SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
OBSTETRICIA
2014 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do
piso
Tel-Fax 238008
OBSTETRICIA I
Obst. Wilfredo Huatuco Mateo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Académico Profesional: Obstetricia
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de Ejecución Curricular : Obstetricia I
02. Código : 53655
03. Créditos : 04
04. Área de formación : Profesional específica
05. Nivel Académico : 05
06. Horario de clases :
 Teoría : Miércoles 08:30 – 10:00
 Prácticas : Lunes, martes, jueves y viernes 15:15 – 18:15
07. Total de horas por semana : 06
08. Horas de teoría : 02
09. Horas de práctica : 04
10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014
11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014
12. Prerrequisito : 53345
13. Plan de estudios : 2007-R
14. Año Académico : 2014 - I
15. Docente (s) : Obst. Wilfredo Huatuco Mateo
16. Jefe de práctica : Obst. Flor Chávez Romaní
Obst. Delfina Barzola Rivera
Obst. Yolanda Tovar Álvarez
17. Dirección de blogger : http://whm.blogspot.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular del área de formación profesional específica, de carácter
teórico – práctico; cuyo propósito es proporcionar conocimientos de diagnóstico durante
las etapas prenatal, intranatal, post natal e inter natal con la finalidad de lograr un parto
eutócico y recién nacido sano. Comprende: Historia clínica perinatal, diagnóstico y
examen clínico de la gestante, adaptación materna al embarazo y consulta pre
concepcional y atención pre natal.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION
CURRICULAR
Capacidad en la atención integral de la salud sexual – reproductiva normal y patológica con
enfoques de género, interculturalidad y sistémico al niño por nacer, recién nacido, mujer
familia y comunidad.
Con capacidad para realizar actividades de promoción, prevención y recuperación de la
salud y para el diagnóstico, prescripción y administración del tratamiento farmacológico de
la especialidad.
Con capacidad de realizar e interpretar exámenes auxiliares y diagnóstico por imágenes.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar los conocimientos de diagnóstico durante las etapas preconcepcional y prenatal,
utilizando técnicas y procedimientos semiológicos adecuados, para asesorar
adecuadamente en la atención prenatal y evaluar el desarrollo normal del embarazo,
durante su formación profesional.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Elaborar correctamente la historia clínica perinatal, utilizando técnicas y
procedimientos semiológicos, para facilitar el diagnóstico, manejo y tratamiento,
utilizando adecuadamente la historia clínica, durante la consulta preconcepcional y
atención prenatal.
5.2 Diagnosticar el embarazo y explicar las modificaciones producidas en el organismo
materno por el embarazo, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos
adecuados, para diferenciar lo normal de lo patológico.
5.3 Realizar el examen clínico en la gestante, utilizando técnicas y procedimientos
semiológicos adecuados e interpretando los exámenes de ayuda diagnóstica, para
lograr un embarazo normal.
5.4 Ejecutar la atención prenatal y diagnosticar la madurez y el bienestar fetal, utilizando
técnicas y procedimientos semiológicos adecuados, para lograr una madre y un recién
nacido sano.
VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: HISTORIA CLÍNICA PERINATAL Y CONSULTA PRE CONCEPCIONAL
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
1
02-04-14
 Generalidades.
 Terminologías y fórmulas utilizadas en la atención prenatal.
 Conformación de los equipos de práctica.
05.88 %
2
09-04-14
 Historia clínica perinatal: Filiación, antecedentes, embarazo actual,
controles prenatales, indicaciones y patologías maternas.
11.76 %
3
16-04-14
 Historia clínica perinatal: Parto o aborto (estado, ingreso, medicación en
parto, terminación); recién nacido; patologías del recién nacido;
puerperio; egreso y reingresos (del recién nacido-materno); indicaciones
al alta y epicrisis.
17.65 %
4
23-04-14
 Consulta preconcepcional. 23.53 %
SEGUNDA UNIDAD: DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO Y ADAPTACIÓN MATERNA AL
EMBARAZO
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
30-04-14
 Fecundación e implantación. 29.41 %
06
07-05-14
 Diagnóstico del embarazo: Signos y síntomas de presunción,
probabilidad, certeza y exámenes complementarios.
35.29 %
07
14-05-14
 Modificaciones generales en el organismo materno producido por el
embarazo.
41.18 %
08
21-05-14
EXAMEN PARCIAL 47.06 %
TERCERA UNIDAD: EXAMEN CLÍNICO DE LA GESTANTE
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09  Modificaciones locales en el organismo materno producido por el 52.94 %
28-05-14 embarazo.
10
04-06-14
 Examen clínico general y regional en la gestante: Cabeza, cara, ojos,
oídos, nariz, boca, cuello, tórax, mamas y abdomen.
58.82 %
11
11-06-14
 Examen clínico en la gestante: Colocación fetal (actitud, situación,
presentación y posición), maniobras de Leopold, genitales y miembros
inferiores.
64.71 %
12
18-06-14
 Atención prenatal: Definición, objetivos, normas, barreras, frecuencia,
contenidos de la primera y consultas posteriores.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: VÍSCERAS SUBPELVIPERITONEALES
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
25-06-14
 Manejo de la gestante durante la atención pre-natal: Evaluación del
riesgo prenatal, evaluación del incremento de peso, determinación de
la presión arterial, evaluación del crecimiento fetal por medio de la
altura uterina, determinación del grupo sanguíneo, factor Rh y
hemoglobina, urocultivo, glicemia, ITS e inmunizaciones.
76.47 %
14
02-07-14
 Conducta que debe adoptar la mujer durante el embarazo: Vestimenta,
actividad física, relaciones sexuales, higiene, estrías, alcohol, tabaco y
drogas, trabajo, gimnasia, viajes, estado emocional, molestias
habituales durante el embarazo, signos y síntomas de alarma, charlas
durante el embarazo (nutrición, lactancia, preparación del pezón,
psicoprofilaxis).
82.35 %
15
09-07-14
 Madurez fetal. 88.24 %
16
16-07-14
 Bienestar fetal. 94.12 %
17
23-07-14
EVALUACION FINAL 100.0 %
30-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En las sesiones de clase se utilizarán:
7.1 ESTRATEGIAS
 Exposición, debates y participación activa del estudiante.
7.2 MÉTODOS:
 El contenido teórico y práctico de ésta unidad de ejecución curricular será
desarrollado en base al método analítico-sintético, confeccionando esquemas
explicativos y diferenciales, con participación activa de los estudiantes.
7.3 TÉCNICAS:
 Individual (Intervención oral y examen práctico).
 Grupal (seminarios y prácticas demostrativas).
VIII. RECURSOS Y MATERIALES:
En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:
8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
 Humanos: Pacientes.
 Medios y materiales educativos: internet, multimedia, maquetas retroproyector,
láminas, transparencias, separatas, historia clínica, equipo para toma de funciones
vitales, estetoscopio de Pinard, cinta métrica, balanza y tallímetro.
 Infraestructura: Aula 302-B (ciudad universitaria) y campo clínico (hospitales).
8.2 INFRAESTRUCTURA
 Teoría : 308 – B
 Prácticas : Hospitales El Carmen y Domingo Olavegoya.
IX. EVALUACIÓN:
9.1 REQUISITOS DE APROBACION:
 Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
 Obtener el promedio final de 10.5.
 Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
 El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
9.2 Primer parcial : 21/05/14
 Examen (1EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
 Examen oral.
 Evaluación práctica.
 Asistencia y puntualidad.
9.3 Segunda parcial : 23/07/14
 Examen (2EP).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
 Evaluación práctica.
 Exposición de trabajos o seminarios.
 Asistencia y puntualidad.
X. BIBLIOGRAFÍA:
 CLAP-OPS/OMS, Casilla de correo 627 11000 Montevideo-Uruguay.
 Cuerpo Médico, Instituto Materno Perinatal Ministerio de Salud, Embarazo, Parto y
Puerperio.
 Figueroa la Torre, Diana Obstetricia Semiología, Diagnóstico Clínico y Tratamiento.
Empresa Editora Nueva Facultad.
 Kenneth J. Lévano y otros. Williams Manual de Obstetricia, 21ava. Edición, Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana, México 2003.
 Kieran O'dricoll, Declan Meagher, Peter Boylan Asistencia Activa en el Parto Tercera
Edición de 1996, Mosby/Doyma Libros, S.A. Madrid-España.
 Pacheco Romero, José Ginecología y Obstetricia.1ra Edición 1999, MADCORP S.A Lima
- Perú.
 Pérez Sánchez, Alfredo Obstetricia 3ra Edición. 2000 Publicaciones Técnicas
Mediterráneo Santiago - Chile.
 Pritchard, Jack A. y otros Obstetricia, Reimpresión 1993, Salvat Editores S.A. Barcelona
- España.
 Schwarcz, R. Diaz, A. Fescina, R. y otros. Atención Prenatal y del Parto De Bajo Riesgo.
 Schwarcz, R. Fescina R. y Duverges C. Obstetricia, 6ta Edición 2005, El Ateneo, Buenos
Aires.
WEBGRAFIA:
 http://books.google.com.pe/books?id=N_v49qVtSRUC&printsec=frontcover&dq=Obs
tetricia&source=bl&ots=VfSgWiEGN2&sig=rPiDBpUEownkoz0cUbA7uvun3so&hl=en&
sa=X&ei=frNhUNCULMrp0gGStYEg&ved=0CEcQ6AEwBjgK#v=onepage&q=Obstetricia
&f=false
 http://books.google.com.pe/books?id=RSl1QMxGgA8C&printsec=frontcover&dq=Ob
stetricia&source=bl&ots=UTuX-
Hac6Q&sig=nWmYyhf1enP9zf0msN6wyUVEBaQ&hl=en&sa=X&ei=vrNhUNGUMPGN0
QHQhIC4CA&ved=0CEEQ6AEwBTgU#v=onepage&q&f=false
Obst. Wilfredo Huatuco Mateo
huatucowill@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
MaricelaChicas
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Muxu-z Varela
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalnAyblancO
 
Atencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesareaAtencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesarea
Jaime Zapata Salazar
 
Mortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San LuisMortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San Luis
moreira_la
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneohectorgtzmoreno
 
Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.
Alfredo Ariza Machado
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Jaime Zapata Salazar
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y ObstetriciaGustavo Manaure
 

La actualidad más candente (20)

Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Fasgo nea 2
Fasgo nea 2Fasgo nea 2
Fasgo nea 2
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Atencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesareaAtencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesarea
 
68 70-1-sm
68 70-1-sm68 70-1-sm
68 70-1-sm
 
Marteno infantil
Marteno infantilMarteno infantil
Marteno infantil
 
Mortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San LuisMortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San Luis
 
Cuidados parto normal oms
Cuidados parto normal omsCuidados parto normal oms
Cuidados parto normal oms
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Examen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacidoExamen fisico del_recien_nacido
Examen fisico del_recien_nacido
 
Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.Capacitacion en cuidado perinatal.
Capacitacion en cuidado perinatal.
 
Anexo Control Prenatal
Anexo Control PrenatalAnexo Control Prenatal
Anexo Control Prenatal
 
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
2005 guia nacional de neonatologia
2005 guia nacional de neonatologia2005 guia nacional de neonatologia
2005 guia nacional de neonatologia
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y Obstetricia
 

Destacado

Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Daniela Vélez
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiam4r15k
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 

Destacado (6)

proyecto de investigacion
proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticia
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 

Similar a Obstetricia i

Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
BetsaMartin
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductivaisaco
 
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdfSÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
arlley28142
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
Nelson Da Vega
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
NoemiGaray3
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
Curso Intensivo de Medicina Fetal
Curso Intensivo de Medicina FetalCurso Intensivo de Medicina Fetal
Curso Intensivo de Medicina Fetal
Tony Terrones
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
gandretta001
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuroGpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Carlos Mantilla
 
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
Silabo ginecología plan 2015 2021  i Silabo ginecología plan 2015 2021  i
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
UPLA
 
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuroGpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Carlos Mantilla
 

Similar a Obstetricia i (20)

Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
 
Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
 
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdfSÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
Curso Intensivo de Medicina Fetal
Curso Intensivo de Medicina FetalCurso Intensivo de Medicina Fetal
Curso Intensivo de Medicina Fetal
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
Ginecología y obstetricia 2010 1 (autosaved)
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]Manual de-materno-tercero[1]
Manual de-materno-tercero[1]
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuroGpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
 
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
Silabo ginecología plan 2015 2021  i Silabo ginecología plan 2015 2021  i
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
 
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuroGpc 04prof sal recien nacido prematuro
Gpc 04prof sal recien nacido prematuro
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Obstetricia i

  • 1. Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d OBSTETRICIA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008 OBSTETRICIA I Obst. Wilfredo Huatuco Mateo
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional: Obstetricia I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de Ejecución Curricular : Obstetricia I 02. Código : 53655 03. Créditos : 04 04. Área de formación : Profesional específica 05. Nivel Académico : 05 06. Horario de clases :  Teoría : Miércoles 08:30 – 10:00  Prácticas : Lunes, martes, jueves y viernes 15:15 – 18:15 07. Total de horas por semana : 06 08. Horas de teoría : 02 09. Horas de práctica : 04 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : 53345 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Obst. Wilfredo Huatuco Mateo 16. Jefe de práctica : Obst. Flor Chávez Romaní Obst. Delfina Barzola Rivera Obst. Yolanda Tovar Álvarez 17. Dirección de blogger : http://whm.blogspot.com II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área de formación profesional específica, de carácter teórico – práctico; cuyo propósito es proporcionar conocimientos de diagnóstico durante las etapas prenatal, intranatal, post natal e inter natal con la finalidad de lograr un parto eutócico y recién nacido sano. Comprende: Historia clínica perinatal, diagnóstico y examen clínico de la gestante, adaptación materna al embarazo y consulta pre concepcional y atención pre natal. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Capacidad en la atención integral de la salud sexual – reproductiva normal y patológica con enfoques de género, interculturalidad y sistémico al niño por nacer, recién nacido, mujer familia y comunidad. Con capacidad para realizar actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud y para el diagnóstico, prescripción y administración del tratamiento farmacológico de la especialidad. Con capacidad de realizar e interpretar exámenes auxiliares y diagnóstico por imágenes. IV. OBJETIVO GENERAL: Aplicar los conocimientos de diagnóstico durante las etapas preconcepcional y prenatal, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos adecuados, para asesorar
  • 3. adecuadamente en la atención prenatal y evaluar el desarrollo normal del embarazo, durante su formación profesional. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Elaborar correctamente la historia clínica perinatal, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos, para facilitar el diagnóstico, manejo y tratamiento, utilizando adecuadamente la historia clínica, durante la consulta preconcepcional y atención prenatal. 5.2 Diagnosticar el embarazo y explicar las modificaciones producidas en el organismo materno por el embarazo, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos adecuados, para diferenciar lo normal de lo patológico. 5.3 Realizar el examen clínico en la gestante, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos adecuados e interpretando los exámenes de ayuda diagnóstica, para lograr un embarazo normal. 5.4 Ejecutar la atención prenatal y diagnosticar la madurez y el bienestar fetal, utilizando técnicas y procedimientos semiológicos adecuados, para lograr una madre y un recién nacido sano. VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: HISTORIA CLÍNICA PERINATAL Y CONSULTA PRE CONCEPCIONAL SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 02-04-14  Generalidades.  Terminologías y fórmulas utilizadas en la atención prenatal.  Conformación de los equipos de práctica. 05.88 % 2 09-04-14  Historia clínica perinatal: Filiación, antecedentes, embarazo actual, controles prenatales, indicaciones y patologías maternas. 11.76 % 3 16-04-14  Historia clínica perinatal: Parto o aborto (estado, ingreso, medicación en parto, terminación); recién nacido; patologías del recién nacido; puerperio; egreso y reingresos (del recién nacido-materno); indicaciones al alta y epicrisis. 17.65 % 4 23-04-14  Consulta preconcepcional. 23.53 % SEGUNDA UNIDAD: DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO Y ADAPTACIÓN MATERNA AL EMBARAZO SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 30-04-14  Fecundación e implantación. 29.41 % 06 07-05-14  Diagnóstico del embarazo: Signos y síntomas de presunción, probabilidad, certeza y exámenes complementarios. 35.29 % 07 14-05-14  Modificaciones generales en el organismo materno producido por el embarazo. 41.18 % 08 21-05-14 EXAMEN PARCIAL 47.06 % TERCERA UNIDAD: EXAMEN CLÍNICO DE LA GESTANTE SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09  Modificaciones locales en el organismo materno producido por el 52.94 %
  • 4. 28-05-14 embarazo. 10 04-06-14  Examen clínico general y regional en la gestante: Cabeza, cara, ojos, oídos, nariz, boca, cuello, tórax, mamas y abdomen. 58.82 % 11 11-06-14  Examen clínico en la gestante: Colocación fetal (actitud, situación, presentación y posición), maniobras de Leopold, genitales y miembros inferiores. 64.71 % 12 18-06-14  Atención prenatal: Definición, objetivos, normas, barreras, frecuencia, contenidos de la primera y consultas posteriores. 70.59 % CUARTA UNIDAD: VÍSCERAS SUBPELVIPERITONEALES SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 25-06-14  Manejo de la gestante durante la atención pre-natal: Evaluación del riesgo prenatal, evaluación del incremento de peso, determinación de la presión arterial, evaluación del crecimiento fetal por medio de la altura uterina, determinación del grupo sanguíneo, factor Rh y hemoglobina, urocultivo, glicemia, ITS e inmunizaciones. 76.47 % 14 02-07-14  Conducta que debe adoptar la mujer durante el embarazo: Vestimenta, actividad física, relaciones sexuales, higiene, estrías, alcohol, tabaco y drogas, trabajo, gimnasia, viajes, estado emocional, molestias habituales durante el embarazo, signos y síntomas de alarma, charlas durante el embarazo (nutrición, lactancia, preparación del pezón, psicoprofilaxis). 82.35 % 15 09-07-14  Madurez fetal. 88.24 % 16 16-07-14  Bienestar fetal. 94.12 % 17 23-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 % 30-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS  Exposición, debates y participación activa del estudiante. 7.2 MÉTODOS:  El contenido teórico y práctico de ésta unidad de ejecución curricular será desarrollado en base al método analítico-sintético, confeccionando esquemas explicativos y diferenciales, con participación activa de los estudiantes. 7.3 TÉCNICAS:  Individual (Intervención oral y examen práctico).  Grupal (seminarios y prácticas demostrativas). VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Humanos: Pacientes.  Medios y materiales educativos: internet, multimedia, maquetas retroproyector, láminas, transparencias, separatas, historia clínica, equipo para toma de funciones vitales, estetoscopio de Pinard, cinta métrica, balanza y tallímetro.  Infraestructura: Aula 302-B (ciudad universitaria) y campo clínico (hospitales).
  • 5. 8.2 INFRAESTRUCTURA  Teoría : 308 – B  Prácticas : Hospitales El Carmen y Domingo Olavegoya. IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:  Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.  Obtener el promedio final de 10.5.  Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.  El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 9.2 Primer parcial : 21/05/14  Examen (1EP).  Tarea Académica I (T.A.1).  Examen oral.  Evaluación práctica.  Asistencia y puntualidad. 9.3 Segunda parcial : 23/07/14  Examen (2EP).  Tarea Académica 2 (T.A.2).  Evaluación práctica.  Exposición de trabajos o seminarios.  Asistencia y puntualidad. X. BIBLIOGRAFÍA:  CLAP-OPS/OMS, Casilla de correo 627 11000 Montevideo-Uruguay.  Cuerpo Médico, Instituto Materno Perinatal Ministerio de Salud, Embarazo, Parto y Puerperio.  Figueroa la Torre, Diana Obstetricia Semiología, Diagnóstico Clínico y Tratamiento. Empresa Editora Nueva Facultad.  Kenneth J. Lévano y otros. Williams Manual de Obstetricia, 21ava. Edición, Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, México 2003.  Kieran O'dricoll, Declan Meagher, Peter Boylan Asistencia Activa en el Parto Tercera Edición de 1996, Mosby/Doyma Libros, S.A. Madrid-España.  Pacheco Romero, José Ginecología y Obstetricia.1ra Edición 1999, MADCORP S.A Lima - Perú.  Pérez Sánchez, Alfredo Obstetricia 3ra Edición. 2000 Publicaciones Técnicas Mediterráneo Santiago - Chile.  Pritchard, Jack A. y otros Obstetricia, Reimpresión 1993, Salvat Editores S.A. Barcelona - España.  Schwarcz, R. Diaz, A. Fescina, R. y otros. Atención Prenatal y del Parto De Bajo Riesgo.  Schwarcz, R. Fescina R. y Duverges C. Obstetricia, 6ta Edición 2005, El Ateneo, Buenos Aires.