SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO
ESCOLAR
2018-2019
PROFRA. DE PLANTA
MARTHA ALICIA PUENTE GONZÁLEZ
PERIODOS DE EVALUACIÓN
REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
PRIMERO
Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del
mes de noviembre.
Los últimos cuatro días hábiles del mes de
noviembre.
SEGUNDO
Del comienzo del mes de diciembre y hasta el final
del mes de marzo.
Los últimos cuatro días del mes de marzo, o en su
caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las
vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en
el ciclo escolar correspondiente.
TERCERO
Del comienzo del mes de abril y hasta el final del
ciclo escolar.
Los últimos cuatro días hábiles del ciclo escolar que
corresponda.
Artículo 9.- Periodos de evaluación y comunicación de resultados.
I. En el marco del ACUERDO 12/10/17, la comunicación de resultados de evaluación a las familias se hará en tres
periodos, como se indica en la siguiente tabla:
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de
Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores
numéricos de una escala de 5 a 10.
ACUERDO número 12/05/18 por el que se establecen las normas generales para la
evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y
certificación de los educandos de la educación básica.
Artículo 12.- La acreditación. Con el fin de que el docente y en su caso la
autoridad educativa o autoridad escolar competente tome la decisión
correspondiente, se establecen como criterios la asistencia y la calificación
según corresponda a la naturaleza del nivel educativo y las unidades curriculares
como se describe a continuación:
I.- La asistencia. Los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria
deberán cubrir al menos 80% de asistencia durante el ciclo escolar. En caso
de presentarse alguna situación extraordinaria o de fuerza mayor que interrumpa la
prestación del servicio educativo, o bien, que le impida al alumno asistir a la
escuela, las autoridades educativas y escolares en el respectivo ámbito de sus
competencias tomarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de
los aprendizajes esperados establecidos en el ACUERDO 12/10/17.
IV.- En la Educación secundaria: El alumno acreditará cada grado escolar según
los criterios que se describen a continuación:
a) Al menos el 80% de asistencia;
b) Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas;
c) Promedio general de 6 en el resto de asignaturas de los campos de Formación
Académica;
d) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de
Desarrollo Personal y Social, y
e) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía
Curricular.
III.- En la Educación secundaria:
a) El alumno será promovido al siguiente grado o nivel educativo cuando haya acreditado en
los términos que se señala en el artículo 12, fracción IV que antecede.
b) El alumno tendrá que volver a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga cuatro o
más asignaturas de Formación Académica no aprobadas; y/o en su caso cuando en dos o más Áreas
de Desarrollo Personal y Social haya obtenido Nivel I de Desempeño; y/o en su caso haya obtenido Nivel I
de Desempeño en dos o más clubes de Autonomía Curricular.
c) El alumno que se encuentre en situación de riesgo por no haber aprobado hasta tres asignaturas
de Formación Académica, o bien por obtener Nivel I de Desempeño en dos o más áreas de
Desarrollo Personal y Social, y/o en dos o más clubes de Autonomía Curricular podrá regularizar esta
situación en el periodo inter ciclos escolares, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas
de Control Escolar aplicables.
La organización de los contenidos programáticos será en tres componentes
curriculares:
1.Campos de Formación Académica;
2.Áreas de Desarrollo Personal y Social;
3.Ámbitos de la Autonomía Curricular,
A los que, en conjunto, se denomina Aprendizajes clave para la educación
integral y que se desglosan enseguida.
1.Lenguaje y Comunicación,Comunicación,
a. (Español)
b. Inglés
2. Pensamiento Matemático (Matemáticas)
3. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y
Social
a) Ciencias y Tecnología: Química
b) Historia
c) Formación Cívica y Ética
1.Áreas de Desarrollo Personal y Social
a.Artes
b. Tutoría y Educación Socioemocional
c. Educación Física
QUÍMICA
TAREA
INVESTIGAR LO SIGUIENTE
* Para los siguientes viernes 25 y 31 de agosto,7
14,21,28 de septiembre, 5 y 12 de noviembre
* Investigar la familia de los Alcalinos
* Escribir cuales son los elementos que lo componen.
•Escribir 3 características de los Alcalinos
RÚBRICA DE INVESTIGACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA TABLA PERIÓDICA
1.Investigar la familia que corresponde de acuerdo al calendario
2.Escribir en una hoja de máquina a computadora o a mano con excelente
letra (se calificará la letra y ortografía)
3.Escribir los elementos que componen a la familia
4.Memorizar los elementos de la familia investigada
5.Escribir tres características de la familia de la tabla periódica
6.ENTREGAR A LA HORA DE ENTRADA AL REPRESENTANTE DE GRUPO
* Investigar la familia de los Alcalinos
* Escribir cuales son los elementos que lo
componen.
Escribir 3 características de los Alcalinos
FAMILIA FECHA
ALCALINOS 24DE AGOSTO
ALCALINOTÉRREOS 31 DE AGOSTO
TÉRREOS 07 DE SEPTIEMBRE
CARBONOIDES 14 DE SEPTIEMBRE
NITRODENOIDES 21 DE SEPTIEMBRE
CALCÓGENOS 05 DE OCTUBRE
HALÓGENOS 12 DE SEPTIEMBRE
GASES NOBLES 19 DE SEPTIEMBRE
• Imprimir lectura Ángel o demonio (en dos
hojas)
ANTECEDENTES DE LA QUÍMICA
CONTENIDOS
La ciencia y la tecnología en el mundo
actual
•Relación de la química y la tecnología
con el ser humano, la salud y el
ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
* Identifica las aportaciones del
conocimiento químico y
tecnológico en la satisfacción de
necesidades básicas, en la salud y
el ambiente.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL
• 1. Organicen en el grupo una lluvia de ideas alrededor
de las siguientes preguntas:
• a) ¿En qué ámbitos de su vida cotidiana perciben la
presencia de la Química?
• b) ¿Cómo se imaginan que es el trabajo de un químico,
dónde puede realizarlo y qué industrias requieren de
sus servicios?
• c) ¿Con qué otras áreas del conocimiento se relaciona
la Química?
• 2. Escriban en el pizarrón todas las ideas.
Observa detenidamente el video poniendo
atención en las imágenes que se muestran en
el sobre ciencia y tecnología (VIDEO)
https://www.youtube.com/watch?v=y6Zl7MsXbag
Las actividades que se te propondrán estarán basadas en ello.
1. Toma nota de 5 imágenes que te parezcan mas significativas.
2. Realiza una descripción detallada de por lo menos 5 renglones
de cada una de ellas.
3. Escribe las imágenes en orden de importancia de la más a la
menos importante para ti.
4. Realiza un mapa mental con esas imágenes poniendo al
centro la química.
5. Escribe 3 aportaciones que la ciencia y la tecnología han
aportado a tu vida diaria y elabora un dibujo de ello
IMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIAIMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
QUIMIC
A
VIDA AMOR
ALIMENT
O
TRANSPORT
E
CREACIO
N
VESTIR
SALU
D
Transgénicos
Empaques
Enfermedades
Medicinas
Investigaciones
Electricidad
Materiales de
Construcción
Muebles
Desarrollo
PETROLE
O
Sintético
s
Cueros
Tela
s
Aleaciones de
metales
TRABAJO ESTUDIO
TECNOLOGI
A
VIVIENDA
EJEMPLO
En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes que el
conocimiento de la química ha realizado en los siguientes aspectos.
Investigar sobre lo que es la ciencia,
la química y la tecnología. Se dará
lectura a algunas investigaciones y
respuestas obtenidas, se anotarán en
el pizarrón las palabras claves que se
identifiquen de las lecturas realizadas.
• Química: Es la ciencia que estudia la composición y las
propiedades de la materia y de las transformaciones que esta
experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
• Ciencia: es un sistema organizado de conocimientos acerca
de los fenómenos y las leyes del universo, con el que se
generan transformaciones en beneficio de la sociedad y que
siempre busca la precisión, nunca la vaguedad.
• Tecnología: es la ciencia aplicada al desarrollo de nuevos
materiales y nuevos procesos que satisfacen las necesidades
humanas.
Subraya los conceptos de la página 13 del libro de química
PRODUCTOS NATURALES
Son aquellos que se
obtienen de la naturaleza.
Son la materia prima de los
materiales artificiales.
PRODUCTOS SINTÉTICOS
Están fabricados por el
hombre.
Petróleo
Algodón
Lino
Lana
Celulosa
Seda
Plásticos
Medicamentos
Disolventes
Acetona
Thiner
Poliéster
Rayón
Naylon
PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros
son sustancias
que consisten
en grandes
moléculas
formadas por
muchas
unidades muy
pequeñas que
se repiten,
llamadas
monómeros.
PVC: polímero
obtenido de dos
materias primas
naturales cloruro de
sodio o sal común
(NaCl) (57%) y
petróleo o gas natural
(43%), siendo por lo
tanto menos
dependiente de
recursos no
renovables que otros
plásticos. El PVC se
presenta en su forma
original como un
polvo blanco, amorfo
Polietileno: es el
polímero que más se
consume en el mundo
ya que se utiliza para
fabricar desde bolsas
del supermercado,
hasta el
recubrimiento de
cables.
Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esquema
Una de las desventajas de los procesos químicos es la contaminación del aire,
agua y suelo.
El aire (mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre) esta compuesto
principalmente por: Nitrógeno(N) (78%), Oxígeno (O) (21%), vapor de agua (H2O)(0-
7%), ozono (O3), dióxido de carbono (CO2), Hidrógeno (H) y gases
nobles como kriptón (Kr) y Argón) (Ar; es decir, 1% de otras sustancias.
Prepara una mermelada
PROYECTO DE HABILIDADES DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua, azúcar y fruta
fresca; o bien, puedes agregarle un colorante y un conservador
sintéticos.
¿Cómo harías tu mermelada?
¿Qué ingredientes emplearías?
¿En cuánto la venderías?, ¿Por qué?
¿Dónde la venderías?, ¿Por qué?
Justifica tu respuesta, explicando las ventajas y las desventajas
de agregar cada ingrediente elegido.
La Química y la tecnología son necesarias para elaborar los
productos alimentarios procesados en casa o en las industrias.
Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno:
1. Si en tu casa preparan mermelada, describe qué ingredientes utilizan
para elaborarla.
2. ¿A qué colorantes se les denomina sintéticos? ¿Para qué se utilizan?
3. ¿De dónde proviene un colorante natural? ¿Y uno sintético?
4. ¿Existen desventajas si usas colorantes sintéticos? Argumenta tu
respuesta.
5. ¿Los productos químicos sintéticos pueden afectar la salud del ser
humano y el medio ambiente? Explica por qué.
6. Si quisieras vender la mermelada, ¿con cuál de las dos opciones crees
que tendrías más éxito? Justifica tu respuesta.
Además, sus alumnos podrían considerar que lo natural nunca hace daño; si fuera el
caso podría cuestionarlos con un ejemplo, como el veneno de alguna víbora peligrosa
que habite en su región. Este veneno es natural y puede causar daño. Algunos
estudiantes pueden considerar que todo lo sintético hace daño, sin importar la
cantidad o procedencia. Puede comentar a sus alumnos que la mayoría de los
antibióticos y analgésicos comerciales son productos sintéticos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
* Analiza la influencia de los
medios de comunicación y
las actitudes de las personas
hacia la química y la
tecnología.
Elabora el cuadro SQA de el aprendizaje 2
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?
Identifica si los ejemplos de la tabla son dañinos o benéficos para la salud o el ambiente
Leer lectura Ángel o demonios
Escribe que piensas de la química, es un Ángel o demonio y explica
porque
En debate se discute acerca de la importancia de estudiar
Química y adquirir una cultura científica. Conclusiones grupales.
Leer el texto Ángel o demonio elabora un resumen
sobre las aplicaciones de la química que beneficien tu
vida diaria y cuales no benefician. En la libreta
RESUMEN
Coevaluación Realizo__________________
Menciona mínimo 5 beneficios
Menciona mínimo 5 no beneficios
Letra
Ortografía
Contestar las preguntas por equipo
1-.¿Cuales son los desafíos para el siglo XXI según
Vicente Talanquer? R:
2-.¿Cuales son las aportaciones de la Química en: a)
alimentación b) vestido
3-.Cuales son los monstros que están esperando al
planeta Tierra? R:
4-.¿Como se ha formado el efecto global de
calentamiento? R:
5-. A que se le llama "sintetizar un fármaco"? R:
Realizar actividad RUTA DE MEJORA
Leer en binas un párrafo de la lectura ANGEL O DEMONIO
ESCUELA SECUNDARIA N° 72 “EMMA GODOY”
REG. EST. 261 CLAVE FEDERAL 19EES0104I
CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ACTIVIDADES RUTA DE MEJORA
LECTURA ANGEL O DEMONIO
I. Lee el subtema Actualmente se conocen casi 19 millones de sustancias distintas, para
el año 2050 podrían ser 300 millones, al compañero que te asigne tu maestra.
Calificación de lectura MB B R
II. Escribe en las siguientes líneas el párrafo que leíste anteriormente.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Calificación de escritura MB B R
Coevaluación realizada por_______________________________________________
FECHA__________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
Jorge Gutiérrez
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
Isabel De A. Najera
 
Charla Generalorientacion
Charla GeneralorientacionCharla Generalorientacion
Charla Generalorientacion
lalaboralorienta
 
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHOOLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
Hugo Alberto Luyo Sánchez
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
Espera Blan
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
calcetin1980
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
alejozzz70
 
12 2
12 212 2
Astronomia conv
Astronomia convAstronomia conv
Astronomia conv
rubenaruquipa
 
Universidades norteamericanas
Universidades norteamericanasUniversidades norteamericanas
Universidades norteamericanas
Otkm Mkto
 

La actualidad más candente (10)

Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
Ensayo oficial 2015__lenguaje_y_comunicacion_53951_20170815_20161122_124318
 
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
6to grado-bimestre-4-2012-2013 (2)
 
Charla Generalorientacion
Charla GeneralorientacionCharla Generalorientacion
Charla Generalorientacion
 
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHOOLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
OLIMPIADA DE FÍSICA EN HUACHO
 
Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
 
5o diagnostico-2013
5o diagnostico-20135o diagnostico-2013
5o diagnostico-2013
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
 
12 2
12 212 2
12 2
 
Astronomia conv
Astronomia convAstronomia conv
Astronomia conv
 
Universidades norteamericanas
Universidades norteamericanasUniversidades norteamericanas
Universidades norteamericanas
 

Similar a Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019

Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Alicia Puente
 
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
Alicia Puente
 
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Alicia Puente
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
Alicia Puente
 
LIBRO 10MO CC.NN.pdf
LIBRO 10MO CC.NN.pdfLIBRO 10MO CC.NN.pdf
LIBRO 10MO CC.NN.pdf
MarisolSiguenza
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
gomezchambavaleriast
 
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdfTrabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
GimenaLarrosa
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
juana muñoz
 
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuador
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuadorNaturales texto-10mo-egb-foros ecuador
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuador
Gabriela Amancha
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
JEDANNIE Apellidos
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Amira Rocha
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
Moly Pinedo
 
Fast
FastFast
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
Moly Pinedo
 
Bloque I A.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2014 2015
Bloque I  A.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2014 2015Bloque I  A.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2014 2015
Bloque I A.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2014 2015
Alicia Puente
 
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021
Bloque  i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2020 2021Bloque  i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2020 2021
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021
Alicia Puente
 
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos diversificado-Guatemala
Lineamientos diversificado-GuatemalaLineamientos diversificado-Guatemala
Lineamientos diversificado-Guatemala
Luis López
 
Primer dia 2018
Primer dia 2018Primer dia 2018
Primer dia 2018
Alicia Puente
 

Similar a Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019 (20)

Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
 
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
AAPRENDIZAJES 1 y 2 bLOQUE I inicio ciclo escolar 2017 2018
 
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017Bloque i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2016 2017
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2016 2017
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
 
LIBRO 10MO CC.NN.pdf
LIBRO 10MO CC.NN.pdfLIBRO 10MO CC.NN.pdf
LIBRO 10MO CC.NN.pdf
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
10.° EGB-SS TEXTO DEL ESTUDIANTE CCNN.pdf
 
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdfTrabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
Trabajo final Seminario higiene (Primera entrega 6_6).pdf
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
 
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuador
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuadorNaturales texto-10mo-egb-foros ecuador
Naturales texto-10mo-egb-foros ecuador
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
 
Fast
FastFast
Fast
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
 
Bloque I A.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2014 2015
Bloque I  A.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2014 2015Bloque I  A.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2014 2015
Bloque I A.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2014 2015
 
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021
Bloque  i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2020 2021Bloque  i a.e. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2020 2021
Bloque i a.e. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2020 2021
 
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
 
Lineamientos diversificado-Guatemala
Lineamientos diversificado-GuatemalaLineamientos diversificado-Guatemala
Lineamientos diversificado-Guatemala
 
Primer dia 2018
Primer dia 2018Primer dia 2018
Primer dia 2018
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Bloque I A.E. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2018 2019

  • 2.
  • 3. PERIODOS DE EVALUACIÓN REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PRIMERO Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del mes de noviembre. Los últimos cuatro días hábiles del mes de noviembre. SEGUNDO Del comienzo del mes de diciembre y hasta el final del mes de marzo. Los últimos cuatro días del mes de marzo, o en su caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en el ciclo escolar correspondiente. TERCERO Del comienzo del mes de abril y hasta el final del ciclo escolar. Los últimos cuatro días hábiles del ciclo escolar que corresponda. Artículo 9.- Periodos de evaluación y comunicación de resultados. I. En el marco del ACUERDO 12/10/17, la comunicación de resultados de evaluación a las familias se hará en tres periodos, como se indica en la siguiente tabla:
  • 4. Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos de una escala de 5 a 10. ACUERDO número 12/05/18 por el que se establecen las normas generales para la evaluación de los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los educandos de la educación básica. Artículo 12.- La acreditación. Con el fin de que el docente y en su caso la autoridad educativa o autoridad escolar competente tome la decisión correspondiente, se establecen como criterios la asistencia y la calificación según corresponda a la naturaleza del nivel educativo y las unidades curriculares como se describe a continuación: I.- La asistencia. Los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria deberán cubrir al menos 80% de asistencia durante el ciclo escolar. En caso de presentarse alguna situación extraordinaria o de fuerza mayor que interrumpa la prestación del servicio educativo, o bien, que le impida al alumno asistir a la escuela, las autoridades educativas y escolares en el respectivo ámbito de sus competencias tomarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los aprendizajes esperados establecidos en el ACUERDO 12/10/17.
  • 5. IV.- En la Educación secundaria: El alumno acreditará cada grado escolar según los criterios que se describen a continuación: a) Al menos el 80% de asistencia; b) Calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas; c) Promedio general de 6 en el resto de asignaturas de los campos de Formación Académica; d) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos de las áreas de Desarrollo Personal y Social, y e) Un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular. III.- En la Educación secundaria: a) El alumno será promovido al siguiente grado o nivel educativo cuando haya acreditado en los términos que se señala en el artículo 12, fracción IV que antecede. b) El alumno tendrá que volver a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga cuatro o más asignaturas de Formación Académica no aprobadas; y/o en su caso cuando en dos o más Áreas de Desarrollo Personal y Social haya obtenido Nivel I de Desempeño; y/o en su caso haya obtenido Nivel I de Desempeño en dos o más clubes de Autonomía Curricular. c) El alumno que se encuentre en situación de riesgo por no haber aprobado hasta tres asignaturas de Formación Académica, o bien por obtener Nivel I de Desempeño en dos o más áreas de Desarrollo Personal y Social, y/o en dos o más clubes de Autonomía Curricular podrá regularizar esta situación en el periodo inter ciclos escolares, en los términos que para tal efecto establezcan las Normas de Control Escolar aplicables.
  • 6. La organización de los contenidos programáticos será en tres componentes curriculares: 1.Campos de Formación Académica; 2.Áreas de Desarrollo Personal y Social; 3.Ámbitos de la Autonomía Curricular, A los que, en conjunto, se denomina Aprendizajes clave para la educación integral y que se desglosan enseguida.
  • 7. 1.Lenguaje y Comunicación,Comunicación, a. (Español) b. Inglés 2. Pensamiento Matemático (Matemáticas) 3. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social a) Ciencias y Tecnología: Química b) Historia c) Formación Cívica y Ética 1.Áreas de Desarrollo Personal y Social a.Artes b. Tutoría y Educación Socioemocional c. Educación Física
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TAREA INVESTIGAR LO SIGUIENTE * Para los siguientes viernes 25 y 31 de agosto,7 14,21,28 de septiembre, 5 y 12 de noviembre * Investigar la familia de los Alcalinos * Escribir cuales son los elementos que lo componen. •Escribir 3 características de los Alcalinos
  • 14. RÚBRICA DE INVESTIGACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA TABLA PERIÓDICA 1.Investigar la familia que corresponde de acuerdo al calendario 2.Escribir en una hoja de máquina a computadora o a mano con excelente letra (se calificará la letra y ortografía) 3.Escribir los elementos que componen a la familia 4.Memorizar los elementos de la familia investigada 5.Escribir tres características de la familia de la tabla periódica 6.ENTREGAR A LA HORA DE ENTRADA AL REPRESENTANTE DE GRUPO * Investigar la familia de los Alcalinos * Escribir cuales son los elementos que lo componen. Escribir 3 características de los Alcalinos
  • 15. FAMILIA FECHA ALCALINOS 24DE AGOSTO ALCALINOTÉRREOS 31 DE AGOSTO TÉRREOS 07 DE SEPTIEMBRE CARBONOIDES 14 DE SEPTIEMBRE NITRODENOIDES 21 DE SEPTIEMBRE CALCÓGENOS 05 DE OCTUBRE HALÓGENOS 12 DE SEPTIEMBRE GASES NOBLES 19 DE SEPTIEMBRE
  • 16. • Imprimir lectura Ángel o demonio (en dos hojas)
  • 17. ANTECEDENTES DE LA QUÍMICA
  • 18. CONTENIDOS La ciencia y la tecnología en el mundo actual •Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.
  • 19. APRENDIZAJES ESPERADOS * Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
  • 20. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL • 1. Organicen en el grupo una lluvia de ideas alrededor de las siguientes preguntas: • a) ¿En qué ámbitos de su vida cotidiana perciben la presencia de la Química? • b) ¿Cómo se imaginan que es el trabajo de un químico, dónde puede realizarlo y qué industrias requieren de sus servicios? • c) ¿Con qué otras áreas del conocimiento se relaciona la Química? • 2. Escriban en el pizarrón todas las ideas.
  • 21. Observa detenidamente el video poniendo atención en las imágenes que se muestran en el sobre ciencia y tecnología (VIDEO) https://www.youtube.com/watch?v=y6Zl7MsXbag Las actividades que se te propondrán estarán basadas en ello. 1. Toma nota de 5 imágenes que te parezcan mas significativas. 2. Realiza una descripción detallada de por lo menos 5 renglones de cada una de ellas. 3. Escribe las imágenes en orden de importancia de la más a la menos importante para ti. 4. Realiza un mapa mental con esas imágenes poniendo al centro la química. 5. Escribe 3 aportaciones que la ciencia y la tecnología han aportado a tu vida diaria y elabora un dibujo de ello
  • 22. IMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIAIMPORTANCIA QUE TIENE LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA QUIMIC A VIDA AMOR ALIMENT O TRANSPORT E CREACIO N VESTIR SALU D Transgénicos Empaques Enfermedades Medicinas Investigaciones Electricidad Materiales de Construcción Muebles Desarrollo PETROLE O Sintético s Cueros Tela s Aleaciones de metales TRABAJO ESTUDIO TECNOLOGI A VIVIENDA EJEMPLO
  • 23. En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes que el conocimiento de la química ha realizado en los siguientes aspectos.
  • 24. Investigar sobre lo que es la ciencia, la química y la tecnología. Se dará lectura a algunas investigaciones y respuestas obtenidas, se anotarán en el pizarrón las palabras claves que se identifiquen de las lecturas realizadas.
  • 25. • Química: Es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. • Ciencia: es un sistema organizado de conocimientos acerca de los fenómenos y las leyes del universo, con el que se generan transformaciones en beneficio de la sociedad y que siempre busca la precisión, nunca la vaguedad. • Tecnología: es la ciencia aplicada al desarrollo de nuevos materiales y nuevos procesos que satisfacen las necesidades humanas. Subraya los conceptos de la página 13 del libro de química
  • 26. PRODUCTOS NATURALES Son aquellos que se obtienen de la naturaleza. Son la materia prima de los materiales artificiales. PRODUCTOS SINTÉTICOS Están fabricados por el hombre. Petróleo Algodón Lino Lana Celulosa Seda Plásticos Medicamentos Disolventes Acetona Thiner Poliéster Rayón Naylon PVC (policloruro de vinilo)Los polímeros son sustancias que consisten en grandes moléculas formadas por muchas unidades muy pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. PVC: polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (NaCl) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos. El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo Polietileno: es el polímero que más se consume en el mundo ya que se utiliza para fabricar desde bolsas del supermercado, hasta el recubrimiento de cables. Escucha la explicación de los productos naturales y sintéticos y elabora un esquema
  • 27.
  • 28. Una de las desventajas de los procesos químicos es la contaminación del aire, agua y suelo. El aire (mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre) esta compuesto principalmente por: Nitrógeno(N) (78%), Oxígeno (O) (21%), vapor de agua (H2O)(0- 7%), ozono (O3), dióxido de carbono (CO2), Hidrógeno (H) y gases nobles como kriptón (Kr) y Argón) (Ar; es decir, 1% de otras sustancias.
  • 29. Prepara una mermelada PROYECTO DE HABILIDADES DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA Vas a elaborar mermelada y puedes usar agua, azúcar y fruta fresca; o bien, puedes agregarle un colorante y un conservador sintéticos. ¿Cómo harías tu mermelada? ¿Qué ingredientes emplearías? ¿En cuánto la venderías?, ¿Por qué? ¿Dónde la venderías?, ¿Por qué? Justifica tu respuesta, explicando las ventajas y las desventajas de agregar cada ingrediente elegido. La Química y la tecnología son necesarias para elaborar los productos alimentarios procesados en casa o en las industrias.
  • 30. Lo que pienso del problema Responde en tu cuaderno: 1. Si en tu casa preparan mermelada, describe qué ingredientes utilizan para elaborarla. 2. ¿A qué colorantes se les denomina sintéticos? ¿Para qué se utilizan? 3. ¿De dónde proviene un colorante natural? ¿Y uno sintético? 4. ¿Existen desventajas si usas colorantes sintéticos? Argumenta tu respuesta. 5. ¿Los productos químicos sintéticos pueden afectar la salud del ser humano y el medio ambiente? Explica por qué. 6. Si quisieras vender la mermelada, ¿con cuál de las dos opciones crees que tendrías más éxito? Justifica tu respuesta.
  • 31. Además, sus alumnos podrían considerar que lo natural nunca hace daño; si fuera el caso podría cuestionarlos con un ejemplo, como el veneno de alguna víbora peligrosa que habite en su región. Este veneno es natural y puede causar daño. Algunos estudiantes pueden considerar que todo lo sintético hace daño, sin importar la cantidad o procedencia. Puede comentar a sus alumnos que la mayoría de los antibióticos y analgésicos comerciales son productos sintéticos.
  • 32. APRENDIZAJES ESPERADOS * Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología.
  • 33. Elabora el cuadro SQA de el aprendizaje 2 ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?
  • 34. Identifica si los ejemplos de la tabla son dañinos o benéficos para la salud o el ambiente
  • 35. Leer lectura Ángel o demonios Escribe que piensas de la química, es un Ángel o demonio y explica porque En debate se discute acerca de la importancia de estudiar Química y adquirir una cultura científica. Conclusiones grupales.
  • 36. Leer el texto Ángel o demonio elabora un resumen sobre las aplicaciones de la química que beneficien tu vida diaria y cuales no benefician. En la libreta RESUMEN Coevaluación Realizo__________________ Menciona mínimo 5 beneficios Menciona mínimo 5 no beneficios Letra Ortografía
  • 37. Contestar las preguntas por equipo 1-.¿Cuales son los desafíos para el siglo XXI según Vicente Talanquer? R: 2-.¿Cuales son las aportaciones de la Química en: a) alimentación b) vestido 3-.Cuales son los monstros que están esperando al planeta Tierra? R: 4-.¿Como se ha formado el efecto global de calentamiento? R: 5-. A que se le llama "sintetizar un fármaco"? R:
  • 38. Realizar actividad RUTA DE MEJORA Leer en binas un párrafo de la lectura ANGEL O DEMONIO ESCUELA SECUNDARIA N° 72 “EMMA GODOY” REG. EST. 261 CLAVE FEDERAL 19EES0104I CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ACTIVIDADES RUTA DE MEJORA LECTURA ANGEL O DEMONIO I. Lee el subtema Actualmente se conocen casi 19 millones de sustancias distintas, para el año 2050 podrían ser 300 millones, al compañero que te asigne tu maestra. Calificación de lectura MB B R II. Escribe en las siguientes líneas el párrafo que leíste anteriormente. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Calificación de escritura MB B R Coevaluación realizada por_______________________________________________ FECHA__________________________________