SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN BUSCADOR?
Es un sistema informático que busca todo tipo de información
(imágenes, vídeos, documentos, etc.) en la World Wide Web,
almacenándola en una enorme base de datos para arrojar la
información solicitada.
Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con
palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los
datos, acto seguido, los motores de búsqueda responden con un
listado de páginas web relacionado con el contenido buscado.
Un motor de búsqueda consta de 4 partes básicas:
1. Una interfaz para el usuario para hacer peticiones de búsqueda.
2. Un robot o spider que busca la información en internet.
3. Un algoritmo que conecta las peticiones de los usuarios con la base
de datos.
4. Una base de datos donde se han indexado todos los contenidos.
Navegadores Web
QWANT: es un motor de búsqueda que respeta tu privacidad y hace que te sea fácil descubrir y
compartir utilizando un planteamiento social.
¿QUÉ ES CORREO ELECTRÓNICO?
También conocido como e-mail es un servicio que permite el
intercambio de mensajes entre distintas computadoras
interconectadas a través de una red. En un mensaje de correo
electrónico se puede incluir:
Mensaje de
Correo
electrónico
Texto
Documentos
Imágenes
Música
Video
Estructura de una dirección de correo electrónico.
informatica1@cobatab.edu.mx
1 2 3 4 5
1. Usuario: Se le llama nombre de usuario o ID en caso de ser una cuenta de
e-mail la elige el usuario.
2. Arroba @: Es el símbolo que separa el nombre de usuario del dominio y que
identifica en Internet.
3. Dominio o Nombre de proveedor: El nombre del proveedor o dominio
identifica la ruta o máquinas designadas para el envío y recepción de
mensajes de forma correcta a través de Internet.
4. Organización: Identifica a qué tipo de organización (educación, comercial,
militar, etc.).
5. Extensión de país: Identifica el país donde se haya alojado el dominio. Se
le asignan dos letras para identificar a cada uno de los países.
• Es posible enviar y recibir correos en cualquier parte del mundo.
Económico
• Es un medio de comunicación instantáneo, los mensajes enviados
tardan unos segundos en llegar a su destino.
Rápido
• Los mensajes enviados a través de Internet rara vez se pierden,
debido a que el software del servidor de correos verifica que el
mensaje sea recibido, y si por alguna causa no llega a entregar
algún mensaje lo notifica al usuario.
Confiable
• Los mensajes pueden contener grandes volúmenes de
información, incluso adjuntar archivos de textos, imágenes y
video.
Capacidad
• El correo puede ser enviado a un usuario o a un grupo de usuarios.
Práctico.
• Es un medio de comunicación asíncrono. El usuario no tiene que
estar en una sesión activa para recibir su correspondencia.
Asíncrono
3
4
7
5
1 2
6
10
8
9
12
13
14
INTERFAZ DE GMAIL
11
1. Menú principal (visualizar/ocultar).
2. Cuadro de búsqueda permite buscar mensajes de correo electrónico en
la bandeja de entrada y en varias carpetas con solo escribir la palabra y
darle clic en la lupa en color azul.
3. Cuenta de Google: Visualiza la cuenta de correo de Google.
4. Aplicaciones: Encontraras herramientas de Google como YouTube,
Maps, Drive, traductor, etc.
5. Configuración: Podrás editar la configuración de visualización y
configuración de bandeja.
6. Asistencia: se encuentra a ayuda, formación y notificaciones.
7. Botón Redactar abre la ventana de redacción de un mensaje nuevo.
ELEMENTOS DE LA INTERFAZ
ELEMENTOS DE LA INTERFAZ
8. Recibidos: te indica que ha entrado un nuevo correo a la bandeja.
9. Botón desplegable: te da la opción de que al seleccionar un mensaje
puedas clasificarlo en : todo, nada, leído, no leído, destacado, sin
destacar
10.Actualizar: permite actualizar la lista de correo (se actualiza solo).
11.Desplegable Más: permite realizar distintas acciones sobre los
correos previamente seleccionados.
12.Número de Página: te permite saber cuántas páginas tienes
utilizadas.
13.Meet: iniciar o unirse a una reunión.
14.Chat: iniciar una conversación.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
Son plataformas digitales
formadas por comunidades de
individuos con intereses,
actividades o relaciones en común
(como amistad, parentesco,
trabajo) para comunicarse e
intercambiar información.
1.Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas que no
poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo
de usuarios y funcionan como medios de comunicación, información
o entretenimiento, por ejemplo: Facebook o Twitter.
Clasificación de Redes Sociales
2.Redes sociales verticales. Son aquellas que relacionan personas
con intereses específicos en común, como música,
hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática
es la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes
verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra individuos
que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus
fronteras laborales.
¿QUÉ ES LA NUBE?
El almacenamiento en la nube es un servicio que permite almacenar datos
transfiriéndolos a través de Internet o de otra red a un sistema de
almacenamiento externo que mantiene un tercero.
1. Mejora los recursos tecnológicos.
2. Los costos se reducen.
3. Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de
cargas de alta duración.
4. Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y
la ubicación.
5. Se optimiza su uso de manera automática.
6. La seguridad es igual o mejor que otros sistemas
convencionales.
7. No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario
accede desde diferentes lugares.
Características
Características:
❑ Adecuada para datos no estructurados.
❑ Pueden ser gratuitos o venderse a petición, lo que
permite a los clientes pagar solo por el uso que hacen
de ciclos de CPU, el almacenamiento o el ancho de
banda que consumen.
❑ Permiten ahorrar gastos que supone tener que
comprar, administrar y mantener hardware e
infraestructura de aplicaciones locales: el proveedor
del servicio en la nube es el responsable de todo el
trabajo de administración y mantenimiento del
sistema.
Nube pública
Se define como servicios informáticos que ofrecen proveedores externos a través
de la Internet pública y que están disponibles para todo aquel que desee utilizarlos
o comprarlos.
Características:
❑ Aporta parte de las ventajas de la nube pública (como
autoservicio, escalabilidad y elasticidad), pero con el
control y la personalización disponibles en los recursos
dedicados a través de una infraestructura informática
hospedada en el entorno local.
❑ Ofrecen un nivel más alto de seguridad y privacidad
con firewalls de la compañía y hospedaje interno.
❑ La administración es responsabilidad del
departamento de TI de la compañía.
Nube privada
Se define como los servicios informáticos que se ofrecen a través de Internet
o de una red interna privada solo a algunos usuarios y no al público general.
Características:
❑ Brinda a las empresas la capacidad de escalar sin
problemas su infraestructura local hasta la nube
pública para manejar cualquier desbordamiento, sin
dar a los centros de datos de terceros acceso a la
totalidad de sus datos.
❑ Obtienen la flexibilidad y el poder informático de la
nube pública para tareas informáticas básicas y no
sensibles, al tiempo que mantienen las aplicaciones y
datos críticos para el negocio en las instalaciones, de
forma segura detrás de un firewall de la empresa.
❑ Permite a las empresas escalar recursos informáticos,
sino que también elimina la necesidad de realizar
grandes gastos de capital.
Nube híbrida
Se define como un entorno informático que combina una nube pública y una nube
privada al permitir que se compartan datos y aplicaciones entre ellos.
¿QUÉ SON LOS AMBIENTES VIRTUALES?
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es el conjunto de
entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con
base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso
enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración
de aprendizaje.
a.Usuarios. Se refiere al QUIÉN va a aprender,
principalmente estudiantes y facilitadores.
b.Currícula. Es el QUÉ se va a aprender. Son los
contenidos, los programas de estudio
c. Especialistas. Aquí está el CÓMO se va a aprender.
Son los encargados de diseñar, desarrollar y
materializar todos los contenidos.
Elementos de un ambiente
virtual de aprendizaje
c. Sistemas de administración de aprendizaje.
(LMS, por sus siglas en inglés). Se refiere al
CON QUÉ se va a aprender. Estos sistemas
permiten llevar el seguimiento del aprendizaje
de los alumnos teniendo la posibilidad de estar
al tanto de los avances y necesidades de cada
uno de ellos.
d.Acceso, infraestructura y conectividad. se
requiere de una infraestructura tecnológica
para estos sistemas de administración de
aprendizaje, así como para que los usuarios
tengan acceso a los mismos.
BLOQUE2_iNFORMATICA1_(2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a BLOQUE2_iNFORMATICA1_(2).pdf

web 2 y computación en la nube.
 web 2 y computación en la nube. web 2 y computación en la nube.
web 2 y computación en la nube.
kg014
 
Intranet Ismael Trabajo
Intranet Ismael TrabajoIntranet Ismael Trabajo
Intranet Ismael Trabajo
ismael
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
ismael
 

Similar a BLOQUE2_iNFORMATICA1_(2).pdf (20)

Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
 
Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diego pardo
Diego pardoDiego pardo
Diego pardo
 
Taller google doocs
Taller google doocsTaller google doocs
Taller google doocs
 
Taller google doocs
Taller google doocsTaller google doocs
Taller google doocs
 
web 2 y computación en la nube.
 web 2 y computación en la nube. web 2 y computación en la nube.
web 2 y computación en la nube.
 
Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11Talle # 3 grado 11
Talle # 3 grado 11
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
 
Que es la nube
Que es la nubeQue es la nube
Que es la nube
 
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBELA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
LA WEB 2.0 Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 
Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)Tarea telematicas (1)
Tarea telematicas (1)
 
Web 2.0 y la nube de internet
Web 2.0 y la nube de internetWeb 2.0 y la nube de internet
Web 2.0 y la nube de internet
 
Web 2.0 y nube
Web 2.0 y nubeWeb 2.0 y nube
Web 2.0 y nube
 
Intranet Ismael Trabajo
Intranet Ismael TrabajoIntranet Ismael Trabajo
Intranet Ismael Trabajo
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

BLOQUE2_iNFORMATICA1_(2).pdf

  • 1. ¿QUÉ ES UN BUSCADOR?
  • 2. Es un sistema informático que busca todo tipo de información (imágenes, vídeos, documentos, etc.) en la World Wide Web, almacenándola en una enorme base de datos para arrojar la información solicitada. Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los datos, acto seguido, los motores de búsqueda responden con un listado de páginas web relacionado con el contenido buscado.
  • 3. Un motor de búsqueda consta de 4 partes básicas: 1. Una interfaz para el usuario para hacer peticiones de búsqueda. 2. Un robot o spider que busca la información en internet. 3. Un algoritmo que conecta las peticiones de los usuarios con la base de datos. 4. Una base de datos donde se han indexado todos los contenidos.
  • 4.
  • 5. Navegadores Web QWANT: es un motor de búsqueda que respeta tu privacidad y hace que te sea fácil descubrir y compartir utilizando un planteamiento social.
  • 6. ¿QUÉ ES CORREO ELECTRÓNICO?
  • 7. También conocido como e-mail es un servicio que permite el intercambio de mensajes entre distintas computadoras interconectadas a través de una red. En un mensaje de correo electrónico se puede incluir: Mensaje de Correo electrónico Texto Documentos Imágenes Música Video
  • 8. Estructura de una dirección de correo electrónico. informatica1@cobatab.edu.mx 1 2 3 4 5 1. Usuario: Se le llama nombre de usuario o ID en caso de ser una cuenta de e-mail la elige el usuario. 2. Arroba @: Es el símbolo que separa el nombre de usuario del dominio y que identifica en Internet. 3. Dominio o Nombre de proveedor: El nombre del proveedor o dominio identifica la ruta o máquinas designadas para el envío y recepción de mensajes de forma correcta a través de Internet. 4. Organización: Identifica a qué tipo de organización (educación, comercial, militar, etc.). 5. Extensión de país: Identifica el país donde se haya alojado el dominio. Se le asignan dos letras para identificar a cada uno de los países.
  • 9. • Es posible enviar y recibir correos en cualquier parte del mundo. Económico • Es un medio de comunicación instantáneo, los mensajes enviados tardan unos segundos en llegar a su destino. Rápido • Los mensajes enviados a través de Internet rara vez se pierden, debido a que el software del servidor de correos verifica que el mensaje sea recibido, y si por alguna causa no llega a entregar algún mensaje lo notifica al usuario. Confiable • Los mensajes pueden contener grandes volúmenes de información, incluso adjuntar archivos de textos, imágenes y video. Capacidad • El correo puede ser enviado a un usuario o a un grupo de usuarios. Práctico. • Es un medio de comunicación asíncrono. El usuario no tiene que estar en una sesión activa para recibir su correspondencia. Asíncrono
  • 11. 1. Menú principal (visualizar/ocultar). 2. Cuadro de búsqueda permite buscar mensajes de correo electrónico en la bandeja de entrada y en varias carpetas con solo escribir la palabra y darle clic en la lupa en color azul. 3. Cuenta de Google: Visualiza la cuenta de correo de Google. 4. Aplicaciones: Encontraras herramientas de Google como YouTube, Maps, Drive, traductor, etc. 5. Configuración: Podrás editar la configuración de visualización y configuración de bandeja. 6. Asistencia: se encuentra a ayuda, formación y notificaciones. 7. Botón Redactar abre la ventana de redacción de un mensaje nuevo. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ
  • 12. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ 8. Recibidos: te indica que ha entrado un nuevo correo a la bandeja. 9. Botón desplegable: te da la opción de que al seleccionar un mensaje puedas clasificarlo en : todo, nada, leído, no leído, destacado, sin destacar 10.Actualizar: permite actualizar la lista de correo (se actualiza solo). 11.Desplegable Más: permite realizar distintas acciones sobre los correos previamente seleccionados. 12.Número de Página: te permite saber cuántas páginas tienes utilizadas. 13.Meet: iniciar o unirse a una reunión. 14.Chat: iniciar una conversación.
  • 13. ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
  • 14. Son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo) para comunicarse e intercambiar información.
  • 15. 1.Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas que no poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios y funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento, por ejemplo: Facebook o Twitter. Clasificación de Redes Sociales
  • 16. 2.Redes sociales verticales. Son aquellas que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática es la fotografía. Dentro de estas redes se encuentran las redes verticales profesionales, como LinkedIn, que involucra individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales.
  • 17. ¿QUÉ ES LA NUBE?
  • 18. El almacenamiento en la nube es un servicio que permite almacenar datos transfiriéndolos a través de Internet o de otra red a un sistema de almacenamiento externo que mantiene un tercero.
  • 19. 1. Mejora los recursos tecnológicos. 2. Los costos se reducen. 3. Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración. 4. Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación. 5. Se optimiza su uso de manera automática. 6. La seguridad es igual o mejor que otros sistemas convencionales. 7. No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario accede desde diferentes lugares. Características
  • 20. Características: ❑ Adecuada para datos no estructurados. ❑ Pueden ser gratuitos o venderse a petición, lo que permite a los clientes pagar solo por el uso que hacen de ciclos de CPU, el almacenamiento o el ancho de banda que consumen. ❑ Permiten ahorrar gastos que supone tener que comprar, administrar y mantener hardware e infraestructura de aplicaciones locales: el proveedor del servicio en la nube es el responsable de todo el trabajo de administración y mantenimiento del sistema. Nube pública Se define como servicios informáticos que ofrecen proveedores externos a través de la Internet pública y que están disponibles para todo aquel que desee utilizarlos o comprarlos.
  • 21. Características: ❑ Aporta parte de las ventajas de la nube pública (como autoservicio, escalabilidad y elasticidad), pero con el control y la personalización disponibles en los recursos dedicados a través de una infraestructura informática hospedada en el entorno local. ❑ Ofrecen un nivel más alto de seguridad y privacidad con firewalls de la compañía y hospedaje interno. ❑ La administración es responsabilidad del departamento de TI de la compañía. Nube privada Se define como los servicios informáticos que se ofrecen a través de Internet o de una red interna privada solo a algunos usuarios y no al público general.
  • 22. Características: ❑ Brinda a las empresas la capacidad de escalar sin problemas su infraestructura local hasta la nube pública para manejar cualquier desbordamiento, sin dar a los centros de datos de terceros acceso a la totalidad de sus datos. ❑ Obtienen la flexibilidad y el poder informático de la nube pública para tareas informáticas básicas y no sensibles, al tiempo que mantienen las aplicaciones y datos críticos para el negocio en las instalaciones, de forma segura detrás de un firewall de la empresa. ❑ Permite a las empresas escalar recursos informáticos, sino que también elimina la necesidad de realizar grandes gastos de capital. Nube híbrida Se define como un entorno informático que combina una nube pública y una nube privada al permitir que se compartan datos y aplicaciones entre ellos.
  • 23. ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES VIRTUALES?
  • 24. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.
  • 25. a.Usuarios. Se refiere al QUIÉN va a aprender, principalmente estudiantes y facilitadores. b.Currícula. Es el QUÉ se va a aprender. Son los contenidos, los programas de estudio c. Especialistas. Aquí está el CÓMO se va a aprender. Son los encargados de diseñar, desarrollar y materializar todos los contenidos. Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
  • 26. c. Sistemas de administración de aprendizaje. (LMS, por sus siglas en inglés). Se refiere al CON QUÉ se va a aprender. Estos sistemas permiten llevar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos teniendo la posibilidad de estar al tanto de los avances y necesidades de cada uno de ellos. d.Acceso, infraestructura y conectividad. se requiere de una infraestructura tecnológica para estos sistemas de administración de aprendizaje, así como para que los usuarios tengan acceso a los mismos.