaluación instrumental
Clase 3. el plan de evaluación instrumentalClase 3. el plan de evaluación instrumental
Clase 3. el plan de evaluación instrumental
Jose David Salas Gil
 
Clase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conductaClase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conducta
Jose David Salas Gil
 
Clase 5. la administración de los instrumentos
Clase 5. la administración de los instrumentosClase 5. la administración de los instrumentos
Clase 5. la administración de los instrumentos
Jose David Salas Gil
 
Clase 1. el motivo de consulta.
Clase 1. el motivo de consulta.Clase 1. el motivo de consulta.
Clase 1. el motivo de consulta.
Jose David Salas Gil
 
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTUROESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Jose David Salas Gil
 
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
 Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_ Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
Jorge A. De la Cruz Hernandez
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
ian124ian
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
alfafabiola
 
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris UngPrésentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Ressac Media
 
Joséphine marchand dandurand
Joséphine marchand  dandurandJoséphine marchand  dandurand
Joséphine marchand dandurandmiriamceja
 
Médias sociaux et seo
Médias sociaux et seoMédias sociaux et seo
Médias sociaux et seo
Nicolas BYKOFF
 
Bon anniversaire theo
Bon anniversaire theoBon anniversaire theo
Bon anniversaire theo
Keniro
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Gabriela Ramirez
 
Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
Guillaume Caron
 
Gestion de conocimiento
Gestion de conocimientoGestion de conocimiento
Gestion de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Lorena Lavao Laverde
 
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolCom
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolComMigration vers JIRA 4.1 chez TechSolCom
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolComTechSolCom
 

Destacado (20)

Clase 7. la redacción del informe de evaluación parte 2
Clase 7. la redacción del informe de evaluación   parte 2Clase 7. la redacción del informe de evaluación   parte 2
Clase 7. la redacción del informe de evaluación parte 2
 
Teorías de la inteligencia curso online 2014
Teorías de la inteligencia curso online 2014Teorías de la inteligencia curso online 2014
Teorías de la inteligencia curso online 2014
 
Clase 3. el plan de evaluación instrumental
Clase 3. el plan de evaluación instrumentalClase 3. el plan de evaluación instrumental
Clase 3. el plan de evaluación instrumental
 
Clase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conductaClase 4. las observaciones de conducta
Clase 4. las observaciones de conducta
 
Clase 5. la administración de los instrumentos
Clase 5. la administración de los instrumentosClase 5. la administración de los instrumentos
Clase 5. la administración de los instrumentos
 
Clase 1. el motivo de consulta.
Clase 1. el motivo de consulta.Clase 1. el motivo de consulta.
Clase 1. el motivo de consulta.
 
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTUROESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
 
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
 Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_ Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
Trevino(2011)procesode investigaciónpi.pptx_
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris UngPrésentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
 
Joséphine marchand dandurand
Joséphine marchand  dandurandJoséphine marchand  dandurand
Joséphine marchand dandurand
 
Médias sociaux et seo
Médias sociaux et seoMédias sociaux et seo
Médias sociaux et seo
 
Bon anniversaire theo
Bon anniversaire theoBon anniversaire theo
Bon anniversaire theo
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
 
Gestion de conocimiento
Gestion de conocimientoGestion de conocimiento
Gestion de conocimiento
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Chirurgiens
ChirurgiensChirurgiens
Chirurgiens
 
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolCom
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolComMigration vers JIRA 4.1 chez TechSolCom
Migration vers JIRA 4.1 chez TechSolCom
 

Similar a Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1

Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
jawanov686
 
TDAH
TDAHTDAH
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
Blanca Fernandez
 
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓNCASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
LidiaRamosHuambachan
 
Discapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptxDiscapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptx
GloriaMariaCbareraBa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
Freddy Garcia
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptxDiagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
hornachacon
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
alejjara
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
JulinJairVargasFuent
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
salasasprillaanlly
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
Nury Ponce
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
carlosmoralejo
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
aleprincs
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Cristina Ochoa
 

Similar a Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1 (20)

Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
Desarrollo  de las  Funciones EjecutivasDesarrollo  de las  Funciones Ejecutivas
Desarrollo de las Funciones Ejecutivas
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
 
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓNCASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
CASO TDH-TRANSTORNO D E DEFICT DE ATENCIÓN
 
Discapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptxDiscapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptx
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.EI.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
I.E.E. Conductuales Y Personalidad . N.E.E
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptxDiagnóstico enfermería familiar (1).pptx
Diagnóstico enfermería familiar (1).pptx
 
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niñoDesarrollo, Aprendizaje y Disciplina  en el niño
Desarrollo, Aprendizaje y Disciplina en el niño
 
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
tdah-completo.ppt
tdah-completo.ppttdah-completo.ppt
tdah-completo.ppt
 
Trastornos.pptx
Trastornos.pptxTrastornos.pptx
Trastornos.pptx
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Clase 6. la redacción del informe de evaluación parte 1

  • 1. Curso online PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA David Salas Gil Egresado de Psicología UNMSM
  • 2. Clase 6. LA REDACCIÓN DEL INFORME – Parte 1 Curso online PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA David Salas Gil Egresado de Psicología UNMSM
  • 3. Motivo de consulta Anamnesis Plan de evaluación instrumental Observaciones generales y de conducta Administración de instrumentos Redacción del informe
  • 5.
  • 6. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres Sexo Edad Fecha de Nacimiento Escolaridad Institución Educativa : : : : : : Fecha de exámenes : Fecha de informe Informante : : Examinador Historia Clínica N° : : SALAS GIL, José David Masculino 05 años, 08 meses 21 de marzo de 1991 5to grado de primaria Unmsm 22, 23 y 24 de Julio; 01, 03 y 05 de agosto. 09 de agosto. SALAS GIL, José David (Examinado) DÁVILA SAENZ, Saúl 0098
  • 7. DATOS GENERALES Técnicas Utilizadas : - Entrevista psicológica Observación de Conducta Pruebas Aplicadas : - Entrevista Psicológica Escala de Inteligencia Wechsler PreEscolar – Revisada (WPPSI-R) Test Gestáltico Visomotor de Bender Escala Valorativa de la Conducta Escala de Madurez Emocional Test de la Figura Humana de Koppitz Test de la Familia de Corman -
  • 8. Motivo de consulta EEEEE fue traída a consulta por su madre, ella refirió: “no habla, pero cuando quiere algo dice algunas frases (…), es hiperactiva, nunca está quieta (…), salta, corre, pero con el televisor prendido (…), no tiene un objetivo definido en su conducta”. Por otro lado, “cuando no la complacen en algo que quiere, hace rabietas, se enoja, grita (…), no es de pegar (…); últimamente se está mordiendo las uñas, incluso hasta hacérselas sangrar (…), también se está jalando las pestañas (…); cuando la llevo a un lugar nuevo no quiere entrar (…), en el colegio puede integrarse con sus amigas del aula, pero es un poco tosca”.
  • 9. Antecedentes Desde pequeño presenta excesiva actividad motriz, inhabilidad para mantenerse de manera sostenida en la ejecución de una actividad, falta de habilidades de socialización con el grupo de coetáneos, fallas en la psicomotricidad gruesa/fina y moderado retraso en el desarrollo de los diferentes componentes del lenguaje; así como, existencia de comportamientos atípicos y estereotipados para la edad. El niño tiene un diagnosticó provisional de trastorno generalizado del desarrollo no específico, obteniendo un Cociente Intelectual Global 83; CI Ejecución 89; CI Verbal 82, todos Normal Bajo; organización perceptivo-motriz significativamente por debajo del promedio; presencia de conductas fuera de contexto, comportamientos atípicos, rutinarios y repetitivos; déficit de contacto visual espontaneo y escaso vínculo afectivo con los que le rodean. El informe anterior también indicó déficit significativo de habilidades sociales, incapacidad para comprender y discriminar los sentimientos de los que le rodean; pobre control de impulsos, serias dificultades para postergar demandas y escasa tolerancia a la frustración, además de inconsistencia en el establecimiento de normas y límites de conducta por parte del entorno familiar.
  • 10. Observaciones generales y de conducta - - - - Niño de contextura y talla promedio para la edad cronológica, tez clara, cabello oscuro y facciones en armonía al rostro. En su desplazamiento dentro del ambiente de trabajo, evidenció desorganización motriz y torpeza al manipular materiales. Permaneció sentado en la silla que se le asignó, pero en constante movimiento sobre la misma, adoptando posturas aparentemente incómodas. Durante las sesiones de entrevista y observación estableció escaso contacto visual espontaneo, mostrándose poco colaborador, siendo necesario repreguntarle para que respondiera a las interrogantes que se le efectuaron. Cabe destacar que en los momentos en que interactuó verbalmente con el examinador, respetó los turnos conversacionales, aunque su tono de voz fue “quejoso”. En cuanto a su lenguaje, no inició conversación alguna, mientras que sus repuestas se caracterizaron por ser breves, aunque medianamente ajustadas al tema que se indagaba, con frases sintácticamente organizadas; sin embargo, se observó una tendencia significativa a referirse a sus vivencias en el colegio, quejándose frecuentemente de los profesores y compañeros.