SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y
EDUCACION INFANTIL
BLOG
“MÉTODO MONTESSORI”
Universitaria:
ROCIO GUTIERREZ SALAS
NO de lista 44
Docente de la materia
Ing. Jaqueline Martínez Calderón
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
2
1. RESUMEN:
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado:
ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en
el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en
períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto
y la solidaridad.
2. INTRODUCCION:
El método Montessori es creado por la italiana María Montessori a finales del siglo XIX.
Este método se caracteriza por proveer un ambiente preparado, ordenado, estético,
simple y real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve
naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y
hacerse responsable del su propio aprendizaje, ayudándole a ser cada vez más
independiente al explorar sus capacidades y descubrir que el aprendizaje no tiene límites.
Las actividades del método Montessori promueve el desarrollo de actividades sociales, la
coordinación física, el crecimiento emocional y la preparación cognitiva a futuros esfuerzos
académicos intelectuales
3. OBJETIVOS:
 Aprender sobre la colaboración
 Permitir que el niño encuentre solución a sus problemas
 Organizarse
 Trabajar en grupo
 Responsabilizarse de tareas
 Fomentar en debate y la critica
 Desarrollar la autoestima
 Aprender mediante el juego
 El niño experimenta la alegría de aprender
4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
I. Un ambiente cuidadosamente preparado:
Para lograr un aprendizaje autodirigido, todo el ambiente debe estar
pensado para el niño.
3
Los materiales deben ajustarse al tamaño del infante y el aula debe estar
ordenada, los muebles deben ser accesible para el alumno y adecuarse a
sus necesidades, el equipo debe ser estéticamente agradable, así
animamos a los niños a cuidar todo con cariño
Con el método Montessori los niños eligen sus actividades de manera
independiente, siempre poniendo las cosas que usan a su respectivo lugar,
es sorprendente que los pequeños se concentren en una sola cosa por un
largo periodo.
II. El enfoque integral del menor:
El objetivo fundamental del método Montessori consiste en ayudar a que
cada niño alcance su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida
Las actividades del método Montessori promueve el desarrollo de
actividades sociales, la coordinación física, el crecimiento emocional y la
preparación cognitiva a futuros esfuerzos académicos intelectuales
Este método permite que el infante experimente la alegría de aprender
5. MARCO TEORICO:
No existen antecedentes investigativos en lo que respecta a este tema, la
bibliografía existente sobre el material Montessori y su método fue escrito casi
en su totalidad por la misma creadora del método, la
Doctora Italiana María Montessori a partir de 1898. Entre sus obras se pueden
citar libros como:
La mente absorbente del niño, El Niño, Educación y Paz, El Método de la
Pedagogía Científica, Manual práctico del método Montessori.
A pesar de existir una amplia bibliografía no se ha realizado proyectos
recientes a este tema, lo que brinda un mayor interés para desarrollar la
presente investigación.
María Montessori:
Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular
método, conocido como método
Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más
tarde en todo el mundo.
Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el
fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño y adolescente a
través del uso de un material didáctico especialmente
diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima
libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo
y al ritmo de sus propios descubrimientos.
4
En lo personal opino que el método Montessori propicia un mejor ambiente
para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje ya que el alumno es el
que da la pauta de su propio aprendizaje.
En cambio, el método tradicionalista se basa en la memorización sin importar
si el alumno comprende.
Existen reglas y límites que no pueden ser traspasados de ninguna manera y
son explicados clara y lógicamente a los estudiantes.
La guía permanece en el fondo observando, ayudando, presentando al niño
los nuevos materiales que a él le han interesado o que piensa le puedan
interesar, interfiriendo en las relaciones entre los niños solamente cuando es
absolutamente necesario. Existen "círculos" en donde todos los niños juntos
observan temas de interés general.
El respeto es mutuo en todo momento y no se aplican castigos sino
consecuencias lógicas.
Los niños participan de manera activa en su proceso de desarrollo y
aprendizaje y pueden auto dirigirse con inteligencia y elegir con libertad. En un
ambiente Montessori el orden, el silencio y la
concentración son la constante.
6. VENTAJAS:
 El niño es lo mas importante
 Estimula las capacidades individuales de cada niño
 El Desarrolla del niño es a su propio ritmo, no insita a la competencia entre
compañeros
 Facilita el aprendizaje activo
 Refuerza la cooperación
 Potencia la autodisciplina
 Promueve la autoevaluación
 Da rienda libre a la creatividad.
7. DESVENTAJAS:
 Puede crear preocupación entre los padres, lo que requiere que estos
reciban alguna formación acerca del método
 Problemas de adaptación al nuevo sistema por parte del niño:
Requiere que los padres refuercen en casa la experiencia Montessori de su
hijo.
 Los padres deben hacer accesible al niño en caso todo lo que este va a
utilizar en el diario vivir.
5
8. CONCLUSIONES:
El Método Montessori es una herramienta educativa con gran significado para
la enseñanza de los niños, ya que se enfoca precisamente en las necesidades
de cada niño, según su forma de ser y de sus habilidades
El hecho de que se tome en cuenta la opción directa de cada niño y se respete
su propia forma de trabajar y de pensar, dándoles su espacio personal y
brindándoles supervisión en caso de que el niño necesite asistencia,
definitivamente es una forma de crear en ellos responsabilidad e
independencia desde pequeños.
9. RECOMENDACIONES:
 Prepara tu rincón de juegos con estanterías accesibles para el infante.
 El aprendizaje es una consecuencia del juego
 Estimula la exploración libre y multisensorial
 Utiliza un tapete o alfombra para presentar el juego que ayuda a centrar la
atención
 Fomenta su autonomía personal, dejando que imite acciones
 Los niños que se sienten respetados y competentes desarrollan un
sentimiento de bienestar emocional.
6
10.ANEXOS
ESCUELA MONTESSORI: MÁS VIGENTE QUE NUNCA PARA LA
FORMACIÓN DE LÍDERES
Todos ellos son exalumnos de escuelas Montessori. Y la lista de exalumnos
sobresalientes incluye a Jeff Bezos, fundador de Amazon, Jimmy Wales,
fundador de Wikipedia, la afamada chef Julia Child, el rapero P.Diddy, el actor
George Clooney, y a la celebridad Jackeline Kennedy-Onassis.
Este método de educación, creado hace más de un siglo en Italia por María
Montessori, está construido sobre los conceptos del aprendizaje auto dirigido,
las clases mixtas tanto en género y como en las edades de los estudiantes, la
colaboración, la creatividad, y la responsabilidad social. Al eliminar las
estructuras rígidas de las aulas convencionales, las escuelas Montessori
motivan a sus estudiantes a dejarse llevar por su curiosidad, utilizar su
imaginación y ver al mundo a través de una amplia gama de posibilidades. El
método refleja los principios de una incubadora de innovación, así como del
desarrollo del liderazgo. Y la investigación sugiere que una educación
Montessori sería un predictor significativo del éxito futuro de líderes potenciales
tanto en el mundo de los negocios como en otros campos.
En un artículo reciente, Glenn Rifkin (Korn/Ferry Briefings, Q4, 2013), hace un
recuento de varias investigaciones relacionadas con las escuelas Montessori.
En un estudio realizado por los profesores Jeff Dyer de Bringham Young
University y Hal Gregersen de INSEAD que abarcó a más de 3.000 ejecutivos
innovadores en un período de seis años, se estableció que un número
significativo de ellos había asistido a escuelas Montessori. En una entrevista
realizada por la revista Fortune, Gregersen manifestó que “si observamos a los
niños de cuatro años, ellos están haciendo preguntas constantemente y
maravillándose por la manera cómo funcionan las cosas. Al cumplir los seis
años, dejan de hacer preguntas porque aprenden que sus profesores valoran
más las respuestas correctas que las preguntas curiosas y provocativas. Rara
vez vemos en los adolescentes la capacidad de hacer estas preguntas. Para el
momento en el que forman parte del mundo corporativo, la curiosidad les ha
sido extirpada casi del todo”.
7
María Montessori y la educación cósmica
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v7i2.22697
Fecha de recibido: 6 de octubre de 2015 - Fecha de aceptación: 20 de noviembre de
2015
Resumen La etapa de Montessori en la India fue uno de los periodos más
enriquecedores en la vida de Maria Montessori. Allí escribió y publicó La Mente
Absorbente del niño, y una serie de libros fundamentales. En su obra La educación de
las potencialidades humanas desarrolló los principios de la “Educación Cósmica” que
adaptó para el currículo de Primaria. Invitada en 1939 a dar unas conferencias en la
India por el Presidente de la Sociedad Teosófica, Montessori y su hijo, se vieron
atrapados por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y su posterior desarrollo.
Tenía 69 años cuando llegó a Madrás. Permaneció diez años. Pero nada sería igual
que antes. Había una Montessori antes de la India, y otra mucho más profunda
después. Cuando regresaba a Europa declaró, a los que le preguntaban qué había
hecho en la India: “creo que he aprendido a aprender, como el Niño”.
Introducción Para María Montessori, los años vividos en la India serán una ocasión
privilegiada para enseñar, pero también para profundizar y elaborar un “concepto
cósmico” de Educación que contemplará a los hombres como seres interrelacionados
con la Naturaleza, de acuerdo con un plan a escala universal y cósmica1 . Y, en este
sentido, los principios teosóficos 2 podían representar un ambiente ecuménico,
adogmático y tolerante, muy próximo al pensamiento filosófico de María Montessori.
Los ideales que defendía la Teosofía coincidían con sus anhelos de formar una
hermandad universal, en la que toda la humanidad, sin distinción de raza, credos,
sexos, castas, ni colores, pudiera construir una nueva sociedad más humana y más
justa3 . Objetivos muy lejos de conseguirse, en un mundo terriblemente azotado por la
guerra y la destrucción. María Montessori defendía que había que potenciar los
estudios sobre las diversas religiones, las filosofías y las ciencias. Y, por último, pero
muy importante, creía que había investigar las leyes todavía inexploradas de la
Naturaleza y, sobre todo, las inmensas potencialidades del hombre.
La Sociedad Teosófica Montessori se asoció a la sección europea de la Sociedad
Teosófica en Roma, el 23 de mayo de 18994 . Tenía 29 años. Unos años después
asistió a una conferencia de Annie Besant en Londres, en 1907. Annie Besant hizo un
elogio de la obra de Montessori sellando desde entonces una profunda amistad. Pero
tendrían que pasar uno años, hasta que se produjera una nueva conexión con la
Teosofía. Fue en noviembre de 1939, apenas dos meses después del inicio de la
Segunda Guerra Mundial, cuando María Montessori y su hijo Mario viajaron a la India,
alejándose de una “Europa en llamas”, invitados por George Sidney Arundale,
Presidente de la Sociedad Teosófica, Gran Comendador de la organización masónica
“Le Droit Humain” y rector de la Banaras Hindu University5
8
Fotografías del método Montessori
9
VIDEOS SOBRE EL TEMA ASIGNADO
https://youtu.be/ik7eckAAhCU?t=4
https://youtu.be/7N6bQes9y7I
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessorialejandraramon123
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessorichipudana
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessorirudare1
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
gabriel30ga2
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessoriHabyrs Ruiz
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Habyrs Ruiz
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
DavidAR_23
 
El Método Montessori
El Método MontessoriEl Método Montessori
El Método Montessori
Eva_del
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Profesorachapela
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 

La actualidad más candente (17)

Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Presentacion 3power
Presentacion 3powerPresentacion 3power
Presentacion 3power
 
Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
El Método Montessori
El Método MontessoriEl Método Montessori
El Método Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 

Similar a Blog metodo montessori rocio gutierrez salas

El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
marielcaizana
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
JONATHAN GUAIRACAJA
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriRocio1990
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 

Similar a Blog metodo montessori rocio gutierrez salas (20)

El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
Quién es maría montessori
Quién es maría montessoriQuién es maría montessori
Quién es maría montessori
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Blog metodo montessori rocio gutierrez salas

  • 1. 1 PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL BLOG “MÉTODO MONTESSORI” Universitaria: ROCIO GUTIERREZ SALAS NO de lista 44 Docente de la materia Ing. Jaqueline Martínez Calderón UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. 2 1. RESUMEN: El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. 2. INTRODUCCION: El método Montessori es creado por la italiana María Montessori a finales del siglo XIX. Este método se caracteriza por proveer un ambiente preparado, ordenado, estético, simple y real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del su propio aprendizaje, ayudándole a ser cada vez más independiente al explorar sus capacidades y descubrir que el aprendizaje no tiene límites. Las actividades del método Montessori promueve el desarrollo de actividades sociales, la coordinación física, el crecimiento emocional y la preparación cognitiva a futuros esfuerzos académicos intelectuales 3. OBJETIVOS:  Aprender sobre la colaboración  Permitir que el niño encuentre solución a sus problemas  Organizarse  Trabajar en grupo  Responsabilizarse de tareas  Fomentar en debate y la critica  Desarrollar la autoestima  Aprender mediante el juego  El niño experimenta la alegría de aprender 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES I. Un ambiente cuidadosamente preparado: Para lograr un aprendizaje autodirigido, todo el ambiente debe estar pensado para el niño.
  • 3. 3 Los materiales deben ajustarse al tamaño del infante y el aula debe estar ordenada, los muebles deben ser accesible para el alumno y adecuarse a sus necesidades, el equipo debe ser estéticamente agradable, así animamos a los niños a cuidar todo con cariño Con el método Montessori los niños eligen sus actividades de manera independiente, siempre poniendo las cosas que usan a su respectivo lugar, es sorprendente que los pequeños se concentren en una sola cosa por un largo periodo. II. El enfoque integral del menor: El objetivo fundamental del método Montessori consiste en ayudar a que cada niño alcance su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida Las actividades del método Montessori promueve el desarrollo de actividades sociales, la coordinación física, el crecimiento emocional y la preparación cognitiva a futuros esfuerzos académicos intelectuales Este método permite que el infante experimente la alegría de aprender 5. MARCO TEORICO: No existen antecedentes investigativos en lo que respecta a este tema, la bibliografía existente sobre el material Montessori y su método fue escrito casi en su totalidad por la misma creadora del método, la Doctora Italiana María Montessori a partir de 1898. Entre sus obras se pueden citar libros como: La mente absorbente del niño, El Niño, Educación y Paz, El Método de la Pedagogía Científica, Manual práctico del método Montessori. A pesar de existir una amplia bibliografía no se ha realizado proyectos recientes a este tema, lo que brinda un mayor interés para desarrollar la presente investigación. María Montessori: Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño y adolescente a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
  • 4. 4 En lo personal opino que el método Montessori propicia un mejor ambiente para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje ya que el alumno es el que da la pauta de su propio aprendizaje. En cambio, el método tradicionalista se basa en la memorización sin importar si el alumno comprende. Existen reglas y límites que no pueden ser traspasados de ninguna manera y son explicados clara y lógicamente a los estudiantes. La guía permanece en el fondo observando, ayudando, presentando al niño los nuevos materiales que a él le han interesado o que piensa le puedan interesar, interfiriendo en las relaciones entre los niños solamente cuando es absolutamente necesario. Existen "círculos" en donde todos los niños juntos observan temas de interés general. El respeto es mutuo en todo momento y no se aplican castigos sino consecuencias lógicas. Los niños participan de manera activa en su proceso de desarrollo y aprendizaje y pueden auto dirigirse con inteligencia y elegir con libertad. En un ambiente Montessori el orden, el silencio y la concentración son la constante. 6. VENTAJAS:  El niño es lo mas importante  Estimula las capacidades individuales de cada niño  El Desarrolla del niño es a su propio ritmo, no insita a la competencia entre compañeros  Facilita el aprendizaje activo  Refuerza la cooperación  Potencia la autodisciplina  Promueve la autoevaluación  Da rienda libre a la creatividad. 7. DESVENTAJAS:  Puede crear preocupación entre los padres, lo que requiere que estos reciban alguna formación acerca del método  Problemas de adaptación al nuevo sistema por parte del niño: Requiere que los padres refuercen en casa la experiencia Montessori de su hijo.  Los padres deben hacer accesible al niño en caso todo lo que este va a utilizar en el diario vivir.
  • 5. 5 8. CONCLUSIONES: El Método Montessori es una herramienta educativa con gran significado para la enseñanza de los niños, ya que se enfoca precisamente en las necesidades de cada niño, según su forma de ser y de sus habilidades El hecho de que se tome en cuenta la opción directa de cada niño y se respete su propia forma de trabajar y de pensar, dándoles su espacio personal y brindándoles supervisión en caso de que el niño necesite asistencia, definitivamente es una forma de crear en ellos responsabilidad e independencia desde pequeños. 9. RECOMENDACIONES:  Prepara tu rincón de juegos con estanterías accesibles para el infante.  El aprendizaje es una consecuencia del juego  Estimula la exploración libre y multisensorial  Utiliza un tapete o alfombra para presentar el juego que ayuda a centrar la atención  Fomenta su autonomía personal, dejando que imite acciones  Los niños que se sienten respetados y competentes desarrollan un sentimiento de bienestar emocional.
  • 6. 6 10.ANEXOS ESCUELA MONTESSORI: MÁS VIGENTE QUE NUNCA PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES Todos ellos son exalumnos de escuelas Montessori. Y la lista de exalumnos sobresalientes incluye a Jeff Bezos, fundador de Amazon, Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, la afamada chef Julia Child, el rapero P.Diddy, el actor George Clooney, y a la celebridad Jackeline Kennedy-Onassis. Este método de educación, creado hace más de un siglo en Italia por María Montessori, está construido sobre los conceptos del aprendizaje auto dirigido, las clases mixtas tanto en género y como en las edades de los estudiantes, la colaboración, la creatividad, y la responsabilidad social. Al eliminar las estructuras rígidas de las aulas convencionales, las escuelas Montessori motivan a sus estudiantes a dejarse llevar por su curiosidad, utilizar su imaginación y ver al mundo a través de una amplia gama de posibilidades. El método refleja los principios de una incubadora de innovación, así como del desarrollo del liderazgo. Y la investigación sugiere que una educación Montessori sería un predictor significativo del éxito futuro de líderes potenciales tanto en el mundo de los negocios como en otros campos. En un artículo reciente, Glenn Rifkin (Korn/Ferry Briefings, Q4, 2013), hace un recuento de varias investigaciones relacionadas con las escuelas Montessori. En un estudio realizado por los profesores Jeff Dyer de Bringham Young University y Hal Gregersen de INSEAD que abarcó a más de 3.000 ejecutivos innovadores en un período de seis años, se estableció que un número significativo de ellos había asistido a escuelas Montessori. En una entrevista realizada por la revista Fortune, Gregersen manifestó que “si observamos a los niños de cuatro años, ellos están haciendo preguntas constantemente y maravillándose por la manera cómo funcionan las cosas. Al cumplir los seis años, dejan de hacer preguntas porque aprenden que sus profesores valoran más las respuestas correctas que las preguntas curiosas y provocativas. Rara vez vemos en los adolescentes la capacidad de hacer estas preguntas. Para el momento en el que forman parte del mundo corporativo, la curiosidad les ha sido extirpada casi del todo”.
  • 7. 7 María Montessori y la educación cósmica DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v7i2.22697 Fecha de recibido: 6 de octubre de 2015 - Fecha de aceptación: 20 de noviembre de 2015 Resumen La etapa de Montessori en la India fue uno de los periodos más enriquecedores en la vida de Maria Montessori. Allí escribió y publicó La Mente Absorbente del niño, y una serie de libros fundamentales. En su obra La educación de las potencialidades humanas desarrolló los principios de la “Educación Cósmica” que adaptó para el currículo de Primaria. Invitada en 1939 a dar unas conferencias en la India por el Presidente de la Sociedad Teosófica, Montessori y su hijo, se vieron atrapados por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y su posterior desarrollo. Tenía 69 años cuando llegó a Madrás. Permaneció diez años. Pero nada sería igual que antes. Había una Montessori antes de la India, y otra mucho más profunda después. Cuando regresaba a Europa declaró, a los que le preguntaban qué había hecho en la India: “creo que he aprendido a aprender, como el Niño”. Introducción Para María Montessori, los años vividos en la India serán una ocasión privilegiada para enseñar, pero también para profundizar y elaborar un “concepto cósmico” de Educación que contemplará a los hombres como seres interrelacionados con la Naturaleza, de acuerdo con un plan a escala universal y cósmica1 . Y, en este sentido, los principios teosóficos 2 podían representar un ambiente ecuménico, adogmático y tolerante, muy próximo al pensamiento filosófico de María Montessori. Los ideales que defendía la Teosofía coincidían con sus anhelos de formar una hermandad universal, en la que toda la humanidad, sin distinción de raza, credos, sexos, castas, ni colores, pudiera construir una nueva sociedad más humana y más justa3 . Objetivos muy lejos de conseguirse, en un mundo terriblemente azotado por la guerra y la destrucción. María Montessori defendía que había que potenciar los estudios sobre las diversas religiones, las filosofías y las ciencias. Y, por último, pero muy importante, creía que había investigar las leyes todavía inexploradas de la Naturaleza y, sobre todo, las inmensas potencialidades del hombre. La Sociedad Teosófica Montessori se asoció a la sección europea de la Sociedad Teosófica en Roma, el 23 de mayo de 18994 . Tenía 29 años. Unos años después asistió a una conferencia de Annie Besant en Londres, en 1907. Annie Besant hizo un elogio de la obra de Montessori sellando desde entonces una profunda amistad. Pero tendrían que pasar uno años, hasta que se produjera una nueva conexión con la Teosofía. Fue en noviembre de 1939, apenas dos meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando María Montessori y su hijo Mario viajaron a la India, alejándose de una “Europa en llamas”, invitados por George Sidney Arundale, Presidente de la Sociedad Teosófica, Gran Comendador de la organización masónica “Le Droit Humain” y rector de la Banaras Hindu University5
  • 9. 9 VIDEOS SOBRE EL TEMA ASIGNADO https://youtu.be/ik7eckAAhCU?t=4 https://youtu.be/7N6bQes9y7I
  • 10. 10