SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES ESPERADOS
6. Identifica algunas propiedades de los metales
(maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad
térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes
aplicaciones tecnológicas.
PROPIEDADES DE LOS METALES
• maleabilidad
• ductilidad
• brillo
• conductividad térmica
• conductividad eléctrica
Propiedad que tienen los cuerpos
para ser reducidos a láminas
delgadas. Gracias a ello se fabrican
latas, monedas, entre otros
Propiedad por la cual ciertos
cuerpos pueden reducirse a
hilos muy delgados
Es la propiedad que presentan los
cuerpos al ser rayados. La dureza
depende de la cohesión. Pueden ser
blandos como el plomo o duros
como el diamante.
Se denomina brillo al aspecto de la
superficie de un mineral cuando se
refleja en ella la luz.
Es la capacidad de un metal para permitir el paso de los
electrones, los mismos que forman a su paso una corriente
eléctrica. Según ésta condición, los materiales se clasifican en:
conductores y semiconductores.
Los metales más conductores son: la plata, el cobre, el oro, el
aluminio, el tungsteno y el hierro.
Es la capacidad de un metal de transferir la energía cinética de
sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a otros metales o
sustancias con las que está en contacto.
APRENDIZAJES ESPERADOS
7. Identifica en su comunidad aquellos
productos elaborados con diferentes metales
(cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de
tomar decisiones para promover su
rechazo, reducción, reuso y reciclado
Materiales metálicos
Un mineral es una sustancia inorgánica natural, que posee estructura
atómica y composición definida, que en ocasiones se puede encontrar
asociado con otros tipos de roca.
La mena está formada de dos partes; el mineral que es la especie de
interés que se encuentra en estado sólido con una composición
química definida y la ganga que es la parte sin interés económico.
• Propiedades
• Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de tracción,
compresión y flexión.
• Son dúctiles, maleables y tenaces (pueden resistir golpes
fuertes sin quebrarse)
• Algunos presentan una plasticidad y otros un fuerte
carácter elástico.
• Son buenos conductores eléctricos, térmicos y acústicos.
• Buena soldabilidad.
• Se dilatan cuando aumenta la temperatura y se contraen
si disminuye.
Los metales
• Algunos tienen comportamiento magnético.
• Presentan un brillo característico, llamado
metálico.
• Se oxidan con facilidad.
• La mayoría son reciclables, ya que se pueden fundir
y conformar de nuevo.
• Algunos son tóxicos.
• Metales ligeros (Aluminio)
– Propiedades: Blanco plateado. Presenta una alta
resistencia a la corrosión. Es muy blando, de baja
densidad y gran maleabilidad y ductilidad. Tiene una
alta conductividad térmica y eléctrica.
– Aplicaciones: Se utiliza en líneas eléctricas de alta
tensión y, por su baja densidad, en la fabricación de
automóviles, espejos, aviones y bicicletas. También se
emplea en carpintería metálica, en cubiertas,
decoración, útiles de cocina, envolturas, envasado de
alimentos y botes de bebida.
Los metales
• Metales pesados (Cobre)
– Propiedades: Blando, de color rojizo, con brillo
metálico. Presenta alta conductividad térmica y
eléctrica, así como una notable maleabilidad y
ductilidad. Se oxida fácilmente.
– Aplicaciones: Utilizado en cables eléctricos por su gran
conductividad, hilos de telefonía, bobinas de motores,
etc. También se emplea para fabricar tuberías,
monedas calderas y radiadores. También se utiliza para
aplicaciones decorativas y artísticas en arquitectura,
bisutería y artesanía.
– Forma aleaciones como el latón y el bronce.
• Metales pesados (Plomo)
– Propiedades: De color gris oscuro, se derrite a bajas
temperaturas, muy blando y pesado. Tiene una
notable plasticidad, es maleable y buen conductor del
calor y la electricidad. Resulta muy tóxico por
inhalación.
– Aplicaciones: fabricación de baterías y acumuladores y
forma parte de algunas gasolinas. Se utiliza en
soldaduras, acumuladores, balas y pigmentos, en la
industria del vidrio y en óptica como aditivo que
proporciona dureza y añade peso. Al ser un metal
absolutamente opaco, también se emplea como
protector contra radiaciones nucleares.
• (Hierro)
– Propiedades: de color gris plateado, presenta
magnetismo.
– Aplicaciones: se emplea en aleaciones como el acero, y
estructuras de construcción.
• (Titanio)
– Propiedades: de color blanco plateado,
brillante, ligero, muy duro y resistente.
– Aplicaciones: se emplea en la industria
aeroespacial y en la fabricación de prótesis
médicas. Por su brillo, se utiliza también en
ciertas estructuras arquitectónicas.
• Obtención
Los metales se obtienen a partir de
minerales que forman parte de las
rocas.
• Obtención:
– Tipos de minas:
• Minas a cielo abierto: capa de mineral a poca
profundidad.
• Minas subterráneas: yacimientos profundos.
– Partes del mineral:
• Mena: parte útil del mineral
• Ganga: parte no útil del mineral
• Obtención:
– Metalurgia: es el conjunto de industrias que
se encargan de la extracción y transformación
de los minerales metálicos.
– Siderurgia: rama de la metalurgia que trabaja
con los materiales ferrosos. Incluye desde el
proceso de extracción del mineral de hierro
hasta su presentación comercial para ser
utilizado por el fabricante de productos.
La gran importancia de los metales
estriba en el hecho de que son capaces
de unirse unos con otros y con otras
sustancias no metálicas formando
aleaciones con propiedades especiales
y que mantienen el carácter metálico.
Los metales
Una aleación es una mezcla de dos o
más elementos químicos, al menos uno
de los cuales, el que se encuentra en
mayor proporción, ha de ser un metal.
PRINCIPALES
ALEACIONES
• (Acero)
El acero es una aleación de hierro y carbono en la
que el porcentaje de carbono es inferior al 2%.
– Propiedades: Elevada dureza, tenacidad y gran
resistencia mecánica.
– Aplicaciones: Construcción de maquinaria,
herramientas, equipos mecánicos, edificios y
obras públicas.
• Metales férricos (Fundición)
La fundición es una aleación de hierro y carbono
en la que el porcentaje de carbono es superior al
2%.
– Propiedades: Elevada dureza y gran resistencia
al desgaste.
– Aplicaciones: Elementos de maquinaria,
carcasas de motores, engranajes, pistolas,
farolas, tapas de alcantarilla, etc.
• (Latón)
– Es una aleación de cobre y cinc.
– Propiedades: Presenta una alta resistencia a la
corrosión y soporta el agua y el vapor mejor que el
cobre.
– Aplicaciones: Se utiliza en ornamentación decorativa,
artesanía, orfebrería y cubertería; así como en la
fabricación de tuberías, condensadores, turbinas,
hélices, etc.
Los metales
• (Bronce)
– Es una aleación de cobre y estaño.
– Propiedades: Presenta una alta ductilidad y una buena
resistencia al desgaste y a la corrosión.
– Aplicaciones: Se emplea en hélices de barco, cuerpos
de bombas hidráulicas, filtros, campanas, tuercas,
monedas, obras de arte. Además, por su superficie lisa,
también se utiliza para fabricar engranajes, cojinetes,
rodamientos.
Rechazar: Es dejar de comprar los productos que no nos sirven para nada o rechazar
aquellos productos con demasiado envoltorio o rechazar las bolsas de plástico en los
supermercados es algo que no puede ser visto con buenos ojos por las empresas que
necesitan los envoltorios y los productos inútiles para seguir manteniéndose.
Reducir =  Disminuir  la  cantidad  de  recursos  que  utilizamos  por  medio  de  otros 
hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos 
que sea necesario, reducir el consumo de papel etc.
Reutilizar =  La  mayoría  de  los  materiales  que  usamos  día  a  día  pueden  ser 
reutilizados  de  alguna  manera:  imprimir  el  papel  por  los  dos  lados,  reutilizar  la 
madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc.
Reciclaje = Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron 
o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar 
los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se 
contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden 
ser  reciclados  y  usados  en  otras  aplicaciones;  materiales  como  el  vidrio,  pueden 
reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y 
disminuir la producción de basura.
INVESTIGA LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE PODEMOS
RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EL ALUMINIO, COBRE,
HIERRO Y PLOMO.
ELABORA UNA FIGURA DE ALUMNIO RECICLADO.
Bloque 2 aprend 6%3b7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ALVAROGUTIERREZ80
 
trabajo de los metales
trabajo de los metalestrabajo de los metales
trabajo de los metales
anabel2340
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
tuquedises
 
materiales metálicos
materiales metálicosmateriales metálicos
materiales metálicospuesto3
 
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
profetec10
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63themosqueteras
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
0000bbbb
 
Trabajo de los metales
Trabajo de los metalesTrabajo de los metales
Trabajo de los metales
mpprietom
 
Trabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / AlejandroTrabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / Alejandro
Jose Altamiranda
 
los metales
los metaleslos metales
los metales
eidysfranco
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
José González
 
La dureza
La durezaLa dureza
La dureza
Fernalja
 
presentación tema 1 metales "º ESO
presentación tema 1 metales "º ESOpresentación tema 1 metales "º ESO
presentación tema 1 metales "º ESO
poketren
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
Koldo Parra
 
resumen tema1:LOS METALES
resumen tema1:LOS METALESresumen tema1:LOS METALES
resumen tema1:LOS METALES
antonio_lorca
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
SCB
 

La actualidad más candente (20)

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
trabajo de los metales
trabajo de los metalestrabajo de los metales
trabajo de los metales
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
 
materiales metálicos
materiales metálicosmateriales metálicos
materiales metálicos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
Trabajo de los metales
Trabajo de los metalesTrabajo de los metales
Trabajo de los metales
 
Trabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / AlejandroTrabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / Alejandro
 
los metales
los metaleslos metales
los metales
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
La dureza
La durezaLa dureza
La dureza
 
presentación tema 1 metales "º ESO
presentación tema 1 metales "º ESOpresentación tema 1 metales "º ESO
presentación tema 1 metales "º ESO
 
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleacionesTrabajo cmc-metales-y-aleaciones
Trabajo cmc-metales-y-aleaciones
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
resumen tema1:LOS METALES
resumen tema1:LOS METALESresumen tema1:LOS METALES
resumen tema1:LOS METALES
 
Unidad 2 Metales
Unidad 2 MetalesUnidad 2 Metales
Unidad 2 Metales
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
 

Similar a Bloque 2 aprend 6%3b7

Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
rleira
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
ssuser08637c
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
YareliSolano1
 
Clase 20 Y 21 de oct 2020
Clase 20 Y 21 de oct 2020Clase 20 Y 21 de oct 2020
Clase 20 Y 21 de oct 2020
Alicia Puente
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
Jacinto Sandoval
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
Natalia Pasca
 
Los metales
Los metales Los metales
Los metales
Natalia Pasca
 
UD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapascaUD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapasca
Natalia Pasca
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
Karamelo Reyes
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
Tania Muñoa
 
Metals
MetalsMetals
Metalsmabr36
 
Metales
MetalesMetales
U.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.pptU.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.ppt
Carol417462
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
estaciado
 
ACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCIONACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCION
Martha Martínez
 

Similar a Bloque 2 aprend 6%3b7 (20)

Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
 
Clase 20 Y 21 de oct 2020
Clase 20 Y 21 de oct 2020Clase 20 Y 21 de oct 2020
Clase 20 Y 21 de oct 2020
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metales Los metales
Los metales
 
UD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapascaUD03_P2_nataliapasca
UD03_P2_nataliapasca
 
Metales y estructura
Metales y estructuraMetales y estructura
Metales y estructura
 
Clasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicosClasificacion de metales metalicos
Clasificacion de metales metalicos
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
 
Metals
MetalsMetals
Metals
 
tema 1
tema 1tema 1
tema 1
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
U.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.pptU.T.-1-Los-Metales.ppt
U.T.-1-Los-Metales.ppt
 
Los metales pmar
Los metales  pmarLos metales  pmar
Los metales pmar
 
Metales 1 97-2003
Metales 1 97-2003Metales 1 97-2003
Metales 1 97-2003
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
 
ACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCIONACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCION
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Bloque 2 aprend 6%3b7

  • 1. APRENDIZAJES ESPERADOS 6. Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas.
  • 2.
  • 3. PROPIEDADES DE LOS METALES • maleabilidad • ductilidad • brillo • conductividad térmica • conductividad eléctrica
  • 4. Propiedad que tienen los cuerpos para ser reducidos a láminas delgadas. Gracias a ello se fabrican latas, monedas, entre otros Propiedad por la cual ciertos cuerpos pueden reducirse a hilos muy delgados
  • 5. Es la propiedad que presentan los cuerpos al ser rayados. La dureza depende de la cohesión. Pueden ser blandos como el plomo o duros como el diamante. Se denomina brillo al aspecto de la superficie de un mineral cuando se refleja en ella la luz.
  • 6. Es la capacidad de un metal para permitir el paso de los electrones, los mismos que forman a su paso una corriente eléctrica. Según ésta condición, los materiales se clasifican en: conductores y semiconductores. Los metales más conductores son: la plata, el cobre, el oro, el aluminio, el tungsteno y el hierro.
  • 7. Es la capacidad de un metal de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a otros metales o sustancias con las que está en contacto.
  • 8. APRENDIZAJES ESPERADOS 7. Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y reciclado
  • 9.
  • 11. Un mineral es una sustancia inorgánica natural, que posee estructura atómica y composición definida, que en ocasiones se puede encontrar asociado con otros tipos de roca. La mena está formada de dos partes; el mineral que es la especie de interés que se encuentra en estado sólido con una composición química definida y la ganga que es la parte sin interés económico.
  • 12.
  • 13. • Propiedades • Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de tracción, compresión y flexión. • Son dúctiles, maleables y tenaces (pueden resistir golpes fuertes sin quebrarse) • Algunos presentan una plasticidad y otros un fuerte carácter elástico. • Son buenos conductores eléctricos, térmicos y acústicos. • Buena soldabilidad. • Se dilatan cuando aumenta la temperatura y se contraen si disminuye. Los metales
  • 14. • Algunos tienen comportamiento magnético. • Presentan un brillo característico, llamado metálico. • Se oxidan con facilidad. • La mayoría son reciclables, ya que se pueden fundir y conformar de nuevo. • Algunos son tóxicos.
  • 15. • Metales ligeros (Aluminio) – Propiedades: Blanco plateado. Presenta una alta resistencia a la corrosión. Es muy blando, de baja densidad y gran maleabilidad y ductilidad. Tiene una alta conductividad térmica y eléctrica. – Aplicaciones: Se utiliza en líneas eléctricas de alta tensión y, por su baja densidad, en la fabricación de automóviles, espejos, aviones y bicicletas. También se emplea en carpintería metálica, en cubiertas, decoración, útiles de cocina, envolturas, envasado de alimentos y botes de bebida. Los metales
  • 16. • Metales pesados (Cobre) – Propiedades: Blando, de color rojizo, con brillo metálico. Presenta alta conductividad térmica y eléctrica, así como una notable maleabilidad y ductilidad. Se oxida fácilmente. – Aplicaciones: Utilizado en cables eléctricos por su gran conductividad, hilos de telefonía, bobinas de motores, etc. También se emplea para fabricar tuberías, monedas calderas y radiadores. También se utiliza para aplicaciones decorativas y artísticas en arquitectura, bisutería y artesanía. – Forma aleaciones como el latón y el bronce.
  • 17. • Metales pesados (Plomo) – Propiedades: De color gris oscuro, se derrite a bajas temperaturas, muy blando y pesado. Tiene una notable plasticidad, es maleable y buen conductor del calor y la electricidad. Resulta muy tóxico por inhalación. – Aplicaciones: fabricación de baterías y acumuladores y forma parte de algunas gasolinas. Se utiliza en soldaduras, acumuladores, balas y pigmentos, en la industria del vidrio y en óptica como aditivo que proporciona dureza y añade peso. Al ser un metal absolutamente opaco, también se emplea como protector contra radiaciones nucleares.
  • 18. • (Hierro) – Propiedades: de color gris plateado, presenta magnetismo. – Aplicaciones: se emplea en aleaciones como el acero, y estructuras de construcción.
  • 19. • (Titanio) – Propiedades: de color blanco plateado, brillante, ligero, muy duro y resistente. – Aplicaciones: se emplea en la industria aeroespacial y en la fabricación de prótesis médicas. Por su brillo, se utiliza también en ciertas estructuras arquitectónicas.
  • 20. • Obtención Los metales se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas.
  • 21. • Obtención: – Tipos de minas: • Minas a cielo abierto: capa de mineral a poca profundidad. • Minas subterráneas: yacimientos profundos. – Partes del mineral: • Mena: parte útil del mineral • Ganga: parte no útil del mineral
  • 22. • Obtención: – Metalurgia: es el conjunto de industrias que se encargan de la extracción y transformación de los minerales metálicos. – Siderurgia: rama de la metalurgia que trabaja con los materiales ferrosos. Incluye desde el proceso de extracción del mineral de hierro hasta su presentación comercial para ser utilizado por el fabricante de productos.
  • 23. La gran importancia de los metales estriba en el hecho de que son capaces de unirse unos con otros y con otras sustancias no metálicas formando aleaciones con propiedades especiales y que mantienen el carácter metálico. Los metales
  • 24. Una aleación es una mezcla de dos o más elementos químicos, al menos uno de los cuales, el que se encuentra en mayor proporción, ha de ser un metal.
  • 26. • (Acero) El acero es una aleación de hierro y carbono en la que el porcentaje de carbono es inferior al 2%. – Propiedades: Elevada dureza, tenacidad y gran resistencia mecánica. – Aplicaciones: Construcción de maquinaria, herramientas, equipos mecánicos, edificios y obras públicas.
  • 27. • Metales férricos (Fundición) La fundición es una aleación de hierro y carbono en la que el porcentaje de carbono es superior al 2%. – Propiedades: Elevada dureza y gran resistencia al desgaste. – Aplicaciones: Elementos de maquinaria, carcasas de motores, engranajes, pistolas, farolas, tapas de alcantarilla, etc.
  • 28. • (Latón) – Es una aleación de cobre y cinc. – Propiedades: Presenta una alta resistencia a la corrosión y soporta el agua y el vapor mejor que el cobre. – Aplicaciones: Se utiliza en ornamentación decorativa, artesanía, orfebrería y cubertería; así como en la fabricación de tuberías, condensadores, turbinas, hélices, etc. Los metales
  • 29. • (Bronce) – Es una aleación de cobre y estaño. – Propiedades: Presenta una alta ductilidad y una buena resistencia al desgaste y a la corrosión. – Aplicaciones: Se emplea en hélices de barco, cuerpos de bombas hidráulicas, filtros, campanas, tuercas, monedas, obras de arte. Además, por su superficie lisa, también se utiliza para fabricar engranajes, cojinetes, rodamientos.
  • 30.
  • 31. Rechazar: Es dejar de comprar los productos que no nos sirven para nada o rechazar aquellos productos con demasiado envoltorio o rechazar las bolsas de plástico en los supermercados es algo que no puede ser visto con buenos ojos por las empresas que necesitan los envoltorios y los productos inútiles para seguir manteniéndose. Reducir =  Disminuir  la  cantidad  de  recursos  que  utilizamos  por  medio  de  otros  hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos  que sea necesario, reducir el consumo de papel etc. Reutilizar =  La  mayoría  de  los  materiales  que  usamos  día  a  día  pueden  ser  reutilizados  de  alguna  manera:  imprimir  el  papel  por  los  dos  lados,  reutilizar  la  madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc. Reciclaje = Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron  o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar  los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se  contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden  ser  reciclados  y  usados  en  otras  aplicaciones;  materiales  como  el  vidrio,  pueden  reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y  disminuir la producción de basura.
  • 32. INVESTIGA LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE PODEMOS RECICLAR, REUSAR Y REDUCIR EL ALUMINIO, COBRE, HIERRO Y PLOMO. ELABORA UNA FIGURA DE ALUMNIO RECICLADO.