SlideShare una empresa de Scribd logo
1

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA
Facultad de Educación de Albacete
Asignatura: Tendencias educativas contemporáneas.
Profesor: Ángel
Curso académico 2013-2014

MARÍA
MONTESSORI.

Alumnos:




Jennifer Artés Gómez.
Anna Gil Gironés.
Gema Martínez García.

2ºCurso A, Grupo B
2

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

ÍNDICE.
1. Introducción ……………………………………………………....… 3
2. Biografía…………………………………………………………..… 3
3. La escuela nueva………………………………..………………….... 4
4. Metodología…………………………………………………………. 4
4.1Principios básicos…………………………………….…..….. 5
5. El aprendizaje infantil para María Montessori………………………. 6
6. La importancia de los materiales didácticos………………….…...…7
7. Los maestros y maestras en el sistema Montessori……………….… 7
8. Conclusión……………………………………………………….….. 8
9. Bibliografía…………………………………………………………. 8
3

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

1. Introducción.
A partir de este trabajo vamos a poder conocer con más profundidad quién es María
Montessori, su metodología, los principios básicos de su metodología, además
hablaremos del aprendizaje infantil para María Montessori, la importancia de los
materiales didácticos, la escuela nueva y por último de los maestros y maestras en el
sistema Montessori.
El método que propuso María Montessori, supone una revolución en el mundo
educativo. Propone nuevos métodos para mejorar el aprendizaje, ya que deja a un lado
el método tradicional. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la
colaboracióndel adulto con el niño.Así, la escuela no es un lugar donde
el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte
psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico
especializado.

2. Biografía.
Nació el 31 de agosto (1870) en Chiaravalle, Italia, en el seno de una familia burguesa
católica. Sus padres fueron RenildeStoppani y Alessandro Montessori, militar de
profesión y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a
cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Roma . Su padre se opuso al principio pero a
pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue
miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde,
estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de
los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y
desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, se interesa por las
condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos
internacionales para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y otro en Londres en
1900. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las
condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso
la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la
relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio
cuenta de que estos niños tenían potencialidades que podían ser desarrolladas y que eran
dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento
decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida.
4

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

3. La escuela nueva.
La escuela nueva es un movimiento de renovación de las escuelas, que viene de
diversos autores y surge como modernización de la escuela tradicional. La escuela
tradicional se caracteriza por el magistrocentrismo, en el que el maestro o maestra es el
centro de la enseñanza. La disciplina y el castigo son fundamentales en la enseñanza
dentro de la escuela tradicional. Se aplica el mismo método para todos los alumnos,
sean niños o niñas.
La escuela nueva se caracteriza por los siguientes aspectos:
- El Puerocentrismo, en el que el niño pasa a ser el centro de la educación.
- La Individualización de la enseñanza en la que hay que adaptarse a las
características singulares de cada sujeto.
También podemos encontrar en las características de esta escuela, que el juego se
convierte en el medio educativo de primer orden, y el principio de actividad es un
agente activo que construye su propio desarrollo.
La escuela debe preparar para la vida, lo que conlleva la funcionalidad de aprendizaje.
La relación maestro o maestra, alumno o alumna debe estar basada en la proximidad y
confianza.
La Escuela Nueva y el Método Montessori se relacionan entre sí en el estudio científico
del desarrollo natural del niño. Montessori considera la educación como una ayuda
activa para el perfecto desarrollo del ser humano en el proceso de crecimiento. Por lo
tanto los conceptos de esta gran pensadora son parte del movimiento que se llamó
Escuela Nueva.

4. Metodología.
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones
que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria.El niño aprende a hablar,
escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir,
de forma espontánea.
La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente,
crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su
capacidad de aprender, partía de no moldear a los niños como reproducciones de los
padres y profesores imperfectos, sino que fueran por lo menos un poco más acertados.
El método de Montessori ha existido desde 1907, este método está basado en
observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, para absorber
conocimientos de su alrededor, así como el interés que éstos tenían por materiales que
pudieran manipular. Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada parte del método
5

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que niños hacían "naturalmente", por
sí mismos, sin ayuda de los adultos.
Por lo tanto, el método de educación Montessori es mucho más que el uso de materiales
especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y
ser sensible a sus necesidades.El educador ejerce una figura de guía, que potencia o
propone desafíos, cambios o novedades.
El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y
valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.El silencio y la
movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover
sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al
tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración,
descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.
El error, equivocación o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es
castigado, resaltado o señalado, sino, es valorado e integrado como una etapa del
proceso. Se suele estimular a que el niño haga siempre una autoevaluación.

4.1 Principios básicos.
Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la
autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la
voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el
orden, la concentración, el respeto por los otros y por él.
Podemos distinguir cuatro principios básicos dentro del método de Montessori, éstos
son:
1) La mente absorbente de los niños
María Montessori compara el cerebro de un niño con una esponja debido a la gran
capacidad de absorción que ambos poseen, pero a diferencia de la esponja, el cerebro
de un niño tiene una capacidad ilimitada para absorber conceptos. El niño empieza a
absorber estos conocimientos de forma inconsciente pero poco a poco se irán
convirtiendo en conocimiento consciente.
2) Los períodos sensibles.
Este punto se refiere a momentos específicos en la vida del niño, donde éste adquiere
ciertas capacidadesguiado por fuerzas internas que dan forma a sus necesidades de
desarrollo. En este periodo el niño se centra en un aspecto particular de su ambiente.
Es durante estos periodos sensibles donde los niños tienen una gran necesidad de
acción, exploración sensorial y la necesidad de repetir actividades con el fin de
dominar las habilidades. A veces estos periodos se caracterizan por una abrumadora e
intensa actividad.
6

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

3) El ambiente preparado.
El ambiente preparado es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el
niño, para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los
aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden
y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño
desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
El
salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de
los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo.
4) El Rol del Adulto.
El adulto es el acoplamiento entre el niño y el ambiente preparado, su meta es guiar al
niño y darle a conocer el ambiente. Dejando al niño saber que es él quien debe amarse
y respetarse, el adulto ayuda al niño a construir la confianza en uno mismo. El niño
debe estar libre, moverse y experimentar en el ambiente.El papel del adulto es
únicamente señalar directrices. Las guías tienen un papel fundamental ya que deben
transmitir conocimientos y formar a los alumnos.

5. El aprendizaje infantil para María Montessori.
El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros
años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto.
Lo más importante es motivar a los niños a aprender y permitirles satisfacer la
curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los
conocimientos de los demás.
Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. Solo si es necesario se
aportarán conocimientos desde fuera. Permitir que sean ellos los que construyan en base
a sus experiencias concretas.
María Montessori consideraba que no se podían crear genios pero sí, darle a cada
individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano
independiente, seguro y equilibrado.
Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad
para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
Además, entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a
fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar».
7

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

6. La importancia de los materiales didácticos.
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje
fundamental para el desarrollo e implantación de su método.
No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es
material didáctico para enseñar.
Las características son:
- Están ideados con el fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de
aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su
función y de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.
- Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos
para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones,
esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas
libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el
aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
- Todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los
cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.
- Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que
ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de
ello por sí mismo.
- El niño realiza cosas por sí mismo. Observan el entorno que les rodea, como por
ejemplo las cosas que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia.
Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las
figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa.

7. Los maestros y maestras en el sistema Montessori.
El papel de los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de forma individual. Lo más
destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada
niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran,
para dirigir su actividad psíquica.
María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada internamente
(espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en
forma indirecta para ayudar a los niños adesarrollar una «mente estructurada».
Los niños están llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino
que permita su desarrollo es el «director, directora», que ha de creer en la capacidad de
cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un
mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un
nivel superior.
La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de
actuar sin depender constantemente del adulto.
8

María Montessori.

TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS.

8. Conclusión.
Podemos concluir este trabajo diciendo quelos niños que han sido educados con el
método de Montessori aprenden a trabajar tanto independientemente como en grupo.
Son capaces de resolver autónomamente los problemas que se le presentan,
seleccionar entre variadas alternativas de forma adecuada y administrar bien su
tiempo, ya que se les ha estimulado a tomar decisiones desde pequeños. Estas
actividades enriquecen sus destrezas decomunicación facilitando así, su camino en
diferentes entornos sociales.
Por último, añadimos una frase célebre de María Montessori.
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a
nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas
interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría
cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener
claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por
nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un
espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada
desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el
universo». María Montessori

9. Bibliografía.
-

http://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori

-

http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=197

http://www.educa.madrid.org/web/cpee.montessori.parla/PAG%20DE%20ENLACE/HI
STORIA%20Y%20ENTORNO/maria_montessori.htm
http://evhistoricamontessori.blogspot.com.es/2012/12/escuela-nueva.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-123
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
VivianaMestanza
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide DecrolyLauramei7
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Power point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziPower point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziitziarnelas
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Power point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazziPower point hermanas_agazzi
Power point hermanas_agazzi
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 

Destacado

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Learning Together: Introduction to Montessori
Learning Together: Introduction to MontessoriLearning Together: Introduction to Montessori
Learning Together: Introduction to Montessori
WilmingtonMontessori
 
maria montessori
maria montessorimaria montessori
maria montessoriCinthya Dcc
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
Ade Poveda
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
aliciaslaz
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIzukcampoverde
 
Biografía maría montessori
Biografía maría montessoriBiografía maría montessori
Biografía maría montessori
soniace
 
Montessori method of education
Montessori  method of educationMontessori  method of education
Montessori method of education
Aulia Hakim
 
Montessori vs Traditional Education
Montessori vs Traditional EducationMontessori vs Traditional Education
Montessori vs Traditional EducationTstevens45
 
Montessori Presentation
Montessori PresentationMontessori Presentation
Montessori Presentation
Aimee Wilson
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
Maeztro Alberto
 
Maria montessori powerpoint
Maria montessori powerpointMaria montessori powerpoint
Maria montessori powerpointlauralerwill
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APAaolaizola
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Trabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacionTrabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacion
Carolina Reynoso
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA

Destacado (19)

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Learning Together: Introduction to Montessori
Learning Together: Introduction to MontessoriLearning Together: Introduction to Montessori
Learning Together: Introduction to Montessori
 
maria montessori
maria montessorimaria montessori
maria montessori
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Biografía maría montessori
Biografía maría montessoriBiografía maría montessori
Biografía maría montessori
 
Montessori method of education
Montessori  method of educationMontessori  method of education
Montessori method of education
 
Montessori vs Traditional Education
Montessori vs Traditional EducationMontessori vs Traditional Education
Montessori vs Traditional Education
 
Montessori Presentation
Montessori PresentationMontessori Presentation
Montessori Presentation
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
 
Word apa
Word apaWord apa
Word apa
 
Maria montessori powerpoint
Maria montessori powerpointMaria montessori powerpoint
Maria montessori powerpoint
 
Citas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APACitas directas e indirectas Normas APA
Citas directas e indirectas Normas APA
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Trabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacionTrabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacion
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 

Similar a Maria Montessori.

Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
Shantal Anaid Puig
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
RocioGutierrez80
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriRocio1990
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power leviferrer
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power leviferrer
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docHabyrs Ruiz
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
JONATHAN GUAIRACAJA
 

Similar a Maria Montessori. (20)

Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power
 
Montessori power
Montessori power Montessori power
Montessori power
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Más de angelprofesortendencias

Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
angelprofesortendencias
 
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderangelprofesortendencias
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC

Más de angelprofesortendencias (20)

Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
Guia recursos municipales_para_jovenes_2014_15
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Trabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadorasTrabajo experiencias innovadoras
Trabajo experiencias innovadoras
 
Enseñanza bilingüe
Enseñanza bilingüeEnseñanza bilingüe
Enseñanza bilingüe
 
Powerpoint procesos
Powerpoint procesosPowerpoint procesos
Powerpoint procesos
 
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Normas convivencia tendencias
Normas convivencia tendenciasNormas convivencia tendencias
Normas convivencia tendencias
 
Convivencia primaria
Convivencia primariaConvivencia primaria
Convivencia primaria
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Comenio y san agustin
Comenio y san agustinComenio y san agustin
Comenio y san agustin
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Trabajo TIC
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
San José de Calasanz
San José de CalasanzSan José de Calasanz
San José de Calasanz
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Maria Montessori.

  • 1. 1 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA Facultad de Educación de Albacete Asignatura: Tendencias educativas contemporáneas. Profesor: Ángel Curso académico 2013-2014 MARÍA MONTESSORI. Alumnos:    Jennifer Artés Gómez. Anna Gil Gironés. Gema Martínez García. 2ºCurso A, Grupo B
  • 2. 2 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. ÍNDICE. 1. Introducción ……………………………………………………....… 3 2. Biografía…………………………………………………………..… 3 3. La escuela nueva………………………………..………………….... 4 4. Metodología…………………………………………………………. 4 4.1Principios básicos…………………………………….…..….. 5 5. El aprendizaje infantil para María Montessori………………………. 6 6. La importancia de los materiales didácticos………………….…...…7 7. Los maestros y maestras en el sistema Montessori……………….… 7 8. Conclusión……………………………………………………….….. 8 9. Bibliografía…………………………………………………………. 8
  • 3. 3 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. 1. Introducción. A partir de este trabajo vamos a poder conocer con más profundidad quién es María Montessori, su metodología, los principios básicos de su metodología, además hablaremos del aprendizaje infantil para María Montessori, la importancia de los materiales didácticos, la escuela nueva y por último de los maestros y maestras en el sistema Montessori. El método que propuso María Montessori, supone una revolución en el mundo educativo. Propone nuevos métodos para mejorar el aprendizaje, ya que deja a un lado el método tradicional. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboracióndel adulto con el niño.Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado. 2. Biografía. Nació el 31 de agosto (1870) en Chiaravalle, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Sus padres fueron RenildeStoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma . Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y otro en Londres en 1900. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia. Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños durante el resto de su vida.
  • 4. 4 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. 3. La escuela nueva. La escuela nueva es un movimiento de renovación de las escuelas, que viene de diversos autores y surge como modernización de la escuela tradicional. La escuela tradicional se caracteriza por el magistrocentrismo, en el que el maestro o maestra es el centro de la enseñanza. La disciplina y el castigo son fundamentales en la enseñanza dentro de la escuela tradicional. Se aplica el mismo método para todos los alumnos, sean niños o niñas. La escuela nueva se caracteriza por los siguientes aspectos: - El Puerocentrismo, en el que el niño pasa a ser el centro de la educación. - La Individualización de la enseñanza en la que hay que adaptarse a las características singulares de cada sujeto. También podemos encontrar en las características de esta escuela, que el juego se convierte en el medio educativo de primer orden, y el principio de actividad es un agente activo que construye su propio desarrollo. La escuela debe preparar para la vida, lo que conlleva la funcionalidad de aprendizaje. La relación maestro o maestra, alumno o alumna debe estar basada en la proximidad y confianza. La Escuela Nueva y el Método Montessori se relacionan entre sí en el estudio científico del desarrollo natural del niño. Montessori considera la educación como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en el proceso de crecimiento. Por lo tanto los conceptos de esta gran pensadora son parte del movimiento que se llamó Escuela Nueva. 4. Metodología. Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria.El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir, de forma espontánea. La Dra. Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender, partía de no moldear a los niños como reproducciones de los padres y profesores imperfectos, sino que fueran por lo menos un poco más acertados. El método de Montessori ha existido desde 1907, este método está basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, para absorber conocimientos de su alrededor, así como el interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada parte del método
  • 5. 5 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Por lo tanto, el método de educación Montessori es mucho más que el uso de materiales especializados, es la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades.El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios o novedades. El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes. El error, equivocación o falta, es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado, resaltado o señalado, sino, es valorado e integrado como una etapa del proceso. Se suele estimular a que el niño haga siempre una autoevaluación. 4.1 Principios básicos. Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por él. Podemos distinguir cuatro principios básicos dentro del método de Montessori, éstos son: 1) La mente absorbente de los niños María Montessori compara el cerebro de un niño con una esponja debido a la gran capacidad de absorción que ambos poseen, pero a diferencia de la esponja, el cerebro de un niño tiene una capacidad ilimitada para absorber conceptos. El niño empieza a absorber estos conocimientos de forma inconsciente pero poco a poco se irán convirtiendo en conocimiento consciente. 2) Los períodos sensibles. Este punto se refiere a momentos específicos en la vida del niño, donde éste adquiere ciertas capacidadesguiado por fuerzas internas que dan forma a sus necesidades de desarrollo. En este periodo el niño se centra en un aspecto particular de su ambiente. Es durante estos periodos sensibles donde los niños tienen una gran necesidad de acción, exploración sensorial y la necesidad de repetir actividades con el fin de dominar las habilidades. A veces estos periodos se caracterizan por una abrumadora e intensa actividad.
  • 6. 6 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. 3) El ambiente preparado. El ambiente preparado es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto. El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. 4) El Rol del Adulto. El adulto es el acoplamiento entre el niño y el ambiente preparado, su meta es guiar al niño y darle a conocer el ambiente. Dejando al niño saber que es él quien debe amarse y respetarse, el adulto ayuda al niño a construir la confianza en uno mismo. El niño debe estar libre, moverse y experimentar en el ambiente.El papel del adulto es únicamente señalar directrices. Las guías tienen un papel fundamental ya que deben transmitir conocimientos y formar a los alumnos. 5. El aprendizaje infantil para María Montessori. El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. Lo más importante es motivar a los niños a aprender y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. Solo si es necesario se aportarán conocimientos desde fuera. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas. María Montessori consideraba que no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado. Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos. Además, entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar».
  • 7. 7 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. 6. La importancia de los materiales didácticos. María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Las características son: - Están ideados con el fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función y de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. - Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. - Todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación. - Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. - El niño realiza cosas por sí mismo. Observan el entorno que les rodea, como por ejemplo las cosas que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa. 7. Los maestros y maestras en el sistema Montessori. El papel de los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de forma individual. Lo más destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad psíquica. María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada internamente (espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños adesarrollar una «mente estructurada». Los niños están llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que permita su desarrollo es el «director, directora», que ha de creer en la capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un nivel superior. La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto.
  • 8. 8 María Montessori. TENDENCIAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS. 8. Conclusión. Podemos concluir este trabajo diciendo quelos niños que han sido educados con el método de Montessori aprenden a trabajar tanto independientemente como en grupo. Son capaces de resolver autónomamente los problemas que se le presentan, seleccionar entre variadas alternativas de forma adecuada y administrar bien su tiempo, ya que se les ha estimulado a tomar decisiones desde pequeños. Estas actividades enriquecen sus destrezas decomunicación facilitando así, su camino en diferentes entornos sociales. Por último, añadimos una frase célebre de María Montessori. «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». María Montessori 9. Bibliografía. - http://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori - http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=197 http://www.educa.madrid.org/web/cpee.montessori.parla/PAG%20DE%20ENLACE/HI STORIA%20Y%20ENTORNO/maria_montessori.htm http://evhistoricamontessori.blogspot.com.es/2012/12/escuela-nueva.html