SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje significativo es, según el teórico
estadounidense David Ausubel, un tipo de
aprendizaje en que un estudiante asocia la
información (versionista) nueva con la que ya
posee; reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso. Es decir, la
estructura de los conocimientos previos condiciona
los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a
su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este
concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco
de la psicología constructivista.
El aprendizaje significativo ocurre cuando la
información nueva se conecta con un concepto
relevante ya existente en la estructura cognitiva
(esto implica que las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser
aprendidos significativamente en la medida en que
las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya
existentes en la estructura cognitiva del educando
sean claras y estén disponibles, de tal manera, que
funcionen como un punto de anclaje de las
primeras).
El aprendizaje significativo consiste en la combinación de
los conocimientos previos que tiene el individuo con los
conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al
relacionarse, forman una conexión. Por ejemplo, los
procesos de reflexión y construcción de ideas permiten
contrastar las ideas propias expuestas con las de otros y
revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica,
cuestionando su adecuación para explicar los fenómenos.
Estos procesos fomentan el cambio conceptual y permiten
el desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje
significativo'.
Objetivos de aprendizaje significativos es lograr que el alumno tenga un
conocimiento más amplio, creativo, conceptual, y que sea útil para
comprender una variedad de problemas y situaciones que pueda enfrentar.
El ser humano tiene la disposición de aprender
«de verdad» sólo aquello a lo que le
encuentra sentido o lógica. Tendemos a
rechazar aquello a lo que «no le
encontramos sentido». De aquí se
desprende que «el único auténtico
aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido».
El aprendizaje significativo de Ausubel se diferencia del por
repetición o memorístico porque el segundo es una mera
incorporación de datos que carecen de significado para el
estudiante, y que por tanto son imposibles de ser relacionados
con otros previos sí significantes. El primero, además, es
recíproco; existe una retroalimentación docente-alumno. En el
aprendizaje significativo los docentes crean un entorno de
instrucción en el que los alumnos entienden la información que
se les está mostrando; este tipo de aprendizaje conduce a
la transferencia. Sirve para utilizar lo aprendido en nuevas
situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que
memorizar hay que comprender, por la labor que un docente
hace para sus alumnos.
MARCO TEORICO
Ausubel señala:
la esencia del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas
simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la
letra) con lo que el alumno ya sabe, señaladamente algún aspecto esencial de su
estructura de conocimiento (por ejemplo, una imagen, un símbolo ya con significado, un
contexto o una proposición). El aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno
manifiesta una actitud hacia el aprendizaje significativo; es decir, una disposición para
relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura
cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él,
especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo intencional y
no al pie de la letra.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 El aprendizaje significativo aporta múltiples
ventajas:
 Aporta más calidad al sistema educativo.
 Incrementa los resultados académicos.
 La autoestima del docente se potencia e incentiva
por ver el resultado del trabajo realizado.
 Hay mayor motivación en los alumnos porque ven
avances rápidos y les motiva.
 Fomenta un buen clima en el aula y rebaja la
tensión.
 Es una herramienta ideal para aprender a trabajar
en equipo.
 Acaba “creando” alumnos participativos y
democráticos.
 El maestro enseña a aprender a los alumnos.
 Exige una mayor implicación de los estudiantes.
 Hay una rápida recompensa, ya que se ve el
resultado inmediato de lo que se hace y se aprende.
 Hay una realización personal del profesorado y del
alumnado durante el aprendizaje.
 El alumnado mejora su comportamiento y actitud.
 La relación entre profesor y alumno mejora
ostensiblemente.
•LA INFORMACIÓN APRENDIDA POR REPETICIÓN MECÁNICA, QUEDA
ALMACENADA EN LA MEMORIA SIN NINGÚN TIPO DE CONEXIÓN CON LOS
CONCEPTOS YA EXISTENTES EN LA ESTRUCTURA COGNITIVA.
•ESTE TIPO DE APRENDIZAJE TIENDE A INHIBIR UN NUEVO Y SIMILAR
APRENDIZAJE, MIENTRAS QUE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO FACILITA
NUEVOS APRENDIZAJES RELACIONADOS.
•POR OTRO LADO LA RETENCIÓN DEL CONOCIMIENTO DESPUÉS DEL
APRENDIZAJE POR REPETICIÓN MECÁNICA ES DE UN INTERVALO DE TIEMP
CORTO, MEDIDO EN DÍAS O INCLUSO EN HORAS.
El aprendizaje significativo permite el
ordenamiento secuencial de la
información para formar nuevos
conocimientos, lo que no solo permite
obtener una vasta cantidad de
conceptos sino reforzarlos siempre, es
una variante del constructivismo, lo
cual ayuda al alumno a que vaya
construyendo sus propios esquemas
de conocimiento y para una mejor
comprensión de los conceptos.
Proporcionar actividades que logren despertar el interés del alumno.
Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el docente, seguridad.
Proporcionar actividades que permitan al alumno opinar, intercambiar ideas y debatir.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Educacion
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Tamara Monar
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
Tutuy Jarquin Marcial
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
cuentaslide36912
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
Felipe Garcia Orozco
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
elis1517
 
El aprendizaje significativo cognitivo
El aprendizaje  significativo cognitivoEl aprendizaje  significativo cognitivo
El aprendizaje significativo cognitivo
vincenth91
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Ghetzny AtoVs
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativo
edileile10
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
SalvadorSoto17
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
Elmer Velez
 
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubelTeoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Salomon Lara Solis
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
rociovarmor
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
kevin2315
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
lauti1986
 
Ana maria pacheco
Ana maria pachecoAna maria pacheco
Ana maria pacheco
ipbextension
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
jcjcjcjcjcjc
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Carlos Alberto Bonilla Pascuas
 

La actualidad más candente (20)

El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativoDefiniciones y tipos de aprendizaje significativo
Definiciones y tipos de aprendizaje significativo
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
 
El aprendizaje significativo cognitivo
El aprendizaje  significativo cognitivoEl aprendizaje  significativo cognitivo
El aprendizaje significativo cognitivo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativo
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubelTeoría del aprendizaje significativo de david ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de david ausubel
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubelLa teoría del aprendizaje significativo de ausubel
La teoría del aprendizaje significativo de ausubel
 
Ana maria pacheco
Ana maria pachecoAna maria pacheco
Ana maria pacheco
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 

Similar a Blog chambi medina maria eugenia

Blog
BlogBlog
Blog
marvipe7
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
CarlosLingn1
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
ConsueloPrez9
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Construtivismo tarea.
Construtivismo tarea.Construtivismo tarea.
Construtivismo tarea.
BenjamnCamachoHoyos1
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Ronald Ramìrez Olano
 
Lectura 1 módulo 3 david ausubel
Lectura 1 módulo 3 david ausubelLectura 1 módulo 3 david ausubel
Lectura 1 módulo 3 david ausubel
UDELAS
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativo
Luis Pozo Rivas
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardo
Heraclio Bernal
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
PSICOLOGAKARLAANDREA
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
PSICOLOGAKARLAANDREA
 
123
123123
Aprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valadesAprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valades
hutchvm
 
Ap.significativo u2
Ap.significativo u2Ap.significativo u2
Ap.significativo u2
Zrts Zrts
 
Aprendizaje significativo u2
Aprendizaje significativo u2Aprendizaje significativo u2
Aprendizaje significativo u2
Ricardo Villarreal Guajardo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
aula301
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Alvaro Grisales
 
Teoría contemporánea de la educación 2024
Teoría contemporánea de la educación 2024Teoría contemporánea de la educación 2024
Teoría contemporánea de la educación 2024
RocyVelasco
 

Similar a Blog chambi medina maria eugenia (20)

Blog
BlogBlog
Blog
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Construtivismo tarea.
Construtivismo tarea.Construtivismo tarea.
Construtivismo tarea.
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Lectura 1 módulo 3 david ausubel
Lectura 1 módulo 3 david ausubelLectura 1 módulo 3 david ausubel
Lectura 1 módulo 3 david ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje  significativoAprendizaje  significativo
Aprendizaje significativo
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardo
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
 
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMOTarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
Tarea 3: APRENDIZAJE AUTONOMO
 
123
123123
123
 
Aprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valadesAprendizaje significativo marco valades
Aprendizaje significativo marco valades
 
Ap.significativo u2
Ap.significativo u2Ap.significativo u2
Ap.significativo u2
 
Aprendizaje significativo u2
Aprendizaje significativo u2Aprendizaje significativo u2
Aprendizaje significativo u2
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Características del aprendizaje
Características del aprendizajeCaracterísticas del aprendizaje
Características del aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Teoría contemporánea de la educación 2024
Teoría contemporánea de la educación 2024Teoría contemporánea de la educación 2024
Teoría contemporánea de la educación 2024
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Blog chambi medina maria eugenia

  • 1.
  • 2. El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información (versionista) nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista. El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva (esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya existentes en la estructura cognitiva del educando sean claras y estén disponibles, de tal manera, que funcionen como un punto de anclaje de las primeras).
  • 3. El aprendizaje significativo consiste en la combinación de los conocimientos previos que tiene el individuo con los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una conexión. Por ejemplo, los procesos de reflexión y construcción de ideas permiten contrastar las ideas propias expuestas con las de otros y revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica, cuestionando su adecuación para explicar los fenómenos. Estos procesos fomentan el cambio conceptual y permiten el desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje significativo'. Objetivos de aprendizaje significativos es lograr que el alumno tenga un conocimiento más amplio, creativo, conceptual, y que sea útil para comprender una variedad de problemas y situaciones que pueda enfrentar.
  • 4. El ser humano tiene la disposición de aprender «de verdad» sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. Tendemos a rechazar aquello a lo que «no le encontramos sentido». De aquí se desprende que «el único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido». El aprendizaje significativo de Ausubel se diferencia del por repetición o memorístico porque el segundo es una mera incorporación de datos que carecen de significado para el estudiante, y que por tanto son imposibles de ser relacionados con otros previos sí significantes. El primero, además, es recíproco; existe una retroalimentación docente-alumno. En el aprendizaje significativo los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden la información que se les está mostrando; este tipo de aprendizaje conduce a la transferencia. Sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender, por la labor que un docente hace para sus alumnos.
  • 5. MARCO TEORICO Ausubel señala: la esencia del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe, señaladamente algún aspecto esencial de su estructura de conocimiento (por ejemplo, una imagen, un símbolo ya con significado, un contexto o una proposición). El aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno manifiesta una actitud hacia el aprendizaje significativo; es decir, una disposición para relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo intencional y no al pie de la letra. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  El aprendizaje significativo aporta múltiples ventajas:  Aporta más calidad al sistema educativo.  Incrementa los resultados académicos.  La autoestima del docente se potencia e incentiva por ver el resultado del trabajo realizado.  Hay mayor motivación en los alumnos porque ven avances rápidos y les motiva.  Fomenta un buen clima en el aula y rebaja la tensión.  Es una herramienta ideal para aprender a trabajar en equipo.  Acaba “creando” alumnos participativos y democráticos.  El maestro enseña a aprender a los alumnos.  Exige una mayor implicación de los estudiantes.  Hay una rápida recompensa, ya que se ve el resultado inmediato de lo que se hace y se aprende.  Hay una realización personal del profesorado y del alumnado durante el aprendizaje.  El alumnado mejora su comportamiento y actitud.  La relación entre profesor y alumno mejora ostensiblemente.
  • 6. •LA INFORMACIÓN APRENDIDA POR REPETICIÓN MECÁNICA, QUEDA ALMACENADA EN LA MEMORIA SIN NINGÚN TIPO DE CONEXIÓN CON LOS CONCEPTOS YA EXISTENTES EN LA ESTRUCTURA COGNITIVA. •ESTE TIPO DE APRENDIZAJE TIENDE A INHIBIR UN NUEVO Y SIMILAR APRENDIZAJE, MIENTRAS QUE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO FACILITA NUEVOS APRENDIZAJES RELACIONADOS. •POR OTRO LADO LA RETENCIÓN DEL CONOCIMIENTO DESPUÉS DEL APRENDIZAJE POR REPETICIÓN MECÁNICA ES DE UN INTERVALO DE TIEMP CORTO, MEDIDO EN DÍAS O INCLUSO EN HORAS.
  • 7. El aprendizaje significativo permite el ordenamiento secuencial de la información para formar nuevos conocimientos, lo que no solo permite obtener una vasta cantidad de conceptos sino reforzarlos siempre, es una variante del constructivismo, lo cual ayuda al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos.
  • 8. Proporcionar actividades que logren despertar el interés del alumno. Crear un clima armónico donde el alumno sienta confianza hacia el docente, seguridad. Proporcionar actividades que permitan al alumno opinar, intercambiar ideas y debatir. RECOMENDACIONES