SlideShare una empresa de Scribd logo
ACREDITACIONES PARA LA VISITA INSTITUCIONAL

 Los periodistas que estén interesados en cubrir las instancias de la
 Visita Institucional que encabezará el gobernador de San Luis, Dr.
 Alberto Rodríguez Saá, desde el lunes 1 al 3 de marzo del corriente,
   deberán acreditarse en la Oficina de Prensa, dependiente de la
  Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales del Gobierno de San
                                Luis.

     Podrán hacerlo hasta las 10:00 del viernes 26 de febrero, sin
                             excepción.


Comenzó el ciclo de conferencias ‘San Luis en
el Bicentenario de la Patria’
Esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se realizó el acto de inicio del
Ciclo de Conferencias ‘San Luis en el Bicentenario de la Patria’, evento que fue
organizado por el Subprograma Gestión y Administración Cultural del Ministerio
de Turismo, de Las Culturas y el Deporte.

Dicho ciclo continuará todos los miércoles de abril y mayo a las 19:00 horas y está
abierto al público en general. Durante la jornada de este miércoles estuvieron presentes
funcionarios y destacados historiadores de la Provincia, además de representantes de la
cultura de San Luis y de la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

En este ciclo de conferencias estarán presentes distinguidas autoridades de renombre
nacional sobre la historia argentina como Felipe Pigna y Mario O’Donell como así
también Luciana Gálvez. También disertarán los historiadores puntanos y regionales
más destacados.

“Es bueno hacer homenajes póstumos pero también es bueno hacer homenajes a
personalidades en vida, a destacados ilustres puntanos que hoy viven y que se merecen
un homenaje”, destacó el jefe del Subprograma Gestión y Administración Cultural,
Prof. José Antonio Villegas.

El Ministerio de Turismo de Las Culturas y el Deporte está convocando a historiadores,
investigadores, folclorólogos, especialistas en temas científicos, biógrafos, arquitectos,
sociólogos, economistas, genealogistas, especialistas en literatura, entre otros de San
Luis a excepción de tres personas.
Algunos de los convocados: Prof. Hugo Fourcade, la Prof. Susana Pérez de Sánchez
Vaca, Prof. Manuel Ybáñez; la Prof. María Teresa Carreras de Migliozzi; el Prof. Felipe
Pigna; Prof., Walter Olivera, Prof. Teresita Morán de Valcheff; el Dr. Mario O’Donell,
Dra. Lucia Gálvez; Prof. Héctor Ossola; Dra. Marisa Requieri; el Prof. Gabriel
Gutiérrez; Prof. Federico Lauretta; el Lic. Alberto Jaimez; el Dr. Jesús Liberato
Tobares; Don Edmundo Tello Cornejo, Lic. Jorge Pazuchanic; Prof. Félix Máximo
María; Arq. Alfredo Camargo; Lic. Graciela Corvalán; Dr. Ezequiel Plumer; la Dra.
Alicia Bañuelos y el Dr. Alberto Rodríguez Saá.

“En el mundo de la cultura e intelectualidad de las personas que saben no hemos
reparado en ningún tipo de egoísmo ni sectarismo es una convocatoria amplia y abierta
para conversar con el auditorio y venir a preguntar y que charlas que puedan convertirse
en verdaderos debates”, finalizó Villegas.
Algunos de los temas que se van a tratar en este ciclo son:

Siglo XIX (Abril y Mayo)
Semana de mayo de 1810.
El cabildo puntano y la 1º junta provisional de 1810.
Marcelino Poblet como 1º diputado por San Luis.
San Luis en la Gesta Sanmartiniana.
El plan de operaciones de Mariano Moreno.
De Chacabuco a Ayacucho: la Campaña Libertadora..
La participación de la Nación Ranquel en la Independencia argentina
La arquitectura de San Luis en el siglo XIX
El folclore y las tradiciones en siglo XIX
Las controvertidas historias de la Historia de San Luis.
El prototipo del prócer puntano: Lafinur, Pringles, Pedernera y Juan Saa.
El nacimiento del Fuerte Constitucional.
San Luis, la guerra del Paraguay y las Montonera Federales
San Luis, un destino.

Siglo XX (Agosto y Setiembre)
San Luis del Centenario.
La historia política del Siglo XX
La cronología de gobernadores en la democracia.
Los gobiernos de facto en San Luis.
El folclore, las tradiciones y costumbres.
La era de la transformación: la reparación histórica.
El progresismo y la modernización de una Provincia empobrecida.
La era de la transformación en la década de los 80.
El arte la literatura y la cultura.
La arquitectura de San Luis en el siglo XX, su evolución y retroceso
Historia de la narración épica en San Luis.
La revolución comunicacional y digital en el siglo XXI.
La recuperación de la identidad del pueblo puntano.
Una economía equilibrada requisito fundamental para el salto hacia el futuro.

Está previsto realizar homenajes en el marco del Bicentenario de la Patria a don
Edmundo Tello Cornejo; Dr. Jesús Liberato Tobares; al Prof. Hugo Fourcade, al Dr.
León Benaros y a Félix Máximo María.
San Luis participa de la 64º Reunión Plenaria
del Consejo Federal del Trabajo
El jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, viajó a la provincia
de Salta en representación del Gobierno de San Luis, para participar de la 64º
Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que comienza hoy y finalizará
el viernes.

A partir de las 15.30 del miércoles en la “Sala Calchaquí”, situada en el Hotel Sheraton
de la ciudad de Salta, empezará el trabajo en comisiones. Este jueves desde las 10:00
comenzará el Plenario en el “Salón Güemes”, ubicado en el primer piso del hotel antes
mencionado.

Participarán del encuentro, el gobernador de la provincia sede, Juan Manuel Urtubey, el
Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, y los
responsables de las áreas de trabajo y empleo de todas las provincias del país.

El funcionario puntano adelantó que planteará que las empresas de San Luis,
especialmente las dedicadas a la industria textil, manifiestan que realizan un enorme
esfuerzo para favorecer el trabajo decente, pero que sin embargo existe una competencia
desleal con otras empresas que no pagan impuestos y que por lo tanto “están flojas de
papeles”.

Además pondrá en discusión de qué manera eficaz se puede controlar a nivel nacional el
cumplimiento efectivo de las obligaciones del empleador, para que no hayan
trabajadores en negro, ni evasión de impuestos.

Lindow también pondrá en discusión en la jornada la pregunta por ¿cuál va a ser la
política va a ser la política que implementará la nación respecto a los Subsidios de
Recuperación Productiva? “Estos son manejados a nivel nacional para que las empresas
que atraviesen dificultades económicas y financieras puedan mantener las fuentes de
trabajo”, explicó.

      Temario a tratar por el Plenario:
1.- Informe de Presidencia.
2.- Elección de Autoridades 2010.
 3.-Informe de Comisiones.
4.- Elección de la Sede para el Plenario N º 64.
5.- OIT- Trabajo Infantil.- Secretaria de Trabajo- Dra. Noemí Rial.
6.- Régimen Nacional Trabajo Agrario: “Necesidad de Reforma”. Subsecretario de
Relaciones Laborales- Dr. Álvaro Ruiz.
7.- Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010.-Dra. Susana Corradetti.
8.- Informe de La Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre
varones y mujeres en el Mundo Laboral (CTIO).- Dra. Olga Hammar.
9.- Informe Secretaría de Empleo.
10.- Contrato de Trabajo por Temporada: Trabajador Estacional Agrario.- Provincia de
Tucumán.
11.- Ratificación del Convenio entre las Provincias de Tucumán y La Rioja.- Provincia
de Tucumán.
12.- Régimen de Trabajo de Temporada (Empresas de Servicio).- Provincia de Entre
Ríos.
13.- Empresas inscriptas al Programa de Recuperación Productiva. - Provincia de Entre
Ríos.
14.- Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo de la Provincia de
Buenos Aires “PRE.BA.” – Su evolución año 2009 – Su proyección año 2010.-
Provincia de Buenos Aires.
15.- Incorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Red Federal de Servicios de
Empleo del M.T.E.Y.S.S.- Provincia de Buenos Aires.
16.-“Código de Buenas Prácticas en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo en Call
Centers”.- Provincia de Santa Fé.
17.- Varios.


Más puntos de ventas de entradas para el
Carnaval de Río en San Luis
Continúan los preparativos para la presentación del Carnaval de Río de Janeiro en
San Luis, que se desarrollará los días 12 y 13 de marzo en conmemoración al
Bicentenario de la Patria. Se prevé que el espectáculo tendrá un gran éxito en la
Provincia, ya que debido a la gran demanda de entradas, se sumaron este
miércoles nuevo puntos de venta.

El evento atraerá los ojos de todo el país y se desarrollará en el Circuito Internacional de
Potrero de los Funes, que se transformará en el mayor sambodromo de Argentina donde
más de 1.000 integrantes de las mejores Escolas de Samba de Brasil danzarán para el
Pueblo Puntano.

Los interesados en adquirir las entradas para este espectáculo único, lo podrán hacer
personalmente en los locales adheridos, o telefónicamente al 0810-122-0220, pagando
con tarjeta de crédito o depósito bancario con entrega a domicilio.

Venta de entradas

Por internet a través de: TICKETECK.COM

En San Luis:

Local sobre calle peatonal al lado del café Balcarce: Rivadavia entre Pringles y
Belgrano de 9:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 horas.

Hotel Vista: Avenida Pte. Illia 526
-Hotel Potrero de los Fúnes: Ruta 18 Km 16.

En Villa Mercedes
Club Social: ubicado en Lavalle 279.

Centro Cívico: Urquiza 74, oficina de Rentas (planta baja).
En Merlo:
   Inmobiliaria Falco: Pbro. Becerra 430, de 9:00 a 13:30 y de 19:00 a 22:00 horas.

   En Córdoba:
   Local Auto entradas

   : Shopping Patio Olmos.
   Travels: ubicado en Constitución 601 (Rio IV)

   En Mendoza:
   Agrelo: Colón 664, 1º piso, Oficina 4.

   En Rosario:
   Oficina de S&L Consultores: San Luis 1665, piso 7.

Valores de las entradas

   Tribuna General
   Sector Amarillo D1
   $20.-Ingreso por Ciudad de la Punta

   Tribuna General
   Sector Amarillo D2
   $20.-Ingreso por Ciudad de la Punta

   Platea
   Sector Verde C1
   $60 – Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

   Platea
   Sector Verde C2
   $60 – Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

   Platea
   Sector Celeste B1
   $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

   Platea
   Sector Celeste B2
   $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

   Platea
   Sector Celeste B3
   $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

   Platea
   Sector Celeste B4
   $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)
Platea
Sector Naranja A1
$100 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

Platea
Sector Naranja A2
$100 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)

Palco
Sector Dorado
$800 – Ingreso Hotel Internacional Potrero de los Funes
El Gobierno de San Luis amplía la red Wi-Fi
En respuesta al incremento de los usuarios de la red Wi-Fi de la Provincia, la
Universidad de La Punta (ULP) suma dispositivos para optimizar la conectividad.
Se puso en funcionamiento un nuevo nodo Wi-Max y se sumaron cinco antenas
para descongestionar el tráfico en la red; dos de ellas en la zona del Puente
Favaloro, y tres en áreas rurales de las localidades Juan W. Gez, Los Puquios y
Donovan.

La decisión se tomó a partir de la verificación sobre el estado de la red que realiza,
continuamente, personal de la Autopista de la Información (AUI). “En la zona del
puente Favaloro de la Ciudad Capital, durante el último año, creció considerablemente
el número de computadoras adquiridas con el plan que ofreció el gobierno provincial.
Esto generó mayor demanda de conectividad. Entonces para afrontarla se instaló un
nodo Wi-Max, que permite más ancho de banda, y dos nuevas antenas Wi-Fi, para
soportar un mayor número de usuarios conectados”, explicó José Jerez, responsable de
la AUI.

En relación a las zonas rurales mencionadas, el funcionario indicó que se consideró allí
la instalación de antenas bases de Wi-Fi, debido a que reside una importante cantidad de
alumnos que recibieron computadoras como parte del plan ‘Todos los Chicos en la Red’
de la ULP. “De esta manera, nos aseguramos que los estudiantes de esas tres
localidades, tienen conectividad en los establecimientos educativos y en sus hogares”,
sostuvo.

Desde la casa de estudios se informó que la red de San Luis ofrece servicio gratuito de
internet inalámbrico en 84 localidades y cuenta con casi 500 antenas, y 5 nodos Wi-Max
distribuidos en el territorio provincial. Se registran más de 100 mil usuarios conectados
a la red, constantemente, durante las 24 horas.

El plan de ampliación de la red comenzó a aplicarse en San Luis, La Punta, y Juana
Koslay, y continuará en la Villa de Merlo, Villa Mercedes y Potrero de los Funes, que
son las localidades donde más crece la demanda. Durante este año, se prevé alcanzar las
600 antenas, y los 20 nodos Wi-Max en distintos puntos provincia.

Jerez indicó que “es importante que la comunidad interactúe con la página web
www.wifi.ulp.edu.ar. Porque, además de informarse sobre la ubicación de nuevas
antenas y los nodos Wi-Max, “los usuarios pueden contactarse con personal de soporte
técnico y optimizar su servicio de Wi-Fi”.
Respecto de los nodos que añade la ULP en la red, tienen como función asegurar un
mejor acceso a la banda ancha, al descomprimir los focos de mayor densidad de
usuarios. Sobre la estructura de la AUI se coloca esta tecnología para redistribuir la
señal de Wi-Fi a todas las antenas, en un radio de 10 kilómetros. La ingeniería de
conexión, la instalación, la puesta a punto, y la puesta en marcha del sistema son
realizadas por personal de la casa de estudios, que tiene a su cargo la operatoria de la
AUI.

Wi-Max es una tecnología de última generación, que es utilizada por los grandes
operadores, nacionales e internacionales, como Telmex, Telefónica y Telecom, para dar
enlace en zonas donde no acceden por otros medios.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525


‘Midachi’ se presenta este jueves en San Luis
con entradas agotadas
La temporada teatral de San Luis ya es todo un éxito, debido a la gran
convocatoria de público que generó durante la presentación de las diversas obras
que se exhibieron en la Provincia. El jueves y viernes es el turno de Midachi,
espectáculo que desde hace dos semanas tiene entradas agotadas.

El trío de humoristas rosarinos con más de 20 años de vigencia en todo el territorio
Argentino y Sudamericano, presentará en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural
Puente Blanco su espectáculo cómico a sala llena.

Este miércoles se despide de San Luis “Arráncame la vida”
Este miércoles se realiza la última presentación en la Provincia de Arráncame la Vida,
protagonizada por Juan Darthés, Cecilia Milone. El lunes fue su estreno en San Luis
Capital y continúo el martes en Merlo, con gran concurrencia de público en los dos
escenarios.


Implementan actividades culturales para el
fortalecimiento turístico de San Luis
El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte
desarrolla diversas actividades culturales en distintos puntos de la Provincia para
el fortalecimiento y acrecentamiento de la oferta turística de San Luis.

Entre las diversas actividades desarrolladas por el Ministerio de Turismo, los martes y
jueves, el City Tour recorre los principales puntos arquitectónicos y culturales del
centro de la capital puntana, finalizando en el Centro Cultural Becas Arte Siglo XXI. El
punto de partida es en la Oficina de Turismo, ubicada en la esquina de Av. Illia y Junín.

A partir de las 09:30 se inicia el recorrido y visita a la exposición fotográfica del
fotógrafo puntano, José La Vía. A las 19:30 concluye el City Tour en BAS XXI. Con
espectáculos musicales o de danzas.
Centro Cultural BAS XXI – San Martín 611 – Ciudad de San Luis.
    Exposición “Pop Puntano”
Hasta el 13 de marzo de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 20:30 y sábados de
09:00 a 13:30, se pueden visitar las obras de estilo POP que realizan artistas de San
Luis; en la sala Teatrino.

    Exposición “Obras de la artista Silvana Guerrero”
Hasta el 09 de marzo, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30.

     Jornada “Pintando cuentos”
Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de febrero desde las 18 hasta las 20, Plazoleta de
las Esculturas y escenario central. Se invita a todos los niños de 6 a 12 años, a participar
de esta jornada organizada por el Programa de las Culturas y Contextos de la ULP

    Exposición del Fotógrafo “Juan Manuel Natel”
Desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 08:00 a
20:30 y Sábados de 09:00 a 13:30.
Juan Manuel Natel, oriundo de Buenos Aires, reside en San Luis desde hace diez años.
Fotógrafo, historietista recibido, ex becario convocatoria 2003 muestra su trabajo.

Centro Cultural Puente Blanco – Paseo de las Artes y Av. Del Fundador – San Luis
     “Donde estas Corazón”
El 06 de marzo de 2010 en la Sala Hugo del Carril a las 21:30, se presentara la Comedia
Costumbrista “Donde estas Corazón”, dirruida por María Rosa Gallo. Los sueños de las
mujeres respecto de su ideal amoroso oscilan desde el delirio romántico hasta las cosas
cotidianas en las que el amor se manifiesta en los pequeños detalles, que en realidad
resultan no ser tan pequeños.

Biblioteca “Juan Crisóstomo Lafinur” - Ayacucho 780 – 1º Piso – San Luis
     Muestra “Berta Elena Vidal de Battini”
Desde el 22 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de 09:00 a 19:00, se expondrán
Obras Literarias y también material sobre Berta Elena Vidal de Battini. Se entregará a
los asistentes una breve biografía de la autora.

    Consulta gratuita de libros, para todo público y entidades educativas.
De lunes a viernes de 09:00 a 19:00. Entrada libre y gratuita.

Museo “Dora Ochoa de Masramón” – Colón 508 – San Luis
   Muestra Fijas en las Salas de Historia y Ciencia Naturales. Lunes a viernes
      de 08:00 a 20:00 y los sábados de 18:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita.

Archivo Histórico Provincial - 9 de julio y San Martín – Edificio Torre -1º Piso
    Muestra Fotográfica de José La Vía “Carnaval de antaño”.
Desde el 25 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 9:00 a
19:00, en el Espacio La Vía, realiza una muestra fotográfica del Carnaval de 1943.

      Muestra Permanente de Gobernadores y colección fotográfica de José La
       Vía, consulta de documentos e investigaciones.
De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. La entrada es libre y gratuita.
Merlo
     Exposición de la Artista Plástica Beatriz Nora Ramírez sobre Antonio
        Esteban Agüero
Se realiza en la Oficina de información Turístico-Cultural algarrobo abuelo de la
localidad de Merlo, todos los días de 10:00 a 20:00.

       Visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del
        poeta
Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero. Calle Poeta Agüero esquina Sobremonte –
Villa de Merlo – San Luis. De lunes a sábados de 09:00 a 18:00 y domingos de 09:00 a
13:00.

San Francisco del Monte de Oro
    Visitas a la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento (1826) Banda
      Sur, todos los días de 10:00 a 19:00.

La Carolina
    Muestra permanente – visitas guiadas para contingentes y escuelas de toda
      la Provincia. Museo de la poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”, lunes
      a domingos de 10:00 a 20:00, entrada libre y gratuita.

Renca
    Visitas guiadas a la Casa Histórica de Gobernadores y Bioparque de
      Renca. De lunes a Domingo de 10:00 a 19:00.

Informes
San Martín 611 – Ciudad de San Luis / culturasanluis@gmail.com -
gestionculturalsanluis@gmail.com . Tel. /Fax (02652) 438522 – Interno: 4008 - 4099
www.cultura.sanluis.gov.ar

Carnaval: Convocan a empresas de transporte a
inscribirse para prestar el servicio de traslado
Con motivo de desarrollarse el próximo 12 y 13 de marzo el “Carnaval de Río de
Janeiro en San Luis”, la Ministra de Transporte, Industria y Comercio de la
Provincia, Dra. María José Scivetti, emitió la Resolución N º 10 mediante la cual se
invita a todas las empresas de transporte público de pasajeros a inscribirse para
prestar el servicio de traslado de pasajeros en el trayecto San Luis - Potrero de los
Funes – San Luis.

Desde el Ministerio se invitó a las Empresas que se encuentran inscriptas en el
Programa Transporte Regular, Contratados y Transporte Para Todos, que deseen afectar
sus vehículos para trabajar en dicho evento, a que se presenten en el Programa
Transporte Regular, hasta el día 09 de marzo de 2010, con el listado de unidades que
afectarán mencionando número de interno, dominio, capacidad, copia certificada de la
revisación técnica obligatoria aprobada, cobertura de seguro y recibo de pago al día.
El servicio especial para el “Carnaval de Río de Janeiro en San Luis” se encontrará
habilitado desde el viernes 12 a partir de las 17:00 hasta las 06:00 del día domingo 14
de marzo. El costo del pasaje para quienes asistan al evento es de $1,75.

Además desde el Ministerio se solicitó a las empresas que brindan el servicio en los
corredores del transporte Interurbano de pasajeros en la Provincia de San Luis, que
presenten un cronograma de servicios para ser prestado entre las 00:00 y 06:00 durante
los días 13 y 14 de marzo para permitir el normal regreso a sus localidades de los
participantes de la fiesta. Las compañías tienen tiempo hasta el 9 de marzo, de presentar
un diagrama estableciendo horarios preestablecidos.

Los vehículos que sean autorizados para prestar el servicio tendrán en el parabrisas de la
unidad, la pertinente Oblea que así lo acredite, la que contendrá los datos de la Empresa
titular del bien y capacidad de la misma.


Reunión informativa sobre el Plan Maestro de
Deportes en la ciudad de Villa Mercedes
Este miércoles a partir de las 9:00 se realizó en Villa Mercedes la jornada
enmarcada en el diseño del Plan Maestro de Deportes, ocasión en la que referentes
de distintas entidades de la segunda ciudad de la Provincia fueron interiorizados
sobre la modalidad de trabajo implementada, a los fines de que en breve puedan
presentar propuestas concretas.

El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes “José María Gatica”, ubicado
en Colombia y General Paz, siendo presidido por el jefe del Equipo de Trabajo del Plan
Maestro de Deportes, Orlando Ferrato, quien estuvo acompañado por dirigentes de las
principales entidades deportivas de la ciudad.

La reunión de marras prologará otras de similar tenor a las que serán convocadas ligas y
federaciones, como también clubes y escuelas dedicadas a las distintas disciplinas.

En el desglose del plan de trabajo, Ferrato explicó que el emprendimiento se compone
principalmente de cuatro pilares, denominados de la siguiente manera:

-      Deporte y comunidad.

-      Deporte y escuela

-      Deporte y salud

-      Deporte federado

La intención de las áreas representativas del deporte provincial es invitar a elevar
propuestas basadas en los cuatro puntos mencionados, a los efectos de ir definiendo
estrategias concretas.

Por otra parte, el funcionario adelantó y confirmó que el primer paso del Plan Maestro
de Deportes será dar inicio a los Torneos Intercolegiales, por lo que en breve se
realizará una reunión informativa con los profesores de educación física de toda la
provincia, en la que se les dará las pautas de trabajo.

El Plan Maestro de los Deportes es una iniciativa del gobernador de la Provincia, Dr.
Alberto José Rodríguez Saá, impulsado desde el Ministerio de Turismo, Cultura y
Deportes. Su objetivo es trazar cimentar al deporte como una política de Estado con
varias metas, entre las que se destacan fortalecer las posibilidades de los atletas
sanluiseños y dotar a la comunidad de los beneficios que otorga la práctica de cualquier
disciplina.


Homenajean al General San Martín, en el 232º
aniversario de su nacimiento
La actividad comenzará a las 8 de la mañana, el viernes 25 de febrero con el
izamiento de la bandera Nacional en Plaza Independencia. Posteriormente a las
10:00 se celebrará la Santa Misa en la Iglesia Catedral de San Luis.

Las actividades continuarán a lo largo del día con un homenaje en la casa de don
Osorio, en el Parque del Monumento al Pueblo Puntano, en Las Chacras, Juana Koslay,
a partir de las 12:30, junto al busto de San Martín, donde se realizarán 21 "Tiros de
salva".

Además las actividades se completarán con:
   • Izamiento de la bandera patria.
   • Minuto de silencio en memoria del Cura Jesús Obdulio Montre
   • Misa de Responso Militar en beneficio del General Don José Francisco de San
     Martín y Matorras.
   • Oratoria de Sub Oficial Mayor Don Alberto Aguilera.
   • La Banda de Música ejecutará el Himno Nacional, Sargento Cabral y otros
     temas.
   • 14:00 Almuerzo de camaradería en el Instituto de Seguridad Publica de Las
     Chacras.
   • 19:30 Arrear el Pabellón Nacional.
   • Para concluir con la actividad, a las 21:00 en la Plaza Independencia de la
     Ciudad Capital las Bandas de Música de la Policía de la Provincia y del Ejercito
     ejecutarán "La Retreta del Desierto", música popular; fuegos artificiales; fin de
     homenaje.

El Libertador de America
José Francisco de San Martín, nació en Yapeyú, el 25 de febrero de 1778 y falleció en
Boulogne Sur Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850. Fue un militar argentino cuyas
campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

A los siete años viajó a España y con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que
combatían la dominación napoleónica de la Península, participando en las batallas de
Bailén y Albuera. En 1812, tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde
se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su
nombre), que resistió un ataque realista durante el Combate de San Lorenzo. Luego
reforzó el Ejército del Norte.

Desde la ciudad de Mendoza inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica:
tras crear al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera de los Andes y liberó
Chile, en las batallas de Maipú y Chacabuco. Tomando bajo su control los barcos
chilenos, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, que
declaró su independencia en 1821. Se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras
dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San
Martín partió a Europa, y murió el 17 de agosto de 1850.

Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de la
colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo
considera un héroe y prócer nacional. En el Perú, se lo reconoce como libertador de
aquel país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la
República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile su ejército le reconoce el grado de
Capitán General.

Centro de Idiomas de la Universidad de la
Punta: una oferta de estudio no tradicional
En el Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta (ULP), además de idiomas
como italiano, francés, portugués, alemán y lenguaje de señas, se puede estudiar
hebreo, árabe, chino, ruso e hindi.

Silvia Maraczuk, docente y responsable del Centro, explicó que la iniciativa comenzó
en el 2008 con el dictado del idioma ruso, solamente, y que sumaba sólo dieciocho
alumnos. En el 2009 se incorporaron nueve idiomas a la oferta de estudio, y se finalizó
el año con 645 alumnos. Este año se incorporó el hindi, el lenguaje oficial de la India.
“El hindi es dictado por una profesora nativa de ese país. Hay mucha gente que se
interesa por Buda y el legado cultural de esa tierra”. La titular del Centro de Idiomas,
además, indicó que “a la par de cada lengua se aborda la cultura, la historia y la
geografía de cada uno de los países”.

El hebreo forma parte también de la oferta no tradicional del Centro. Según la docente
Laura Griboff, un importante número de estudiantes lo elige por motivos religiosos.
Asisten alumnos judíos, católicos y evangélicos a quienes “entusiasma poder leer la
Biblia en hebreo, que es el idioma original en que fue escrita”. También contó que
muchos tienen parientes en Israel, o quieren viajar a conocer Jerusalén.

“Hay gente que se siente atraída por esta cultura, que es muy diferente a la nuestra. En
este sentido, hay que ponerse en el lugar de las personas que usan el hebreo como
lengua nativa, en su ideología, costumbres y tradiciones. Detrás de la sintaxis de cada
oración hay mucha riqueza cultural para explorar”, dijo. Durante las clases se utilizan
videos y canciones, porque se busca que el alumno pueda hablar, además comprender y
leer.

Por su parte, Susana Abdala, responsable de la lengua árabe, explicó que en el primer
nivel les enseña a sus alumnos a hablar, y que durante las clases escenifican charlas en
la calle, en un comercio, gestos de cortesía, entre otras escenas de la vida cotidiana. En
este nivel, también aprenden a escribir la fonética del idioma en español. “Durante la
clase utilizan mucho audio, canciones y películas para que se familiaricen con la
fonética. Aparte, este es un idioma que tiene la particularidad de poseer sonidos
parecidos para diferentes letras”, detalló.

En el segundo nivel los estudiantes avanzan sobre la escritura y transcriben los
manuscritos fonéticos del español al árabe. “Al principio les parece difícil, pero una vez
que lo mecanizan les resulta apasionante”. Abdala, asimismo, explicó que esa lengua
posee dos usos: por un lado el lunfardo, que se utiliza en la vida cotidiana; y por otro,
un uso formalizado que es aplicado en la escritura. Se deben aprender ambos, porque
están muy relacionados. En cuanto a los aspectos culturales se aborda la historia, las
costumbres, la gastronomía, la danza, la religión, y la geografía, entre otros aspectos.

En lo que refiere a la lengua de la República Popular China, el profesor Li Hui, señaló
que los estudiantes de occidente piensan que es muy difícil, por los caracteres que
utiliza el idioma. Pero que una vez que el alumno se interesa, en aproximadamente dos
semanas comienza a darse cuenta de que es fácil. “Para aprender la cultura o las
tradiciones chinas hay que pasar una puerta, la llave de esa puerta es el idioma. Si falta
la llave será muy difícil obtener este conocimiento. Por ello, los alumnos ponen interés
y voluntad, y con la practica les resulta sencillo”, sostuvo.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525.

San Luis Música: reconocidos bateristas
dictarán una clínica
El Programa San Luis Música informó que se brindará una clínica de batería el
viernes 26 de febrero a las 18:30 horas en la Casa de la Música, sito en
Comandante Videla esquina Pueyrredón en la ciudad de Villa Mercedes, la misma
será dictada por Black Amaya y Jota Morelli, dos de los bateristas más célebres del
país.

Black Amaya, con experiencia dictando este tipo de clases, fue el baterista de Pappo's
Blues, Billy Bond y la Pesada Rock & Roll, Pescado Rabioso, La Banda del Paraíso,
Los Intocables y Blacanblus.

Morelli es el actual baterista de Fito Páez, contando con una trayectoria que lo llegó a
tocar con Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, “La Torre”, Diego Torres y el célebre Al
Jarreau .Ambos músicos brindarán su experiencia y revelarán algunos de los secretos
profesionales a los que han accedido a lo largo de sus carreras.

Informes
Los interesados pueden escribir a programamusica@sanluis.gov.ar. O bien llamando al
teléfono    02657-429300.      Asimismo,    pueden    ingresar    a    la    página
web:www.sonymusic.com
Boletin Informativo 24 02 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contralínea 476
Contralínea 476Contralínea 476
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
Emi Benito
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Tiziana Sandoval
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
Ignacio Gimenez
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Ignacio Gimenez
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 

La actualidad más candente (7)

Contralínea 476
Contralínea 476Contralínea 476
Contralínea 476
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
“Factores relacionados con el incremento de intentos de suicidios adolescente...
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.La población y el sistema urbano argentino.
La población y el sistema urbano argentino.
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 

Destacado

Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
CIRIA UDLAP
 
himno a Iquique
himno a Iquiquehimno a Iquique
himno a Iquique
eleonorapacheco
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
Alberto Rubio
 
Dr juan carlos aldave transplante células madre
Dr juan carlos aldave   transplante células madreDr juan carlos aldave   transplante células madre
Dr juan carlos aldave transplante células madre
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Agua del mar para la salud
Agua del mar para la saludAgua del mar para la salud
Agua del mar para la saludgregoriop
 
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
JORGE ANTONIO GONZÁLEZ TOBITO
 
Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014
Lourdes Lorena Castillo Alvarez
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
Fanny Salinas
 
Ppt Cap 9
Ppt Cap 9Ppt Cap 9
Ppt Cap 9uv_sio
 
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En InternetZulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
astrelin
 
La sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoraLa sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoradoctorando
 
Postmodernidad y Dios
Postmodernidad y DiosPostmodernidad y Dios
Postmodernidad y Dios
Alfred Driessen
 
Libro films
Libro filmsLibro films
Libro films
Fiz
 
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede finalS2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
Freelance
 
trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialmarioborja89
 
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitariasMejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Giovanny Guillen
 

Destacado (20)

Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
himno a Iquique
himno a Iquiquehimno a Iquique
himno a Iquique
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Dr juan carlos aldave transplante células madre
Dr juan carlos aldave   transplante células madreDr juan carlos aldave   transplante células madre
Dr juan carlos aldave transplante células madre
 
Agua del mar para la salud
Agua del mar para la saludAgua del mar para la salud
Agua del mar para la salud
 
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
Caracterización de las diferentes formas de organización social en Colombia: ...
 
Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014Firefox OS App Days USACH 2014
Firefox OS App Days USACH 2014
 
Pei[1]
Pei[1]Pei[1]
Pei[1]
 
Fanny Revista Diaporama
Fanny Revista DiaporamaFanny Revista Diaporama
Fanny Revista Diaporama
 
Ppt Cap 9
Ppt Cap 9Ppt Cap 9
Ppt Cap 9
 
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En InternetZulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
Zulutrade, Gano 500 A 1000 Euros Por Semana En Internet
 
La sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoraLa sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamora
 
Clic30es
Clic30esClic30es
Clic30es
 
Postmodernidad y Dios
Postmodernidad y DiosPostmodernidad y Dios
Postmodernidad y Dios
 
Libro films
Libro filmsLibro films
Libro films
 
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede finalS2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
S2933 oferta carrera de ingeniería electrónica completa sede final
 
trabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicialtrabajom de educacion inicial
trabajom de educacion inicial
 
Mejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitariasMejores prácticas en pruebas unitarias
Mejores prácticas en pruebas unitarias
 
Ley No 170-07
Ley No 170-07Ley No 170-07
Ley No 170-07
 

Similar a Boletin Informativo 24 02 10 (20)

02
0202
02
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
13
1313
13
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
B
BB
B
 
b
bb
b
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
20
2020
20
 
20
2020
20
 
01
0101
01
 
Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10Boletin informativo 29 07-10
Boletin informativo 29 07-10
 
[1]
[1][1]
[1]
 
[1]
[1][1]
[1]
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Boletin05
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Boletin05
 
13
1313
13
 

Más de guest3183d

DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliar
DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para AmpliarDebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliar
DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliarguest3183d
 
Gacetilla Municipal 24 2 10
Gacetilla Municipal 24 2 10Gacetilla Municipal 24 2 10
Gacetilla Municipal 24 2 10guest3183d
 
Lo Afirmo Ayer El Ministro
Lo Afirmo Ayer El MinistroLo Afirmo Ayer El Ministro
Lo Afirmo Ayer El Ministroguest3183d
 
Lo Afirmo Ayer El Ministro Salino
Lo Afirmo Ayer El Ministro SalinoLo Afirmo Ayer El Ministro Salino
Lo Afirmo Ayer El Ministro Salinoguest3183d
 

Más de guest3183d (6)

Comunicado 24
Comunicado 24Comunicado 24
Comunicado 24
 
DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliar
DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para AmpliarDebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliar
DebatiráN PolíTicas CientíFicas Para Ampliar
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Gacetilla Municipal 24 2 10
Gacetilla Municipal 24 2 10Gacetilla Municipal 24 2 10
Gacetilla Municipal 24 2 10
 
Lo Afirmo Ayer El Ministro
Lo Afirmo Ayer El MinistroLo Afirmo Ayer El Ministro
Lo Afirmo Ayer El Ministro
 
Lo Afirmo Ayer El Ministro Salino
Lo Afirmo Ayer El Ministro SalinoLo Afirmo Ayer El Ministro Salino
Lo Afirmo Ayer El Ministro Salino
 

Boletin Informativo 24 02 10

  • 1. ACREDITACIONES PARA LA VISITA INSTITUCIONAL Los periodistas que estén interesados en cubrir las instancias de la Visita Institucional que encabezará el gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, desde el lunes 1 al 3 de marzo del corriente, deberán acreditarse en la Oficina de Prensa, dependiente de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales del Gobierno de San Luis. Podrán hacerlo hasta las 10:00 del viernes 26 de febrero, sin excepción. Comenzó el ciclo de conferencias ‘San Luis en el Bicentenario de la Patria’ Esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno se realizó el acto de inicio del Ciclo de Conferencias ‘San Luis en el Bicentenario de la Patria’, evento que fue organizado por el Subprograma Gestión y Administración Cultural del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y el Deporte. Dicho ciclo continuará todos los miércoles de abril y mayo a las 19:00 horas y está abierto al público en general. Durante la jornada de este miércoles estuvieron presentes funcionarios y destacados historiadores de la Provincia, además de representantes de la cultura de San Luis y de la localidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. En este ciclo de conferencias estarán presentes distinguidas autoridades de renombre nacional sobre la historia argentina como Felipe Pigna y Mario O’Donell como así también Luciana Gálvez. También disertarán los historiadores puntanos y regionales más destacados. “Es bueno hacer homenajes póstumos pero también es bueno hacer homenajes a personalidades en vida, a destacados ilustres puntanos que hoy viven y que se merecen un homenaje”, destacó el jefe del Subprograma Gestión y Administración Cultural, Prof. José Antonio Villegas. El Ministerio de Turismo de Las Culturas y el Deporte está convocando a historiadores, investigadores, folclorólogos, especialistas en temas científicos, biógrafos, arquitectos, sociólogos, economistas, genealogistas, especialistas en literatura, entre otros de San Luis a excepción de tres personas.
  • 2. Algunos de los convocados: Prof. Hugo Fourcade, la Prof. Susana Pérez de Sánchez Vaca, Prof. Manuel Ybáñez; la Prof. María Teresa Carreras de Migliozzi; el Prof. Felipe Pigna; Prof., Walter Olivera, Prof. Teresita Morán de Valcheff; el Dr. Mario O’Donell, Dra. Lucia Gálvez; Prof. Héctor Ossola; Dra. Marisa Requieri; el Prof. Gabriel Gutiérrez; Prof. Federico Lauretta; el Lic. Alberto Jaimez; el Dr. Jesús Liberato Tobares; Don Edmundo Tello Cornejo, Lic. Jorge Pazuchanic; Prof. Félix Máximo María; Arq. Alfredo Camargo; Lic. Graciela Corvalán; Dr. Ezequiel Plumer; la Dra. Alicia Bañuelos y el Dr. Alberto Rodríguez Saá. “En el mundo de la cultura e intelectualidad de las personas que saben no hemos reparado en ningún tipo de egoísmo ni sectarismo es una convocatoria amplia y abierta para conversar con el auditorio y venir a preguntar y que charlas que puedan convertirse en verdaderos debates”, finalizó Villegas. Algunos de los temas que se van a tratar en este ciclo son: Siglo XIX (Abril y Mayo) Semana de mayo de 1810. El cabildo puntano y la 1º junta provisional de 1810. Marcelino Poblet como 1º diputado por San Luis. San Luis en la Gesta Sanmartiniana. El plan de operaciones de Mariano Moreno. De Chacabuco a Ayacucho: la Campaña Libertadora.. La participación de la Nación Ranquel en la Independencia argentina La arquitectura de San Luis en el siglo XIX El folclore y las tradiciones en siglo XIX Las controvertidas historias de la Historia de San Luis. El prototipo del prócer puntano: Lafinur, Pringles, Pedernera y Juan Saa. El nacimiento del Fuerte Constitucional. San Luis, la guerra del Paraguay y las Montonera Federales San Luis, un destino. Siglo XX (Agosto y Setiembre) San Luis del Centenario. La historia política del Siglo XX La cronología de gobernadores en la democracia. Los gobiernos de facto en San Luis. El folclore, las tradiciones y costumbres. La era de la transformación: la reparación histórica. El progresismo y la modernización de una Provincia empobrecida. La era de la transformación en la década de los 80. El arte la literatura y la cultura. La arquitectura de San Luis en el siglo XX, su evolución y retroceso Historia de la narración épica en San Luis. La revolución comunicacional y digital en el siglo XXI. La recuperación de la identidad del pueblo puntano. Una economía equilibrada requisito fundamental para el salto hacia el futuro. Está previsto realizar homenajes en el marco del Bicentenario de la Patria a don Edmundo Tello Cornejo; Dr. Jesús Liberato Tobares; al Prof. Hugo Fourcade, al Dr. León Benaros y a Félix Máximo María.
  • 3. San Luis participa de la 64º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo El jefe del Programa Relaciones Laborales, Alberto Lindow, viajó a la provincia de Salta en representación del Gobierno de San Luis, para participar de la 64º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que comienza hoy y finalizará el viernes. A partir de las 15.30 del miércoles en la “Sala Calchaquí”, situada en el Hotel Sheraton de la ciudad de Salta, empezará el trabajo en comisiones. Este jueves desde las 10:00 comenzará el Plenario en el “Salón Güemes”, ubicado en el primer piso del hotel antes mencionado. Participarán del encuentro, el gobernador de la provincia sede, Juan Manuel Urtubey, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, y los responsables de las áreas de trabajo y empleo de todas las provincias del país. El funcionario puntano adelantó que planteará que las empresas de San Luis, especialmente las dedicadas a la industria textil, manifiestan que realizan un enorme esfuerzo para favorecer el trabajo decente, pero que sin embargo existe una competencia desleal con otras empresas que no pagan impuestos y que por lo tanto “están flojas de papeles”. Además pondrá en discusión de qué manera eficaz se puede controlar a nivel nacional el cumplimiento efectivo de las obligaciones del empleador, para que no hayan trabajadores en negro, ni evasión de impuestos. Lindow también pondrá en discusión en la jornada la pregunta por ¿cuál va a ser la política va a ser la política que implementará la nación respecto a los Subsidios de Recuperación Productiva? “Estos son manejados a nivel nacional para que las empresas que atraviesen dificultades económicas y financieras puedan mantener las fuentes de trabajo”, explicó.  Temario a tratar por el Plenario: 1.- Informe de Presidencia. 2.- Elección de Autoridades 2010. 3.-Informe de Comisiones. 4.- Elección de la Sede para el Plenario N º 64. 5.- OIT- Trabajo Infantil.- Secretaria de Trabajo- Dra. Noemí Rial. 6.- Régimen Nacional Trabajo Agrario: “Necesidad de Reforma”. Subsecretario de Relaciones Laborales- Dr. Álvaro Ruiz. 7.- Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010.-Dra. Susana Corradetti. 8.- Informe de La Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre varones y mujeres en el Mundo Laboral (CTIO).- Dra. Olga Hammar. 9.- Informe Secretaría de Empleo. 10.- Contrato de Trabajo por Temporada: Trabajador Estacional Agrario.- Provincia de Tucumán.
  • 4. 11.- Ratificación del Convenio entre las Provincias de Tucumán y La Rioja.- Provincia de Tucumán. 12.- Régimen de Trabajo de Temporada (Empresas de Servicio).- Provincia de Entre Ríos. 13.- Empresas inscriptas al Programa de Recuperación Productiva. - Provincia de Entre Ríos. 14.- Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo de la Provincia de Buenos Aires “PRE.BA.” – Su evolución año 2009 – Su proyección año 2010.- Provincia de Buenos Aires. 15.- Incorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Red Federal de Servicios de Empleo del M.T.E.Y.S.S.- Provincia de Buenos Aires. 16.-“Código de Buenas Prácticas en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo en Call Centers”.- Provincia de Santa Fé. 17.- Varios. Más puntos de ventas de entradas para el Carnaval de Río en San Luis Continúan los preparativos para la presentación del Carnaval de Río de Janeiro en San Luis, que se desarrollará los días 12 y 13 de marzo en conmemoración al Bicentenario de la Patria. Se prevé que el espectáculo tendrá un gran éxito en la Provincia, ya que debido a la gran demanda de entradas, se sumaron este miércoles nuevo puntos de venta. El evento atraerá los ojos de todo el país y se desarrollará en el Circuito Internacional de Potrero de los Funes, que se transformará en el mayor sambodromo de Argentina donde más de 1.000 integrantes de las mejores Escolas de Samba de Brasil danzarán para el Pueblo Puntano. Los interesados en adquirir las entradas para este espectáculo único, lo podrán hacer personalmente en los locales adheridos, o telefónicamente al 0810-122-0220, pagando con tarjeta de crédito o depósito bancario con entrega a domicilio. Venta de entradas Por internet a través de: TICKETECK.COM En San Luis: Local sobre calle peatonal al lado del café Balcarce: Rivadavia entre Pringles y Belgrano de 9:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 horas. Hotel Vista: Avenida Pte. Illia 526 -Hotel Potrero de los Fúnes: Ruta 18 Km 16. En Villa Mercedes Club Social: ubicado en Lavalle 279. Centro Cívico: Urquiza 74, oficina de Rentas (planta baja).
  • 5. En Merlo: Inmobiliaria Falco: Pbro. Becerra 430, de 9:00 a 13:30 y de 19:00 a 22:00 horas. En Córdoba: Local Auto entradas : Shopping Patio Olmos. Travels: ubicado en Constitución 601 (Rio IV) En Mendoza: Agrelo: Colón 664, 1º piso, Oficina 4. En Rosario: Oficina de S&L Consultores: San Luis 1665, piso 7. Valores de las entradas Tribuna General Sector Amarillo D1 $20.-Ingreso por Ciudad de la Punta Tribuna General Sector Amarillo D2 $20.-Ingreso por Ciudad de la Punta Platea Sector Verde C1 $60 – Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Verde C2 $60 – Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Celeste B1 $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Celeste B2 $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Celeste B3 $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Celeste B4 $80 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito)
  • 6. Platea Sector Naranja A1 $100 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Platea Sector Naranja A2 $100 - Ingreso por Sector de Boxes- Cabecera Norte (circuito) Palco Sector Dorado $800 – Ingreso Hotel Internacional Potrero de los Funes El Gobierno de San Luis amplía la red Wi-Fi En respuesta al incremento de los usuarios de la red Wi-Fi de la Provincia, la Universidad de La Punta (ULP) suma dispositivos para optimizar la conectividad. Se puso en funcionamiento un nuevo nodo Wi-Max y se sumaron cinco antenas para descongestionar el tráfico en la red; dos de ellas en la zona del Puente Favaloro, y tres en áreas rurales de las localidades Juan W. Gez, Los Puquios y Donovan. La decisión se tomó a partir de la verificación sobre el estado de la red que realiza, continuamente, personal de la Autopista de la Información (AUI). “En la zona del puente Favaloro de la Ciudad Capital, durante el último año, creció considerablemente el número de computadoras adquiridas con el plan que ofreció el gobierno provincial. Esto generó mayor demanda de conectividad. Entonces para afrontarla se instaló un nodo Wi-Max, que permite más ancho de banda, y dos nuevas antenas Wi-Fi, para soportar un mayor número de usuarios conectados”, explicó José Jerez, responsable de la AUI. En relación a las zonas rurales mencionadas, el funcionario indicó que se consideró allí la instalación de antenas bases de Wi-Fi, debido a que reside una importante cantidad de alumnos que recibieron computadoras como parte del plan ‘Todos los Chicos en la Red’ de la ULP. “De esta manera, nos aseguramos que los estudiantes de esas tres localidades, tienen conectividad en los establecimientos educativos y en sus hogares”, sostuvo. Desde la casa de estudios se informó que la red de San Luis ofrece servicio gratuito de internet inalámbrico en 84 localidades y cuenta con casi 500 antenas, y 5 nodos Wi-Max distribuidos en el territorio provincial. Se registran más de 100 mil usuarios conectados a la red, constantemente, durante las 24 horas. El plan de ampliación de la red comenzó a aplicarse en San Luis, La Punta, y Juana Koslay, y continuará en la Villa de Merlo, Villa Mercedes y Potrero de los Funes, que son las localidades donde más crece la demanda. Durante este año, se prevé alcanzar las 600 antenas, y los 20 nodos Wi-Max en distintos puntos provincia. Jerez indicó que “es importante que la comunidad interactúe con la página web www.wifi.ulp.edu.ar. Porque, además de informarse sobre la ubicación de nuevas antenas y los nodos Wi-Max, “los usuarios pueden contactarse con personal de soporte técnico y optimizar su servicio de Wi-Fi”.
  • 7. Respecto de los nodos que añade la ULP en la red, tienen como función asegurar un mejor acceso a la banda ancha, al descomprimir los focos de mayor densidad de usuarios. Sobre la estructura de la AUI se coloca esta tecnología para redistribuir la señal de Wi-Fi a todas las antenas, en un radio de 10 kilómetros. La ingeniería de conexión, la instalación, la puesta a punto, y la puesta en marcha del sistema son realizadas por personal de la casa de estudios, que tiene a su cargo la operatoria de la AUI. Wi-Max es una tecnología de última generación, que es utilizada por los grandes operadores, nacionales e internacionales, como Telmex, Telefónica y Telecom, para dar enlace en zonas donde no acceden por otros medios. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525 ‘Midachi’ se presenta este jueves en San Luis con entradas agotadas La temporada teatral de San Luis ya es todo un éxito, debido a la gran convocatoria de público que generó durante la presentación de las diversas obras que se exhibieron en la Provincia. El jueves y viernes es el turno de Midachi, espectáculo que desde hace dos semanas tiene entradas agotadas. El trío de humoristas rosarinos con más de 20 años de vigencia en todo el territorio Argentino y Sudamericano, presentará en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco su espectáculo cómico a sala llena. Este miércoles se despide de San Luis “Arráncame la vida” Este miércoles se realiza la última presentación en la Provincia de Arráncame la Vida, protagonizada por Juan Darthés, Cecilia Milone. El lunes fue su estreno en San Luis Capital y continúo el martes en Merlo, con gran concurrencia de público en los dos escenarios. Implementan actividades culturales para el fortalecimiento turístico de San Luis El Gobierno de San Luis a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte desarrolla diversas actividades culturales en distintos puntos de la Provincia para el fortalecimiento y acrecentamiento de la oferta turística de San Luis. Entre las diversas actividades desarrolladas por el Ministerio de Turismo, los martes y jueves, el City Tour recorre los principales puntos arquitectónicos y culturales del centro de la capital puntana, finalizando en el Centro Cultural Becas Arte Siglo XXI. El punto de partida es en la Oficina de Turismo, ubicada en la esquina de Av. Illia y Junín. A partir de las 09:30 se inicia el recorrido y visita a la exposición fotográfica del fotógrafo puntano, José La Vía. A las 19:30 concluye el City Tour en BAS XXI. Con espectáculos musicales o de danzas.
  • 8. Centro Cultural BAS XXI – San Martín 611 – Ciudad de San Luis.  Exposición “Pop Puntano” Hasta el 13 de marzo de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30, se pueden visitar las obras de estilo POP que realizan artistas de San Luis; en la sala Teatrino.  Exposición “Obras de la artista Silvana Guerrero” Hasta el 09 de marzo, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:30.  Jornada “Pintando cuentos” Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de febrero desde las 18 hasta las 20, Plazoleta de las Esculturas y escenario central. Se invita a todos los niños de 6 a 12 años, a participar de esta jornada organizada por el Programa de las Culturas y Contextos de la ULP  Exposición del Fotógrafo “Juan Manuel Natel” Desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 y Sábados de 09:00 a 13:30. Juan Manuel Natel, oriundo de Buenos Aires, reside en San Luis desde hace diez años. Fotógrafo, historietista recibido, ex becario convocatoria 2003 muestra su trabajo. Centro Cultural Puente Blanco – Paseo de las Artes y Av. Del Fundador – San Luis  “Donde estas Corazón” El 06 de marzo de 2010 en la Sala Hugo del Carril a las 21:30, se presentara la Comedia Costumbrista “Donde estas Corazón”, dirruida por María Rosa Gallo. Los sueños de las mujeres respecto de su ideal amoroso oscilan desde el delirio romántico hasta las cosas cotidianas en las que el amor se manifiesta en los pequeños detalles, que en realidad resultan no ser tan pequeños. Biblioteca “Juan Crisóstomo Lafinur” - Ayacucho 780 – 1º Piso – San Luis  Muestra “Berta Elena Vidal de Battini” Desde el 22 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de 09:00 a 19:00, se expondrán Obras Literarias y también material sobre Berta Elena Vidal de Battini. Se entregará a los asistentes una breve biografía de la autora.  Consulta gratuita de libros, para todo público y entidades educativas. De lunes a viernes de 09:00 a 19:00. Entrada libre y gratuita. Museo “Dora Ochoa de Masramón” – Colón 508 – San Luis  Muestra Fijas en las Salas de Historia y Ciencia Naturales. Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y los sábados de 18:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita. Archivo Histórico Provincial - 9 de julio y San Martín – Edificio Torre -1º Piso  Muestra Fotográfica de José La Vía “Carnaval de antaño”. Desde el 25 de febrero hasta el 08 de marzo de 2010, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, en el Espacio La Vía, realiza una muestra fotográfica del Carnaval de 1943.  Muestra Permanente de Gobernadores y colección fotográfica de José La Vía, consulta de documentos e investigaciones. De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. La entrada es libre y gratuita.
  • 9. Merlo  Exposición de la Artista Plástica Beatriz Nora Ramírez sobre Antonio Esteban Agüero Se realiza en la Oficina de información Turístico-Cultural algarrobo abuelo de la localidad de Merlo, todos los días de 10:00 a 20:00.  Visitas guiadas y charlas informativas diarias sobre la vida y la obra del poeta Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero. Calle Poeta Agüero esquina Sobremonte – Villa de Merlo – San Luis. De lunes a sábados de 09:00 a 18:00 y domingos de 09:00 a 13:00. San Francisco del Monte de Oro  Visitas a la Primera Escuela de Domingo Faustino Sarmiento (1826) Banda Sur, todos los días de 10:00 a 19:00. La Carolina  Muestra permanente – visitas guiadas para contingentes y escuelas de toda la Provincia. Museo de la poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”, lunes a domingos de 10:00 a 20:00, entrada libre y gratuita. Renca  Visitas guiadas a la Casa Histórica de Gobernadores y Bioparque de Renca. De lunes a Domingo de 10:00 a 19:00. Informes San Martín 611 – Ciudad de San Luis / culturasanluis@gmail.com - gestionculturalsanluis@gmail.com . Tel. /Fax (02652) 438522 – Interno: 4008 - 4099 www.cultura.sanluis.gov.ar Carnaval: Convocan a empresas de transporte a inscribirse para prestar el servicio de traslado Con motivo de desarrollarse el próximo 12 y 13 de marzo el “Carnaval de Río de Janeiro en San Luis”, la Ministra de Transporte, Industria y Comercio de la Provincia, Dra. María José Scivetti, emitió la Resolución N º 10 mediante la cual se invita a todas las empresas de transporte público de pasajeros a inscribirse para prestar el servicio de traslado de pasajeros en el trayecto San Luis - Potrero de los Funes – San Luis. Desde el Ministerio se invitó a las Empresas que se encuentran inscriptas en el Programa Transporte Regular, Contratados y Transporte Para Todos, que deseen afectar sus vehículos para trabajar en dicho evento, a que se presenten en el Programa Transporte Regular, hasta el día 09 de marzo de 2010, con el listado de unidades que afectarán mencionando número de interno, dominio, capacidad, copia certificada de la revisación técnica obligatoria aprobada, cobertura de seguro y recibo de pago al día.
  • 10. El servicio especial para el “Carnaval de Río de Janeiro en San Luis” se encontrará habilitado desde el viernes 12 a partir de las 17:00 hasta las 06:00 del día domingo 14 de marzo. El costo del pasaje para quienes asistan al evento es de $1,75. Además desde el Ministerio se solicitó a las empresas que brindan el servicio en los corredores del transporte Interurbano de pasajeros en la Provincia de San Luis, que presenten un cronograma de servicios para ser prestado entre las 00:00 y 06:00 durante los días 13 y 14 de marzo para permitir el normal regreso a sus localidades de los participantes de la fiesta. Las compañías tienen tiempo hasta el 9 de marzo, de presentar un diagrama estableciendo horarios preestablecidos. Los vehículos que sean autorizados para prestar el servicio tendrán en el parabrisas de la unidad, la pertinente Oblea que así lo acredite, la que contendrá los datos de la Empresa titular del bien y capacidad de la misma. Reunión informativa sobre el Plan Maestro de Deportes en la ciudad de Villa Mercedes Este miércoles a partir de las 9:00 se realizó en Villa Mercedes la jornada enmarcada en el diseño del Plan Maestro de Deportes, ocasión en la que referentes de distintas entidades de la segunda ciudad de la Provincia fueron interiorizados sobre la modalidad de trabajo implementada, a los fines de que en breve puedan presentar propuestas concretas. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes “José María Gatica”, ubicado en Colombia y General Paz, siendo presidido por el jefe del Equipo de Trabajo del Plan Maestro de Deportes, Orlando Ferrato, quien estuvo acompañado por dirigentes de las principales entidades deportivas de la ciudad. La reunión de marras prologará otras de similar tenor a las que serán convocadas ligas y federaciones, como también clubes y escuelas dedicadas a las distintas disciplinas. En el desglose del plan de trabajo, Ferrato explicó que el emprendimiento se compone principalmente de cuatro pilares, denominados de la siguiente manera: - Deporte y comunidad. - Deporte y escuela - Deporte y salud - Deporte federado La intención de las áreas representativas del deporte provincial es invitar a elevar propuestas basadas en los cuatro puntos mencionados, a los efectos de ir definiendo estrategias concretas. Por otra parte, el funcionario adelantó y confirmó que el primer paso del Plan Maestro de Deportes será dar inicio a los Torneos Intercolegiales, por lo que en breve se
  • 11. realizará una reunión informativa con los profesores de educación física de toda la provincia, en la que se les dará las pautas de trabajo. El Plan Maestro de los Deportes es una iniciativa del gobernador de la Provincia, Dr. Alberto José Rodríguez Saá, impulsado desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes. Su objetivo es trazar cimentar al deporte como una política de Estado con varias metas, entre las que se destacan fortalecer las posibilidades de los atletas sanluiseños y dotar a la comunidad de los beneficios que otorga la práctica de cualquier disciplina. Homenajean al General San Martín, en el 232º aniversario de su nacimiento La actividad comenzará a las 8 de la mañana, el viernes 25 de febrero con el izamiento de la bandera Nacional en Plaza Independencia. Posteriormente a las 10:00 se celebrará la Santa Misa en la Iglesia Catedral de San Luis. Las actividades continuarán a lo largo del día con un homenaje en la casa de don Osorio, en el Parque del Monumento al Pueblo Puntano, en Las Chacras, Juana Koslay, a partir de las 12:30, junto al busto de San Martín, donde se realizarán 21 "Tiros de salva". Además las actividades se completarán con: • Izamiento de la bandera patria. • Minuto de silencio en memoria del Cura Jesús Obdulio Montre • Misa de Responso Militar en beneficio del General Don José Francisco de San Martín y Matorras. • Oratoria de Sub Oficial Mayor Don Alberto Aguilera. • La Banda de Música ejecutará el Himno Nacional, Sargento Cabral y otros temas. • 14:00 Almuerzo de camaradería en el Instituto de Seguridad Publica de Las Chacras. • 19:30 Arrear el Pabellón Nacional. • Para concluir con la actividad, a las 21:00 en la Plaza Independencia de la Ciudad Capital las Bandas de Música de la Policía de la Provincia y del Ejercito ejecutarán "La Retreta del Desierto", música popular; fuegos artificiales; fin de homenaje. El Libertador de America José Francisco de San Martín, nació en Yapeyú, el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne Sur Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850. Fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. A los siete años viajó a España y con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que combatían la dominación napoleónica de la Península, participando en las batallas de Bailén y Albuera. En 1812, tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su
  • 12. nombre), que resistió un ataque realista durante el Combate de San Lorenzo. Luego reforzó el Ejército del Norte. Desde la ciudad de Mendoza inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica: tras crear al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera de los Andes y liberó Chile, en las batallas de Maipú y Chacabuco. Tomando bajo su control los barcos chilenos, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, que declaró su independencia en 1821. Se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió a Europa, y murió el 17 de agosto de 1850. Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo considera un héroe y prócer nacional. En el Perú, se lo reconoce como libertador de aquel país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile su ejército le reconoce el grado de Capitán General. Centro de Idiomas de la Universidad de la Punta: una oferta de estudio no tradicional En el Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta (ULP), además de idiomas como italiano, francés, portugués, alemán y lenguaje de señas, se puede estudiar hebreo, árabe, chino, ruso e hindi. Silvia Maraczuk, docente y responsable del Centro, explicó que la iniciativa comenzó en el 2008 con el dictado del idioma ruso, solamente, y que sumaba sólo dieciocho alumnos. En el 2009 se incorporaron nueve idiomas a la oferta de estudio, y se finalizó el año con 645 alumnos. Este año se incorporó el hindi, el lenguaje oficial de la India. “El hindi es dictado por una profesora nativa de ese país. Hay mucha gente que se interesa por Buda y el legado cultural de esa tierra”. La titular del Centro de Idiomas, además, indicó que “a la par de cada lengua se aborda la cultura, la historia y la geografía de cada uno de los países”. El hebreo forma parte también de la oferta no tradicional del Centro. Según la docente Laura Griboff, un importante número de estudiantes lo elige por motivos religiosos. Asisten alumnos judíos, católicos y evangélicos a quienes “entusiasma poder leer la Biblia en hebreo, que es el idioma original en que fue escrita”. También contó que muchos tienen parientes en Israel, o quieren viajar a conocer Jerusalén. “Hay gente que se siente atraída por esta cultura, que es muy diferente a la nuestra. En este sentido, hay que ponerse en el lugar de las personas que usan el hebreo como lengua nativa, en su ideología, costumbres y tradiciones. Detrás de la sintaxis de cada oración hay mucha riqueza cultural para explorar”, dijo. Durante las clases se utilizan videos y canciones, porque se busca que el alumno pueda hablar, además comprender y leer. Por su parte, Susana Abdala, responsable de la lengua árabe, explicó que en el primer nivel les enseña a sus alumnos a hablar, y que durante las clases escenifican charlas en
  • 13. la calle, en un comercio, gestos de cortesía, entre otras escenas de la vida cotidiana. En este nivel, también aprenden a escribir la fonética del idioma en español. “Durante la clase utilizan mucho audio, canciones y películas para que se familiaricen con la fonética. Aparte, este es un idioma que tiene la particularidad de poseer sonidos parecidos para diferentes letras”, detalló. En el segundo nivel los estudiantes avanzan sobre la escritura y transcriben los manuscritos fonéticos del español al árabe. “Al principio les parece difícil, pero una vez que lo mecanizan les resulta apasionante”. Abdala, asimismo, explicó que esa lengua posee dos usos: por un lado el lunfardo, que se utiliza en la vida cotidiana; y por otro, un uso formalizado que es aplicado en la escritura. Se deben aprender ambos, porque están muy relacionados. En cuanto a los aspectos culturales se aborda la historia, las costumbres, la gastronomía, la danza, la religión, y la geografía, entre otros aspectos. En lo que refiere a la lengua de la República Popular China, el profesor Li Hui, señaló que los estudiantes de occidente piensan que es muy difícil, por los caracteres que utiliza el idioma. Pero que una vez que el alumno se interesa, en aproximadamente dos semanas comienza a darse cuenta de que es fácil. “Para aprender la cultura o las tradiciones chinas hay que pasar una puerta, la llave de esa puerta es el idioma. Si falta la llave será muy difícil obtener este conocimiento. Por ello, los alumnos ponen interés y voluntad, y con la practica les resulta sencillo”, sostuvo. Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525. San Luis Música: reconocidos bateristas dictarán una clínica El Programa San Luis Música informó que se brindará una clínica de batería el viernes 26 de febrero a las 18:30 horas en la Casa de la Música, sito en Comandante Videla esquina Pueyrredón en la ciudad de Villa Mercedes, la misma será dictada por Black Amaya y Jota Morelli, dos de los bateristas más célebres del país. Black Amaya, con experiencia dictando este tipo de clases, fue el baterista de Pappo's Blues, Billy Bond y la Pesada Rock & Roll, Pescado Rabioso, La Banda del Paraíso, Los Intocables y Blacanblus. Morelli es el actual baterista de Fito Páez, contando con una trayectoria que lo llegó a tocar con Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, “La Torre”, Diego Torres y el célebre Al Jarreau .Ambos músicos brindarán su experiencia y revelarán algunos de los secretos profesionales a los que han accedido a lo largo de sus carreras. Informes Los interesados pueden escribir a programamusica@sanluis.gov.ar. O bien llamando al teléfono 02657-429300. Asimismo, pueden ingresar a la página web:www.sonymusic.com