SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MALTERIA
 María Angélica Carantonio Orozco
 Proyecto de investigación ondas
 Docente: Carmenza Ramírez Gómez.
 Drado:10°
 Manizales 05-09-2015
PASOS DE LA
INVESTIGACIÓN:
4. Tipos de variables.
1.Investigacion acción 2.Planteamiento del problema
3.poblacion, muestra.
6.Aplicación de
instrumentos (prueba
piloto)
5.Instrumentos de medición.
8. Procesamiento de
la información
7.Base de datos.
10.Tablas y gráficos
9.Analisis de resultados
12. Socialización resultados
obtenidos
11.Referenciacion con
base a otros estudios.
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN:
 Primero analizamos y luego elegimos un problema que había en el
contexto, y en este caso lo hicimos con la población de Malteria. como una
forma de indagación introspectiva, colectiva, emprendida por estudiantes de la
institución educativa Malteria, que tiene el objetivo de
mejorar la problemática que surgió de nuestro contexto.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
 Formulamos la pregunta problema.
 Realizamos una lluvia de ideas para formular la encuesta.
 Elegimos las preguntas que se podían hacer a los padres de familia y
estudiantes.
POBLACIÓN-MUESTRA:
 Nosotros elegimos hacer la encuesta a los estudiantes de la Institución
educativa Malteria y a los padres pertenecientes a la escuela familiar.
TIPOS DE VARIABLES:
 El tipo de variables que utilizamos fueron cuantitativas y
cualitativas , n ejemplo de están son:
 Cuantitativa: se vale de los números para examinar datos o
información.
 Cualitativas: se refiere a las características propias e innatas
de un ser animado o inanimado.
INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN:
 La encuesta se aplico a los padres de familia. Con la ayuda de los
estudiantes del grado decimo respondimos inquietudes que los padres de
familia tenían frente a la encuesta, donde se quería indagar sobre la
orientación que tiene los padres hacia sus hijos en el momento de hablar
sobre la sexualidad.
 Y Por medio de esta encuesta buscar pronta solución.
APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS:
 no aplicamos la prueba piloto porque los padres de familia tenían que
asistir a la escuela familiar y si citábamos a un grupo de padres otro día para
realizar la prueba posiblemente, hubieran podido faltar y hubiéramos tenido
que esperar un mes mas para aplicar la encuesta, y entonces decidimos
aplicar la encuesta a los padres de una.
BASE DE DATOS:
 Hicimos cada unos de nosotros una base de datos en Excel.
 Elegimos un grupo de personas para que hicieran la base de datos bien
formulada.
 Nuestra compañera Daniela Muñoz del grado 10° realizo la base de
datos, la primera vez no guardaron los datos, la segunda vez se le metió un
virus a la memoria y se le eliminaron los datos.
PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN:
 Validación: Es cuando separamos las encuestas correctas e incorrectas.
 clasificación: Cuando ordenamos las encuestas que estaban completas
con las que estaban incompletas.
 Análisis: En las siguientes encuestas observamos la poca confianza y
comunicación, que hay entre los padres e hijos en el momento de hablarles
sobre sexualidad.
ANÁLISIS DE
RESULTADOS:
 Al final nos reunimos todos y miramos los resultados que obtuvimos con la
encuesta, los discutimos y llegamos a conclusiones sobre la investigación que
teníamos planteada.
TABLAS Y GRÁFICOS:
 La profesora Carmenza mediante el programa spss nos mostro las tablas
y gráficos que podíamos realizar desde el programa, el cual nos da una
información bien detallada del proceso que hicimos con la base de datos.
REFERENCIACION
CON BASE A OTROS
ESTUDIOS:
 la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño
de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de
los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,
establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.
SOCIALIZACIÓN DE
RESULTADOS
OBTENIDOS:
 Los del grado decimo nos reunimos para discutir los resultados que
obtuvimos frente a la encuesta que realizamos a los padres de familia.
 fueron 74 encuestas en total, por que descartamos algunas por el
hecho de que habían espacios en blanco y mal diligenciadas
MANEJO DEL
PROGRAMA SPSS:
 1. introducción:
 Programa estadístico para análisis de datos.
 La extensión del archivo es SAV.
 Capacidad para trabajar con grandes bases de datos.
 2. manejo básico del software estadístico IBM SPSS.
 Variable: característica, factor, cualidad, o atributo a estudiar, cualitativa o
cuantitativa.
 Cualitativa se clasifica en dos:
*Discretas (1)
*Continuas (1.5)
 Cualitativas hay dos:
*nominal (genero)
*ordinal (estrato, grado)
 tener en cuenta:
 Variable
 El nombre de la variable no debe exceder los 64 caracteres.
 El nombre debe ser único.
 No puede terminar en puntos.
 No se puede usar espacios.
 No usar caracteres especiales por ej: ¿ , ! ´ o *.
 No pueden utilizarse las palabras ALL, LT, AND, NE, BY, NOT, EQ, OR,
GE, TO, GT, WITH, LE.
 vamos a vista de variables: voy a colocar la información que me va a
caracterizar los datos.
 Nombre: ……..
 Tipo: cualitativa, cuantitativa.
cadena numérico
 Anchura
 Posiciones decimales
 medida: se clasifica en 3 tipos:
 Escala: datos numéricos.
 Ordinal: datos de cadena- con orden.
 Nominal: datos de cadena- sin orden.

Más contenido relacionado

Destacado

laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
lion98
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
lion98
 
mi biografia
mi biografiami biografia
mi biografia
lion98
 
proyecto fundacion vidambiente
proyecto fundacion vidambienteproyecto fundacion vidambiente
proyecto fundacion vidambiente
lion98
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
lion98
 
Eduar col ciencias
Eduar col cienciasEduar col ciencias
Eduar col ciencias
lion98
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
lion98
 
Que sustancias contiene la miel de abejas
Que sustancias contiene la miel de abejasQue sustancias contiene la miel de abejas
Que sustancias contiene la miel de abejas
lion98
 

Destacado (8)

laboratorio de quimica
laboratorio de quimicalaboratorio de quimica
laboratorio de quimica
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
mi biografia
mi biografiami biografia
mi biografia
 
proyecto fundacion vidambiente
proyecto fundacion vidambienteproyecto fundacion vidambiente
proyecto fundacion vidambiente
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Eduar col ciencias
Eduar col cienciasEduar col ciencias
Eduar col ciencias
 
Quimica del amor
Quimica del amorQuimica del amor
Quimica del amor
 
Que sustancias contiene la miel de abejas
Que sustancias contiene la miel de abejasQue sustancias contiene la miel de abejas
Que sustancias contiene la miel de abejas
 

Similar a Bitacora ondas

Angélica Carantonio
Angélica CarantonioAngélica Carantonio
Angélica Carantonio
proyectosdecorazon
 
Institución educativa malteria angelica carantonio
Institución educativa malteria angelica carantonioInstitución educativa malteria angelica carantonio
Institución educativa malteria angelica carantonio
Angelica Carantonio
 
Juanita castro 2016
Juanita castro 2016Juanita castro 2016
Juanita castro 2016
3148303365
 
Erika maryury
Erika maryuryErika maryury
Erika maryury
erika toro
 
Erika maryury
Erika maryuryErika maryury
Erika maryury
Juanesteban1623
 
Institución educativa malteria laura tatiana ospina
Institución educativa malteria  laura tatiana ospinaInstitución educativa malteria  laura tatiana ospina
Institución educativa malteria laura tatiana ospina
laura ospina
 
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docxSESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
aydeeariasccorimanya
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
Encuesta y formularios
Encuesta y formulariosEncuesta y formularios
Encuesta y formularios
SEXTO B
 
Asi somos: Proyecto
Asi somos: ProyectoAsi somos: Proyecto
Asi somos: Proyecto
Mallecorrea
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Juan Evangelista Cuaran
 
Proceso Ondas del corazon
Proceso Ondas del corazonProceso Ondas del corazon
Proceso Ondas del corazon
proyectosdecorazon
 
Cristy
CristyCristy
Cristy
Nanihdz1996
 
Resumen maz 16
Resumen maz 16Resumen maz 16
Resumen maz 16
proyectosdecorazon
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Rosaura2828
 
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
Sandra Ul Peña
 
Práctica de aula Estadistica Momento 3
Práctica de aula   Estadistica Momento 3Práctica de aula   Estadistica Momento 3
Práctica de aula Estadistica Momento 3
Sandra Ul Peña
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
Mark Luna Mendieta
 
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
proyectosdecorazon
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
proyectosdecorazon
 

Similar a Bitacora ondas (20)

Angélica Carantonio
Angélica CarantonioAngélica Carantonio
Angélica Carantonio
 
Institución educativa malteria angelica carantonio
Institución educativa malteria angelica carantonioInstitución educativa malteria angelica carantonio
Institución educativa malteria angelica carantonio
 
Juanita castro 2016
Juanita castro 2016Juanita castro 2016
Juanita castro 2016
 
Erika maryury
Erika maryuryErika maryury
Erika maryury
 
Erika maryury
Erika maryuryErika maryury
Erika maryury
 
Institución educativa malteria laura tatiana ospina
Institución educativa malteria  laura tatiana ospinaInstitución educativa malteria  laura tatiana ospina
Institución educativa malteria laura tatiana ospina
 
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docxSESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
SESIÓN 01 mat-3°-4°.docx
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Encuesta y formularios
Encuesta y formulariosEncuesta y formularios
Encuesta y formularios
 
Asi somos: Proyecto
Asi somos: ProyectoAsi somos: Proyecto
Asi somos: Proyecto
 
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
Resultados autoevaluacio proyecto convivencia escolar 2017
 
Proceso Ondas del corazon
Proceso Ondas del corazonProceso Ondas del corazon
Proceso Ondas del corazon
 
Cristy
CristyCristy
Cristy
 
Resumen maz 16
Resumen maz 16Resumen maz 16
Resumen maz 16
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
PRÁCTICA DE AULA - ESTADÍSTICA MOMENTO 3
 
Práctica de aula Estadistica Momento 3
Práctica de aula   Estadistica Momento 3Práctica de aula   Estadistica Momento 3
Práctica de aula Estadistica Momento 3
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Bitacora ondas

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERIA  María Angélica Carantonio Orozco  Proyecto de investigación ondas  Docente: Carmenza Ramírez Gómez.  Drado:10°  Manizales 05-09-2015
  • 2. PASOS DE LA INVESTIGACIÓN: 4. Tipos de variables. 1.Investigacion acción 2.Planteamiento del problema 3.poblacion, muestra. 6.Aplicación de instrumentos (prueba piloto) 5.Instrumentos de medición.
  • 3. 8. Procesamiento de la información 7.Base de datos. 10.Tablas y gráficos 9.Analisis de resultados 12. Socialización resultados obtenidos 11.Referenciacion con base a otros estudios.
  • 4. INVESTIGACIÓN ACCIÓN:  Primero analizamos y luego elegimos un problema que había en el contexto, y en este caso lo hicimos con la población de Malteria. como una forma de indagación introspectiva, colectiva, emprendida por estudiantes de la institución educativa Malteria, que tiene el objetivo de mejorar la problemática que surgió de nuestro contexto.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Formulamos la pregunta problema.  Realizamos una lluvia de ideas para formular la encuesta.  Elegimos las preguntas que se podían hacer a los padres de familia y estudiantes.
  • 6. POBLACIÓN-MUESTRA:  Nosotros elegimos hacer la encuesta a los estudiantes de la Institución educativa Malteria y a los padres pertenecientes a la escuela familiar.
  • 7. TIPOS DE VARIABLES:  El tipo de variables que utilizamos fueron cuantitativas y cualitativas , n ejemplo de están son:  Cuantitativa: se vale de los números para examinar datos o información.  Cualitativas: se refiere a las características propias e innatas de un ser animado o inanimado.
  • 8. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:  La encuesta se aplico a los padres de familia. Con la ayuda de los estudiantes del grado decimo respondimos inquietudes que los padres de familia tenían frente a la encuesta, donde se quería indagar sobre la orientación que tiene los padres hacia sus hijos en el momento de hablar sobre la sexualidad.  Y Por medio de esta encuesta buscar pronta solución.
  • 9. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS:  no aplicamos la prueba piloto porque los padres de familia tenían que asistir a la escuela familiar y si citábamos a un grupo de padres otro día para realizar la prueba posiblemente, hubieran podido faltar y hubiéramos tenido que esperar un mes mas para aplicar la encuesta, y entonces decidimos aplicar la encuesta a los padres de una.
  • 10. BASE DE DATOS:  Hicimos cada unos de nosotros una base de datos en Excel.  Elegimos un grupo de personas para que hicieran la base de datos bien formulada.  Nuestra compañera Daniela Muñoz del grado 10° realizo la base de datos, la primera vez no guardaron los datos, la segunda vez se le metió un virus a la memoria y se le eliminaron los datos.
  • 11. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  Validación: Es cuando separamos las encuestas correctas e incorrectas.  clasificación: Cuando ordenamos las encuestas que estaban completas con las que estaban incompletas.  Análisis: En las siguientes encuestas observamos la poca confianza y comunicación, que hay entre los padres e hijos en el momento de hablarles sobre sexualidad.
  • 12. ANÁLISIS DE RESULTADOS:  Al final nos reunimos todos y miramos los resultados que obtuvimos con la encuesta, los discutimos y llegamos a conclusiones sobre la investigación que teníamos planteada.
  • 13. TABLAS Y GRÁFICOS:  La profesora Carmenza mediante el programa spss nos mostro las tablas y gráficos que podíamos realizar desde el programa, el cual nos da una información bien detallada del proceso que hicimos con la base de datos.
  • 14. REFERENCIACION CON BASE A OTROS ESTUDIOS:  la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.
  • 15. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS:  Los del grado decimo nos reunimos para discutir los resultados que obtuvimos frente a la encuesta que realizamos a los padres de familia.  fueron 74 encuestas en total, por que descartamos algunas por el hecho de que habían espacios en blanco y mal diligenciadas
  • 16. MANEJO DEL PROGRAMA SPSS:  1. introducción:  Programa estadístico para análisis de datos.  La extensión del archivo es SAV.  Capacidad para trabajar con grandes bases de datos.
  • 17.  2. manejo básico del software estadístico IBM SPSS.  Variable: característica, factor, cualidad, o atributo a estudiar, cualitativa o cuantitativa.  Cualitativa se clasifica en dos: *Discretas (1) *Continuas (1.5)  Cualitativas hay dos: *nominal (genero) *ordinal (estrato, grado)
  • 18.  tener en cuenta:  Variable  El nombre de la variable no debe exceder los 64 caracteres.  El nombre debe ser único.  No puede terminar en puntos.  No se puede usar espacios.  No usar caracteres especiales por ej: ¿ , ! ´ o *.  No pueden utilizarse las palabras ALL, LT, AND, NE, BY, NOT, EQ, OR, GE, TO, GT, WITH, LE.
  • 19.  vamos a vista de variables: voy a colocar la información que me va a caracterizar los datos.  Nombre: ……..  Tipo: cualitativa, cuantitativa. cadena numérico  Anchura  Posiciones decimales
  • 20.  medida: se clasifica en 3 tipos:  Escala: datos numéricos.  Ordinal: datos de cadena- con orden.  Nominal: datos de cadena- sin orden.