SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RAZÓN DE ESTE CURSO ES:
ESTÁ APAGADO
<SI>
ESTA SEGURO?? <CREO QUE
SI>
Objetivo.
El proposito de este programa es establecer
procedimientos para asegurar que ningún
trabajo se realize con riesgo de descarga de
energía. Durante las labores de ajuste, o
mantenimiento, desconectándo el equipo o
circuito, asegurándolo mediante el bloqueo y
etiquetado de seguridad, procedimiento
también conocido como candado y tarjeta.
Prevenir las
lesiones y Muertes
al darle
mantenimiento a
equipo el cual el
arranque repentino
del equipo pueda
causar lesion y
muerte asi como
tambien daño a
equipo y/o
materiales
Objetivo.
Cualquier falla en la
aplicación de los
procedimientos LOTOVY
por parte de los empleados
y trabajadores se
considera como una falta
seria a la política de
seguridad de Alcoa y puede
resultar en la aplicación de
medidas disciplinarias
incluyendo el despido.
Más de 1,000 trabajadores
mueren cada año en EU
debido a la operación
inesperada del Equipo y/o
liberación de energía
almacenada.
Pasan muchas lesiones y
muertes cuando uno piensa
que un equipo esta apagado y
todas las fuentes de energia
estan bloqueadas.
Introducción
Introducción
La falta de cierre con candado y el no
bloquear la máquinaria antes de empezar a
trabajar en ella es la causa mayor de
lesiones serias y muertes en las
empresas.
Trabajadores han sido electrocutados,
han perdido dedos, manos o brazos, han
sufrido lesiones y machucones fuertes -
porque la máquinaria fue encendida sin
querer cuando se estaba manteniendo,
reparando o ajustando.
• Tres hombres estában dando mantenimiento por dentro a un molino de asfalto tipo chato. Un empleado aún
estába adentro del mezclador cuando la electricidad fue encendida, empezando el mezclador. El trabajador
murió
instantáneamente.
Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado.
•Un operador de una desmotadora de algodón se metió adentro del limpiador/ separador que estába atorada.
El
interruptor que controla la operación de la desmotadora fue apagado, pero no fue cerrada con candado. Por
alguna
razón, alguien accidentalmente prendió la máquina sin darse cuenta que el operador todavía estába adentro
de la
desmotadora. La pierna izquierda del operador fue jalada para adentro de los rodillos.
Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado.
•Un trabajador de almacén reparaba una válvula que se opera con aire que él mismo había apagado, pero no lo
desconectó ni lo cerró con candado. Durante la reparación, se resbaló y sin querer, encendió el interruptor
lo cual
permitió que le entrara aire a la válvula. Su mano fue atrapada y aplastada en la válvula.
Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado.
•Un trabajador de mantenimiento cambiaba los cinturones tipo V- en un abanico de escape. Antes de
empezar a
trabajar, desconectó la energía del abanico. Pero le faltó bloquear las aspas del abanico. La succión del canal
empezó las aspas del abanico, y su mano fue agarrada en el motor del cinturón tipo -V.
Causa: El no bloquear fuentes de energía potencial.
Los 5 “Errores Fatales”
Principales Causas
Fallar al detener el equipo.
Fallar al desconectar el equipo de su fuente
de energía
Fallar al disipar (liberar, neutralizar) energía
residual almacenada.
Error al re-establecer accidentalmente el
equipo con una persona expuesta trabajando
todavía.
Falla al entregar areas seguras (limpias ,
piezas o herramienta sin olvidar) antes de
reestablecer.
A quien hay que proteger?????
Personas que
bloquean y
etiquetan equipo
para darle
mantenimiento.
(Personal
Autorizado)
Personas que
trabajan con equipo
que se le da
servicio bajo
bloqueo y
etiquetado.
(Personal Afectado)
Definiciones Claves.
Energía peligrosa.
Cero Energía.
Trabajar en:
Trabajar cerca:
Trabajador Autorizado.
Trabajador afectado.
Dispositivo aislante de Energía
Tarjeta/Candado.
El arranque o
movimiento
repentino de
equipo puede
causar serias
lesiones o hasta la
muerte.
Fuentes de energía
• Electricidad
• Gravedad
• Mecánica
• Inflamables (Fuego)
• Química
• Térmica (Vapor o Calor)
• Hidraúlica (Presión de agua
o aceite)
• Pneumática(Presión de aire
o gas)
Energía “CERO”
Antes de darle servicio o mantenimiento a un
equipo, verifique que todas las fuentes de
energía esten:
Apagadas
Aisladas
Desconectadas
Purgadas
Encerradas
Inmovilizadas
Bloqueadas
Obstruidas
O sea logre Energía en CERO
Que fuente de Energía No está en
CERO
Dos Tipos de Energía
Energía
Almacenada
(También se le
dice energía
potencial)
Energía en
movimiento
(También se
le dice
energía
cinética)
Energía Almacenada
Energía en
movimiento
Que es “BLOQUEAR”
DETENER LA ENERGÍA PELIGROSA
Sin Bloquear
Bloqueado con
una barrera
Es lo mismo ……..APAGAR que
AISLAR????????
Usando el apagador solo, la
energía aún puede matar
Siempre aísle las fuentes de
energía
Cuando se aplica LOTOVY ?
Cuando una persona entra en
contacto con equipos que
tienen algún tipo de energía.
Las actividades de
mantenimiento o producción
requieran que el empleado se
coloque cerca o con los
equipos en movimiento y que
estos equipos presenten un
riesgo en las fuentes de
energía en interactuar con
estos.
Cuando la persona está
observando,
inspeccionando o
interactuando y que se
involucren las manos.
Si el proyecto que es
inspeccionado,
supervisado esta
localizado en un área
donde el individuo no
puede prevenir la
proximidad con otros
objetos.
Que trabajos se realizan que requiera de
Bloquear/Candadear/Tarjetear
Ajustar
Modificar
Armar
Aceitar
Quitar material atascado
Cambiar herramentadura
Ispeccionar
Cambiar
Limpiar
Instalar
Preparar
Lavar
Servicio y Mantenimiento durante
Operación Normal
Ajustes repentinos que son parte normal de la
marcha del equipo se pueden sin bloqueo y
etiquetado.
¿Cuando dejan de ser ajustes normales?
Cuando se quita una guarda u otro
dispositivo de seguridad
Cuando el trabajador o cualquier parte de
su cuerpo se acerca a la zona de operación
Cuando el trabajador se acerca a cualquier
parte peligrosa durante la operación normal
del equipo.
No se Requiere de Tarjeta / Candado
cuando…
 Un proyecto ha sido inspeccionado y
evaluado en el cual no se detecta
proximidad del individuo ante los riesgos.
 Cuando no se esté en contacto o
interactuando con los equipos con energía
(no se este operando)
 Los casos de supervisión únicamente y que
no exista energía presente
Para controlar la energía peligrosa se requiere
de 6 pasos:
1) Preparar.
2) Apagar.
3) Aislar y Bloquear.
4) Colocar el seguro.
5) Liberación.
6) Comprobar/Verificar.
1.-Preparar
Trabajadores Autorizados.
Antes de apagar el equipo,los empleados autorizados
deben saber:
 Los tipos de energía y su potencia.
 Los peligros causados por esas energías.
 Las maneras para controlar esas energías.
Trabajadores Afectados.
Antes de apagar el equipo, a los empleados
afectados se les debe de avisar que:
 Se le va a dar servicio al equipo.
 Se va a detener el equipo.
 Se va a bloquear mientras se da mantenimiento ó
servicio al equipo.
2.-Apagar
El segundo paso es apagar el equipo que se le
va a dar mantenimiento.
Pare el equipo en la manera de costumbre
3.-Aislar y Bloquear
El tercer paso es aislar y bloquear la energía para
que esta no llegue al equipo al cual se le va a dar
mantenimiento.
Aislar
Bajando la palanca
desconecta el circuito
eléctrico
Bloquear
Cerrando la válvula
bloquea la presión.
4.-Colocar el seguro
Recordando, en paso 3 se
aisló la electricidad
En Paso 4
Se coloca un candado para
que nadie excepto el
empleado autorizado prenda
la electricidad
Recordando, en paso 3 se
Bloqueó la presión
En Paso 4
Se coloca un seguro de mango
de válvula redondo con
candado para que nadie
excepto el empleado
autorizado prenda la presión
En casos donde no se pueda usar un candado, se
fijará una etiqueta lo más cerca posible al
dispositivo de aislamiento.
La etiqueta dirá claramente que está prohibido
accionar
el dispositivo de aislamiento.
RETIRAR ESTA TARJETA ES UNA VIOLACION
AL REGLAMENTO DE LA PLANTA
LAPERSONA QUE SEA SORPRENDIDA
QUITANDO ESTA TARJETA SIN
AUTORIZACION, SERA ACREEDOR
A MEDIDAS DISCIPLINARIAS
COMENTARIOS:____JEFE DE
SEGURIDAD___________________________
______________________________________
_______________________________
VER EL REVERSO
RICARDO GARCIA
GUERRA
30 de Julio del 2008
4.-Colocar el seguro
5.-Liberación
Los resortes son una parte de muchos
equipos. Si
los resortes están en tensión, estos
pueden
causar el movimiento repentino de partes
mecánicas.
Si esto pasa, puede causar aplastaduras ,
huesos
rotos, o la muerte.
SISTEMAS DE PRESIÓN
Sistemas de presión de aire,gas,vapor,
químicos,y agua pueden quedar bajo
presión aún después de apagarse el
equipo.
Esta presión puede causar el movimiento
de partes mecánicas, o fugas de químicos
y vapor y explosiónes que pueden causar
lesiónes múltiples, incluyendo,
quemaduras caóríficas
quemaduras químicas y la muerte.
Se tiene que dejar escapar la presión si
esta
puede causar daño al trabajador antes
de que empieze el mantenimiento ó
servicio.
5.-Liberación
6.-Comprobar/Verificar
¿Se hizo bien el bloqueo y
aislamiento?
Antes de empezar el trabajo sobre el equipo
siga los
siguientes pasos. Su seguridad y la de sus
compañeros
depende de ello.
 Revise que el equipo está aislado o
desconectado de todas las fuentes de energía.
 Revise que nadie está cerca del equipo.
 Empuje el botón de prendido ó accione
los controles normales de operación para estar
Restablecer el equipo
Quitando los Candados y Etiquetas
1
Inspeccionar el trabajo
Asegúrese que tiene todas sus
herramientas y que ha vuelto a
montar todas las partes del
equipo
2
Decirle a los trabajadores
que los candados y/o
etiquetas se van a quitar
Verifique la zona de trabajo y
asegurese que todos los
trabajadores están fuera de la
zona.3
Cerificar los controles de
potencia
Asegúrese que los controles de
marcha están en punto muerto
ó puesto en <apagado>
4
Quitar el candado y/o
etiqueta
La persona que puso el
Candadeo/tarjeteo es la
persona que lo debe quitar
5
Poner en servicio el equipo
Asegúrese que los equipos
estén en punto muerto ó
apagados
Probando y ajustando
Cuando los seguros y etiquetas se tienen que quitar
momentáneamente para probar ó ajustar el equipo, los
siguientes
pasos se tienen que seguir.
1
Quite todas las herramientas y
materiales cerca del equipo
2
Asegúrese que no hay
trabajadores cerca del equipo
3
Quite los candados y las
etiquetas
4
Prenda la energía y pruebe el
ajuste.
5
Apague todo y repita los pasos
del control de energía
Equipo Personal
Para uso personal
solamente
No debe ser usado en
ninguna otra cosa
Solo contar con una
llave.
Siempre debes
administrar tu la
llave
Tarjeta blanca
Solo usarse por
razones de
seguridad.
Usarse junto con el
candado, siempre
que se desenergize
el equipo.
Candado Rojo
Usarse para
proteger al equipo.
Se puede usar por
su seguridad o en
conjunto con el
grupo de personas
trabajando con el
mismo candado
Tener solo una
llave
Multicandado
Permitir el
candadeo/bloqueo de
mas de una fuente de
energia.
El último candado tiene
otro multicandado para
asegurar el cierre de la
energia general.
Caja de bloqueo múltiple
Dispositivos de bloqueo
Pasos generales del Bloqueo
AST
Notificar
Bloquear
Señalizar
Verificar
Bloqueo
satisfactorio
Tipos de Bloqueo
Bloqueo simple : Este tipo de bloqueo se
realiza cuando existe solo una fuente de
energía en el equipo o maquina con que se va
trabajar este se debe bloquear con el
candado y tarjeta personal.
Bloqueo fuentes múltiples: Este bloqueo se
realiza cuando vamos a trabajar en equipos
con mas de una fuente de enregía, las cuales
deben ser bloqueadas con candados rojos y
las llaves de estos candados se solocoan en
la caja de candados.
VIDEO
“ASEGURAMIENTO Y COLOCACIÓN DE
AVISOS”
Siempre asegúrese que en todo trabajo
no haya energía presente.
EXÁMEN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
ssuser7f9de11
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasFit Franco
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
Victor Stepaniuk
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
PaolaEsparragoza1
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz Hernandez
 
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y SeguridadGrua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
PERSIST LTDA.
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
Jose Barrueto
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
bianixsoto
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosuzzi
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
CintyaJhasminSalgado1
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
ROSELSKARAOKES
 
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdfFHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
Edgard Baldarrago Barreda
 

La actualidad más candente (20)

54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..pptBloqueo y Candadeo.        ( LOTO)..ppt
Bloqueo y Candadeo. ( LOTO)..ppt
 
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplasProcedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y SeguridadGrua Horquilla: Operacion y Seguridad
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Energias peligrosas
Energias peligrosasEnergias peligrosas
Energias peligrosas
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
MATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdfMATRIZ IPERC.pdf
MATRIZ IPERC.pdf
 
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdfFHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
FHP 01. AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE ENERGÍA.pdf
 

Similar a Bloquear, candadear, etiquetar y verificar

LOTO training Espanol lsa.ppt
LOTO training Espanol lsa.pptLOTO training Espanol lsa.ppt
LOTO training Espanol lsa.ppt
GustavoBocaney
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
SeguridadInnova
 
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRLMáster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
paulramirez1140
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
bogantes429
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBozmmdf
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
ruben_cl
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
Omar Jimenez
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
xplomineMina
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosassmbm0703
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
luis698898
 
Cierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoCierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoPaula Patty
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
jacobo_et
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
ALEJANDRO755774
 
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
SupervisorSSOMA4
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosasValeJV
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
daniel816240
 

Similar a Bloquear, candadear, etiquetar y verificar (20)

LOTO training Espanol lsa.ppt
LOTO training Espanol lsa.pptLOTO training Espanol lsa.ppt
LOTO training Espanol lsa.ppt
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
 
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRLMáster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Loto sp
Loto spLoto sp
Loto sp
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017Bloque y Etiquetado - 2017
Bloque y Etiquetado - 2017
 
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptxbloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
bloqueyetiquetado-2017-221117163658-770abed6.pptx
 
Cierre y etiquetado
Cierre y etiquetadoCierre y etiquetado
Cierre y etiquetado
 
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
Bloqueo y etiquetado de energia (loto)
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
 
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
1. ENERGIAS PELIGROSAS (BLOQUEO Y ETIQUETADO).pdf
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.pptEl correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
El correcto Lock & Tagout en industrias.ppt
 

Más de Jaime de la Gala

Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
Jaime de la Gala
 
Rombo
RomboRombo
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Folleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajoFolleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajo
Jaime de la Gala
 
Prevenc obras10dic
Prevenc obras10dicPrevenc obras10dic
Prevenc obras10dic
Jaime de la Gala
 
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  huecaProcedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta hueca
Jaime de la Gala
 

Más de Jaime de la Gala (6)

Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
 
Rombo
RomboRombo
Rombo
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Folleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajoFolleto prl%20puestos%20trabajo
Folleto prl%20puestos%20trabajo
 
Prevenc obras10dic
Prevenc obras10dicPrevenc obras10dic
Prevenc obras10dic
 
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta  huecaProcedimiento 2 muro de soga de bloqueta  hueca
Procedimiento 2 muro de soga de bloqueta hueca
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Bloquear, candadear, etiquetar y verificar

  • 1. LA RAZÓN DE ESTE CURSO ES: ESTÁ APAGADO <SI> ESTA SEGURO?? <CREO QUE SI>
  • 2. Objetivo. El proposito de este programa es establecer procedimientos para asegurar que ningún trabajo se realize con riesgo de descarga de energía. Durante las labores de ajuste, o mantenimiento, desconectándo el equipo o circuito, asegurándolo mediante el bloqueo y etiquetado de seguridad, procedimiento también conocido como candado y tarjeta.
  • 3. Prevenir las lesiones y Muertes al darle mantenimiento a equipo el cual el arranque repentino del equipo pueda causar lesion y muerte asi como tambien daño a equipo y/o materiales Objetivo.
  • 4. Cualquier falla en la aplicación de los procedimientos LOTOVY por parte de los empleados y trabajadores se considera como una falta seria a la política de seguridad de Alcoa y puede resultar en la aplicación de medidas disciplinarias incluyendo el despido.
  • 5. Más de 1,000 trabajadores mueren cada año en EU debido a la operación inesperada del Equipo y/o liberación de energía almacenada. Pasan muchas lesiones y muertes cuando uno piensa que un equipo esta apagado y todas las fuentes de energia estan bloqueadas. Introducción
  • 6. Introducción La falta de cierre con candado y el no bloquear la máquinaria antes de empezar a trabajar en ella es la causa mayor de lesiones serias y muertes en las empresas. Trabajadores han sido electrocutados, han perdido dedos, manos o brazos, han sufrido lesiones y machucones fuertes - porque la máquinaria fue encendida sin querer cuando se estaba manteniendo, reparando o ajustando.
  • 7. • Tres hombres estában dando mantenimiento por dentro a un molino de asfalto tipo chato. Un empleado aún estába adentro del mezclador cuando la electricidad fue encendida, empezando el mezclador. El trabajador murió instantáneamente. Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado. •Un operador de una desmotadora de algodón se metió adentro del limpiador/ separador que estába atorada. El interruptor que controla la operación de la desmotadora fue apagado, pero no fue cerrada con candado. Por alguna razón, alguien accidentalmente prendió la máquina sin darse cuenta que el operador todavía estába adentro de la desmotadora. La pierna izquierda del operador fue jalada para adentro de los rodillos. Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado. •Un trabajador de almacén reparaba una válvula que se opera con aire que él mismo había apagado, pero no lo desconectó ni lo cerró con candado. Durante la reparación, se resbaló y sin querer, encendió el interruptor lo cual permitió que le entrara aire a la válvula. Su mano fue atrapada y aplastada en la válvula. Causa: El no desconectar la energía eléctrica y cerrar los controles con candado. •Un trabajador de mantenimiento cambiaba los cinturones tipo V- en un abanico de escape. Antes de empezar a trabajar, desconectó la energía del abanico. Pero le faltó bloquear las aspas del abanico. La succión del canal empezó las aspas del abanico, y su mano fue agarrada en el motor del cinturón tipo -V. Causa: El no bloquear fuentes de energía potencial.
  • 8. Los 5 “Errores Fatales” Principales Causas Fallar al detener el equipo. Fallar al desconectar el equipo de su fuente de energía Fallar al disipar (liberar, neutralizar) energía residual almacenada. Error al re-establecer accidentalmente el equipo con una persona expuesta trabajando todavía. Falla al entregar areas seguras (limpias , piezas o herramienta sin olvidar) antes de reestablecer.
  • 9. A quien hay que proteger????? Personas que bloquean y etiquetan equipo para darle mantenimiento. (Personal Autorizado) Personas que trabajan con equipo que se le da servicio bajo bloqueo y etiquetado. (Personal Afectado)
  • 10. Definiciones Claves. Energía peligrosa. Cero Energía. Trabajar en: Trabajar cerca: Trabajador Autorizado. Trabajador afectado. Dispositivo aislante de Energía Tarjeta/Candado.
  • 11. El arranque o movimiento repentino de equipo puede causar serias lesiones o hasta la muerte.
  • 12. Fuentes de energía • Electricidad • Gravedad • Mecánica • Inflamables (Fuego) • Química • Térmica (Vapor o Calor) • Hidraúlica (Presión de agua o aceite) • Pneumática(Presión de aire o gas)
  • 13. Energía “CERO” Antes de darle servicio o mantenimiento a un equipo, verifique que todas las fuentes de energía esten: Apagadas Aisladas Desconectadas Purgadas Encerradas Inmovilizadas Bloqueadas Obstruidas O sea logre Energía en CERO
  • 14. Que fuente de Energía No está en CERO
  • 15. Dos Tipos de Energía Energía Almacenada (También se le dice energía potencial) Energía en movimiento (También se le dice energía cinética)
  • 17. Que es “BLOQUEAR” DETENER LA ENERGÍA PELIGROSA Sin Bloquear Bloqueado con una barrera
  • 18. Es lo mismo ……..APAGAR que AISLAR???????? Usando el apagador solo, la energía aún puede matar
  • 19. Siempre aísle las fuentes de energía
  • 20. Cuando se aplica LOTOVY ? Cuando una persona entra en contacto con equipos que tienen algún tipo de energía. Las actividades de mantenimiento o producción requieran que el empleado se coloque cerca o con los equipos en movimiento y que estos equipos presenten un riesgo en las fuentes de energía en interactuar con estos.
  • 21. Cuando la persona está observando, inspeccionando o interactuando y que se involucren las manos. Si el proyecto que es inspeccionado, supervisado esta localizado en un área donde el individuo no puede prevenir la proximidad con otros objetos.
  • 22. Que trabajos se realizan que requiera de Bloquear/Candadear/Tarjetear Ajustar Modificar Armar Aceitar Quitar material atascado Cambiar herramentadura Ispeccionar Cambiar Limpiar Instalar Preparar Lavar
  • 23. Servicio y Mantenimiento durante Operación Normal Ajustes repentinos que son parte normal de la marcha del equipo se pueden sin bloqueo y etiquetado. ¿Cuando dejan de ser ajustes normales? Cuando se quita una guarda u otro dispositivo de seguridad Cuando el trabajador o cualquier parte de su cuerpo se acerca a la zona de operación Cuando el trabajador se acerca a cualquier parte peligrosa durante la operación normal del equipo.
  • 24. No se Requiere de Tarjeta / Candado cuando…  Un proyecto ha sido inspeccionado y evaluado en el cual no se detecta proximidad del individuo ante los riesgos.  Cuando no se esté en contacto o interactuando con los equipos con energía (no se este operando)  Los casos de supervisión únicamente y que no exista energía presente
  • 25. Para controlar la energía peligrosa se requiere de 6 pasos: 1) Preparar. 2) Apagar. 3) Aislar y Bloquear. 4) Colocar el seguro. 5) Liberación. 6) Comprobar/Verificar.
  • 26. 1.-Preparar Trabajadores Autorizados. Antes de apagar el equipo,los empleados autorizados deben saber:  Los tipos de energía y su potencia.  Los peligros causados por esas energías.  Las maneras para controlar esas energías. Trabajadores Afectados. Antes de apagar el equipo, a los empleados afectados se les debe de avisar que:  Se le va a dar servicio al equipo.  Se va a detener el equipo.  Se va a bloquear mientras se da mantenimiento ó servicio al equipo.
  • 27. 2.-Apagar El segundo paso es apagar el equipo que se le va a dar mantenimiento. Pare el equipo en la manera de costumbre
  • 28. 3.-Aislar y Bloquear El tercer paso es aislar y bloquear la energía para que esta no llegue al equipo al cual se le va a dar mantenimiento. Aislar Bajando la palanca desconecta el circuito eléctrico Bloquear Cerrando la válvula bloquea la presión.
  • 29. 4.-Colocar el seguro Recordando, en paso 3 se aisló la electricidad En Paso 4 Se coloca un candado para que nadie excepto el empleado autorizado prenda la electricidad Recordando, en paso 3 se Bloqueó la presión En Paso 4 Se coloca un seguro de mango de válvula redondo con candado para que nadie excepto el empleado autorizado prenda la presión
  • 30. En casos donde no se pueda usar un candado, se fijará una etiqueta lo más cerca posible al dispositivo de aislamiento. La etiqueta dirá claramente que está prohibido accionar el dispositivo de aislamiento. RETIRAR ESTA TARJETA ES UNA VIOLACION AL REGLAMENTO DE LA PLANTA LAPERSONA QUE SEA SORPRENDIDA QUITANDO ESTA TARJETA SIN AUTORIZACION, SERA ACREEDOR A MEDIDAS DISCIPLINARIAS COMENTARIOS:____JEFE DE SEGURIDAD___________________________ ______________________________________ _______________________________ VER EL REVERSO RICARDO GARCIA GUERRA 30 de Julio del 2008 4.-Colocar el seguro
  • 31. 5.-Liberación Los resortes son una parte de muchos equipos. Si los resortes están en tensión, estos pueden causar el movimiento repentino de partes mecánicas. Si esto pasa, puede causar aplastaduras , huesos rotos, o la muerte.
  • 32. SISTEMAS DE PRESIÓN Sistemas de presión de aire,gas,vapor, químicos,y agua pueden quedar bajo presión aún después de apagarse el equipo. Esta presión puede causar el movimiento de partes mecánicas, o fugas de químicos y vapor y explosiónes que pueden causar lesiónes múltiples, incluyendo, quemaduras caóríficas quemaduras químicas y la muerte. Se tiene que dejar escapar la presión si esta puede causar daño al trabajador antes de que empieze el mantenimiento ó servicio. 5.-Liberación
  • 33. 6.-Comprobar/Verificar ¿Se hizo bien el bloqueo y aislamiento? Antes de empezar el trabajo sobre el equipo siga los siguientes pasos. Su seguridad y la de sus compañeros depende de ello.  Revise que el equipo está aislado o desconectado de todas las fuentes de energía.  Revise que nadie está cerca del equipo.  Empuje el botón de prendido ó accione los controles normales de operación para estar
  • 34. Restablecer el equipo Quitando los Candados y Etiquetas 1 Inspeccionar el trabajo Asegúrese que tiene todas sus herramientas y que ha vuelto a montar todas las partes del equipo 2 Decirle a los trabajadores que los candados y/o etiquetas se van a quitar Verifique la zona de trabajo y asegurese que todos los trabajadores están fuera de la zona.3 Cerificar los controles de potencia Asegúrese que los controles de marcha están en punto muerto ó puesto en <apagado> 4 Quitar el candado y/o etiqueta La persona que puso el Candadeo/tarjeteo es la persona que lo debe quitar 5 Poner en servicio el equipo Asegúrese que los equipos estén en punto muerto ó apagados
  • 35. Probando y ajustando Cuando los seguros y etiquetas se tienen que quitar momentáneamente para probar ó ajustar el equipo, los siguientes pasos se tienen que seguir. 1 Quite todas las herramientas y materiales cerca del equipo 2 Asegúrese que no hay trabajadores cerca del equipo 3 Quite los candados y las etiquetas 4 Prenda la energía y pruebe el ajuste. 5 Apague todo y repita los pasos del control de energía
  • 36. Equipo Personal Para uso personal solamente No debe ser usado en ninguna otra cosa Solo contar con una llave. Siempre debes administrar tu la llave
  • 37. Tarjeta blanca Solo usarse por razones de seguridad. Usarse junto con el candado, siempre que se desenergize el equipo.
  • 38. Candado Rojo Usarse para proteger al equipo. Se puede usar por su seguridad o en conjunto con el grupo de personas trabajando con el mismo candado Tener solo una llave
  • 39. Multicandado Permitir el candadeo/bloqueo de mas de una fuente de energia. El último candado tiene otro multicandado para asegurar el cierre de la energia general.
  • 40. Caja de bloqueo múltiple
  • 42. Pasos generales del Bloqueo AST Notificar Bloquear Señalizar Verificar Bloqueo satisfactorio
  • 43. Tipos de Bloqueo Bloqueo simple : Este tipo de bloqueo se realiza cuando existe solo una fuente de energía en el equipo o maquina con que se va trabajar este se debe bloquear con el candado y tarjeta personal. Bloqueo fuentes múltiples: Este bloqueo se realiza cuando vamos a trabajar en equipos con mas de una fuente de enregía, las cuales deben ser bloqueadas con candados rojos y las llaves de estos candados se solocoan en la caja de candados.
  • 45. Siempre asegúrese que en todo trabajo no haya energía presente.