SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingreso y Egreso Efectivo
Gabriela Medina Jiménez C.I.: 20.034.164
Gabriel Hernández C. I.: 18.254.522
Kerlys Mendoza C. I.: 18.672.382
MaríaAndrea Ablan C.I.:23.487.087
Kleydi SgaraglinoC.I.: 20.156.574
Presupuesto
Tutor: Gusmary Díaz
Presupuesto
Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula
para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos
monetarios. Cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás
haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas
hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a
ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con
tu experiencia y la información que conoces.
Ventajas:
• Facilitar la utilización adecuada de los recursos.
• Proporcionar eficiencia en las operaciones.
• Ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se
obtendrán de poner en práctica los planes.
María Andrea Ablan
Tipos de
Presupuestos:
El presupuesto de ventas: La
organización deberá determinar el
comportamiento de su demanda, es
decir, conocer qué se espera que haga el
mercado, al concluir con esto, podrá
elaborar un presupuesto propio de
producción.
Presupuesto de producción: Una vez
que ya se determinó el presupuesto de
ventas, se debe elaborar el plan de
producción. Éste es importante ya que de
él depende todo el plan de
requerimientos con respecto a los
diferentes insumos o recursos que se
utilizarán en el proceso productivo.
Presupuesto Financiero: El plan maestro
debe culminar con la elaboración de los
estados financieros presupuestados, que
son reflejo del lugar en donde la
administración quiere colocar la empresa,
así como cada una de las áreas, de
acuerdo con los objetivos que se fijaron
para lograr la situación global.
Presupuesto de gastos de operación:
Este presupuesto tiene por objeto
planear los gastos en que incurrirán las
funciones de distribución y
administración de la empresa para llevar
a cabo las actividades propias de su
naturaleza.
Presupuesto de mano de obra directa:
Este presupuesto trata de diagnosticar
claramente las necesidades de recursos
humanos y cómo actuar, de acuerdo con
dicho diagnóstico para satisfacer los
requerimientos de la producción
planeada.
María Andrea Ablan
Presupuesto de necesidades de materia prima y
de compras: Una vez concluido el presupuesto de
producción, se puede diagnosticar las necesidades
de los diferentes insumos.
Bajo condiciones normales, cuando no se espera
escasez de materia prima, la cantidad debe estar en
función del estándar que se haya determinado para
cada tipo de ellas por producto, así como la
cantidad presupuestada para producir en cada
línea, indicando a la vez el tiempo en que se
requerirá
Presupuesto de Producción por línea: Ventas
presupuestadas + Inventario final deseado de Arts.
Terminados – Inventario inicial de Arts.
Terminados. = Presupuesto de producción por
línea
La fórmula anterior supone que los inventarios en
proceso tienen cambios poco significativos. De no
ser así, se deberían considerar dentro del análisis
para determinar la producción de cada línea
María Andrea Ablan
Importancia del presupuesto:
• La proyección a largo plazo como esencia del presupuesto y como una
necesidad de ordenar las finanzas.
• El presupuesto como acto de previsión: decidir y ponerse de acuerdo como
parte elemental.
• Presupuesto es igual a una forma de organizar la vida.
• Siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre los
movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al
sujeto que lo realiza.
María Andrea Ablan
Ingreso
El concepto de ingresos, es sin duda uno de los elementos más esenciales y relevantes
con los que se puede trabajar en la economía. Entendemos por ingreso los elementos tanto
monetarios como no monetarios que acumulan y que generan como consecuencia un círculo
de consumo-ganancia.
Los ingresos son los patrimonios que entran en poder de una persona o de una entidad.
Ejemplos de este diríamos, un sujeto puede recibir ingresos (dinero) por su actividad laboral,
comercial o productiva: “Trabajo diez horas por día pero los ingresos no me alcanzan”, “Las
ventas de este mes incrementaron los ingresos de la compañía”, “Me gustaría ahorrar para
comprar un coche pero, con estos ingresos, es casi imposible”.
Kerlys Mendoza
También puede definirse como la entrada en una situación, lugar o
ámbito. Así cuando decimos ¿Qué ingresos tienes? Estamos preguntando
cuánto dinero o bienes ingresaron en su patrimonio en un período de
tiempo determinado; cuando hablamos de curso de ingreso para entrar en
un colegio o una facultad hacemos referencia a las materias que deben
aprobarse para ser admitido en esas casas de estudios.
En otras palabras cuando hablamos de ingresos nos referimos en el
caso específico de la economía son todas las entradas financieras que
recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un
gobierno, entre otros. El tipo de ingreso que recibe una persona o una
empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un
trabajo, un negocio, unas ventas, etc.)
Kerlys Mendoza
Presupuesto de Ingreso
Los presupuestos de ingresos son los pronósticos de ingresos y gastos de ventas de
una empresa, incluidos los gastos relacionados con el capital. Es esencial que se
establezca si se posee suficientes medios financieros para llevar a cabo las operaciones,
hacer crecer tu negocio y, en última instancia, obtener un beneficio. Sin esta
planificación, el futuro de tu empresa puede ser incierto ya que no puedes saber cuánto
dinero estás recibiendo o gastando. Los presupuestos de ingresos garantizan que las
empresas asignen eficientemente los recursos, y al hacerlo, se ahorra tiempo, esfuerzo y
dinero.
Gabriel Hernández
El presupuesto de ingresos es muy importante ya que de los ingresos que se concreten
dependerán las ganancias. De los ingresos totales, se deben descontar luego los costos de
producción y los diferentes gastos para así conocer los beneficios o las pérdidas. Por lo tanto,
un presupuesto de ingresos bien realizado es clave para prever si un determinado proyecto
será rentable o no.
Es imprescindible para saber si la organización en cuestión podrá hacer frente a los
montos que aparecen en el presupuesto de gastos, el cual puede definirse como la información
relacionada con el importe que la entidad puede gastar en un periodo determinado y un detalle
del uso que hará del dinero.
Gabriel Hernández
Egreso
Se conoce como egreso a todo aquello que egresa o sale de un lugar o espacio
determinado. El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en
un negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto
no puede ser contado como ganancia. Sin embargo, el egreso también es la
finalización de una carrera o proyecto ya que es allí cuando se considera que una
persona egresa o deja una institución educativa. Egresar es justamente uno de los
momentos más importantes en la vida de un estudiante debido a que es la
finalización de todo el esfuerzo.
Gabriela Medina
Presupuesto de Egreso
Gabriela Medina
Es el documento que recoge las estimaciones de
entrada y salida de recursos monetarios para un
determinado periodo recibe el nombre de
presupuesto. Gracias a este documento, es posible
calcular y plasmar en un registro cuánto dinero se
requiere para desarrollar una acción o materializar un
proyecto.
Los egresos implican la salida de algo. El uso
más frecuente del término aparece en la contabilidad
para nombrar y cuantificar el dinero que sale de las
arcas de una entidad, en oposición al dinero que entra
(los ingresos).
En el presupuesto de egresos, los
recursos se distribuyen en cuatro grandes
áreas: ramos generales, ramos de los
poderes y órganos autónomos, ramos de la
administración pública centralizada y
entidades paraestatales.
El presupuesto de egresos de una
empresa es uno de los primordiales, dado
que no es posible sostener un negocio sin
hacer gastos y, en el ámbito corporativo,
éstos existen en una gran variedad. Es
importante señalar que ciertos cargos que no
se perciben en dinero en efectivo, como ser
la depreciación (una disminución del valor de
un producto o servicio que puede darse por
su antigüedad, por presentar un defecto de
fábrica o como parte de una promoción para
atraer nuevos clientes), no se consideran
parte del presupuesto de egresos.
Gabriela Medina
Presupuesto de Caja
El presupuesto de efectivo, se distingue igualmente como presupuesto de caja
o flujo de caja, es una de las más importantes cuentas que operan en una
empresa.
El propósito primordial de este instrumento es expresar el pronóstico o
previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa.
Kleydi Sgaraglino
Características y Objetivos:
• Determinar la posición de la caja de una empresa al final de cada periodo.
• Identificar si va a haber excedentes o déficits de efectivo en algún momento y tomar
medidas correctoras.
• Establecer si existen necesidades de efectivo, y por lo tanto de financiación en algún
momento del periodo que abarque el presupuesto.
• Coordinar el efectivo que maneja una empresa con otros aspectos financieros de la
misma, como por ejemplo, los gastos o las inversiones que se quieran realizar.
• Finalmente, el presupuesto de flujo de efectivo tiene como objetivo establecer una base.
Kleydi Sgaraglino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Viviana Marisela Loyaga Proaño
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
YOSELINMARIVELSANCHE
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasoskrvqz12
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control internoKarina Canales
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
rodrigounapanta
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Contabilidad adm fin
Contabilidad adm finContabilidad adm fin
Contabilidad adm fin
CARLOS MASSUH
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidosDiannarm
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
Julio César Quiroz Ciriaco
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
Clasificador presupuestario de ingresos y gastos(1)
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Resumen nia 710
Resumen nia 710Resumen nia 710
Resumen nia 710
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Contabilidad adm fin
Contabilidad adm finContabilidad adm fin
Contabilidad adm fin
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Presupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las EmpresasPresupuesto Maestro en las Empresas
Presupuesto Maestro en las Empresas
 

Similar a Ingreso y Egreso Efectivo

PRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdfPRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdf
RicelisMondragon
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
Sindy Palmera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
yorgeliscamacaro1
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
DanggerlynMedina
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
gabrielcarrasquel3
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
roxmelyerikarojasram
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Madelaine Villamizar Perez
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Boletin informatico (presupuesto i)
Boletin informatico (presupuesto i)Boletin informatico (presupuesto i)
Boletin informatico (presupuesto i)
GabrielaArias72
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
TakaKun1
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosCinelandia
 
Presupuetos 2
Presupuetos 2Presupuetos 2
Presupuetos 2
zhaki1234
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
Factura-E
 

Similar a Ingreso y Egreso Efectivo (20)

PRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdfPRESUPUESTO.pdf
PRESUPUESTO.pdf
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely RojasBoletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
Boletín de Información Financiera. Presupuesto I Roxmely Rojas
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
 
Boletin informatico (presupuesto i)
Boletin informatico (presupuesto i)Boletin informatico (presupuesto i)
Boletin informatico (presupuesto i)
 
Presupuesto y costo
Presupuesto y costoPresupuesto y costo
Presupuesto y costo
 
Plan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdfPlan de inversión y financiación.pdf
Plan de inversión y financiación.pdf
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestos
 
Presupuetos 2
Presupuetos 2Presupuetos 2
Presupuetos 2
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 

Más de gabriela medina

Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
gabriela medina
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
gabriela medina
 
Mandala-Presupuesto
Mandala-PresupuestoMandala-Presupuesto
Mandala-Presupuesto
gabriela medina
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
gabriela medina
 
Cultura, Clima y Desarrollo Organizacional
Cultura, Clima y Desarrollo OrganizacionalCultura, Clima y Desarrollo Organizacional
Cultura, Clima y Desarrollo Organizacional
gabriela medina
 
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivasLos 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
gabriela medina
 

Más de gabriela medina (6)

Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Mandala-Presupuesto
Mandala-PresupuestoMandala-Presupuesto
Mandala-Presupuesto
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Cultura, Clima y Desarrollo Organizacional
Cultura, Clima y Desarrollo OrganizacionalCultura, Clima y Desarrollo Organizacional
Cultura, Clima y Desarrollo Organizacional
 
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivasLos 7 habitos de las personas altamente efectivas
Los 7 habitos de las personas altamente efectivas
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ingreso y Egreso Efectivo

  • 1. Ingreso y Egreso Efectivo Gabriela Medina Jiménez C.I.: 20.034.164 Gabriel Hernández C. I.: 18.254.522 Kerlys Mendoza C. I.: 18.672.382 MaríaAndrea Ablan C.I.:23.487.087 Kleydi SgaraglinoC.I.: 20.156.574 Presupuesto Tutor: Gusmary Díaz
  • 2. Presupuesto Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. Ventajas: • Facilitar la utilización adecuada de los recursos. • Proporcionar eficiencia en las operaciones. • Ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en práctica los planes. María Andrea Ablan
  • 3. Tipos de Presupuestos: El presupuesto de ventas: La organización deberá determinar el comportamiento de su demanda, es decir, conocer qué se espera que haga el mercado, al concluir con esto, podrá elaborar un presupuesto propio de producción. Presupuesto de producción: Una vez que ya se determinó el presupuesto de ventas, se debe elaborar el plan de producción. Éste es importante ya que de él depende todo el plan de requerimientos con respecto a los diferentes insumos o recursos que se utilizarán en el proceso productivo. Presupuesto Financiero: El plan maestro debe culminar con la elaboración de los estados financieros presupuestados, que son reflejo del lugar en donde la administración quiere colocar la empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron para lograr la situación global. Presupuesto de gastos de operación: Este presupuesto tiene por objeto planear los gastos en que incurrirán las funciones de distribución y administración de la empresa para llevar a cabo las actividades propias de su naturaleza. Presupuesto de mano de obra directa: Este presupuesto trata de diagnosticar claramente las necesidades de recursos humanos y cómo actuar, de acuerdo con dicho diagnóstico para satisfacer los requerimientos de la producción planeada. María Andrea Ablan
  • 4. Presupuesto de necesidades de materia prima y de compras: Una vez concluido el presupuesto de producción, se puede diagnosticar las necesidades de los diferentes insumos. Bajo condiciones normales, cuando no se espera escasez de materia prima, la cantidad debe estar en función del estándar que se haya determinado para cada tipo de ellas por producto, así como la cantidad presupuestada para producir en cada línea, indicando a la vez el tiempo en que se requerirá Presupuesto de Producción por línea: Ventas presupuestadas + Inventario final deseado de Arts. Terminados – Inventario inicial de Arts. Terminados. = Presupuesto de producción por línea La fórmula anterior supone que los inventarios en proceso tienen cambios poco significativos. De no ser así, se deberían considerar dentro del análisis para determinar la producción de cada línea María Andrea Ablan
  • 5. Importancia del presupuesto: • La proyección a largo plazo como esencia del presupuesto y como una necesidad de ordenar las finanzas. • El presupuesto como acto de previsión: decidir y ponerse de acuerdo como parte elemental. • Presupuesto es igual a una forma de organizar la vida. • Siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo realiza. María Andrea Ablan
  • 6. Ingreso El concepto de ingresos, es sin duda uno de los elementos más esenciales y relevantes con los que se puede trabajar en la economía. Entendemos por ingreso los elementos tanto monetarios como no monetarios que acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo-ganancia. Los ingresos son los patrimonios que entran en poder de una persona o de una entidad. Ejemplos de este diríamos, un sujeto puede recibir ingresos (dinero) por su actividad laboral, comercial o productiva: “Trabajo diez horas por día pero los ingresos no me alcanzan”, “Las ventas de este mes incrementaron los ingresos de la compañía”, “Me gustaría ahorrar para comprar un coche pero, con estos ingresos, es casi imposible”. Kerlys Mendoza
  • 7. También puede definirse como la entrada en una situación, lugar o ámbito. Así cuando decimos ¿Qué ingresos tienes? Estamos preguntando cuánto dinero o bienes ingresaron en su patrimonio en un período de tiempo determinado; cuando hablamos de curso de ingreso para entrar en un colegio o una facultad hacemos referencia a las materias que deben aprobarse para ser admitido en esas casas de estudios. En otras palabras cuando hablamos de ingresos nos referimos en el caso específico de la economía son todas las entradas financieras que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, entre otros. El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.) Kerlys Mendoza
  • 8. Presupuesto de Ingreso Los presupuestos de ingresos son los pronósticos de ingresos y gastos de ventas de una empresa, incluidos los gastos relacionados con el capital. Es esencial que se establezca si se posee suficientes medios financieros para llevar a cabo las operaciones, hacer crecer tu negocio y, en última instancia, obtener un beneficio. Sin esta planificación, el futuro de tu empresa puede ser incierto ya que no puedes saber cuánto dinero estás recibiendo o gastando. Los presupuestos de ingresos garantizan que las empresas asignen eficientemente los recursos, y al hacerlo, se ahorra tiempo, esfuerzo y dinero. Gabriel Hernández
  • 9. El presupuesto de ingresos es muy importante ya que de los ingresos que se concreten dependerán las ganancias. De los ingresos totales, se deben descontar luego los costos de producción y los diferentes gastos para así conocer los beneficios o las pérdidas. Por lo tanto, un presupuesto de ingresos bien realizado es clave para prever si un determinado proyecto será rentable o no. Es imprescindible para saber si la organización en cuestión podrá hacer frente a los montos que aparecen en el presupuesto de gastos, el cual puede definirse como la información relacionada con el importe que la entidad puede gastar en un periodo determinado y un detalle del uso que hará del dinero. Gabriel Hernández
  • 10. Egreso Se conoce como egreso a todo aquello que egresa o sale de un lugar o espacio determinado. El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto no puede ser contado como ganancia. Sin embargo, el egreso también es la finalización de una carrera o proyecto ya que es allí cuando se considera que una persona egresa o deja una institución educativa. Egresar es justamente uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante debido a que es la finalización de todo el esfuerzo. Gabriela Medina
  • 11. Presupuesto de Egreso Gabriela Medina Es el documento que recoge las estimaciones de entrada y salida de recursos monetarios para un determinado periodo recibe el nombre de presupuesto. Gracias a este documento, es posible calcular y plasmar en un registro cuánto dinero se requiere para desarrollar una acción o materializar un proyecto. Los egresos implican la salida de algo. El uso más frecuente del término aparece en la contabilidad para nombrar y cuantificar el dinero que sale de las arcas de una entidad, en oposición al dinero que entra (los ingresos).
  • 12. En el presupuesto de egresos, los recursos se distribuyen en cuatro grandes áreas: ramos generales, ramos de los poderes y órganos autónomos, ramos de la administración pública centralizada y entidades paraestatales. El presupuesto de egresos de una empresa es uno de los primordiales, dado que no es posible sostener un negocio sin hacer gastos y, en el ámbito corporativo, éstos existen en una gran variedad. Es importante señalar que ciertos cargos que no se perciben en dinero en efectivo, como ser la depreciación (una disminución del valor de un producto o servicio que puede darse por su antigüedad, por presentar un defecto de fábrica o como parte de una promoción para atraer nuevos clientes), no se consideran parte del presupuesto de egresos. Gabriela Medina
  • 13. Presupuesto de Caja El presupuesto de efectivo, se distingue igualmente como presupuesto de caja o flujo de caja, es una de las más importantes cuentas que operan en una empresa. El propósito primordial de este instrumento es expresar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa. Kleydi Sgaraglino
  • 14. Características y Objetivos: • Determinar la posición de la caja de una empresa al final de cada periodo. • Identificar si va a haber excedentes o déficits de efectivo en algún momento y tomar medidas correctoras. • Establecer si existen necesidades de efectivo, y por lo tanto de financiación en algún momento del periodo que abarque el presupuesto. • Coordinar el efectivo que maneja una empresa con otros aspectos financieros de la misma, como por ejemplo, los gastos o las inversiones que se quieran realizar. • Finalmente, el presupuesto de flujo de efectivo tiene como objetivo establecer una base. Kleydi Sgaraglino