SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios
El un mundo en que prevalece la incertidumbre, con economías y mercados en constante cambio, la actividad del empresario actual debe estar cada vez más sistematizada y basada en adecuados instrumentos de control de gestión. Es decir, es necesaria una verdadera actividad de análisis dinámico de los cambios del macro entorno y micro entorno empresarial, cuya eficacia consiste en reducir la probabilidad de que ocurran hechos fortuitos dentro del proceso de planificación y organización de la empresa, los cuales, en términos generales, son causa del aumento del nivel de riesgo en ésta área.  Todo esto nos lleva a obrar con la plena convicción de que la sola intuición empresarial ya no es un requisito suficiente para crear una empresa firme y estable en el largo plazo. Este curso pretende constituirse en una guía para los empresarios y gerentes que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de dirigir una empresa, ya sea en la fase de gestación y puesta en marcha, ya en la fase de operación corriente, mediante el empleo de un instrumento como lo es el Plan de Negocios. En general, el empresario, a partir del momento en que engendra la idea del negocio, tiene claro hacia dónde desea llegar y mediante qué medios. En otras palabras, tiene aquello que se denomina "visión empresarial".
La visión empresarial guía a la persona en sus actos, aunque tiene una perspectiva estratégica y no operativa. Es, una clase de guía invisible; el basamento de la motivación empresarial, y establece la línea y filosofía de conducta hacia el logro de determinado objetivo. Dentro de un entorno competitivo y de mercado en extremo complejo y evolucionado, gestar y desarrollar con éxito una idea empresarial requiere la adopción de un enfoque racional, de cara al estudio de las variables internas y externas del juego económico de la empresa, que permite seguir de cerca la evolución del mercado. Para obtener tal resultado, el proceso de planificación adquiere un lugar preponderante, enfocando la visión empresarial, no sólo como una estrategia, sino como un instrumento operativo. El Plan de Negocios es el instrumento justo de esta conducta gerencial.
EL PLAN DE NEGOCIOS: DEFINICIONEL PLAN DE NEGOCIOS DEFINICION     Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la información relacionada con su empresa. El plan de negocio organiza la información y supone la plasmación en un documento escrito de las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la empresa desarrollará en el futuro.  Supone por tanto utilizar información del pasado para decidir hoy lo que vamos a realizar en el futuro. Cuando analizo que puedo hacer en las vacaciones con la familia estoy haciendo planes. Para una empresa sería lo mismo sólo que en otro ámbito y con mayor grado de sistematización. Puede ser conciso y breve o extenso y detallado. Un plan muy bien acabado no garantiza el éxito de la empresa, aunque lo contrario tampoco es cierto. El plan debe incluir metas para la empresa, tanto a corto como a largo plazo, una descripción de los productos o servicios a ofrecer y de las oportunidades de mercado que anticipa para ellos. Algunos autores, también señalan que un "Plan de Negocios" (Business Plan, en inglés) debe entenderse como un estudio que, de una parte, incluye un análisis del mercado, del sector y de la competencia, y de otra, el plan desarrollado por la empresa para incursionar en el mercado con un producto y/o servicio, una estrategia, y un tipo de organización, proyectando esta visión de conjunto a corto plazo, a través de la cuantificación de las cifras que permitan determinar el nivel de atractivo económico del negocio, y la factibilidad financiera de la iniciativa; y a largo plazo, mediante la definición de una visión empresarial clara y coherente
Ventajas de la Utilización de un Plan de Negocios.   ,[object Object]
· Ayuda a conocer el dinero que la empresa necesita para sus diversas actividades. Establece por tanto, las necesidades y prioridades financieras.
.· Ayuda a que las empresas puedan alcanzar sus metas. Los errores se cometen en el papel, eso permite reducir los fracasos
· Es una herramienta de diseño. El emprendedor va dando forma mental a su empresa antes de darle forma real. Los detalles, ideas y los números empiezan a tomar forma en un documento escrito.
· Herramienta de reflexión. El tener que poner por escrito de una forma organizada y coherente, las estrategias empresariales y la forma alvanzar las metas nos abriga a reflexionar. Cuando se ha empezado a desarrollar el proyecto, la realidad se presenta con toda su crudeza. Surgen sorpresas que no habíamos previsto, se descubren aspectos del negocio que no conocíamos. El plan de negocios ayuda a reflexionar sobre el impacto de estas novedades en el negocio. Dado que en el plan se expresan las previsiones de cómo debe evolucionar el negocio, a los pocos meses podremos ver como varía la realidad sobre lo previsto, analizar las posibles causas y si conviene tomar las decisiones oportunas.
· Herramienta de comunicación. Sirve para poner por escrito en forma clara, los distintos aspectos del negocio y discutirlos de una manera objetiva y despersonalizada: es muy útil para poner sobre la mesa temas difíciles de abordar como por ejemplo quien asume responsabilidades. El plan facilita al necesaria coordinación entre los diferentes departamentos y personas de la empresa.
· Herramienta de marketing. Ya que a veces el empresario no dispone de todos los recursos necesarios para empezar un negocio o desarrollar un nuevo producto y/o servicio, debe buscar financiación externa y el plan puede ayudar a mostrar a los posibles inversores o prestatarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
Ana Ortiz
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Cristefi
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Virtualización Distancia Empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Yury Garcia
 
Plan+de+negocios
Plan+de+negociosPlan+de+negocios
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
Profit Editorial
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevara
Nohemyhidalgo
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
totumix
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Jaime Alvarez
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Manuel Bedoya D
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
Katerine Zuluaga
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
cotufff
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Javier Cruz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Anii Soriano
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
Carmen Cedeño
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
GUSTAVOUFT
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
Adriana Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina MuentesPlan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
Plan de negocio.pptx presentacion por Cristina Muentes
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan+de+negocios
Plan+de+negociosPlan+de+negocios
Plan+de+negocios
 
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?¿Por qué es necesario un plan de negocio?
¿Por qué es necesario un plan de negocio?
 
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de NegociosCurso Elaborando un Plan de Negocios
Curso Elaborando un Plan de Negocios
 
Carmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevaraCarmen nohemy hidalgo guevara
Carmen nohemy hidalgo guevara
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 

Similar a Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guest53e67d
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
Rosmely Saavedra
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
John Faber Marin Quintero
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Plan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresasPlan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresas
Jhonatan Rojas
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Aritzabeth Sequera
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Freddy Torres
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
Jose Alvarez
 
Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
carmencanogaspar
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
tatiama16
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Jhoan_Chespi17
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 

Similar a Plan de Negocios (20)

PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Guía plan de negocio
Guía plan de negocioGuía plan de negocio
Guía plan de negocio
 
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
Plan de negocios como herramienta en el proceso de innovación en la pequeña y...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresasPlan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresas
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan LinarezPlan de negocios por Jhoan Linarez
Plan de negocios por Jhoan Linarez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Más de Yuli0123

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yuli0123
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yuli0123
 
¡Luly Frut!
¡Luly Frut!¡Luly Frut!
¡Luly Frut!
Yuli0123
 
Gias de emprendimiento
Gias de emprendimientoGias de emprendimiento
Gias de emprendimiento
Yuli0123
 
Guias de emprendimiento
Guias de emprendimientoGuias de emprendimiento
Guias de emprendimiento
Yuli0123
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Yuli0123
 
¡Luly Fruits!
¡Luly Fruits!¡Luly Fruits!
¡Luly Fruits!
Yuli0123
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
Yuli0123
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
Yuli0123
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Yuli0123
 

Más de Yuli0123 (11)

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
¡Luly Frut!
¡Luly Frut!¡Luly Frut!
¡Luly Frut!
 
Gias de emprendimiento
Gias de emprendimientoGias de emprendimiento
Gias de emprendimiento
 
Guias de emprendimiento
Guias de emprendimientoGuias de emprendimiento
Guias de emprendimiento
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
¡Luly Fruits!
¡Luly Fruits!¡Luly Fruits!
¡Luly Fruits!
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
 
Libros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo ContableLibros y Ciclo Contable
Libros y Ciclo Contable
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Plan de Negocios

  • 2. El un mundo en que prevalece la incertidumbre, con economías y mercados en constante cambio, la actividad del empresario actual debe estar cada vez más sistematizada y basada en adecuados instrumentos de control de gestión. Es decir, es necesaria una verdadera actividad de análisis dinámico de los cambios del macro entorno y micro entorno empresarial, cuya eficacia consiste en reducir la probabilidad de que ocurran hechos fortuitos dentro del proceso de planificación y organización de la empresa, los cuales, en términos generales, son causa del aumento del nivel de riesgo en ésta área. Todo esto nos lleva a obrar con la plena convicción de que la sola intuición empresarial ya no es un requisito suficiente para crear una empresa firme y estable en el largo plazo. Este curso pretende constituirse en una guía para los empresarios y gerentes que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de dirigir una empresa, ya sea en la fase de gestación y puesta en marcha, ya en la fase de operación corriente, mediante el empleo de un instrumento como lo es el Plan de Negocios. En general, el empresario, a partir del momento en que engendra la idea del negocio, tiene claro hacia dónde desea llegar y mediante qué medios. En otras palabras, tiene aquello que se denomina "visión empresarial".
  • 3. La visión empresarial guía a la persona en sus actos, aunque tiene una perspectiva estratégica y no operativa. Es, una clase de guía invisible; el basamento de la motivación empresarial, y establece la línea y filosofía de conducta hacia el logro de determinado objetivo. Dentro de un entorno competitivo y de mercado en extremo complejo y evolucionado, gestar y desarrollar con éxito una idea empresarial requiere la adopción de un enfoque racional, de cara al estudio de las variables internas y externas del juego económico de la empresa, que permite seguir de cerca la evolución del mercado. Para obtener tal resultado, el proceso de planificación adquiere un lugar preponderante, enfocando la visión empresarial, no sólo como una estrategia, sino como un instrumento operativo. El Plan de Negocios es el instrumento justo de esta conducta gerencial.
  • 4. EL PLAN DE NEGOCIOS: DEFINICIONEL PLAN DE NEGOCIOS DEFINICION Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la información relacionada con su empresa. El plan de negocio organiza la información y supone la plasmación en un documento escrito de las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la empresa desarrollará en el futuro. Supone por tanto utilizar información del pasado para decidir hoy lo que vamos a realizar en el futuro. Cuando analizo que puedo hacer en las vacaciones con la familia estoy haciendo planes. Para una empresa sería lo mismo sólo que en otro ámbito y con mayor grado de sistematización. Puede ser conciso y breve o extenso y detallado. Un plan muy bien acabado no garantiza el éxito de la empresa, aunque lo contrario tampoco es cierto. El plan debe incluir metas para la empresa, tanto a corto como a largo plazo, una descripción de los productos o servicios a ofrecer y de las oportunidades de mercado que anticipa para ellos. Algunos autores, también señalan que un "Plan de Negocios" (Business Plan, en inglés) debe entenderse como un estudio que, de una parte, incluye un análisis del mercado, del sector y de la competencia, y de otra, el plan desarrollado por la empresa para incursionar en el mercado con un producto y/o servicio, una estrategia, y un tipo de organización, proyectando esta visión de conjunto a corto plazo, a través de la cuantificación de las cifras que permitan determinar el nivel de atractivo económico del negocio, y la factibilidad financiera de la iniciativa; y a largo plazo, mediante la definición de una visión empresarial clara y coherente
  • 5.
  • 6. · Ayuda a conocer el dinero que la empresa necesita para sus diversas actividades. Establece por tanto, las necesidades y prioridades financieras.
  • 7. .· Ayuda a que las empresas puedan alcanzar sus metas. Los errores se cometen en el papel, eso permite reducir los fracasos
  • 8. · Es una herramienta de diseño. El emprendedor va dando forma mental a su empresa antes de darle forma real. Los detalles, ideas y los números empiezan a tomar forma en un documento escrito.
  • 9. · Herramienta de reflexión. El tener que poner por escrito de una forma organizada y coherente, las estrategias empresariales y la forma alvanzar las metas nos abriga a reflexionar. Cuando se ha empezado a desarrollar el proyecto, la realidad se presenta con toda su crudeza. Surgen sorpresas que no habíamos previsto, se descubren aspectos del negocio que no conocíamos. El plan de negocios ayuda a reflexionar sobre el impacto de estas novedades en el negocio. Dado que en el plan se expresan las previsiones de cómo debe evolucionar el negocio, a los pocos meses podremos ver como varía la realidad sobre lo previsto, analizar las posibles causas y si conviene tomar las decisiones oportunas.
  • 10. · Herramienta de comunicación. Sirve para poner por escrito en forma clara, los distintos aspectos del negocio y discutirlos de una manera objetiva y despersonalizada: es muy útil para poner sobre la mesa temas difíciles de abordar como por ejemplo quien asume responsabilidades. El plan facilita al necesaria coordinación entre los diferentes departamentos y personas de la empresa.
  • 11. · Herramienta de marketing. Ya que a veces el empresario no dispone de todos los recursos necesarios para empezar un negocio o desarrollar un nuevo producto y/o servicio, debe buscar financiación externa y el plan puede ayudar a mostrar a los posibles inversores o prestatarios.
  • 12.
  • 13. · Para formalizar la iniciación de una empresa, el futuro empresario necesita relacionarse y conocer bien las instituciones que regulan el funcionamiento de las empresas y que ejercen influencia o interfieren en el proceso de desarrollo de la misma; por lo tanto, es importante conocer los trámites que deben seguirse ante las siguientes entidades:
  • 14. Ministerio de Hacienda, Tributación o Impuestos Internos.Seguridad Social.Derecho laboral, etc.
  • 15. ·Debe superar las presiones que cada día sufre en su negocio; sobre todo a nivel familiar, en muchas ocasiones la misma familia trata de desanimar al empresario a que no siga en el negocio por lo improductivo que parece. En este caso la "madera" de empresario y la visión clara en los objetivos y metas a cumplir inciden positivamente con la finalidad de tener una empresa exitosa.
  • 16.
  • 17. · Buscar Información. Significa que los datos a proporcionar deben ser lo más precisos posible, ya sea de estadísticas del Ministerio de Economía o de cualquier investigación realizada como de datos que manejan empíricamente los empresarios y empresarias, que sirven mucho para las proyecciones del negocio.
  • 18. · Formación / Superación. El empresario debe pensar en aprender más, es importante recalcar en base a resultados reales la necesidad de que el nivel de estudio de ellos se eleve en beneficio de su negocio y familia.
  • 19. · Buscar el desarrollo del Mercado. Es tratar de sacarle el máximo provecho al mercado, no significa abusar de el sino que saber aprovechar las oportunidades al satisfacer necesidades.
  • 20. · Analizar el mercado. Debemos conocerlo bien, quien compra, cuanto, que poder adquisitivo tiene, con que frecuencia compra, quien o quienes son nuestros competidores, etc.
  • 21. · Identificar fuentes de financiamiento. Conocer cuáles programas crediticios existen, a qué tasa prestan, plazos, reglamentos, asesoría y capacitación...
  • 22. · Mejorar su administración. Implica que el empresario debe capacitarse para mejorar procesos, llevar controles de ventas, compras, créditos, rendimiento, pagos, etc. Para ordenar su negocio y saber cuanto gana o pierde y que medidas tomar ante ello.
  • 23. · Detectar sus puntos débiles y fuertes. Se debe analizar la empresa o el producto de manera objetiva. Qué hacemos bien y qué hacemos mal, por qué nos prefieren a nosotros o por qué gana más la tienda del vecino.
  • 24. · Fijar un Cronograma. Si vamos a entrar a un negocio o ampliar el ya existente, es necesario fijarse cuando se va a empezar y los pasos a efectuar en que tiempo se harán y quien o quienes serán los responsables
  • 25.
  • 26. RESUMEN DEL PROYECTO. El objetivo es presentar brevemente el negocio a posibles socios, inversores o entidades de apoyo al sector. Será fundamental la coherencia de lo que se presente para que despierte el interés del lector y de paso al análisis del documento en su totalidad, Si el resumen convence con claridad y es conciso en que es lo que queremos y como lo vamos a lograr, entonces tomarán en serio la propuesta que estamos presentando. Se debe evitar el lenguaje excesivamente especializado y las generalidades. En la redacción debemos hablar sobre: ¿Cómo concibió la idea?· Debe establecer cuáles fueron las motivaciones que le llevaron a gestar esta empresa. ¿Qué conocimientos o experiencia tiene el proyecto que pretende realizar?· Debe describir las experiencias anteriores y conocimientos que se poseen relacionados con la empresa que se pondrá en marcha. ¿Qué razones justifican su plan de empresa?· Se refiere a las razones que motivan el aparecimiento de nuestra empresa en esta región del país, o en esta área de la provincia.· Se debe incluir, cuales son las necesidades que se van a resolver por parte de la población, con los productos y/o servicios de nuestra empresa. ¿En qué consiste el negocio?.· Cuáles son los objetivos principales a medio y largo plazo.· Qué estrategias vamos a implementar para conseguir esos objetivos.· Cuáles son los productos o servicios que vamos a ofrecer a nuestros clientes. ¿Existe mercado para este negocio?.· Debemos convencer que la empresa va a situarse en un mercado con suficiente demanda para nuestro producto o servicio y que esa misma demanda nos asegura el futuro y el crecimiento del negocio.· Para convencer de esto, es necesario utilizar datos reales basados en algún estudio previo, estadísticas o información secundaria.· Si es posible hay que disponer de una lista de clientes a atender para demostrar que si va a haber venta. ¿Qué diferencia a nuestra empresa de la competencia?· Debe existir algún factor que nos haga distintos a la competencia para que decidan invertir en nuestra iniciativa y no en otra· Indicar cómo vamos a mantener esa diferencia, estrategias de producto, precio, atención. Un aspecto fundamental sería definir en qué somos mejores que los competidores. Con qué puntos fuertes o fortalezas contamos que nos permita superar a los competidores en la conquista de los clientes.· Con qué recursos humanos y financieros contamos y si se dispone de licencias o patentes. Esto le da seguridad al inversor de que su dinero estará seguro ¿Qué futuro le espera a la empresa?· Cuál es el rendimiento a mediano y largo plazo de la empresa y compararlo con los costos de oportunidad para demostrar por qué somos una inversión segura· Mostrar las previsiones de crecimiento sustentándolas con datos de la firma más objetiva posible· Cómo se va a financiar ese crecimiento, de donde saldrá el dinero. ¿Riesgos a afrontar?· Cuáles se van a asumir, indicando su alcance y cómo le vamos a hacer frente. Posibles debilidades o peligros a los que nos enfrentamos. Que tendencias de los mercados nos pueden afectar negativamente. Por ejemplo si están disminuyendo los nacimientos de niños en nuestro mercado y el producto que vendemos es infantil.
  • 27. Marketing La mercadotecnia es la encargada del proceso de planificar las actividades de la organización con relación al precio, la promoción, distribución y venta de bienes y/o servicios de la empresa, así como en la definición del producto o servicio con base en las preferencias del consumidor, de manera, que permitan crear un intercambio (entre empresa y consumidor) que satisfaga los propósitos de los clientes y de la propia empresa. Debe establecer una perfecta coherencia entre los objetivos comerciales y los objetivos globales de la empresa y cómo se pretende alcanzarlos. Habrá que conocer bien a los clientes y a la competencia identificando cuál será la táctica que se utilizará con ellos. Los principales elementos que se deben tomar en cuenta para la realización de todo plan de mercadeo son las conocidas 4 P's: · Producto: Se realiza una breve descripción de la actividad desarrollada por la empresa, en términos de productos (y servicios, entendiéndolos como productos intangibles). Y éste se refiere a los bienes que la empresa proporcionará a los consumidores para satisfacer sus necesidades. · Precio: se refiere al análisis que debe efectuarse para el establecimiento de un adecuado costo del producto, a qué precio estará disponible el producto en el mercado. · Plaza: se refiere a la ubicación que tendrá el producto dentro de una región o un país. También se incluyen los canales de distribución a través de los cuales el producto llegará hasta el consumidor. · Promoción: incluye todas las actividades y elementos necesarios para dar a conocer el producto al consumidor. Además de estos elementos, se deben tomar en consideración la competencia, los proveedores, y el estudio de los clientes, quienes serán los receptores de nuestros productos y/o servicios.
  • 28. El Producto Se trata de definir los productos con los que vamos a contar y sus cualidades, a efectos de hacer una valoración justa y objetiva que permita visualizar sus efectivas posibilidades en el mercado, frente a otros productos. No se debe definir únicamente las buenas cualidades, también si encontramos en nuestro producto alguna cualidad no tan buena, esta debe expresarse, y desde luego, buscar como resolver para mejorar la cualidad. Describa las principales características de su producto de tal manera que se entienda claramente qué es y para qué sirve. Describa físicamente sus características técnicas, de utilización y de necesidades que satisface. La descripción de cada producto debe incluir elementos generales en cuanto a: · Nombre del producto.· Utilización.· Materiales con los que está elaborado.· Características físicas (peso, color, tamaño, etc).· Empaque. · Tiempo de duración.· Ventajas y beneficios.