SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la anterioridad
en el tiempo en el
espacio.
“Antes de" o "del
ante de"
Suposición o hipótesis para iniciar una
investigación, un estudio o un análisis
(Suceso)
Que no puede ser afirmado con completa
certeza que sea lo que el nombre expresa.
Es simplemente sentarse a planear lo que quieres
hacer en el futuro y expresarlo en dinero.
Un ejemplo son los viajes. Uno se
pone a planear, entre otras cosas,
cuánto hay que gastar en pasajes o
gasolina, comidas y hospedaje. Y ya
que has visto todo eso, entonces
sabrás cuanto necesitas ahorrar y,
por lo tanto, cuándo te podrás ir.
Entonces te preguntas cuánto piensas vender,
qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes
que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto
vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es
una estimación que puedes hacer de acuerdo
con tu experiencia y la información que
conoces. A partir de ahí sabrás cuanto cobrar
por tu trabajo realizado en función de los
beneficios que te plantees obtener
cuando haces un presupuesto
para tu empresa, en realidad lo
que estás haciendo es planear a
futuro.
 El presupuesto es importante Para muchos negocios ya que representa una camisa de
fuerza que obliga a los gerentes a disciplinarse y cumplir con lo planificado.
 El Presupuesto ayuda a saber si la empresa va a tener beneficios en el futuro, se identifica
que parte del negocio puede mejorar y muestra el dinero que se espera ingresar y salir del
negocio.
Los presupuestos son importantes porque:
 ayudan a minimizar el riesgo en
las operaciones de la
organización.
 Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos
límites razonables.
 Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y
direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
 Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la
empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la
empresa en forma integral.
 Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el
cumplimiento de las metas previstas.
Los principales presupuestos que debemos elaborar en
la empresa son:
 Ventas
 Producción
 compras
 gastos e inversión
 que a todos juntos se le conoce
como el presupuesto maestro
La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la
organización.
El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar
los logros o remediar las diferencias.
Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de
la organización.
Todos los empresarios hasta los más
pequeños, emplean alguna clase de
pronóstico de ventas, aunque sea de modo
inconsciente o intuitivo, como punto de
partida para todos los planes de una
empresa
El presupuesto de ventas de una empresa es la base de casi todas
sus decisiones comerciales.
 Planear los resultados de la organización en dinero
y volúmenes.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la
empresa.
 Coordinar y relacionar las actividades de la
organización.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
1- Una lista de los ingresos mensuales.
2- Una lista de los gastos fijos cada mes.
3- Una lista de los gastos que varían cada mes.
4- Definir el flujo de caja.
5- Un cálculo de la diferencia entre gastos e
ingresos.
El presupuesto de una empresa es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para
lograr los objetivos marcados, expresado en términos monetarios.
Queramos o no, el presupuesto de una empresa es algo a tener muy en cuenta a la hora de
realizar cualquier acción. Marcar un presupuesto es adelantarse al futuro para evitar
contratiempos o problemas.
Cuando se hace un presupuesto se está planeando lo que se quiere en un futuro y el dinero que se
va a invertir en ello. De esta manera se debe especificar cada gasto que va a producirse en cada
acción establecida.
 Decisión a tomar acción.
 Llevar un presupuesto y un récord de gastos lo más
detallado posible.
 Comenzar pagándonos a nosotros mismos.
 Pagar por completo las deudas de tarjeta de crédito.
 Comprender la diferencia entre las cosas que queremos
y las que necesitamos.
Reproducir entrevista
Gracias por su atención
Alumna:
Danggerlyn Medina
C.I.V-25.536.094
Ysmenia Cedeño
C.I.V-17.214.828
Yeraldin Jimenez
C.I.V- 24.497.160
Profesor:
Luis Alfredo Gòmez Rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3aponte25
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuestoUNIANDES
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1jeseniasm
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSgoogle
 
Diapositivas de gerencia financiera
Diapositivas de gerencia financieraDiapositivas de gerencia financiera
Diapositivas de gerencia financieraroxana211190
 
Boletín Informativo EL Presupuesto
Boletín Informativo EL Presupuesto Boletín Informativo EL Presupuesto
Boletín Informativo EL Presupuesto Victor EIZAGA
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas sleemp
 
Estructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosEstructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosmeydaah
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnsugeidys1
 
Beneficios de un plan de negocios.
Beneficios de un plan de negocios.Beneficios de un plan de negocios.
Beneficios de un plan de negocios.rafaelgandara1
 
Ejemplo d es scaredcore
Ejemplo d es scaredcoreEjemplo d es scaredcore
Ejemplo d es scaredcorewen cruz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosYury Garcia
 
Plan de Negocio para Actividades en Marcha
Plan de Negocio para Actividades en MarchaPlan de Negocio para Actividades en Marcha
Plan de Negocio para Actividades en Marchaalemenag
 
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocio
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocioWebinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocio
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocioTus Finanzas
 
Presupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresomiguel030493
 
Presupuesto ingreso y egreso
Presupuesto ingreso y egresoPresupuesto ingreso y egreso
Presupuesto ingreso y egresomaryjo2508
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3Actividad Mandala 3
Actividad Mandala 3
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
Ingreso y Egreso
Ingreso y EgresoIngreso y Egreso
Ingreso y Egreso
 
Diapositivas de gerencia financiera
Diapositivas de gerencia financieraDiapositivas de gerencia financiera
Diapositivas de gerencia financiera
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Boletín Informativo EL Presupuesto
Boletín Informativo EL Presupuesto Boletín Informativo EL Presupuesto
Boletín Informativo EL Presupuesto
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Estructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosEstructura de plan de negocios
Estructura de plan de negocios
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
 
Beneficios de un plan de negocios.
Beneficios de un plan de negocios.Beneficios de un plan de negocios.
Beneficios de un plan de negocios.
 
Ejemplo d es scaredcore
Ejemplo d es scaredcoreEjemplo d es scaredcore
Ejemplo d es scaredcore
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocio para Actividades en Marcha
Plan de Negocio para Actividades en MarchaPlan de Negocio para Actividades en Marcha
Plan de Negocio para Actividades en Marcha
 
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocio
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocioWebinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocio
Webinar finanzas separa las finanzas personales de las de tu negocio
 
Presupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egresoPresupuesto de ingreso y egreso
Presupuesto de ingreso y egreso
 
Presupuesto ingreso y egreso
Presupuesto ingreso y egresoPresupuesto ingreso y egreso
Presupuesto ingreso y egreso
 

Similar a Boletin presupuesto

Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxEnmayerGilMendez
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosDiana Alfaro
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosCinelandia
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfDianaUzcategui3
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto WuilmerSequera
 
Boletin informatico (presupuesto i) deisy
Boletin informatico (presupuesto i) deisyBoletin informatico (presupuesto i) deisy
Boletin informatico (presupuesto i) deisyDeisyCaldera
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - PresupuestoJerson Geovanny Naula Sumba
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymFrebelHernandez
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaFactura-E
 
Ingreso y Egreso Efectivo
Ingreso y Egreso EfectivoIngreso y Egreso Efectivo
Ingreso y Egreso Efectivogabriela medina
 
Elaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuestoElaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuestoBerk Cornie
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointleidy cuellar
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Gregory Peña
 
Examen presupuesto
Examen presupuestoExamen presupuesto
Examen presupuestoKary Cortina
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfTakaKun1
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de NegociosYuli0123
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojasroxmelyerikarojasram
 

Similar a Boletin presupuesto (20)

Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestos
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
Boletin informatico (presupuesto i) deisy
Boletin informatico (presupuesto i) deisyBoletin informatico (presupuesto i) deisy
Boletin informatico (presupuesto i) deisy
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
Ingreso y Egreso Efectivo
Ingreso y Egreso EfectivoIngreso y Egreso Efectivo
Ingreso y Egreso Efectivo
 
PRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdfPRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdf
 
Presupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptxPresupuesto. Exposicion.pptx
Presupuesto. Exposicion.pptx
 
Elaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuestoElaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuesto
 
Mi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpointMi presentacion de la guia powerpoint
Mi presentacion de la guia powerpoint
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Examen presupuesto
Examen presupuestoExamen presupuesto
Examen presupuesto
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
 

Último

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (17)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Boletin presupuesto

  • 1.
  • 2. Es la anterioridad en el tiempo en el espacio. “Antes de" o "del ante de"
  • 3. Suposición o hipótesis para iniciar una investigación, un estudio o un análisis (Suceso) Que no puede ser afirmado con completa certeza que sea lo que el nombre expresa.
  • 4. Es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuanto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.
  • 5. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. A partir de ahí sabrás cuanto cobrar por tu trabajo realizado en función de los beneficios que te plantees obtener cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro.
  • 6.  El presupuesto es importante Para muchos negocios ya que representa una camisa de fuerza que obliga a los gerentes a disciplinarse y cumplir con lo planificado.  El Presupuesto ayuda a saber si la empresa va a tener beneficios en el futuro, se identifica que parte del negocio puede mejorar y muestra el dinero que se espera ingresar y salir del negocio. Los presupuestos son importantes porque:  ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.  Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.  Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
  • 7.  Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.  Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.  Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 8. Los principales presupuestos que debemos elaborar en la empresa son:  Ventas  Producción  compras  gastos e inversión  que a todos juntos se le conoce como el presupuesto maestro
  • 9. La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
  • 10. Todos los empresarios hasta los más pequeños, emplean alguna clase de pronóstico de ventas, aunque sea de modo inconsciente o intuitivo, como punto de partida para todos los planes de una empresa El presupuesto de ventas de una empresa es la base de casi todas sus decisiones comerciales.
  • 11.  Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.  Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.  Coordinar y relacionar las actividades de la organización.  Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 12. 1- Una lista de los ingresos mensuales. 2- Una lista de los gastos fijos cada mes. 3- Una lista de los gastos que varían cada mes. 4- Definir el flujo de caja. 5- Un cálculo de la diferencia entre gastos e ingresos.
  • 13. El presupuesto de una empresa es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para lograr los objetivos marcados, expresado en términos monetarios. Queramos o no, el presupuesto de una empresa es algo a tener muy en cuenta a la hora de realizar cualquier acción. Marcar un presupuesto es adelantarse al futuro para evitar contratiempos o problemas. Cuando se hace un presupuesto se está planeando lo que se quiere en un futuro y el dinero que se va a invertir en ello. De esta manera se debe especificar cada gasto que va a producirse en cada acción establecida.
  • 14.  Decisión a tomar acción.  Llevar un presupuesto y un récord de gastos lo más detallado posible.  Comenzar pagándonos a nosotros mismos.  Pagar por completo las deudas de tarjeta de crédito.  Comprender la diferencia entre las cosas que queremos y las que necesitamos.
  • 16. Gracias por su atención Alumna: Danggerlyn Medina C.I.V-25.536.094 Ysmenia Cedeño C.I.V-17.214.828 Yeraldin Jimenez C.I.V- 24.497.160 Profesor: Luis Alfredo Gòmez Rodriguez