SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO
CEPER CEHEL
SÍMBOLO
ORLA
VÉRTICE VÉRTICE
VÉRTICE
Las señales de peligro tienen como objeto indicar a los
conductores y demás usuarios la proximidad y naturaleza de un
peligro, con el objetivo de que tomen las medidas oportunas en
cada caso para garantizar la seguridad.
Tienen forma de triángulo equilátero, de fondo blanco, orla roja y
los símbolos o letras de color negro.
FONDO
Cuando sean luminosas, los símbolos
pueden ser de color blanco en fondo
oscuro no iluminado
.
Las señales de peligro pueden llevar un panel
complementario indicando una longitud, que
indica el tramo de la vía que está afectado por el
peligro.
PANEL O PLACA
COMPLEMENTARIA
Indica a la distancia a la que se
encuentra el peligro
Indica la longitud del tramo
peligroso o sujeto a prescripción
Placas complementarias.
P.1.- Intersección con prioridad
Peligro por la proximidad de una intersección con
una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso
P-1a.- Intersección con prioridad sobre vía a la
derecha
Peligro por la proximidad de una intersección con
una vía a la derecha, cuyos usuarios deben ceder el
paso
P-1b.- Intersección con prioridad sobre vía a la
izquierda
Peligro por la proximidad de una intersección con una
vía a la izquierda, cuyos usuarios deben ceder el paso
P-1c.- Intersección con prioridad sobre
incorporación por la derecha
Peligro por la proximidad de una incorporación por la
derecha de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso
P-1d.- Intersección con prioridad sobre incorporación
por la izquierda
Peligro por la proximidad de una incorporación por
la izquierda de una vía, cuyos usuarios deben ceder el
paso
P-2.- Intersección con prioridad de la derecha.
Peligro por la proximidad de una intersección en la que
rige la regla general de prioridad de paso.
(Ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la
derecha)
P-3.- Semáforos.
Peligro por la proximidad de una intersección aislada o
tramo con la circulación regulada por semáforos
P-4.- Intersección con circulación giratoria.
Peligro por la proximidad de una intersección donde la
circulación se efectúa de forma giratoria en el sentido de
las flechas.
P-5.- Puente móvil.
Peligro ante la proximidad de un puente que puede ser
levantado o girado, interrumpiéndose así
temporalmente la circulación.
P-6.- Cruce de tranvía.
Peligro por la proximidad de cruce con una línea de
tranvía, que tiene prioridad de paso.
P-7.- Paso a nivel con barreras.
Peligro por la proximidad de un paso a nivel provisto de
barreras o semibarreras
Con barrerasSemibarreras
P-8.- Paso a nivel sin barreras.
Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto
de barreras o semibarreras.
P-9ª.- Proximidad de un paso a nivel, puente móvil o
muelle.
Indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a
nivel, de un puente móvil o de un muelle.
Esta baliza va siempre con la señal P-5, P-7, P-8 o P-27.
Lado Derecho
Balizas
P-9b.- Aproximación de un paso a nivel, puente móvil o
muelle
Indica la Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o
muelle, que dista del mismo dos tercios de la distancia
entre él y la correspondiente señal de advertencia de
peligro.
Lado Derecho
Lado Derecho
P-9c.- Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o
muelle.
Indica la Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o
muelle, que dista del mismo un tercio de la distancia
entre él y la correspondiente señal de advertencia del
peligro.
P-10a.- Proximidad de un paso a nivel, puente móvil o
muelle.
Indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a
nivel, de un puente móvil o de un muelle.
Esta baliza va siempre con la señal P-5, P-7, P-8 o P-27.
Lado Izquierdo
P-10b.- Aproximación de un paso a nivel, puente móvil o
muelle
Indica la Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o
muelle, que dista del mismo dos tercios de la distancia
entre él y la correspondiente señal de advertencia de
peligro.
Lado Izquierdo
P-10c.- Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o
muelle.
Indica la Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o
muelle, que dista del mismo un tercio de la distancia
entre él y la correspondiente señal de advertencia del
peligro.
Lado Izquierdo
P-11.- Situación de un paso a nivel sin barreras.
Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin
barreras
P-11ª.- Situación de un paso a nivel sin barreras de más
de una vía férrea.
Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin
barreras con más de una vía férrea
1
2
P-12.- Aeropuerto.
Peligro por la proximidad de un lugar donde
frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la
vía y que pueden originar ruidos imprevistos
P-13ª.- Curva peligrosa hacia la derecha.
Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la
derecha.
P-13b.- Curva peligrosa hacia la izquierda.
Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la
izquierda.
P-14ª.- Curvas peligrosas hacia la derecha.
Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas
próximas entre sí; la primera, hacia la derecha
P-14b.- Curvas peligrosas hacia la izquierda.
Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas
proximas entre sí; la primera, hacia la izquierda.
P-15.- Perfil irregular.
Peligro por la proximidad de un resalto o badén en la vía
o pavimiento en mal estado
Pavimento en mal estado
Resalto Badén
P-15ª.- Resalto.
Peligro por la proximidad de un resalto en la vía
P-15b.- Badén.
Peligro por la proximidad de un badén en la vía
P-16ª.- Bajada con fuerte pendiente.
Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte
pendiente descendente.
La cifra indica la pendiente en porcentaje.
P-16b.- Subida con fuerte pendiente.
Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte
pendiente ascendente.
La cifra indica la pendiente en porcentaje.
P-17.- Estrechamiento de calzada.
Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que
se estrecha la calzada
P-17ª.- Estrechamiento de calzada por la derecha.
Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que
la calzada se estrecha por el lado de la derecha
P-17b.- Estrechamiento de calzada por la izquierda.
Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que
la calzada se estrecha por el lado de la izquierda.
P-18.- Obras.
Peligro por la proximidad de tramo de vía en obras
P-19.- Pavimento deslizante.
Peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo
pavimento puede resultar muy deslizante
P-20.- Peatones.
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por
peatones
P-21.- Niños.
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por
niños, tales como escuelas, zona de juegos, etc.
P-22.- Ciclistas.
Peligro por la proximidad de un paso para ciclistas o de
un lugar donde frecuentemente los ciclistas salen a la vía
o la cruzan.
P-23.- Paso de animales domésticos.
Peligro por la proximidad de un lugar donde
frecuentemente la vía puede ser atravesada por
animales domésticos
P-24.- Paso de animales en libertad.
Peligro por la proximidad de un lugar donde
frecuentemente la vía puede ser atravesada por
animales en libertad.
P-25.- Circulación en los dos sentidos.
Peligro por la proximidad de una zona de la calzada
donde la circulación se realiza provisional o
permanentemente en los dos sentidos.
P-26.- Desprendimiento.
Peligro por la proximidad de una zona con
desprendimientos frecuentes y la consiguiente posible
presencia de obstáculos en la calzada.
P-27.- Muelle.
Peligro debido a que la vía desemboca en un muelle o en
una corriente de agua.
P-28.- Proyección de gravilla.
Peligro por la proximidad de un tramo de vía donde
existe el riesgo de que se proyecte gravilla al pasar los
vehículos
P-29.- Viento transversal.
Peligro por la proximidad de una zona donde sopla
frecuentemente viento fuerte en dirección transversal
P-30.- Escalón lateral.
Peligro por la existencia de un desnivel a lo largo de la vía
en el lado que indique el símbolo.
P-31.- Congestión.
Peligro por la proximidad de un tramo en que la
circulación se encuentra detenida o dificultada por
congestión del tráfico.
P-33.- Visibilidad reducida.
Peligro por la proximidad de un tramo en que la
circulación se ve dificultada por una pérdida notable de
visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
P-34.- Pavimento deslizante por hielo o nieve.
Peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo
pavimento puede resultar especialmente deslizante a
causa del hielo o nieve.
P-50.- Otros peligros
Indica la proximidad de un peligro distinto de los
advertidos por otras señales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positivaInvestigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
dannygaleano888
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
Francisco Ramirez Chinchilla
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
Ernesto Barazarte
 
Estacionamientos 3
Estacionamientos 3Estacionamientos 3
Estacionamientos 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
Hossam Shafiq I
 
Road Markings in India
Road Markings in IndiaRoad Markings in India
Road Markings in India
Shantanoo Saxena
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOP
Michael Castillo
 
Presentación1.proyecto
Presentación1.proyectoPresentación1.proyecto
Presentación1.proyecto
1234Toche
 
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIALMANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
SNEYDER ADRIAN NUMPAQUE MEDINA
 
Tipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.pptTipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.ppt
celia cantillo
 
Conozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transitoConozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transito
yenly1102h
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
10171995
 
Vías- pavimentos
Vías- pavimentosVías- pavimentos
Vías- pavimentos
rooooottt
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
CarlosManuelAmpiBerr
 
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal MinesConveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
cccscoetc
 
Transito
TransitoTransito
Transporte De Postes.
Transporte De Postes.Transporte De Postes.
Transporte De Postes.
guest77b258
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
Dan Espinoza C
 
Constrution site
Constrution siteConstrution site
Constrution site
Vansh Bhasin
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positivaInvestigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Estacionamientos 3
Estacionamientos 3Estacionamientos 3
Estacionamientos 3
 
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
09-Runway Configuration ( Highway and Airport Engineering Dr. Sherif El-Badawy )
 
Road Markings in India
Road Markings in IndiaRoad Markings in India
Road Markings in India
 
Manual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOPManual de seguridad vial MOP
Manual de seguridad vial MOP
 
Presentación1.proyecto
Presentación1.proyectoPresentación1.proyecto
Presentación1.proyecto
 
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIALMANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
 
Tipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.pptTipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.ppt
 
Conozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transitoConozcamos nuestro reglamento de transito
Conozcamos nuestro reglamento de transito
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
 
Vías- pavimentos
Vías- pavimentosVías- pavimentos
Vías- pavimentos
 
13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt13. Trabajo en altura.ppt
13. Trabajo en altura.ppt
 
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal MinesConveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
Conveyor Belt Guarding as Metal and Nonmetal Mines
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Transporte De Postes.
Transporte De Postes.Transporte De Postes.
Transporte De Postes.
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
 
Constrution site
Constrution siteConstrution site
Constrution site
 

Similar a 02. señales de peligro

Señales de peligro
Señales de peligroSeñales de peligro
Señales de peligro
Juan Ballbe Mas
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
laddy30
 
señalizacion de transito
señalizacion de transitoseñalizacion de transito
señalizacion de transito
Yuler Eugenio Mamani
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
Alvaro
 
tesis
 tesis tesis
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
Manuel Canales Q.
 
EDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsxEDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsx
AlexBenalcazar4
 
EducacioN Vial
EducacioN VialEducacioN Vial
EducacioN Vial
guestb1477b
 

Similar a 02. señales de peligro (9)

Señales de peligro
Señales de peligroSeñales de peligro
Señales de peligro
 
Senales cnsv
Senales cnsvSenales cnsv
Senales cnsv
 
señalizacion de transito
señalizacion de transitoseñalizacion de transito
señalizacion de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
 
tesis
 tesis tesis
tesis
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
 
EDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsxEDUCACACION VIALL.ppsx
EDUCACACION VIALL.ppsx
 
EducacioN Vial
EducacioN VialEducacioN Vial
EducacioN Vial
 

Más de Ceper Cehel de Albuñol

Plantas aromaticas
Plantas aromaticasPlantas aromaticas
Plantas aromaticas
Ceper Cehel de Albuñol
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Ceper Cehel de Albuñol
 
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- NecesidadesConsorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Ceper Cehel de Albuñol
 
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyectoBuenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Bloque 09. tema 04.  resumen juntaBloque 09. tema 04.  resumen junta
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Ceper Cehel de Albuñol
 
4 franquismo
4 franquismo4 franquismo
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRABloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01.  tema 04.- Ecos de SociedadBloque 01.  tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades
U.d. num 01.1  introducción y actividadesU.d. num 01.1  introducción y actividades
U.d. num 01.1 introducción y actividades
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
U.d. num 1.  introducción y actividades - copiaU.d. num 1.  introducción y actividades - copia
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
Ceper Cehel de Albuñol
 
Mínimos proyecto
Mínimos proyectoMínimos proyecto
Mínimos proyecto
Ceper Cehel de Albuñol
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Ceper Cehel de Albuñol
 

Más de Ceper Cehel de Albuñol (20)

Plantas aromaticas
Plantas aromaticasPlantas aromaticas
Plantas aromaticas
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
 
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- NecesidadesConsorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
 
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyectoBuenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
 
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Bloque 09. tema 04.  resumen juntaBloque 09. tema 04.  resumen junta
Bloque 09. tema 04. resumen junta
 
4 franquismo
4 franquismo4 franquismo
4 franquismo
 
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
 
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRABloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01.  tema 04.- Ecos de SociedadBloque 01.  tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
 
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUALBloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
 
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades
U.d. num 01.1  introducción y actividadesU.d. num 01.1  introducción y actividades
U.d. num 01.1 introducción y actividades
 
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
U.d. num 1.  introducción y actividades - copiaU.d. num 1.  introducción y actividades - copia
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
 
Mínimos proyecto
Mínimos proyectoMínimos proyecto
Mínimos proyecto
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

02. señales de peligro

  • 1. SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO CEPER CEHEL
  • 2. SÍMBOLO ORLA VÉRTICE VÉRTICE VÉRTICE Las señales de peligro tienen como objeto indicar a los conductores y demás usuarios la proximidad y naturaleza de un peligro, con el objetivo de que tomen las medidas oportunas en cada caso para garantizar la seguridad. Tienen forma de triángulo equilátero, de fondo blanco, orla roja y los símbolos o letras de color negro. FONDO
  • 3. Cuando sean luminosas, los símbolos pueden ser de color blanco en fondo oscuro no iluminado
  • 4. . Las señales de peligro pueden llevar un panel complementario indicando una longitud, que indica el tramo de la vía que está afectado por el peligro. PANEL O PLACA COMPLEMENTARIA
  • 5. Indica a la distancia a la que se encuentra el peligro Indica la longitud del tramo peligroso o sujeto a prescripción Placas complementarias.
  • 6. P.1.- Intersección con prioridad Peligro por la proximidad de una intersección con una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso
  • 7. P-1a.- Intersección con prioridad sobre vía a la derecha Peligro por la proximidad de una intersección con una vía a la derecha, cuyos usuarios deben ceder el paso
  • 8. P-1b.- Intersección con prioridad sobre vía a la izquierda Peligro por la proximidad de una intersección con una vía a la izquierda, cuyos usuarios deben ceder el paso
  • 9. P-1c.- Intersección con prioridad sobre incorporación por la derecha Peligro por la proximidad de una incorporación por la derecha de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso
  • 10. P-1d.- Intersección con prioridad sobre incorporación por la izquierda Peligro por la proximidad de una incorporación por la izquierda de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso
  • 11. P-2.- Intersección con prioridad de la derecha. Peligro por la proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso. (Ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha)
  • 12. P-3.- Semáforos. Peligro por la proximidad de una intersección aislada o tramo con la circulación regulada por semáforos
  • 13. P-4.- Intersección con circulación giratoria. Peligro por la proximidad de una intersección donde la circulación se efectúa de forma giratoria en el sentido de las flechas.
  • 14. P-5.- Puente móvil. Peligro ante la proximidad de un puente que puede ser levantado o girado, interrumpiéndose así temporalmente la circulación.
  • 15. P-6.- Cruce de tranvía. Peligro por la proximidad de cruce con una línea de tranvía, que tiene prioridad de paso.
  • 16. P-7.- Paso a nivel con barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel provisto de barreras o semibarreras Con barrerasSemibarreras
  • 17. P-8.- Paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras.
  • 18. P-9ª.- Proximidad de un paso a nivel, puente móvil o muelle. Indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle. Esta baliza va siempre con la señal P-5, P-7, P-8 o P-27. Lado Derecho Balizas
  • 19. P-9b.- Aproximación de un paso a nivel, puente móvil o muelle Indica la Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle, que dista del mismo dos tercios de la distancia entre él y la correspondiente señal de advertencia de peligro. Lado Derecho
  • 20. Lado Derecho P-9c.- Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o muelle. Indica la Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o muelle, que dista del mismo un tercio de la distancia entre él y la correspondiente señal de advertencia del peligro.
  • 21. P-10a.- Proximidad de un paso a nivel, puente móvil o muelle. Indica la proximidad de peligro señalizado de un paso a nivel, de un puente móvil o de un muelle. Esta baliza va siempre con la señal P-5, P-7, P-8 o P-27. Lado Izquierdo
  • 22. P-10b.- Aproximación de un paso a nivel, puente móvil o muelle Indica la Aproximación a un paso a nivel, puente móvil o muelle, que dista del mismo dos tercios de la distancia entre él y la correspondiente señal de advertencia de peligro. Lado Izquierdo
  • 23. P-10c.- Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o muelle. Indica la Cercanía de un paso a nivel, puente móvil o muelle, que dista del mismo un tercio de la distancia entre él y la correspondiente señal de advertencia del peligro. Lado Izquierdo
  • 24. P-11.- Situación de un paso a nivel sin barreras. Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin barreras
  • 25. P-11ª.- Situación de un paso a nivel sin barreras de más de una vía férrea. Peligro por la presencia inmediata de un paso a nivel sin barreras con más de una vía férrea 1 2
  • 26. P-12.- Aeropuerto. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la vía y que pueden originar ruidos imprevistos
  • 27. P-13ª.- Curva peligrosa hacia la derecha. Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la derecha.
  • 28. P-13b.- Curva peligrosa hacia la izquierda. Peligro por la proximidad de una curva peligrosa hacia la izquierda.
  • 29. P-14ª.- Curvas peligrosas hacia la derecha. Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas próximas entre sí; la primera, hacia la derecha
  • 30. P-14b.- Curvas peligrosas hacia la izquierda. Peligro por la proximidad de una sucesión de curvas proximas entre sí; la primera, hacia la izquierda.
  • 31. P-15.- Perfil irregular. Peligro por la proximidad de un resalto o badén en la vía o pavimiento en mal estado
  • 32. Pavimento en mal estado Resalto Badén
  • 33. P-15ª.- Resalto. Peligro por la proximidad de un resalto en la vía
  • 34. P-15b.- Badén. Peligro por la proximidad de un badén en la vía
  • 35. P-16ª.- Bajada con fuerte pendiente. Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente descendente. La cifra indica la pendiente en porcentaje.
  • 36. P-16b.- Subida con fuerte pendiente. Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente ascendente. La cifra indica la pendiente en porcentaje.
  • 37. P-17.- Estrechamiento de calzada. Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que se estrecha la calzada
  • 38. P-17ª.- Estrechamiento de calzada por la derecha. Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que la calzada se estrecha por el lado de la derecha
  • 39. P-17b.- Estrechamiento de calzada por la izquierda. Peligro por la proximidad de una zona de la vía en la que la calzada se estrecha por el lado de la izquierda.
  • 40. P-18.- Obras. Peligro por la proximidad de tramo de vía en obras
  • 41. P-19.- Pavimento deslizante. Peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo pavimento puede resultar muy deslizante
  • 42. P-20.- Peatones. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por peatones
  • 43. P-21.- Niños. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, tales como escuelas, zona de juegos, etc.
  • 44. P-22.- Ciclistas. Peligro por la proximidad de un paso para ciclistas o de un lugar donde frecuentemente los ciclistas salen a la vía o la cruzan.
  • 45. P-23.- Paso de animales domésticos. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales domésticos
  • 46. P-24.- Paso de animales en libertad. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad.
  • 47. P-25.- Circulación en los dos sentidos. Peligro por la proximidad de una zona de la calzada donde la circulación se realiza provisional o permanentemente en los dos sentidos.
  • 48. P-26.- Desprendimiento. Peligro por la proximidad de una zona con desprendimientos frecuentes y la consiguiente posible presencia de obstáculos en la calzada.
  • 49. P-27.- Muelle. Peligro debido a que la vía desemboca en un muelle o en una corriente de agua.
  • 50. P-28.- Proyección de gravilla. Peligro por la proximidad de un tramo de vía donde existe el riesgo de que se proyecte gravilla al pasar los vehículos
  • 51. P-29.- Viento transversal. Peligro por la proximidad de una zona donde sopla frecuentemente viento fuerte en dirección transversal
  • 52. P-30.- Escalón lateral. Peligro por la existencia de un desnivel a lo largo de la vía en el lado que indique el símbolo.
  • 53. P-31.- Congestión. Peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se encuentra detenida o dificultada por congestión del tráfico.
  • 54. P-33.- Visibilidad reducida. Peligro por la proximidad de un tramo en que la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
  • 55. P-34.- Pavimento deslizante por hielo o nieve. Peligro por la proximidad de una zona de la calzada cuyo pavimento puede resultar especialmente deslizante a causa del hielo o nieve.
  • 56. P-50.- Otros peligros Indica la proximidad de un peligro distinto de los advertidos por otras señales.