SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan Carlos Aldave Becerra
Servicio de Alergia e Inmunología - Hospital Rebagliati
Profesor de Inmunología
Consultor en Inmunología y Alergología
Trasplante de progenitores
hematopoyéticos en
inmunodeficiencias primarias
• El sistema inmunitario es un conjunto
interrelacionado de células y moléculas
capaces de:
a.Defendernos de lo dañino:
– Microorganismos patógenos
– Neoplasias
a.Tolerar:
– Lo propio
– Lo extraño beneficioso
– Lo extraño inocuo
Sistema inmunitario
Innato Adaptativo
¿Dónde nacen estas células?
¿Dónde nacen estas células?
Linfocitos T
Médula
ósea
Timo
Hematopoyesis:
• Formación de células sanguíneas
• Origen: célula progenitora (‘madre’)
hematopoyética
CD34+
Célula
madura del SI
• Células del sistema inmunitario pertenecen a la
línea hematopoyética
• Existen líneas celulares no hematopoyéticas
• Neuronas
• Queratinocitos
• Hepatocitos
• Etc.
1a
lección:
• El sistema inmunitario proviene de la línea
hematopoyética
– Órganos implicados: médula ósea, timo
– Existen líneas no hematopoyéticas
Inmunodeficiencias primarias
• Defectos genéticos del sistema inmunitario
Proteína
ausente o
defectuosa
Función
inadecuada
del sistema
inmunitario
¿Solución definitiva?
Corregir la mutación genética
(corregir/reemplazar el ADN
dañado)
¿Cómo
corregir o
reemplazar el
ADN dañado?
• En las mismas células
del paciente:
– Recolectar células madre
(CD34+) del paciente
– Insertar in vitro el gen
sano que falta
– Trasfundir al paciente las
células madres
“reparadas”
• Con células sanas de
otra persona:
– Recolectar células
madres (CD34+) de un
donante compatible
(MO, SP, CU)
– Trasfundir al paciente las
células madres “sanas”
del donante
Se corrige la
fábrica
Terapia génica Trasplante de PH
¿Cómo corregir o reemplazar el ADN
dañado?
2a
lección:
• Las IDP pueden curarse con trasplante de
progenitores hematopoyéticos (TPH)
¿En todas las
IDP está
indicado el
TPH?
¿Diagnóstico?
• Niño de 6 años, procedente de Lima
• Resfríos 3 veces al año
• Un episodio de bronquiolitis
• IgG = 620
• IgA = 0
• IgM = 45
Deficiencia selectiva de
IgA
¿Está indicado el
TPH?
¿Por qué?
¿Diagnóstico?
• Niño de 3 meses
• Candidiasis orofaríngea y esofágica
• Neumonía por P. jiroveci
• Linf T CD4 = 100/mm3
• Linf B = 250/mm3
• Linf NK = 0/mm3
• Ausencia de timo
Defecto de CD132 (γc)
¿Está indicado el
TPH?
¿Diagnóstico?
• Niño de 3 meses
• Candidiasis orofaríngea y esofágica
• Neumonía por P. jiroveci
• Tetralogía de Fallot
• Linf T CD4 = 100/mm3
• Ausencia de timo
• FISH: deleción 22q11.2
Síndrome de Di
George
¿Está indicado el
TPH?
¿Diagnóstico?
• Niño de 4 años, procedente de Pucallpa
• Lesiones ulceradas necróticas en varias zonas del
cuerpo, sugestivas de ectima gangrenoso
• Cultivo: Pseudomona aeruginosa
Agammaglobulinemia
¿Está indicado el
TPH?
¿Por qué?
¿En todas las IDP está indicado considerar el
TPH?
En las IDP que no tengan tratamiento
alternativo eficaz y seguro
¿Diagnóstico?
• Niño de 2 años 4 meses
• Desde los 7 m de edad: lesiones nodulares, se
ulceran con inflamación y formación de pus,
resuelven dejando cicatriz
• Cultivo de secreción: Serratia marcescens
Enfermedad
granulomatosa crónica
¿Está indicado el
TPH?
¿Diagnóstico?
• Niña de 4 años
• 30 días de edad: aún no cae el cordón umbilical,
signos de onfalitis
• Leucocitos: 80,000/mm3
, 90% neutrófilos
Deficiencia de
adhesión leucocitaria I
¿Está indicado el
TPH?
¿Diagnóstico?
• Niño de 12 años
• Neumonía por S pneumoniae
• Perdió el equilibrio a los 3 años
• Arañas vasculares desde los 5 años
Ataxia-telangiectasia
¿Está indicado el
TPH?
¿Por qué?
¿Diagnóstico?
• Niña de 1 año
• 1 año de vida: neumonía por P jiroveci
• Dientes cónicos, dermatitis crónica, “no suda”
Defecto en NEMO
¿Está indicado el
TPH?
¿Niña?
¿Es suficiente para
curar al paciente?
¿Qué les parece
extraño del
caso?
¿Diagnóstico?
• Niño de 2 semanas
• Candidiasis orofaríngea severa (linf T = 50/mm3
)
• Obstrucción intestinal por múltiples atresias
intestinales
Defecto en TTC7A
¿Está indicado el
TPH?
¿Es suficiente para
curar al paciente?
J Allergy Clinical Immunol 2013; 132: 656-664
¿En todas las IDP está indicado considerar el
TPH?
En las IDP que tengan gran beneficio al
corregir la línea hematopoyética
Inmunodeficiencias primarias: 8 grupos
• IDP de anticuerpos
• IDP combinadas (linfocito T)
• IDP de fagocitos
• IDP de inmunidad innata
• IDP bien definidas
• IDP con disregulación inmunitaria
• Desórdenes autoinflamatorios
• IDP del complemento
En muchas de
ellas está indicado
el TPH
Gran beneficio al
corregir la línea
hematopoyética
Gran beneficio al
corregir la línea
hematopoyética
3a
lección:
• El TPH debe considerarse en aquéllas IDP:
– Que no tengan tratamiento alternativo eficaz y
seguro, generalmente:
• IDP combinadas
• IDP de fagocitos
• IDP con disregulación inmunitaria
• IDP bien definidas
• IDP de inmunidad innata
– Cuyo defecto principal está en células de la línea
hematopoyética
¿Es seguro
el TPH?
¿Es seguro el TPH?
• Depende de:
– Tipo de IDP
– Grado de compatibilidad
con el donante
– Régimen de
condicionamiento
– Estado clínico del
paciente
– Experiencia en el centro
de trasplante
• Riesgos:
– Inmunosupresión
– Rechazo
– Enfermedad injerto
contra huésped
– Toxicidad farmacológica
– Disregulación
inmunitaria (células
hematopoyéticas del
donante vs. células no
hematopoyéticas del
receptor)
Immunol Allergy Clin N Am
2008; 28: 439–456
IDP tratadas con
éxito mediante TPH
J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 619-621J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 597-604
Alta supervivencia en
condiciones ideales
Guías EBMT/ESID
para TPH
4a
lección:
• La seguridad del TPH depende de varios
factores
• Cada vez son más las IDP que pueden ser
tratadas con éxito mediante TPH
¿Cuál es
nuestra
situación
respecto a
TPH en IDP?
• Niña 1 año
• Diagnóstico:
– Candidiasis mucocutánea crónica
severa por mutación en STAT1
• Tratamiento:
– Trasplante de progenitores hematopoyéticos
• Recurrencia de la enfermedad
Immunol Res 2011; 51: 61–70
Immunol Res 2011; 51: 61–70
Immunol Res 2011; 51: 61–70
Situación actual
• Tenemos muchas limitaciones:
– Centros sin experiencia
– Centros sin infraestructura
– Falta de registro de donantes para TPH no
relacionado
– Falta de TPH haploidéntico
– Falta de fármacos
– Falta de métodos de seguimiento
5a
lección:
• Mejoremos nuestra situación actual respecto
a TPH en IDP
– Trabajo conjunto Hematología – Inmunología –
Pediatría – Gestión
INSN
Llevar a casa…
1. El sistema inmunitario proviene de la línea
hematopoyética
2. Las IDP pueden curarse con TPH
3. El TPH debe considerarse en aquéllas IDP:
– Sin tratamiento alternativo eficaz y seguro
– Cuyo defecto principal está en células de la línea
hematopoyética
1. Cada vez son más las IDP que pueden ser
tratadas con éxito mediante TPH
2. Mejoremos nuestra situación actual
“El conocimiento envanece pero el amor edifica”
1 Corintios 8:1
Muchas
gracias
www.alergomed.org/Actualizaciones
www.facebook.com/Alergologo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Roman Angulo Vigo
 
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Roman Angulo Vigo
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Juan Carlos Ivancevich
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega MartellInflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Jose Ramirez
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
Gloria Stella Arroyave López
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
Jose Ramirez
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Sebastián Duarte
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
Jose Ramirez
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
APap IB
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentesInfecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Clara G
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niñoCuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
 
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria  2013
Guia de practica clinica del niño con inmunodeficiencia primaria 2013
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
Inmunodeficiencias primarias - Dra. med. Carmen Zarate Hernández Asesora: Dra...
 
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
1. Introducción a la Inmunología UVM Campus Zapopan
 
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega MartellInflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
Inflamación tipo 2. Prof. Dr. José A. Ortega Martell
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
 
Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)Inmunodeficiencias (3)
Inmunodeficiencias (3)
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Sesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficienciasSesion de inmunodeficiencias
Sesion de inmunodeficiencias
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentesInfecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 

Destacado

2012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 32012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 3
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010
PanamaTalentSearch
 
Cecilio ColóN GuzmáN
Cecilio ColóN GuzmáNCecilio ColóN GuzmáN
Cecilio ColóN GuzmáN
Idelisa
 
Las Madres No Mueren
Las Madres No MuerenLas Madres No Mueren
Las Madres No Mueren
DIRECTIVO DOCENTE
 
El Magnetismo Y La BrúJula
El Magnetismo Y La BrúJulaEl Magnetismo Y La BrúJula
El Magnetismo Y La BrúJula
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
Diplomado cidsnte 07 2010
Diplomado cidsnte 07 2010Diplomado cidsnte 07 2010
Diplomado cidsnte 07 2010
ricardotapi
 
LO2
LO2LO2
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gueste2dbd48
 
Modem
ModemModem
Historia De La ComputacióN 2009
Historia De La ComputacióN 2009Historia De La ComputacióN 2009
Historia De La ComputacióN 2009
guest3049302
 
Lo2
Lo2Lo2
Muchas cositas vienen!
Muchas cositas vienen!Muchas cositas vienen!
Muchas cositas vienen!
Patricia Rangel Olea
 
proyecto campus
proyecto campusproyecto campus
proyecto campus
Rama
 
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810  uce odo 062 _mayo agosto 201083810  uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
Milagros Daly
 
Sig Colores
Sig ColoresSig Colores
Sig Colores
Idelisa
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
jepefe
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
nekochocolat
 
Instrumento de Principios y valoresticos
Instrumento de Principios y valoresticosInstrumento de Principios y valoresticos
Instrumento de Principios y valoresticos
wilmer sepulveda orozco
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
aftsancris2
 

Destacado (20)

2012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 32012 cursoinfectologia 3
2012 cursoinfectologia 3
 
Dr cesar galvan anafilaxia
Dr cesar galvan   anafilaxiaDr cesar galvan   anafilaxia
Dr cesar galvan anafilaxia
 
Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010Nuevas Vacantes Marzo 2010
Nuevas Vacantes Marzo 2010
 
Cecilio ColóN GuzmáN
Cecilio ColóN GuzmáNCecilio ColóN GuzmáN
Cecilio ColóN GuzmáN
 
Las Madres No Mueren
Las Madres No MuerenLas Madres No Mueren
Las Madres No Mueren
 
El Magnetismo Y La BrúJula
El Magnetismo Y La BrúJulaEl Magnetismo Y La BrúJula
El Magnetismo Y La BrúJula
 
Diplomado cidsnte 07 2010
Diplomado cidsnte 07 2010Diplomado cidsnte 07 2010
Diplomado cidsnte 07 2010
 
LO2
LO2LO2
LO2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modem
ModemModem
Modem
 
Historia De La ComputacióN 2009
Historia De La ComputacióN 2009Historia De La ComputacióN 2009
Historia De La ComputacióN 2009
 
Lo2
Lo2Lo2
Lo2
 
Muchas cositas vienen!
Muchas cositas vienen!Muchas cositas vienen!
Muchas cositas vienen!
 
proyecto campus
proyecto campusproyecto campus
proyecto campus
 
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810  uce odo 062 _mayo agosto 201083810  uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
 
Sig Colores
Sig ColoresSig Colores
Sig Colores
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Asoc Causal Sesgo
Asoc Causal SesgoAsoc Causal Sesgo
Asoc Causal Sesgo
 
Instrumento de Principios y valoresticos
Instrumento de Principios y valoresticosInstrumento de Principios y valoresticos
Instrumento de Principios y valoresticos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Similar a Dr juan carlos aldave transplante células madre

Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Roman Angulo Vigo
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Roman Angulo Vigo
 
citomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdfcitomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdf
RONALDPEAPEDRAZA2
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Juan Aldave
 
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20130705
2013070520130705
20130705
Juan Aldave
 
Manejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di georgeManejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di george
Roman Angulo Vigo
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Herberth Maldonado Briones
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
MariaBravoB1
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
Daniel Pérez Rodríguez
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmune
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Alcibíades Batista González
 

Similar a Dr juan carlos aldave transplante células madre (20)

Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerposInmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
Inmunodeficiencia primaria por defecto de anticuerpos
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso ClínicoSíndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
Síndrome wiskott aldrich : Caso Clínico
 
citomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdfcitomegalovirus ppt.pdf
citomegalovirus ppt.pdf
 
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primariasSeñales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
Señales de alarma para sospecha de imunodeficiencias primarias
 
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013
 
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
Respuesta inmunológica a Sars Cov2 y vacunas Covid-19 en niños. Prof. Orteg...
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes Infecciones respiratorias recurrentes
Infecciones respiratorias recurrentes
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
 
20130705
2013070520130705
20130705
 
Manejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di georgeManejo de la anomalía de di george
Manejo de la anomalía de di george
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
 
Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.Seminario HIV Patología General.
Seminario HIV Patología General.
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmune
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
 

Más de Carlos Alberto Morales Paitan

Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
Carlos Alberto Morales Paitan
 
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientesIliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Jenny wherever you are
Jenny wherever you areJenny wherever you are
Jenny wherever you are
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Iliana Romero - No nos olvidarán
Iliana Romero - No nos olvidaránIliana Romero - No nos olvidarán
Iliana Romero - No nos olvidarán
Carlos Alberto Morales Paitan
 
A los 100 días de huelga médica
A los 100 días de huelga médicaA los 100 días de huelga médica
A los 100 días de huelga médica
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Médico Peruano:
Médico Peruano: Médico Peruano:
Se abriga salamanca de los frios y4
Se abriga salamanca de los frios y4Se abriga salamanca de los frios y4
Se abriga salamanca de los frios y4
Carlos Alberto Morales Paitan
 
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomeroDe silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Dr tomy villanueva lista 6
Dr tomy villanueva lista 6Dr tomy villanueva lista 6
Dr tomy villanueva lista 6
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
Carlos Alberto Morales Paitan
 
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Libro antibioticos - Ciro Maguiña
Libro antibioticos - Ciro MaguiñaLibro antibioticos - Ciro Maguiña
Libro antibioticos - Ciro Maguiña
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Nutricion2011 4
Nutricion2011 4Nutricion2011 4
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer InfantilDr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
Carlos Alberto Morales Paitan
 

Más de Carlos Alberto Morales Paitan (20)

Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
Presentación Terapeutica Pediátrica. 21 noviembre 2018
 
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
Presentación Curso "Actualización en salud del adolescente"
 
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
2015 09 07 Curso Internacional Pediatria & Cirugia
 
Educación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana RomeroEducación Médica - Iliana Romero
Educación Médica - Iliana Romero
 
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientesIliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientes
 
Jenny wherever you are
Jenny wherever you areJenny wherever you are
Jenny wherever you are
 
Iliana Romero - No nos olvidarán
Iliana Romero - No nos olvidaránIliana Romero - No nos olvidarán
Iliana Romero - No nos olvidarán
 
A los 100 días de huelga médica
A los 100 días de huelga médicaA los 100 días de huelga médica
A los 100 días de huelga médica
 
Médico Peruano:
Médico Peruano: Médico Peruano:
Médico Peruano:
 
Se abriga salamanca de los frios y4
Se abriga salamanca de los frios y4Se abriga salamanca de los frios y4
Se abriga salamanca de los frios y4
 
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomeroDe silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
De silencios que dañan...La pluma de IlianaRomero
 
Dr tomy villanueva lista 6
Dr tomy villanueva lista 6Dr tomy villanueva lista 6
Dr tomy villanueva lista 6
 
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
Dr Agustin Iza Stoll - Decano CMP - 2013
 
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
2013 pediatriavisionintegral presentacioncd
 
Libro antibioticos - Ciro Maguiña
Libro antibioticos - Ciro MaguiñaLibro antibioticos - Ciro Maguiña
Libro antibioticos - Ciro Maguiña
 
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniño4
 
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
 
Nutricion2011 4
Nutricion2011 4Nutricion2011 4
Nutricion2011 4
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer InfantilDr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
Dr Ciro Liberato - Epidemiologia Cancer Infantil
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Dr juan carlos aldave transplante células madre

  • 1. Dr. Juan Carlos Aldave Becerra Servicio de Alergia e Inmunología - Hospital Rebagliati Profesor de Inmunología Consultor en Inmunología y Alergología Trasplante de progenitores hematopoyéticos en inmunodeficiencias primarias
  • 2. • El sistema inmunitario es un conjunto interrelacionado de células y moléculas capaces de: a.Defendernos de lo dañino: – Microorganismos patógenos – Neoplasias a.Tolerar: – Lo propio – Lo extraño beneficioso – Lo extraño inocuo
  • 4. ¿Dónde nacen estas células? Linfocitos T Médula ósea Timo
  • 5. Hematopoyesis: • Formación de células sanguíneas • Origen: célula progenitora (‘madre’) hematopoyética CD34+ Célula madura del SI
  • 6. • Células del sistema inmunitario pertenecen a la línea hematopoyética • Existen líneas celulares no hematopoyéticas • Neuronas • Queratinocitos • Hepatocitos • Etc.
  • 7.
  • 8. 1a lección: • El sistema inmunitario proviene de la línea hematopoyética – Órganos implicados: médula ósea, timo – Existen líneas no hematopoyéticas
  • 9. Inmunodeficiencias primarias • Defectos genéticos del sistema inmunitario Proteína ausente o defectuosa Función inadecuada del sistema inmunitario ¿Solución definitiva? Corregir la mutación genética (corregir/reemplazar el ADN dañado)
  • 11. • En las mismas células del paciente: – Recolectar células madre (CD34+) del paciente – Insertar in vitro el gen sano que falta – Trasfundir al paciente las células madres “reparadas” • Con células sanas de otra persona: – Recolectar células madres (CD34+) de un donante compatible (MO, SP, CU) – Trasfundir al paciente las células madres “sanas” del donante Se corrige la fábrica Terapia génica Trasplante de PH ¿Cómo corregir o reemplazar el ADN dañado?
  • 12. 2a lección: • Las IDP pueden curarse con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)
  • 13. ¿En todas las IDP está indicado el TPH?
  • 14. ¿Diagnóstico? • Niño de 6 años, procedente de Lima • Resfríos 3 veces al año • Un episodio de bronquiolitis • IgG = 620 • IgA = 0 • IgM = 45 Deficiencia selectiva de IgA ¿Está indicado el TPH? ¿Por qué?
  • 15. ¿Diagnóstico? • Niño de 3 meses • Candidiasis orofaríngea y esofágica • Neumonía por P. jiroveci • Linf T CD4 = 100/mm3 • Linf B = 250/mm3 • Linf NK = 0/mm3 • Ausencia de timo Defecto de CD132 (γc) ¿Está indicado el TPH?
  • 16. ¿Diagnóstico? • Niño de 3 meses • Candidiasis orofaríngea y esofágica • Neumonía por P. jiroveci • Tetralogía de Fallot • Linf T CD4 = 100/mm3 • Ausencia de timo • FISH: deleción 22q11.2 Síndrome de Di George ¿Está indicado el TPH?
  • 17. ¿Diagnóstico? • Niño de 4 años, procedente de Pucallpa • Lesiones ulceradas necróticas en varias zonas del cuerpo, sugestivas de ectima gangrenoso • Cultivo: Pseudomona aeruginosa Agammaglobulinemia ¿Está indicado el TPH? ¿Por qué?
  • 18. ¿En todas las IDP está indicado considerar el TPH? En las IDP que no tengan tratamiento alternativo eficaz y seguro
  • 19. ¿Diagnóstico? • Niño de 2 años 4 meses • Desde los 7 m de edad: lesiones nodulares, se ulceran con inflamación y formación de pus, resuelven dejando cicatriz • Cultivo de secreción: Serratia marcescens Enfermedad granulomatosa crónica ¿Está indicado el TPH?
  • 20. ¿Diagnóstico? • Niña de 4 años • 30 días de edad: aún no cae el cordón umbilical, signos de onfalitis • Leucocitos: 80,000/mm3 , 90% neutrófilos Deficiencia de adhesión leucocitaria I ¿Está indicado el TPH?
  • 21. ¿Diagnóstico? • Niño de 12 años • Neumonía por S pneumoniae • Perdió el equilibrio a los 3 años • Arañas vasculares desde los 5 años Ataxia-telangiectasia ¿Está indicado el TPH? ¿Por qué?
  • 22. ¿Diagnóstico? • Niña de 1 año • 1 año de vida: neumonía por P jiroveci • Dientes cónicos, dermatitis crónica, “no suda” Defecto en NEMO ¿Está indicado el TPH? ¿Niña? ¿Es suficiente para curar al paciente? ¿Qué les parece extraño del caso?
  • 23. ¿Diagnóstico? • Niño de 2 semanas • Candidiasis orofaríngea severa (linf T = 50/mm3 ) • Obstrucción intestinal por múltiples atresias intestinales Defecto en TTC7A ¿Está indicado el TPH? ¿Es suficiente para curar al paciente? J Allergy Clinical Immunol 2013; 132: 656-664
  • 24. ¿En todas las IDP está indicado considerar el TPH? En las IDP que tengan gran beneficio al corregir la línea hematopoyética
  • 25. Inmunodeficiencias primarias: 8 grupos • IDP de anticuerpos • IDP combinadas (linfocito T) • IDP de fagocitos • IDP de inmunidad innata • IDP bien definidas • IDP con disregulación inmunitaria • Desórdenes autoinflamatorios • IDP del complemento En muchas de ellas está indicado el TPH Gran beneficio al corregir la línea hematopoyética Gran beneficio al corregir la línea hematopoyética
  • 26. 3a lección: • El TPH debe considerarse en aquéllas IDP: – Que no tengan tratamiento alternativo eficaz y seguro, generalmente: • IDP combinadas • IDP de fagocitos • IDP con disregulación inmunitaria • IDP bien definidas • IDP de inmunidad innata – Cuyo defecto principal está en células de la línea hematopoyética
  • 28. ¿Es seguro el TPH? • Depende de: – Tipo de IDP – Grado de compatibilidad con el donante – Régimen de condicionamiento – Estado clínico del paciente – Experiencia en el centro de trasplante • Riesgos: – Inmunosupresión – Rechazo – Enfermedad injerto contra huésped – Toxicidad farmacológica – Disregulación inmunitaria (células hematopoyéticas del donante vs. células no hematopoyéticas del receptor)
  • 29. Immunol Allergy Clin N Am 2008; 28: 439–456 IDP tratadas con éxito mediante TPH
  • 30. J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 619-621J Allergy Clin Immunol 2012; 129: 597-604 Alta supervivencia en condiciones ideales
  • 32. 4a lección: • La seguridad del TPH depende de varios factores • Cada vez son más las IDP que pueden ser tratadas con éxito mediante TPH
  • 34. • Niña 1 año • Diagnóstico: – Candidiasis mucocutánea crónica severa por mutación en STAT1 • Tratamiento: – Trasplante de progenitores hematopoyéticos • Recurrencia de la enfermedad
  • 35. Immunol Res 2011; 51: 61–70
  • 36. Immunol Res 2011; 51: 61–70
  • 37. Immunol Res 2011; 51: 61–70
  • 38. Situación actual • Tenemos muchas limitaciones: – Centros sin experiencia – Centros sin infraestructura – Falta de registro de donantes para TPH no relacionado – Falta de TPH haploidéntico – Falta de fármacos – Falta de métodos de seguimiento
  • 39. 5a lección: • Mejoremos nuestra situación actual respecto a TPH en IDP – Trabajo conjunto Hematología – Inmunología – Pediatría – Gestión INSN
  • 40. Llevar a casa… 1. El sistema inmunitario proviene de la línea hematopoyética 2. Las IDP pueden curarse con TPH 3. El TPH debe considerarse en aquéllas IDP: – Sin tratamiento alternativo eficaz y seguro – Cuyo defecto principal está en células de la línea hematopoyética 1. Cada vez son más las IDP que pueden ser tratadas con éxito mediante TPH 2. Mejoremos nuestra situación actual
  • 41. “El conocimiento envanece pero el amor edifica” 1 Corintios 8:1 Muchas gracias www.alergomed.org/Actualizaciones www.facebook.com/Alergologo

Notas del editor

  1. Contrasting pathogenesis of atopic dermatitis and psoriasis—Part I: Clinical and pathologic concepts
  2. Whole-exome sequencing identifies tetratricopeptide repeat domain 7A ( TTC7A ) mutations for combined immunodeficiency with intestinal atresias
  3. Contrasting pathogenesis of atopic dermatitis and psoriasis—Part I: Clinical and pathologic concepts
  4. Advances in Hematopoietic Stem Cell Transplantation for Primary Immunodeficiency. Immunol Allergy Clin N Am 2 008; 28: 439–456
  5. Advances in Hematopoietic Stem Cell Transplantation for Primary Immunodeficiency. Immunol Allergy Clin N Am 2 008; 28: 439–456
  6. Contrasting pathogenesis of atopic dermatitis and psoriasis—Part I: Clinical and pathologic concepts
  7. Sami Toro
  8. Contrasting pathogenesis of atopic dermatitis and psoriasis—Part I: Clinical and pathologic concepts