SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1      Casa de Andalucía de Zaragoza Carnaval 2009, Chirigotas de Cádiz.
              Pág. 3      Teatro Central “Zuiderperhuis”, Raices e Imagen de Andalucía, Amberes.
              Pág. 4      Día de Andalucía en Madrid.
              Pág. 6      El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA).
              Pág. 9      Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina.
              Pág. 11     Centro Andaluz Cultural y Deportivo Peñarroya de Vilvoorde, Bélgica.
              Pág. 12     Actos Conmemorativos de la FASAB, Bruselas.
              Pág. 12     Enlaces.




                 Especial Día de Andalucía 28 de Febrero

           Casa de Andalucía de Zaragoza
          Carnaval 2009, Chirigotas de Cádiz.
             El sábado día 1 de marzo a las
19 horas el teatro del colegio Jesús María
“El Salvador”' de Zaragoza llenó sus 1.000
butacas para presenciar la fiesta carnavalera
de la Casa de Andalucía en dicha ciudad. A
la entrada se recogieron donativos para la
Asociación Española contra el Cáncer. El
acto estaba encuadrado dentro de la
programación de actividades conmemorativas
del Día de Andalucía. La risa estuvo
garantizada ya que estas agrupaciones
caracterizan la realidad social hasta el punto
de la exageración. Utilizando guitarra, silbatos
y otros instrumentos musicales simples como
cajas y bombos, para crear un
acompañamiento más ruidoso que musical.                   “Las Melladas Olímpicas”, una de las chirigotas invitadas para la
                                                          celebración del día de Andalucía en Zaragoza.
Cantaron canciones con tono satírico y
divertido. La primera de las canciones que interpretaron es la llamada “Presentación”, luego su
repertorio incluyo pasodobles, cuplés, y popurrí. Los coloridos disfraces que lucieron eran apropiados
tanto para el nombre de la chirigota, como para el tema de sus canciones.
La Casa de Andalucía, hace ya seis años que cuenta con dos chirigotas, una de hombres y otra
de mujeres, que cada año han tomado diferentes nombres, siempre elegidos entre los del propio
carnaval de Cádiz, en esta ocasión para el Carnaval de 2009, la de hombres se llama “Los
Juancojones” y la de mujeres “Las Melladas Olímpicas”.

Para llegar a un nivel más que aceptable en sus
interpretaciones, más de cuarenta personas
iniciaron ya sus ensayos en el pasado mes de
Septiembre, desde entonces 2 días a la semana
han sido suficientes para lograr este nivel artístico.

Comenzó la fiesta con el magistral pregón
pronunciado por Fernando García Terrel un soriano,
socio de la Casa de Andalucía en Zaragoza y
enamorado de Cádiz donde residió durante varios
años. Pepe Romero acompañado de un grupo de               La Chirigota “Las Melladas Olímpicas”, compuesto por mujeres,
bailarinas, encandiló a un público predispuesto a         demostraron su alto nivel interpretativo.

pasarlo bien, mas que del cordobés Valle de los
Pedroches parecía llegado del carnaval de Río con
su interpretación de “Carnaval, Carnaval”.
El espectáculo chirigotero dio comienzo con una
chirigota invitada de la Casa de Castilla la Mancha,
la llamada “Don Quijote Conservante y Colorante”
que en unos minutos dio buena cuenta de las
aventuras del Caballero de La Mancha, gracia y
estilo no les faltó, arrancando los aplausos del
público. Esta chirigota vio la luz de la mano de
Francisco Amaya, quien las introdujo también
                                                         Momento de la actuación de los “Los Juancojones”.
hace seis años en la Casa de Andalucía.

Tanto las “Melladas olímpicas”, que parodiaron a un grupo de gimnasia rítmica, como los
“Juancojones”, que se rieron de todo lo que sea trabajar, demostraron su alto nivel interpretativo
tanto en sus gestos medidos derrochando la gracia del Sur, como en las canciones interpretadas
con mucho acierto.

Luego todos los que intervinieron en el espectáculo se reunieron en la sede da la Casa
de Andalucía para pasar un buen rato de convivencia.
Entre el publico se encontraban varios concejales del Ayuntamiento de Zaragoza tanto del Equipo
de Gobierno como de otros partidos políticos.

El Domingo día 22, a las 12 de la mañana otra vez las chirigotas de la Casa de Andalucía en
Zaragoza, tuvieron actuación, en esta ocasión fue en el Teatro Olimpia de Huesca, con la
organización de la Casa de Andalucía de esa ciudad, y la colaboración de la Fundación Anselmo
Pie Sopena propietaria del teatro, de nuevo se puede decir que fue en rotundo éxito tanto de
publico como artístico y de organización.
Teatro Central “Zuiderperhuis”, Raices
   e Imagen de Andalucía, Amberes
              Una vez más y són 24 años, que la
Comunidad Andaluza “Peña Al Andalus” con sede
en la ciudad de Amberes (Bélgica), protagoniza
su Día de Andalucía con la puesta en escena,
de una serie de espectáculos de flamencos, en
el Centro Mundial Cultural “Zuiderperhuis” de
Amberes.
Más de 200 artistas pertenecientes a la Peña Al
Andalus actúan recorriendo y dando a conocer
algunas tradiciones culturales de Andalucía cómo:
el Camino del Rocio, la Semana Santa y tradiciones
típicas andaluzas, a través del flamenco cómo
una de las formas más significativas donde se
sustenta la actual cultura de Andalucía.
La gran protagonista de esos espectáculos es la
joven bailaora Nina Pérez de padre andaluz y
madre belga, perteneciente a la Peña Al Andalus
que tras años de sacrificio y estudios en Andalucía
y Bélgica, está siendo uno de los exponentes
claves en la ciudad de Amberes para que las
nuevas generaciones se impliquen en el tejido
socio-cultural de la Peña Al Andalus.
Esta activa asociación en pleno centro de europa,
trabaja incansablemente a favor de los intereses
e imagen de Andalucía en el exterior, lidera uno
de los sectores socio-culturales con más
reconocimiento cómo es el flamenco y transmite
el interés por la Comunidad de Andalucía a miles
de personas que la visitan, gracias a las
programaciones de ésta comunidad andaluza en
la ciudad de Amberes, con uno de los puertos
marítimos más grandes del mundo y en donde
se convive con más de 120 nacionalidades
diferentes.
La dirección de la Peña Al Andalus al frente de
su Presidente, Antonio Maria Pérez Martín y de
la Directora Artística de la Peña, Ana Ramón han
conseguido que nuevas generaciones de jóvenes
                                                      Diversos momentos de la actuación de la bailaora Nina Pérez
andaluces, descendientes y amantes de la cultura      en el Teatro Zuiderperhuis de Amberes.
andaluza se interesen por Anadalucía, ayudando
en las actividades que la Peña Al Andalus vienen desarrollando anualmente, se estima que a lo
largo de estos años han podido superar las 900 actividades, todo un trabajo y esfuerzo digno de
un colectivo de personas que de manera muy particular, han sacrificado horas de sus familias,
trabajo, vacaciones, etc….., a favor de los intereses e imagen de la cultura andaluza, como
verdaderos embajadores de ésta en Centroeuropa.
En fecha muy próxima y concretamente los días 22, 23 y 24 de mayo, tendrá lugar en el Parque
Provincial DeSchorre la IX “FERIA ANDALUZA 2009” bajo la organización de la Comunidad Andaluza
Peña Al Andalus, un proyecto con más de 200 voluntarios, una superficie de 20.000 m2 y
aproximadamente 300 artistas que actuarán en el escenario durante esos 3 días, se estima que
podamos superar las 45.000 visitantes, en un ambiente lleno de amistad y solidaridad dirigido a
todos los sectores familiares de la sociedad española y belga .




                           Diversos momentos de la representación en el Teatro Zuiderperhuis.




                      Día de Andalucía en Madrid
              La idea general asociada al proceso
emigratorio Andalucía - Madrid está estrechamente
ligada, en la conciencia colectiva, al proceso
emigratorio Andalucía - Cataluña.

Esta idea general puede resumirse en el consabido
dicho popular de los sesenta y setenta: “Si el
pobre va a Cataluña, y el rico va a Madrid, ¿Quién
se preocupa por Andalucía?”.

El crecimiento demográfico, la quiebra de la
sociedad agrícola tradicional, la inestabilidad y la
precariedad de una agricultura marcada por
monocultivos como el olivar, los cereales, la vid,
el corcho y el aprovechamiento forestal, en los
que durante meses no se requiere mano de obra,                        Cartel anunciador de los actos en Madrid.
y por otro lado, los inicios de la industrialización
en Cataluña y el País Vasco junto con la apertura
de fronteras para satisfacer las demandas de mano
de obra del Mercado Común Europeo, son
principalmente las causas de que los movimientos
migratorios andaluces constituyan uno de los
acontecimientos de mayor relevancia en la historia
de Andalucía en la segunda mitad del siglo XX.

Se estima que entre los años 1.960 y 1.973
emigraron 800.000 andaluces a Cataluña, 250.000
a Madrid, 171.000 a Valencia, 50.000 al País Vasco,
50.000 a Baleares, 600.000 a Francia, 300.000 a         Carmen Calvo, Clara E. Aguilera Consejera de Gobernación,
Suiza, y 200.000 a Alemania. Una despoblación           y Bibiana Aido Ministra de Igualdad.

sin precedente histórico, de cerca de 2.500.000
personas. Fuente: Una aproximación a la emigración
andaluza y alcalaína, 20 de junio de 2007

En muchos lugares y para dar respuesta a esta
situación, se crean centros culturales tales como
Casas de Andalucía, Peñas flamencas,
Hermandades, etc., que se constituyen en
instrumentos para fortalecer las señas de identidad
y mantener vivos los vínculos con Andalucía. Estos
centros se convierten en puntos de encuentro a
donde acudir tras la jornada laboral y los fines de
semana y en espacios de mutuo apoyo, solidaridad        Cartel y enara anunciador.
y comunicación interpersonal.

Precisamente la Comunidad de Madrid es una de las comunidades autónomas que cuenta con
más asociaciones andaluzas en España, con un total de 30 comunidades andaluzas y una Federación
de Comunidades Andaluzas que aglutina a las entidades del centro de España (también a Castilla
y León, Castilla - La Mancha y Extremadura).

En la Comunidad de Madrid, con un total de 6.271.638 habitantes, residen 269.331 personas
de origen andaluz, lo que supone un 4,30% sobre la población total, la mayoría de ellos procedentes
de las provincias de Jaén (79.699 personas) y Córdoba (58.099 personas). Destaca igualmente
la presencia de personas originarias de las provincias de Sevilla (35.964 personas), Cádiz (27.390
personas), Granada (24.378 personas) y Málaga (22.833 personas). Las provincias con menor
aportación de residentes son Huelva (11.313 personas) y Almería (9.655 personas). Madrid cuenta
con un total de 11.514 socios y socias en todas sus comunidades andaluzas.

Actos día de Andalucía.

La Consejería de Gobernación, en colaboración con la Delegación de la Junta de Andalucía en
Madrid, viene encargándose de la organización de la celebración del Día de Andalucía en Madrid.

En los últimos años, se ha organizado distintos espectáculos en homenaje a diversas figuras del
panorama andaluz, son los siguientes:

                                                  5
2004- Tributo Flamenco a Juan Valderrama.
2005- Concierto para Madrid a cargo de la Orquesta Joven de Andalucía y el pianista Javier Periane.
Homenaje al pueblo de Madrid.
2006- Puesta en escena la obra “Una noche con el Brujo”. Homenaje a Rafael Álvarez (El Brujo).
2007- Actuación del Ballet Flamenco de Andalucía con “Viaje al Sur”. Homenaje a Cristina Hoyos.
2008- Espectáculo “Cádiz” de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco en homenaje
a Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía.

Este año 2009, la Dirección General de Andaluces en el Mundo representará el espectáculo de la
bailaora y coreógrafa, Rafaela Carrasco, que triunfó el pasado año 2008 en la XV edición de la
Bienal de Flamenco de Sevilla con su espectáculo “Vamos al tiroteo”, versiones de un tiempo
pasado.

Rafaela Carrasco nace en Sevilla, obteniendo a los 6 años el certificado de la carrera del clásico
español en la academia de flamenco de Matilde Coral. Enriquece su formación con José Palacios,
Rosa Naranjo y José Moreno en Clásico; Ana María Bueno, Merche Esmeralda y Goyo Montero en
Danza Española y estilizada; Pedro Azorín y Juanjo Linares en Regional; La Toná, Manolo Marín,
Manolete, El Güito, Milagros Menjíbar, Rafael El Negro y El Mimbre en Flamenco; Terea Nieto en
Contemporáneo. Ingresa en la Compañía de Mario Maya, llegando a ser primera bailarina y
repetidora. Forma parte, más tarde, de la Compañía Andaluza de Danza (C.A.D.).
A partir de allí, baila y coreografía para importantes compañías de flamenco.
En 1996 comienza a desarrollar paralelamente, una importante labor docente, impartiendo cursos
de flamenco, en todos los niveles, por todo el mundo.
En 2002 comienza su andadura en solitario y en ese mismo año participa con su recién formada
compañía en la XI edición del Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco, donde obtiene
todos los premios que están en disputa:


PRIMER PREMIO MEJOR COREOGRAFÍA, PREMIO MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL, PREMIO
BAILARÍN SOBRESALIENTE
La Compañía Rafaela Carrasco ha realizado desde su creación cinco producciones. La última
producción “Vamos al tiroteo”, versiones de un tiempo pasado, ha sido estrenada en la XV edición
Bienal de Flamenco de Sevilla, obteniendo dos importantes premios:
GIRALDILLO A LA MEJOR COREOGRAFÍA, PREMIO DE LA PRENSA A LA MEJOR COREOGRAFÍA.



                 El Centro Cultural Andalucía de
                        Buenos Aires (CeCABA)
              El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA), una de las instituciones
representativas de Andalucía en Argentina que, codo a codo con sus hermanas situadas en otros
puntos del país, realzan la presencia de la Comunidad Autónoma en ésta parte de la América
meridional, como verdaderas embajadas sociales y culturales, ha conmemorado el Día de Andalucía.


                                                6
El Presidente de CeCABA Don Miguel Granero dirigiendo una       Presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina,
  emotivas palabras.                                              Don Arturo Pérez Domínguez.



Andalucía, tierra del sol y del buen vino, de historia y de leyenda, situada entre dos mares, ha
recibido las influencias de diversos pueblos, que contribuyeron a lo largo de los siglos a configurar
la cultura andaluza con un perfil plural, compuesto por elementos diversos y abundancia de
matices.

América fue receptora de la influencia, que pervive, de las gentes y las tierras del sur de España.

La emigración andaluza, que ha sido de considerable importancia para la República Argentina,
se estableció a lo largo y ancho del país, en cuya estructura social se ha integrado plenamente,
manteniendo vivas - a la vez- costumbres y tradiciones de la tierra de origen.

El 28 de febrero es un gran día para los andaluces: es el Día de Andalucía, ya que en esa fecha,
del año 1980 se celebró el referéndum que iniciara la andadura hacia la autonomía plena de la
Comunidad.

Andalucía conmemora cada año esta fecha especial, su gran día, en el que con más fuerza aflora
el sentimiento de identidad como pueblo, que también se exterioriza fuera del territorio peninsular
porque, sin duda, Andalucía se prolonga más allá de las ocho provincias que integran la comunidad
autónoma, a través de todas las instituciones y personas que, vinculadas y unidas afectivamente
a la tierra de origen, aportan lo mejor de lo suyo para enaltecer a Andalucía.

En el marco de ésta fecha trascendental, el CeCABA realizó el festejo del Día de Andalucía el
domingo 15 de marzo, en su sede de Santos Lugares (provincia de Buenos Aires).

Una tarde de fiesta, con recuerdos, música y danzas de la tierra andaluza, en la que también se
brindó un especial homenaje a Pepe Alonso (Aurelio Benito González Alonso), reconocido guitarrista
del ambiente flamenco en América, originario de San Román de la Vega (León), fallecido el pasado
8 de febrero de 2009, quien fuera padrino de la "Peña Flamenca Blanca Paloma", del CeCABA.
Asimismo, se hizo entrega de la distinción "Al-Andalus", que la Federación de Asociaciones
Andaluzas en la República Argentina, por medio de las asociaciones federadas (en este caso, el
Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires) otorga cada año en reconocimiento a las personalidades
que se distinguen por su labor en la difusión de la cultura andaluza.

Muchos fueron los andaluces y amigos de Andalucía que se hicieron presentes, colmando el salón
social.


                                                              7
Entre ellos se encontraban el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina,
don Arturo Pérez Domínguez y Julio Alberto Puente (Julio Córdoba, en el mundo literario), autor
de la obra biográfica "Toque y cante: una vida", que reseña la vida, trayectoria y obra del maestro
y gran artista Pepe Alonso.

Sergio Poves Campos, artista y director teatral hispano argentino, con raíces murcianas, tuvo a
su cargo la apertura y conducción del acto. Tras la presentación del coro rociero del CeCABA,
dirigido por la profesora Andrea Di Romana, invitó a todos los presentes a ponerse en pie para
escuchar los sones del Himno Nacional Argentino, de la Marcha Real y del Himno de Andalucía,
cantando el coro las estrofas del primero y el último, acompañado por las voces del público.

Tras los himnos, Poves trazó una breve reseña sobre el significado del Día de Andalucía y sus
antecedentes y, también, recordó al maestro y amigo Pepe Alonso, trazando una breve reseña
de su vida, trayectoria artística en América con más de sesenta años difundiendo el género
flamenco en América y su especial vinculación con el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires,
invitando a acercarse al tablado a Rodrigo González Alonso, hermano de Pepe Alonso, quién leyó
una emotiva carta-poema de su autoría, dedicada a su hermano, recordando también a su esposa
y compañera -Dorita- quien también falleciera pocos días después del deceso de aquél.

Rodrigo González Alonso, también aficionado al flamenco, exteriorizando su afición, salió al cante
acompañado por Sergio Enrique, una de la mejores guitarras flamencas de la actualidad en Buenos
Aires.




  Sergio Enrique y Rodrigo González Alonso.          Coro Luna y Candela.



Posteriormente, Poves Campos convocó al tablado al poeta e intérprete José Antonio Jesús García,
nativo de la villa de Urcal, Huércal Overa (Almería), quien también recordó a Pepe Alonso, recitando
poemas de su autoría y, asimismo, de la obra del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco, de
quien se reconoce admirador. Se despedía José Antonio del público, cuando Poves Campos le
invitó a permanecer en el escenario, al que convocó al presidente del Cecaba, D. Miguel Granero,
nativo de El Taberno (Almería), al vicepresidente D. Miguel Simón Guerrero y a la prosecretaria
Ana Simón Guerrero -nativos de la ciudad de Almería- quienes anunciaron el otorgamiento a José
Antonio Jesús García por parte de la Federación de Asociaciones Andaluzas en la República
Argentina, que preside D. Eloy Pousa Arias, de la distinción Al Andalus 2009, haciéndole entrega
de la placa enmarcada que así lo acredita; manifestando el distinguido poeta e intérprete su
agradecimiento, visiblemente emocionado.

Tras el emotivo acto de entrega de la distinción andaluza, llegó al escenario la exquisita poetisa


                                                 8
Silvia Elena Maimó Oliver, nativa de Buenos Aires con raíces mallorquinas y siempre vinculada a
toda la comunidad española, quien con la fuerza de expresión y sensibilidad que le son propias
recitó la poesía de su autoría "Un emigrante español", que dedicara a Pepe Alonso, a quien llegara
a entregársela personalmente, poco tiempo antes de su deceso.

Manolo Couto, cantaor flamenco de origen gallego, también participó en el homenaje a quien
fuera su amigo, Pepe Alonso, haciéndolo por el cante, acompañado en la guitarra por Sergio
Enrique.

Trayendo ritmo festivo, con los ritmos propios de la tierra andaluza interpretados con soltura,
gracia y simpatía, llegó al tablao Mónica Galli, brillante cantante y bailarina, directora del coro
rociero del Rincón Familiar Andaluz, de la ciudad de Buenos Aires, haciendo el deleite de todos,
recibiendo del público expresiones de júbilo y aplausos

El flamenco, típica expresión del cantar andaluz, que surge en toda la geografía meridional en
sus diversos palos y variantes, llegó también en la voz del cantaor Geromo Amador, con el
acompañamiento de Héctor Romero a la guitarra y la fuerza expresiva de la bailaora Yanina
Martínez, tres de los artistas más destacados actualmente en la movida flamenca de Buenos Aires.
En los últimos temas interpretados, se sumó a ellos Sergio Enrique con su guitarra llegando, sobre
el cierre de la actuación, las alegres sevillanas, que llevaron al baile a algunos de los invitados.

Brillante fue la actuación de los artistas y cabe también resaltar el entusiasmo del público, animoso,
alegre y cordial, que no solo disfrutó del espectáculo, sino que compartió -con sentimiento- el
homenaje al amigo desaparecido, en el marco de la conmemoración de una fecha tan especial
como lo es el Día de Andalucía.



Federación de Asociaciones Andaluzas
           de la República Argentina
            Con una Cena de Gala en el Salón
Borbones del Hotel Iruña, la Federación de
Asociaciones Andaluzas de la República
Argentina festejó en Mar del Plata el Día de
Andalucía.

Esta celebración, que recuerda el proceso
mediante el cual el pueblo andaluz votó
masivamente por su autogobierno, estuvo
presidida por el Presidente de la Federación,
Eloy Pousa Arias. Entre los invitados se destacó
la presencia de los Vocales por la Demarcación
Argentina del Consejo de Comunidades
Andaluzas Carlos Santos Valle y Norma Febrer
Ávila, el representante del Intendente Municipal
de Mar del Plata Concejal Héctor Rosso y la               Entrega del premio de Comunidades Andaluzas por el Vocal
                                                          Carlos Santos a Macarena Ninno.
representante del Viceconsulado Honorario de

                                                  9
España en Mar del Plata, Sra. Julia Álvarez.

Luego de que se escucharan las estrofas del Himno Nacional Argentino, los sones de la
Marcha Real Española y las estrofas del Himno de Andalucía, el Presidente de la Federación,
Eloy Pousa Arias, se dirigió a los presentes destacando la importancia del proceso autonómico
andaluz y sus consecuencias en el desarrollo de la Andalucía actual como una sociedad de
progreso y la trascendencia de los logros sociales y culturales.

A continuación, el representante municipal Héctor Rosso expresó la satisfacción de la ciudad
por el aporte que en ella realiza la comunidad andaluza y la importancia que el municipio otorga
al desarrollo de las colectividades.

En el transcurso de la cena, de la que participaron la Concejal Marcela Amenábar, el Director de
Prensa Española José Marcos, la representante del periódico La Región Internacional Irene Rubio,
las conductoras radiales Karina Mayer y Pilar Antón, los docentes universitarios Lic. Agustina
Cepeda, Lic. María del Rosario Ortiz y Lic. Norberto Álvarez, entre otros destacados integrantes
de la comunidad marplatense, actuó la gran bailaora Karina Nimitán, acompañada de Joanna,
una de sus más destacadas alumnas. Karina Nimitán es la directora de los cuerpos de baile de
las entidades andaluzas La Casa de Andalucía de San Nicolás y el Centro Andaluz “Virgen del
Rocío” de Rosario, integrantes ambas de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República
Argentina.




                                                     Entrega de una placa del Presidente de la Federación Eloy Pousa
 Actuación de Karina Nimitán.
                                                     Arias al vocal Carlos Santos Valle.


A los postres, la Mesa Directiva de la Federación, en consonancia con la celebración en 2009 de
su 25º Aniversario, brindó un homenaje a sus colaboradores más cercanos, con la entrega de
diplomas a los Coordinadores de Juventud, Luciana Dávila, de la Mujer, Haydeé Segura, de Cultura,
María del Carmen Príncipi Morales, Técnica, Irma Asencio, de Gastronomía, Juan José Ibáñez
Miras y la Asesora Presidencial; y sendas plaquetas a los primeros Coordinadores que tuvo la
Federación, de Agrupaciones Artísticas Fabián Asencio, de Personas Mayores Sandra Becerra y
de Innovación Juan Luis Zamora. Entregaron los presentes junto a Eloy Pousa Arias la Vicepresidente
de la Federación Mirta Bértoli Segura, el Secretario Antonio Terrones Galea y el Tesorero Pedro
Zamora Ballesteros.

Antes del brindis que cerró la gran noche, la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República
Argentina presentó las actividades de su Calendario 2009, entre las que se destaca el Encuentro
de Andaluces Mayores, el Congreso de la Mujer y su Asamblea Anual Ordinaria, con los Encuentros
de Cultura, Gastronomía, Agrupaciones Artísticas y Jóvenes.


                                                10
Los festejos del día de Andalucía continuarán a lo largo del mes de marzo con la presencia de directivos
de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina en las fiestas que varias de sus
instituciones federadas realizarán, y culminarán el 21 de marzo con la conferencia sobre “La Mujer
Andaluza en la Historia” a cargo de la Lic. Agustina Cepeda, el sábado 21 de marzo en instalaciones
del Centro Andaluz de Mar del Plata.

El festejo del Día de Andalucía de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina
contó con el auspicio de la Junta de Andalucía.



        Centro Andaluz Cultural y Deportivo
           Peñarroya de Vilvoorde, Bélgica
El Centro Andaluz Cultural y Deportivo Peñarroya de Vilvoorde (Bélgica), celebró en la sala Uilenspiegel
de la ciudad, de (Vilvoorde) el Día de Andalucía, actividad que contó con la asistencia de la delegada
de Andalucía en Bruselas, Elvira Saint Gerons; del nuevo consejero de Trabajo e Inmigración de la
Embajada de España en Bélgica Fernando Cardenal de Alemany y de diversas personalidades belgas
del Ayuntamiento de la ciudad de (Vilvoorde).

Cerca de 300 socios e invitados asistieron a los actos del Día de Andalucía, que fueron presentados por
la presidenta de la entidad Manuela Gómez, esta dio la bienvenida a los asistentes recordándoles la
importancia que este día supone para los andaluces y en especial para los socios de la entidad.

Elvira Saint Gerons, como representante en Bruselas, del gobierno andaluz, expuso en un discurso los
grandes logros conseguidos por el gobierno andaluz desde la puesta en marcha de la autonomía. En
este sentido, insistió en que ha pasado de ser una de las regiones más pobres de España a ser una de
las más adelantadas en todos los aspectos. Saint Gerons hizo llegar a los asistentes un saludo de afecto
del presidente andaluz, Manuel Chaves, lo que valió un caluroso aplauso de todos los presentes.




 Elvira Saint-Gerons, rodeada del consejero Fernando Cardenal de        Los asistentes entonando el Himno de Andalucía.
 Alamany y directivos del C.A.C.D. Peñarroya dirigiéndose a los
 asistentes.


También tomó la palabra el nuevo consejero de Trabajo e Inmigración, quien tras saludar a los
asistentes les recordó las palabras del famoso bolero: “Dicen que la distancia es el olvido” y les
conminó a que no sea así en su caso.

El acto protocolario finalizó con la entonación por los asistentes del Himno de Andalucía. Acto
seguido, se produjo la actuación de un grupo de cante y baile flamenco formado por artistas
residentes en distintas ciudades europeas.

                                                                   11
Actos Conmemorativos
                                          de la FASAB, Bruselas
Más de 300 personas se reunieron el viernes
27/2 a invitación de la FASAB para la
celebración del Día de Andalucía.

Este día que nos recuerda ese famoso 28 de
febrero de 1980 en el que el referéndum dió
la autonomía plena al pueblo andaluz.

Tomaron la palabra el Sr. Garau : Cónsul
Adjunto del Consulado Español en Bélgica así
como el Consejero de Trabajo e Inmigración
Don Ferrá, Cardenal de Alemany.                              Actuación del grupo Viento     Dª Elvira Saint-Gerons
                                                             de Barrio.                     Herrera, delegada de la Junta
                                                                                            de Andalucía en Bruselas.
El pregón fue ofrecido por Dª Elvira Saint
Gerons Herrera, delegada de la Junta de
Andalucía en Bruselas.

Seguidamente, se pasó a escuchar el himno.

Tras ello, se asistió a la actuación del grupo
Viento de Barrio y la del grupo de baile de
Kenni y sus chicas.

La velada se acabó alrededor de unas tapitas
y unas copas.                                                 Grupo de baile de Kenni y sus chicas.




                   Consejería de Gobernación : www.juntadeandalucia.es/gobernacion




   Si desea enviar información sobre cualquier acto realizado en su comunidad, tanto imágenes como texto,
                   puede hacerlo a: dg.andalucesenelmundo.cgob@juntadeandalucia.es




                                                    12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Madrid
 
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014Cartagena 7 Nova
 
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en MadridSan Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en MadridFiestas de Madrid
 
Ciudad real navidad_2018
Ciudad real navidad_2018Ciudad real navidad_2018
Ciudad real navidad_2018miciudadreal
 
Dossier exposición casilda garcía archilla
Dossier exposición casilda garcía archillaDossier exposición casilda garcía archilla
Dossier exposición casilda garcía archillaOcio y Rutas Valladolid
 
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017Miguel Muñoz de Morales
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoOcio y Rutas Valladolid
 
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018Cultura Coahuila
 
Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Caroline Frémat
 

La actualidad más candente (17)

Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
 
LA CRÓNICA 707
LA CRÓNICA 707LA CRÓNICA 707
LA CRÓNICA 707
 
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014
PROGRAMA DE FIESTAS FUENTE ÁLAMO 2014
 
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en MadridSan Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
San Isidro 2016 - Programa de fiestas en Madrid
 
LA CRÓNICA 706
LA CRÓNICA 706LA CRÓNICA 706
LA CRÓNICA 706
 
Ciudad real navidad_2018
Ciudad real navidad_2018Ciudad real navidad_2018
Ciudad real navidad_2018
 
Dossier exposición casilda garcía archilla
Dossier exposición casilda garcía archillaDossier exposición casilda garcía archilla
Dossier exposición casilda garcía archilla
 
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017
Teatro de la sensacion taller intensivo de creatividad y danza emocional 017
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a paso
 
Actividades marzo
Actividades marzoActividades marzo
Actividades marzo
 
Programa Navidad Ubeda
Programa Navidad UbedaPrograma Navidad Ubeda
Programa Navidad Ubeda
 
Noticias49
Noticias49Noticias49
Noticias49
 
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018
Cartelera Cultural Región Sureste Noviembre 2018
 
El Rincón Serrano (Dcbre. 2008)
El Rincón Serrano (Dcbre. 2008)El Rincón Serrano (Dcbre. 2008)
El Rincón Serrano (Dcbre. 2008)
 
Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012
 
Comarca matarraña agenda
Comarca matarraña agendaComarca matarraña agenda
Comarca matarraña agenda
 
La posada del silencio nº 32, curso v
La posada del silencio nº 32, curso vLa posada del silencio nº 32, curso v
La posada del silencio nº 32, curso v
 

Destacado

Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...
Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...
Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...Arturo Lopez Valerio
 
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-f
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-fRg total co p f_mars2012_sans changements visibles-f
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-fcreapik
 
La campagne annuelle
La campagne annuelleLa campagne annuelle
La campagne annuelleLigia Pena
 
weSend - Presentation
weSend - PresentationweSend - Presentation
weSend - PresentationdropCloud
 
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...Ministère de l'Économie et des Finances
 
Es hora de fiesta
Es hora de fiestaEs hora de fiesta
Es hora de fiestachorradas
 
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomas
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomasEpu 7 1-2010 gliolan+glioblastomas
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomasNorbert Manzo
 
Wp f 20110301[1]
Wp f 20110301[1]Wp f 20110301[1]
Wp f 20110301[1]kfik
 
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010Gaillac Info
 
Proyecto de vida santiago giraldo duque
Proyecto de vida santiago giraldo duqueProyecto de vida santiago giraldo duque
Proyecto de vida santiago giraldo duqueAligi321
 
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016
Programme Alliance Française de Bâle janvier à  mars 2016Programme Alliance Française de Bâle janvier à  mars 2016
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016Bâle Région Mag
 
Boletín ordinario nro 9
Boletín ordinario nro 9Boletín ordinario nro 9
Boletín ordinario nro 9Yasmin Cortes
 
Tema3 celula modulo 2003_2
Tema3 celula modulo 2003_2Tema3 celula modulo 2003_2
Tema3 celula modulo 2003_2JUAN AGUILAR
 
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...Ministère de l'Économie et des Finances
 
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doc
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.docReportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doc
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doccosasdeandalucia
 
Chutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiverChutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiverfrank2073
 

Destacado (20)

Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...
Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...
Aplicaciones para la Producción de Contenido en la Asociaciones sin Fines de ...
 
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-f
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-fRg total co p f_mars2012_sans changements visibles-f
Rg total co p f_mars2012_sans changements visibles-f
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Conférence LSA Supply chain 2011
Conférence LSA Supply chain 2011Conférence LSA Supply chain 2011
Conférence LSA Supply chain 2011
 
La campagne annuelle
La campagne annuelleLa campagne annuelle
La campagne annuelle
 
weSend - Presentation
weSend - PresentationweSend - Presentation
weSend - Presentation
 
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...
Observatoire prix marges mars11 definitif / http://www.dgccrf.bercy.gouv.fr/c...
 
Es hora de fiesta
Es hora de fiestaEs hora de fiesta
Es hora de fiesta
 
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomas
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomasEpu 7 1-2010 gliolan+glioblastomas
Epu 7 1-2010 gliolan+glioblastomas
 
Wp f 20110301[1]
Wp f 20110301[1]Wp f 20110301[1]
Wp f 20110301[1]
 
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010
Tarn et Dadou : ordre du jour du 26 novembre 2010
 
Proyecto de vida santiago giraldo duque
Proyecto de vida santiago giraldo duqueProyecto de vida santiago giraldo duque
Proyecto de vida santiago giraldo duque
 
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016
Programme Alliance Française de Bâle janvier à  mars 2016Programme Alliance Française de Bâle janvier à  mars 2016
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016
 
Le limousin
Le limousinLe limousin
Le limousin
 
Boletín ordinario nro 9
Boletín ordinario nro 9Boletín ordinario nro 9
Boletín ordinario nro 9
 
Tema3 celula modulo 2003_2
Tema3 celula modulo 2003_2Tema3 celula modulo 2003_2
Tema3 celula modulo 2003_2
 
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...
CASD -données statistique publique française insee mai 2011 (http://www.insee...
 
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doc
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.docReportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doc
Reportaje fotográfico de la cena patronal 2010 de la.doc
 
certeurope
certeuropecerteurope
certeurope
 
Chutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiverChutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiver
 

Similar a Boletin 2

Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdfPrograma Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdfRevista TodoJaen
 
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana Inversis Banco
 
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...Ayuntamiento de Málaga
 
Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016Fiestas de Madrid
 
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañana
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañanaSugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañana
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañanaJuan Luis Pavón Herrera
 
Tradiciones españolas
Tradiciones españolasTradiciones españolas
Tradiciones españolasJuan1a
 
Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014Albacete
 
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamoraFerias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamoramanuelballes
 
Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017Albacete
 
Conocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaConocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaMariolaflores
 
Conocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaConocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaMariolaflores
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestasJaviGomur
 
01. programación
01.  programación01.  programación
01. programaciónelincienso
 

Similar a Boletin 2 (20)

Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdfPrograma Navidad Ubeda 2022.pdf
Programa Navidad Ubeda 2022.pdf
 
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
Inversis acoge en Bilbao la pintura de Javier de Juana
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
PROGRAMA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2015
PROGRAMA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2015PROGRAMA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2015
PROGRAMA FESTIVAL DE LAS ALMAS 2015
 
XIII Festival de las Almas
XIII Festival de las AlmasXIII Festival de las Almas
XIII Festival de las Almas
 
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...
Las Mujeres, Musas y Creadoras, protagonizan mañana la XI Noche en Blanco con...
 
Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016Ferias de Alcalá de Henares 2016
Ferias de Alcalá de Henares 2016
 
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañana
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañanaSugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañana
Sugerencias culturales en sevilla para hoy, mañana y pasado mañana
 
Tradiciones españolas
Tradiciones españolasTradiciones españolas
Tradiciones españolas
 
Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014
 
Fiestas Jerezanas
Fiestas JerezanasFiestas Jerezanas
Fiestas Jerezanas
 
LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046LA CRÓNICA 1046
LA CRÓNICA 1046
 
Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014Programa Feria de Albacete 2014
Programa Feria de Albacete 2014
 
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamoraFerias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
Ferias y Fiestas de SAN PEDRO 2010 - zamora
 
Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017Programa Feria de Albacete 2017
Programa Feria de Albacete 2017
 
España cultura
España culturaEspaña cultura
España cultura
 
Conocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaConocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucía
 
Conocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucíaConocemos mejor andalucía
Conocemos mejor andalucía
 
Programa de fiestas
Programa de fiestasPrograma de fiestas
Programa de fiestas
 
01. programación
01.  programación01.  programación
01. programación
 

Más de cosasdeandalucia

Más de cosasdeandalucia (20)

Historia cosasdeandalucia 3.doc
Historia cosasdeandalucia 3.docHistoria cosasdeandalucia 3.doc
Historia cosasdeandalucia 3.doc
 
Catecismo civil
Catecismo civilCatecismo civil
Catecismo civil
 
Medio pan y_un_libro._lorca
Medio pan y_un_libro._lorcaMedio pan y_un_libro._lorca
Medio pan y_un_libro._lorca
 
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluzInforme 2011 defensor pueblo_andaluz
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
 
Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012
 
Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012
 
Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012
 
Programa otoño2012almeria
Programa otoño2012almeriaPrograma otoño2012almeria
Programa otoño2012almeria
 
Ocho euros
Ocho eurosOcho euros
Ocho euros
 
Semana santa mar_del_plata
Semana santa mar_del_plataSemana santa mar_del_plata
Semana santa mar_del_plata
 
Bolo andaluz calendario 2012
Bolo andaluz calendario 2012Bolo andaluz calendario 2012
Bolo andaluz calendario 2012
 
Homenaje a rafael alberti en buenos aires
Homenaje a rafael alberti en buenos airesHomenaje a rafael alberti en buenos aires
Homenaje a rafael alberti en buenos aires
 
Día de andalucía
Día de andalucíaDía de andalucía
Día de andalucía
 
Algunas obras de daniel sueiras
Algunas obras de daniel sueirasAlgunas obras de daniel sueiras
Algunas obras de daniel sueiras
 
Calendario 2012
Calendario 2012Calendario 2012
Calendario 2012
 
Resumen actividadesuca bicentenario
Resumen actividadesuca bicentenarioResumen actividadesuca bicentenario
Resumen actividadesuca bicentenario
 
Dia del socio
Dia del socioDia del socio
Dia del socio
 
Los duros antiguos
Los duros antiguosLos duros antiguos
Los duros antiguos
 
Cecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversarioCecaba 15 aniversario
Cecaba 15 aniversario
 
A todos los_andaluces_1936
A todos los_andaluces_1936A todos los_andaluces_1936
A todos los_andaluces_1936
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Boletin 2

  • 1. Pág. 1 Casa de Andalucía de Zaragoza Carnaval 2009, Chirigotas de Cádiz. Pág. 3 Teatro Central “Zuiderperhuis”, Raices e Imagen de Andalucía, Amberes. Pág. 4 Día de Andalucía en Madrid. Pág. 6 El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA). Pág. 9 Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina. Pág. 11 Centro Andaluz Cultural y Deportivo Peñarroya de Vilvoorde, Bélgica. Pág. 12 Actos Conmemorativos de la FASAB, Bruselas. Pág. 12 Enlaces. Especial Día de Andalucía 28 de Febrero Casa de Andalucía de Zaragoza Carnaval 2009, Chirigotas de Cádiz. El sábado día 1 de marzo a las 19 horas el teatro del colegio Jesús María “El Salvador”' de Zaragoza llenó sus 1.000 butacas para presenciar la fiesta carnavalera de la Casa de Andalucía en dicha ciudad. A la entrada se recogieron donativos para la Asociación Española contra el Cáncer. El acto estaba encuadrado dentro de la programación de actividades conmemorativas del Día de Andalucía. La risa estuvo garantizada ya que estas agrupaciones caracterizan la realidad social hasta el punto de la exageración. Utilizando guitarra, silbatos y otros instrumentos musicales simples como cajas y bombos, para crear un acompañamiento más ruidoso que musical. “Las Melladas Olímpicas”, una de las chirigotas invitadas para la celebración del día de Andalucía en Zaragoza. Cantaron canciones con tono satírico y
  • 2. divertido. La primera de las canciones que interpretaron es la llamada “Presentación”, luego su repertorio incluyo pasodobles, cuplés, y popurrí. Los coloridos disfraces que lucieron eran apropiados tanto para el nombre de la chirigota, como para el tema de sus canciones. La Casa de Andalucía, hace ya seis años que cuenta con dos chirigotas, una de hombres y otra de mujeres, que cada año han tomado diferentes nombres, siempre elegidos entre los del propio carnaval de Cádiz, en esta ocasión para el Carnaval de 2009, la de hombres se llama “Los Juancojones” y la de mujeres “Las Melladas Olímpicas”. Para llegar a un nivel más que aceptable en sus interpretaciones, más de cuarenta personas iniciaron ya sus ensayos en el pasado mes de Septiembre, desde entonces 2 días a la semana han sido suficientes para lograr este nivel artístico. Comenzó la fiesta con el magistral pregón pronunciado por Fernando García Terrel un soriano, socio de la Casa de Andalucía en Zaragoza y enamorado de Cádiz donde residió durante varios años. Pepe Romero acompañado de un grupo de La Chirigota “Las Melladas Olímpicas”, compuesto por mujeres, bailarinas, encandiló a un público predispuesto a demostraron su alto nivel interpretativo. pasarlo bien, mas que del cordobés Valle de los Pedroches parecía llegado del carnaval de Río con su interpretación de “Carnaval, Carnaval”. El espectáculo chirigotero dio comienzo con una chirigota invitada de la Casa de Castilla la Mancha, la llamada “Don Quijote Conservante y Colorante” que en unos minutos dio buena cuenta de las aventuras del Caballero de La Mancha, gracia y estilo no les faltó, arrancando los aplausos del público. Esta chirigota vio la luz de la mano de Francisco Amaya, quien las introdujo también Momento de la actuación de los “Los Juancojones”. hace seis años en la Casa de Andalucía. Tanto las “Melladas olímpicas”, que parodiaron a un grupo de gimnasia rítmica, como los “Juancojones”, que se rieron de todo lo que sea trabajar, demostraron su alto nivel interpretativo tanto en sus gestos medidos derrochando la gracia del Sur, como en las canciones interpretadas con mucho acierto. Luego todos los que intervinieron en el espectáculo se reunieron en la sede da la Casa de Andalucía para pasar un buen rato de convivencia. Entre el publico se encontraban varios concejales del Ayuntamiento de Zaragoza tanto del Equipo de Gobierno como de otros partidos políticos. El Domingo día 22, a las 12 de la mañana otra vez las chirigotas de la Casa de Andalucía en Zaragoza, tuvieron actuación, en esta ocasión fue en el Teatro Olimpia de Huesca, con la organización de la Casa de Andalucía de esa ciudad, y la colaboración de la Fundación Anselmo Pie Sopena propietaria del teatro, de nuevo se puede decir que fue en rotundo éxito tanto de publico como artístico y de organización.
  • 3. Teatro Central “Zuiderperhuis”, Raices e Imagen de Andalucía, Amberes Una vez más y són 24 años, que la Comunidad Andaluza “Peña Al Andalus” con sede en la ciudad de Amberes (Bélgica), protagoniza su Día de Andalucía con la puesta en escena, de una serie de espectáculos de flamencos, en el Centro Mundial Cultural “Zuiderperhuis” de Amberes. Más de 200 artistas pertenecientes a la Peña Al Andalus actúan recorriendo y dando a conocer algunas tradiciones culturales de Andalucía cómo: el Camino del Rocio, la Semana Santa y tradiciones típicas andaluzas, a través del flamenco cómo una de las formas más significativas donde se sustenta la actual cultura de Andalucía. La gran protagonista de esos espectáculos es la joven bailaora Nina Pérez de padre andaluz y madre belga, perteneciente a la Peña Al Andalus que tras años de sacrificio y estudios en Andalucía y Bélgica, está siendo uno de los exponentes claves en la ciudad de Amberes para que las nuevas generaciones se impliquen en el tejido socio-cultural de la Peña Al Andalus. Esta activa asociación en pleno centro de europa, trabaja incansablemente a favor de los intereses e imagen de Andalucía en el exterior, lidera uno de los sectores socio-culturales con más reconocimiento cómo es el flamenco y transmite el interés por la Comunidad de Andalucía a miles de personas que la visitan, gracias a las programaciones de ésta comunidad andaluza en la ciudad de Amberes, con uno de los puertos marítimos más grandes del mundo y en donde se convive con más de 120 nacionalidades diferentes. La dirección de la Peña Al Andalus al frente de su Presidente, Antonio Maria Pérez Martín y de la Directora Artística de la Peña, Ana Ramón han conseguido que nuevas generaciones de jóvenes Diversos momentos de la actuación de la bailaora Nina Pérez andaluces, descendientes y amantes de la cultura en el Teatro Zuiderperhuis de Amberes. andaluza se interesen por Anadalucía, ayudando
  • 4. en las actividades que la Peña Al Andalus vienen desarrollando anualmente, se estima que a lo largo de estos años han podido superar las 900 actividades, todo un trabajo y esfuerzo digno de un colectivo de personas que de manera muy particular, han sacrificado horas de sus familias, trabajo, vacaciones, etc….., a favor de los intereses e imagen de la cultura andaluza, como verdaderos embajadores de ésta en Centroeuropa. En fecha muy próxima y concretamente los días 22, 23 y 24 de mayo, tendrá lugar en el Parque Provincial DeSchorre la IX “FERIA ANDALUZA 2009” bajo la organización de la Comunidad Andaluza Peña Al Andalus, un proyecto con más de 200 voluntarios, una superficie de 20.000 m2 y aproximadamente 300 artistas que actuarán en el escenario durante esos 3 días, se estima que podamos superar las 45.000 visitantes, en un ambiente lleno de amistad y solidaridad dirigido a todos los sectores familiares de la sociedad española y belga . Diversos momentos de la representación en el Teatro Zuiderperhuis. Día de Andalucía en Madrid La idea general asociada al proceso emigratorio Andalucía - Madrid está estrechamente ligada, en la conciencia colectiva, al proceso emigratorio Andalucía - Cataluña. Esta idea general puede resumirse en el consabido dicho popular de los sesenta y setenta: “Si el pobre va a Cataluña, y el rico va a Madrid, ¿Quién se preocupa por Andalucía?”. El crecimiento demográfico, la quiebra de la sociedad agrícola tradicional, la inestabilidad y la precariedad de una agricultura marcada por monocultivos como el olivar, los cereales, la vid, el corcho y el aprovechamiento forestal, en los que durante meses no se requiere mano de obra, Cartel anunciador de los actos en Madrid. y por otro lado, los inicios de la industrialización
  • 5. en Cataluña y el País Vasco junto con la apertura de fronteras para satisfacer las demandas de mano de obra del Mercado Común Europeo, son principalmente las causas de que los movimientos migratorios andaluces constituyan uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la historia de Andalucía en la segunda mitad del siglo XX. Se estima que entre los años 1.960 y 1.973 emigraron 800.000 andaluces a Cataluña, 250.000 a Madrid, 171.000 a Valencia, 50.000 al País Vasco, 50.000 a Baleares, 600.000 a Francia, 300.000 a Carmen Calvo, Clara E. Aguilera Consejera de Gobernación, Suiza, y 200.000 a Alemania. Una despoblación y Bibiana Aido Ministra de Igualdad. sin precedente histórico, de cerca de 2.500.000 personas. Fuente: Una aproximación a la emigración andaluza y alcalaína, 20 de junio de 2007 En muchos lugares y para dar respuesta a esta situación, se crean centros culturales tales como Casas de Andalucía, Peñas flamencas, Hermandades, etc., que se constituyen en instrumentos para fortalecer las señas de identidad y mantener vivos los vínculos con Andalucía. Estos centros se convierten en puntos de encuentro a donde acudir tras la jornada laboral y los fines de semana y en espacios de mutuo apoyo, solidaridad Cartel y enara anunciador. y comunicación interpersonal. Precisamente la Comunidad de Madrid es una de las comunidades autónomas que cuenta con más asociaciones andaluzas en España, con un total de 30 comunidades andaluzas y una Federación de Comunidades Andaluzas que aglutina a las entidades del centro de España (también a Castilla y León, Castilla - La Mancha y Extremadura). En la Comunidad de Madrid, con un total de 6.271.638 habitantes, residen 269.331 personas de origen andaluz, lo que supone un 4,30% sobre la población total, la mayoría de ellos procedentes de las provincias de Jaén (79.699 personas) y Córdoba (58.099 personas). Destaca igualmente la presencia de personas originarias de las provincias de Sevilla (35.964 personas), Cádiz (27.390 personas), Granada (24.378 personas) y Málaga (22.833 personas). Las provincias con menor aportación de residentes son Huelva (11.313 personas) y Almería (9.655 personas). Madrid cuenta con un total de 11.514 socios y socias en todas sus comunidades andaluzas. Actos día de Andalucía. La Consejería de Gobernación, en colaboración con la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid, viene encargándose de la organización de la celebración del Día de Andalucía en Madrid. En los últimos años, se ha organizado distintos espectáculos en homenaje a diversas figuras del panorama andaluz, son los siguientes: 5
  • 6. 2004- Tributo Flamenco a Juan Valderrama. 2005- Concierto para Madrid a cargo de la Orquesta Joven de Andalucía y el pianista Javier Periane. Homenaje al pueblo de Madrid. 2006- Puesta en escena la obra “Una noche con el Brujo”. Homenaje a Rafael Álvarez (El Brujo). 2007- Actuación del Ballet Flamenco de Andalucía con “Viaje al Sur”. Homenaje a Cristina Hoyos. 2008- Espectáculo “Cádiz” de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco en homenaje a Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía. Este año 2009, la Dirección General de Andaluces en el Mundo representará el espectáculo de la bailaora y coreógrafa, Rafaela Carrasco, que triunfó el pasado año 2008 en la XV edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla con su espectáculo “Vamos al tiroteo”, versiones de un tiempo pasado. Rafaela Carrasco nace en Sevilla, obteniendo a los 6 años el certificado de la carrera del clásico español en la academia de flamenco de Matilde Coral. Enriquece su formación con José Palacios, Rosa Naranjo y José Moreno en Clásico; Ana María Bueno, Merche Esmeralda y Goyo Montero en Danza Española y estilizada; Pedro Azorín y Juanjo Linares en Regional; La Toná, Manolo Marín, Manolete, El Güito, Milagros Menjíbar, Rafael El Negro y El Mimbre en Flamenco; Terea Nieto en Contemporáneo. Ingresa en la Compañía de Mario Maya, llegando a ser primera bailarina y repetidora. Forma parte, más tarde, de la Compañía Andaluza de Danza (C.A.D.). A partir de allí, baila y coreografía para importantes compañías de flamenco. En 1996 comienza a desarrollar paralelamente, una importante labor docente, impartiendo cursos de flamenco, en todos los niveles, por todo el mundo. En 2002 comienza su andadura en solitario y en ese mismo año participa con su recién formada compañía en la XI edición del Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco, donde obtiene todos los premios que están en disputa: PRIMER PREMIO MEJOR COREOGRAFÍA, PREMIO MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL, PREMIO BAILARÍN SOBRESALIENTE La Compañía Rafaela Carrasco ha realizado desde su creación cinco producciones. La última producción “Vamos al tiroteo”, versiones de un tiempo pasado, ha sido estrenada en la XV edición Bienal de Flamenco de Sevilla, obteniendo dos importantes premios: GIRALDILLO A LA MEJOR COREOGRAFÍA, PREMIO DE LA PRENSA A LA MEJOR COREOGRAFÍA. El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA) El Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA), una de las instituciones representativas de Andalucía en Argentina que, codo a codo con sus hermanas situadas en otros puntos del país, realzan la presencia de la Comunidad Autónoma en ésta parte de la América meridional, como verdaderas embajadas sociales y culturales, ha conmemorado el Día de Andalucía. 6
  • 7. El Presidente de CeCABA Don Miguel Granero dirigiendo una Presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, emotivas palabras. Don Arturo Pérez Domínguez. Andalucía, tierra del sol y del buen vino, de historia y de leyenda, situada entre dos mares, ha recibido las influencias de diversos pueblos, que contribuyeron a lo largo de los siglos a configurar la cultura andaluza con un perfil plural, compuesto por elementos diversos y abundancia de matices. América fue receptora de la influencia, que pervive, de las gentes y las tierras del sur de España. La emigración andaluza, que ha sido de considerable importancia para la República Argentina, se estableció a lo largo y ancho del país, en cuya estructura social se ha integrado plenamente, manteniendo vivas - a la vez- costumbres y tradiciones de la tierra de origen. El 28 de febrero es un gran día para los andaluces: es el Día de Andalucía, ya que en esa fecha, del año 1980 se celebró el referéndum que iniciara la andadura hacia la autonomía plena de la Comunidad. Andalucía conmemora cada año esta fecha especial, su gran día, en el que con más fuerza aflora el sentimiento de identidad como pueblo, que también se exterioriza fuera del territorio peninsular porque, sin duda, Andalucía se prolonga más allá de las ocho provincias que integran la comunidad autónoma, a través de todas las instituciones y personas que, vinculadas y unidas afectivamente a la tierra de origen, aportan lo mejor de lo suyo para enaltecer a Andalucía. En el marco de ésta fecha trascendental, el CeCABA realizó el festejo del Día de Andalucía el domingo 15 de marzo, en su sede de Santos Lugares (provincia de Buenos Aires). Una tarde de fiesta, con recuerdos, música y danzas de la tierra andaluza, en la que también se brindó un especial homenaje a Pepe Alonso (Aurelio Benito González Alonso), reconocido guitarrista del ambiente flamenco en América, originario de San Román de la Vega (León), fallecido el pasado 8 de febrero de 2009, quien fuera padrino de la "Peña Flamenca Blanca Paloma", del CeCABA. Asimismo, se hizo entrega de la distinción "Al-Andalus", que la Federación de Asociaciones Andaluzas en la República Argentina, por medio de las asociaciones federadas (en este caso, el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires) otorga cada año en reconocimiento a las personalidades que se distinguen por su labor en la difusión de la cultura andaluza. Muchos fueron los andaluces y amigos de Andalucía que se hicieron presentes, colmando el salón social. 7
  • 8. Entre ellos se encontraban el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, don Arturo Pérez Domínguez y Julio Alberto Puente (Julio Córdoba, en el mundo literario), autor de la obra biográfica "Toque y cante: una vida", que reseña la vida, trayectoria y obra del maestro y gran artista Pepe Alonso. Sergio Poves Campos, artista y director teatral hispano argentino, con raíces murcianas, tuvo a su cargo la apertura y conducción del acto. Tras la presentación del coro rociero del CeCABA, dirigido por la profesora Andrea Di Romana, invitó a todos los presentes a ponerse en pie para escuchar los sones del Himno Nacional Argentino, de la Marcha Real y del Himno de Andalucía, cantando el coro las estrofas del primero y el último, acompañado por las voces del público. Tras los himnos, Poves trazó una breve reseña sobre el significado del Día de Andalucía y sus antecedentes y, también, recordó al maestro y amigo Pepe Alonso, trazando una breve reseña de su vida, trayectoria artística en América con más de sesenta años difundiendo el género flamenco en América y su especial vinculación con el Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires, invitando a acercarse al tablado a Rodrigo González Alonso, hermano de Pepe Alonso, quién leyó una emotiva carta-poema de su autoría, dedicada a su hermano, recordando también a su esposa y compañera -Dorita- quien también falleciera pocos días después del deceso de aquél. Rodrigo González Alonso, también aficionado al flamenco, exteriorizando su afición, salió al cante acompañado por Sergio Enrique, una de la mejores guitarras flamencas de la actualidad en Buenos Aires. Sergio Enrique y Rodrigo González Alonso. Coro Luna y Candela. Posteriormente, Poves Campos convocó al tablado al poeta e intérprete José Antonio Jesús García, nativo de la villa de Urcal, Huércal Overa (Almería), quien también recordó a Pepe Alonso, recitando poemas de su autoría y, asimismo, de la obra del poeta granadino Manuel Benítez Carrasco, de quien se reconoce admirador. Se despedía José Antonio del público, cuando Poves Campos le invitó a permanecer en el escenario, al que convocó al presidente del Cecaba, D. Miguel Granero, nativo de El Taberno (Almería), al vicepresidente D. Miguel Simón Guerrero y a la prosecretaria Ana Simón Guerrero -nativos de la ciudad de Almería- quienes anunciaron el otorgamiento a José Antonio Jesús García por parte de la Federación de Asociaciones Andaluzas en la República Argentina, que preside D. Eloy Pousa Arias, de la distinción Al Andalus 2009, haciéndole entrega de la placa enmarcada que así lo acredita; manifestando el distinguido poeta e intérprete su agradecimiento, visiblemente emocionado. Tras el emotivo acto de entrega de la distinción andaluza, llegó al escenario la exquisita poetisa 8
  • 9. Silvia Elena Maimó Oliver, nativa de Buenos Aires con raíces mallorquinas y siempre vinculada a toda la comunidad española, quien con la fuerza de expresión y sensibilidad que le son propias recitó la poesía de su autoría "Un emigrante español", que dedicara a Pepe Alonso, a quien llegara a entregársela personalmente, poco tiempo antes de su deceso. Manolo Couto, cantaor flamenco de origen gallego, también participó en el homenaje a quien fuera su amigo, Pepe Alonso, haciéndolo por el cante, acompañado en la guitarra por Sergio Enrique. Trayendo ritmo festivo, con los ritmos propios de la tierra andaluza interpretados con soltura, gracia y simpatía, llegó al tablao Mónica Galli, brillante cantante y bailarina, directora del coro rociero del Rincón Familiar Andaluz, de la ciudad de Buenos Aires, haciendo el deleite de todos, recibiendo del público expresiones de júbilo y aplausos El flamenco, típica expresión del cantar andaluz, que surge en toda la geografía meridional en sus diversos palos y variantes, llegó también en la voz del cantaor Geromo Amador, con el acompañamiento de Héctor Romero a la guitarra y la fuerza expresiva de la bailaora Yanina Martínez, tres de los artistas más destacados actualmente en la movida flamenca de Buenos Aires. En los últimos temas interpretados, se sumó a ellos Sergio Enrique con su guitarra llegando, sobre el cierre de la actuación, las alegres sevillanas, que llevaron al baile a algunos de los invitados. Brillante fue la actuación de los artistas y cabe también resaltar el entusiasmo del público, animoso, alegre y cordial, que no solo disfrutó del espectáculo, sino que compartió -con sentimiento- el homenaje al amigo desaparecido, en el marco de la conmemoración de una fecha tan especial como lo es el Día de Andalucía. Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina Con una Cena de Gala en el Salón Borbones del Hotel Iruña, la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina festejó en Mar del Plata el Día de Andalucía. Esta celebración, que recuerda el proceso mediante el cual el pueblo andaluz votó masivamente por su autogobierno, estuvo presidida por el Presidente de la Federación, Eloy Pousa Arias. Entre los invitados se destacó la presencia de los Vocales por la Demarcación Argentina del Consejo de Comunidades Andaluzas Carlos Santos Valle y Norma Febrer Ávila, el representante del Intendente Municipal de Mar del Plata Concejal Héctor Rosso y la Entrega del premio de Comunidades Andaluzas por el Vocal Carlos Santos a Macarena Ninno. representante del Viceconsulado Honorario de 9
  • 10. España en Mar del Plata, Sra. Julia Álvarez. Luego de que se escucharan las estrofas del Himno Nacional Argentino, los sones de la Marcha Real Española y las estrofas del Himno de Andalucía, el Presidente de la Federación, Eloy Pousa Arias, se dirigió a los presentes destacando la importancia del proceso autonómico andaluz y sus consecuencias en el desarrollo de la Andalucía actual como una sociedad de progreso y la trascendencia de los logros sociales y culturales. A continuación, el representante municipal Héctor Rosso expresó la satisfacción de la ciudad por el aporte que en ella realiza la comunidad andaluza y la importancia que el municipio otorga al desarrollo de las colectividades. En el transcurso de la cena, de la que participaron la Concejal Marcela Amenábar, el Director de Prensa Española José Marcos, la representante del periódico La Región Internacional Irene Rubio, las conductoras radiales Karina Mayer y Pilar Antón, los docentes universitarios Lic. Agustina Cepeda, Lic. María del Rosario Ortiz y Lic. Norberto Álvarez, entre otros destacados integrantes de la comunidad marplatense, actuó la gran bailaora Karina Nimitán, acompañada de Joanna, una de sus más destacadas alumnas. Karina Nimitán es la directora de los cuerpos de baile de las entidades andaluzas La Casa de Andalucía de San Nicolás y el Centro Andaluz “Virgen del Rocío” de Rosario, integrantes ambas de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina. Entrega de una placa del Presidente de la Federación Eloy Pousa Actuación de Karina Nimitán. Arias al vocal Carlos Santos Valle. A los postres, la Mesa Directiva de la Federación, en consonancia con la celebración en 2009 de su 25º Aniversario, brindó un homenaje a sus colaboradores más cercanos, con la entrega de diplomas a los Coordinadores de Juventud, Luciana Dávila, de la Mujer, Haydeé Segura, de Cultura, María del Carmen Príncipi Morales, Técnica, Irma Asencio, de Gastronomía, Juan José Ibáñez Miras y la Asesora Presidencial; y sendas plaquetas a los primeros Coordinadores que tuvo la Federación, de Agrupaciones Artísticas Fabián Asencio, de Personas Mayores Sandra Becerra y de Innovación Juan Luis Zamora. Entregaron los presentes junto a Eloy Pousa Arias la Vicepresidente de la Federación Mirta Bértoli Segura, el Secretario Antonio Terrones Galea y el Tesorero Pedro Zamora Ballesteros. Antes del brindis que cerró la gran noche, la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina presentó las actividades de su Calendario 2009, entre las que se destaca el Encuentro de Andaluces Mayores, el Congreso de la Mujer y su Asamblea Anual Ordinaria, con los Encuentros de Cultura, Gastronomía, Agrupaciones Artísticas y Jóvenes. 10
  • 11. Los festejos del día de Andalucía continuarán a lo largo del mes de marzo con la presencia de directivos de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina en las fiestas que varias de sus instituciones federadas realizarán, y culminarán el 21 de marzo con la conferencia sobre “La Mujer Andaluza en la Historia” a cargo de la Lic. Agustina Cepeda, el sábado 21 de marzo en instalaciones del Centro Andaluz de Mar del Plata. El festejo del Día de Andalucía de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina contó con el auspicio de la Junta de Andalucía. Centro Andaluz Cultural y Deportivo Peñarroya de Vilvoorde, Bélgica El Centro Andaluz Cultural y Deportivo Peñarroya de Vilvoorde (Bélgica), celebró en la sala Uilenspiegel de la ciudad, de (Vilvoorde) el Día de Andalucía, actividad que contó con la asistencia de la delegada de Andalucía en Bruselas, Elvira Saint Gerons; del nuevo consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Bélgica Fernando Cardenal de Alemany y de diversas personalidades belgas del Ayuntamiento de la ciudad de (Vilvoorde). Cerca de 300 socios e invitados asistieron a los actos del Día de Andalucía, que fueron presentados por la presidenta de la entidad Manuela Gómez, esta dio la bienvenida a los asistentes recordándoles la importancia que este día supone para los andaluces y en especial para los socios de la entidad. Elvira Saint Gerons, como representante en Bruselas, del gobierno andaluz, expuso en un discurso los grandes logros conseguidos por el gobierno andaluz desde la puesta en marcha de la autonomía. En este sentido, insistió en que ha pasado de ser una de las regiones más pobres de España a ser una de las más adelantadas en todos los aspectos. Saint Gerons hizo llegar a los asistentes un saludo de afecto del presidente andaluz, Manuel Chaves, lo que valió un caluroso aplauso de todos los presentes. Elvira Saint-Gerons, rodeada del consejero Fernando Cardenal de Los asistentes entonando el Himno de Andalucía. Alamany y directivos del C.A.C.D. Peñarroya dirigiéndose a los asistentes. También tomó la palabra el nuevo consejero de Trabajo e Inmigración, quien tras saludar a los asistentes les recordó las palabras del famoso bolero: “Dicen que la distancia es el olvido” y les conminó a que no sea así en su caso. El acto protocolario finalizó con la entonación por los asistentes del Himno de Andalucía. Acto seguido, se produjo la actuación de un grupo de cante y baile flamenco formado por artistas residentes en distintas ciudades europeas. 11
  • 12. Actos Conmemorativos de la FASAB, Bruselas Más de 300 personas se reunieron el viernes 27/2 a invitación de la FASAB para la celebración del Día de Andalucía. Este día que nos recuerda ese famoso 28 de febrero de 1980 en el que el referéndum dió la autonomía plena al pueblo andaluz. Tomaron la palabra el Sr. Garau : Cónsul Adjunto del Consulado Español en Bélgica así como el Consejero de Trabajo e Inmigración Don Ferrá, Cardenal de Alemany. Actuación del grupo Viento Dª Elvira Saint-Gerons de Barrio. Herrera, delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas. El pregón fue ofrecido por Dª Elvira Saint Gerons Herrera, delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas. Seguidamente, se pasó a escuchar el himno. Tras ello, se asistió a la actuación del grupo Viento de Barrio y la del grupo de baile de Kenni y sus chicas. La velada se acabó alrededor de unas tapitas y unas copas. Grupo de baile de Kenni y sus chicas. Consejería de Gobernación : www.juntadeandalucia.es/gobernacion Si desea enviar información sobre cualquier acto realizado en su comunidad, tanto imágenes como texto, puede hacerlo a: dg.andalucesenelmundo.cgob@juntadeandalucia.es 12