SlideShare una empresa de Scribd logo
La prensa es un reflejo de la vida diaria
 y por ello, es muy interesante, que el
 alumno sepa interpretar y analizar lo
          que en ella se narra.
   Esto permite entre otras cosas:
 Tiene como finalidad :

     - Formar a los alumnos en el conocimiento de los
medios de comunicación .




       - Presentar la noticia al público tan pronto como
ésta se produzca.
FORMAS DE PRENSA
        La prensa: conjunto amplio y heterogéneo
   agrupados en función de una serie de características
                        comunes.

PERIODICIDAD: Forma de segmentar la realidad.

Puede ser:
     -Diaria

   -No diaria
TEMÁTICA de sus contenidos.

- Las publicaciones de información general.




- Las publicaciones de información especializada
FORMA DE PAGO del lector :

Se puede hablar de publicaciones de pago y
publicaciones gratuitas.

También se puede distinguir entre :
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

La noticia.
Información breve,
clara y concisa de un
acontecimiento
reciente.


El reportaje.
Carácter informativo y
documental.
GÉNEROS DE OPINIÓN
El editorial: es un artículo de
fondo no firmado, referente a
un destacado tema de
actualidad.

El artículo: opinión de una
personalidad reconocida.

La columna: Comentario
personal sobre un tema de
actualidad.
GÉNEROS MIXTOS
La crónica: Información de un
suceso. Exige la presencia del
periodista en el lugar de los
acontecimientos.


La crítica: Analiza
acontecimientos culturales de
actualidad. Combina lo
informativo, la opinión y el
entretenimiento.
ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS
DE LOS MEDIOS IMPRESOS
Este análisis crea nuevas
perspectivas en los
alumnos:

- Desaparece el "respeto" a la
letra impresa como fuente
incuestionable y afianza en ellos
la lectura.
         - Crea curiosidad y se
comienza a indagar en los causas
y efectos de los acontecimientos
reseñados.
LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO

- Portada:        - Anuncios breves
- Internacional   - Deportes
- Nacional        - Economía
- Local           - Bolsa
- Sociedad        - Agenda
- Cultura         - Pasatiempos
- Cartelera       - Radio y televisión
FORMAS DE LEER LA PRENSA
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD
-La subjetividad basada en el
punto de vista del sujeto e
influida por un prejuicio
particular.

-La objetividad punto de vista
no prejuiciado, distante y
separado, los conceptos son
tratados como objetos.
EL LENGUAJE
DE LA PRENSA.
Estructura del periódico.
 La estructura de un
 periódico está
 orientada a facilitar
 la lectura de las
 noticias y a
 proporcionar la
 información de
 manera ordenada.
 Las partes en las que se estructura un periódico son:
 PRIMERA PÁGINA: destaca y ofrece un resumen de
 lo más relevante de la actualidad informativa del día.
 Indica en qué páginas interiores se desarrolla la
 información.
 PÁGINAS INTERIORES: las noticias
  deben estar jerarquizadas.
o La más relevante abre la sección.
o El resto de las páginas, constituyen el
  “cuerpo de la sección”.
o Dentro de las páginas la parte
  superior es más importante que la
  inferior, y de la parte superior es más
  importante la parte situada a la
  derecha.
Tipos de lenguaje.
 Características:
     En la prensa diaria el
 receptor se dirige a ella
 con un “interés
 activo”: busca saber,
 conocer, estar al día de un
 determinado
 acontecimiento.
 Lenguaje de los titulares:

 Proporcionan un resumen con
 brevedad, claridad y
 vivacidad de la noticia.
 Nunca podrán igualar en
 precisión y cantidad informativa
 a la noticia a que se refiere.
Despiertan la atención
 del lector.
 Los titulares de los periódicos cumplen tres funciones
  según la intención que predomina en ellos:
- Distintiva
- Intencional.
- Apelativa.
 Para analizar un titular
   debemos tener en cuentas las
   siguientes funciones:
1- Representativa o
   denotativa: para designar
   los hechos; puramente
   informativa.
2- Apelativa: para atraer la
   atención.
3- Expresiva o connotativa:
   para exteriorizar intenciones
   concretas.
Podemos clasificar los titulares según su:
 Intencionalidad:
- Informativos.
- Atrayentes.
- Comprometidos.
 Extensión:
- Amplios.
- Concentrados.
 Datos que proporcionan:
- Completos o explícitos.
- Incompletos o implícitos.
- Figurados.
Tipografía:
- A una sola línea.
- Partidos en dos líneas.
- Tipo y cuerpo de letra utilizada.
Contenido y situación:
- Pie de foto.
- Antetítulo.
- Título central.
- Subtítulo.
- Ladillo.
 Lenguaje general del periódico:
       Es fruto de la intervención de muchos
  participantes.
       La información va dirigida a toda clase de lectores,
  por ello su redacción ha de reunir las condiciones de:
 Claridad.
 Precisión.
 Vivacidad.
 Colorido.
Características de un
periódico escolar.
 Propósito:
    El propósito que todo periódico debe
 tener claro es su finalidad comunicativa.
oFormato:
 Periódico impreso.    Periódico digital.
•Etapas la elaboración de un periódico:

- Establecer en consejo de redacción.
- Formar el grupo de investigación.
- Diagramación.
- Redacción.
- Edición.
- Armada.
- Publicación.
Formar el grupo de
 investigación.
Establecer el
consejo
 de
 redacción.
Diagramación.
Redacción.
Edición.
 Armada y Publicación.
LA PRENSA
COMO AYUDA
 DIDÁCTICA
Conceptos
 Medio Didáctico:           Recurso didáctico:
 materiales utilizados       material que se
 para hacer más fácil los    encuentre dentro de un
 procesos de enseñanza y     contexto escolar con un
 aprendizaje.                fin didáctico
Funciones
 Proporcionar información.
 Guiar los aprendizajes.
 Ejercitar habilidades.
 Despertar y mantener el interés.
 Evaluar los conocimientos y las habilidades.
 Proporcionar entornos para la expresión y
 creación.
Objetivos
Prensa Impresa                   Prensa Digital
 Fomentar la lectura.            Conocer la prensa digital y
 Analizar la prensa y sus
                                   sus elementos.
  elementos.                      Explorar y aplicar sus
 Explorar y aplicar sus
                                   posibilidades didácticas.
  posibilidades didácticas.       Saber analizar y criticar la
 Saber analizar y criticar la
                                   información.
  información.                    Saber utilizar las TIC para
 Conocer la elaboración de un
                                   realizar publicaciones
  periódico.                       digitales.
El periódico como estrategia
       de aprendizaje
         Descubrimiento



                Interdisciplinar




                       Equipo




                Autodidacta



           Objetivos
LAS TIC EN LA PRENSA
       DIGITAL


              VENTAJAS
Trabajo en clase mediante el
         periódico
   • Aprendizaje
   • Profesores

   • Currículum
   • Todos los niveles

   • Resultados tangibles
   • Medio evaluable
ESTRATEGIAS PARA EL
   ANÁLISIS DE UN
    PERIÓDICO.
Analizar la primera plana.

               El estudio del
                periódico, comienza
                con la primera
                plana, que es el
                escaparate o portada
                del periódico y donde
                se presenta lo que tiene
                mayor interés.
Analizar la cabecera.




  En la portada se destaca la cabecera. El
   nombre del periódico es el elemento
   inicial que puede servir de interés al
   lector.
Analizar los grandes titulares.
 Son el resumen de la noticia a la vez que una
  llamada de atención hacia su lectura.
Analizar las secciones de un periódico.
                   A cada lector le puede interesar
                    más una u otra.
                   Incita a los alumnos a leer y a
                    pensar.
                   Tipos de secciones: las
                    informativas, las de opinión, de
                    colaboradores o de lectores, las
                    de publicidad.
ESTUDIAR LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

                   Para diferenciar los géneros
                    se hará un análisis de las
                    diferencias entre un género
                    y otro; así, los alumnos
                    descubrirán las distintas
                    formas que existen de
                    expresarse dependiendo
                    del género que se utilice.
INTENCIONES DE UN PERIÓDICO
 Es sencillo analizar la
  tendencia de un periódico
  los titulares, el tamaño de
  los mismos o la mucha o
  poca importancia que le
  dan a una noticia.
 También es fácil saber la
  intencionalidad de un
  periódico estudiando
  durante una temporada el
  «editorial» o algunos
  artículos de opinión.
Taller de actividades
1. Comparar una misma noticia nacional en varios
   periódicos, ya sean nacionales, regionales o locales.
2. Comparar una misma noticia, conocida por los
   alumnos, apreciando el diferente tratamiento en
   diversos periódicos locales.
3. Redactar una noticia a partir de información dada por
   los profesores.
4. Dejar constancia de la noticia que ha redactado en el
   cuaderno de trabajo.
TRABAJO REALIZADO POR:
    Ainara González Ruiz
Cynthia Candilejo de Pinto.
  Gema Hernández Gómez
         Irene García Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)yhaslinn
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)23_Laau
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9dispuestas
 
Ud el periodico
Ud el periodicoUd el periodico
Ud el periodico
aitor1
 
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Karen Sa.
 
El Periódico Mural - Estructura
El Periódico Mural - EstructuraEl Periódico Mural - Estructura
El Periódico Mural - Estructura
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Diario mural
Diario muralDiario mural
Diario muralabigail
 
Periódico escolar
Periódico escolarPeriódico escolar
Periódico escolarcarritos3842
 
Socializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarSocializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarJuan Braque
 
Actividad. Inteligencia Múltiples
Actividad. Inteligencia MúltiplesActividad. Inteligencia Múltiples
Actividad. Inteligencia Múltipleslolita85
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Maria Soledad Castro Castro
 
Periódico escolar digital santa juana
Periódico escolar digital santa juanaPeriódico escolar digital santa juana
Periódico escolar digital santa juana
Alexandra Figueroa
 
Actividad periódico
Actividad periódico Actividad periódico
Actividad periódico Marihaymo
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico muraljuanita_gc
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (16)

Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)
 
P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)P. escolar ii (1)
P. escolar ii (1)
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
 
Ud el periodico
Ud el periodicoUd el periodico
Ud el periodico
 
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
Materiales Impresos: Libro, Revista y Periódico.
 
El Periódico Mural - Estructura
El Periódico Mural - EstructuraEl Periódico Mural - Estructura
El Periódico Mural - Estructura
 
Diario mural
Diario muralDiario mural
Diario mural
 
Periódico escolar
Periódico escolarPeriódico escolar
Periódico escolar
 
Socializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolarSocializacion periodico escolar
Socializacion periodico escolar
 
Actividad. Inteligencia Múltiples
Actividad. Inteligencia MúltiplesActividad. Inteligencia Múltiples
Actividad. Inteligencia Múltiples
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
 
Periódico escolar digital santa juana
Periódico escolar digital santa juanaPeriódico escolar digital santa juana
Periódico escolar digital santa juana
 
Actividad periódico
Actividad periódico Actividad periódico
Actividad periódico
 
Unidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicosUnidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicos
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
 

Destacado

4º eso diodo
4º eso diodo4º eso diodo
4º eso diodo
diego tecno
 
Soups week 2
Soups week 2Soups week 2
Soups week 2Alex Wood
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
mariafernandareyes
 
Shayby's jerucss08 presentation
Shayby's jerucss08 presentationShayby's jerucss08 presentation
Shayby's jerucss08 presentationshayby
 
A implantación do liberalismo en españa (1)
A implantación do liberalismo en españa (1)A implantación do liberalismo en españa (1)
A implantación do liberalismo en españa (1)
velazquezturnes
 
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGIETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
University of Selangor
 

Destacado (7)

Žemaitija
ŽemaitijaŽemaitija
Žemaitija
 
4º eso diodo
4º eso diodo4º eso diodo
4º eso diodo
 
Soups week 2
Soups week 2Soups week 2
Soups week 2
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Shayby's jerucss08 presentation
Shayby's jerucss08 presentationShayby's jerucss08 presentation
Shayby's jerucss08 presentation
 
A implantación do liberalismo en españa (1)
A implantación do liberalismo en españa (1)A implantación do liberalismo en españa (1)
A implantación do liberalismo en españa (1)
 
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGIETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
ETD 2143 PENGANTAR PEDAGOGI
 

Similar a Prensa Escolar I

Boletin publisher
Boletin publisherBoletin publisher
Boletin publisher
multimedios
 
Cómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico muralCómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico mural
Saniv Ramos Herrera
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
Cindy
 
Oscar López - Fernando del Río
Oscar López - Fernando del RíoOscar López - Fernando del Río
Oscar López - Fernando del Río
cralasenara
 
Oscarlopez del rio fernando
Oscarlopez del rio fernandoOscarlopez del rio fernando
Oscarlopez del rio fernandocralasenara
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresosClase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Jorge Muñiz
 
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptxTesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
JorgeAlejandroMuizCa
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
nelsonemy
 
Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2
nelsonemy
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosleslyjanetth
 
Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresosKIveth
 

Similar a Prensa Escolar I (20)

La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
 
Prensaula
PrensaulaPrensaula
Prensaula
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Ppa
PpaPpa
Ppa
 
Boletin publisher
Boletin publisherBoletin publisher
Boletin publisher
 
Cómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico muralCómo elaborar un periódico mural
Cómo elaborar un periódico mural
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
 
Oscar López - Fernando del Río
Oscar López - Fernando del RíoOscar López - Fernando del Río
Oscar López - Fernando del Río
 
Oscarlopez del rio fernando
Oscarlopez del rio fernandoOscarlopez del rio fernando
Oscarlopez del rio fernando
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresosClase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
Clase castellano 5°-09-25-17_medios masivos de comunicación impresos
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
 
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptxTesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
Tesis II Unidad II Información científico técnica.pptx
 
Prensa escolar ii
Prensa escolar iiPrensa escolar ii
Prensa escolar ii
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2Géneros periodísticos 2
Géneros periodísticos 2
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicos
 
Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresos
 

Más de CynthiaCandilejo (20)

Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Prensa Escolar I
Prensa Escolar IPrensa Escolar I
Prensa Escolar I
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
 
Bad night
Bad nightBad night
Bad night
 
La prensa escolar_1
La prensa escolar_1La prensa escolar_1
La prensa escolar_1
 
La prensa escolar_1
La prensa escolar_1La prensa escolar_1
La prensa escolar_1
 
Como hacer un power point
Como hacer un power pointComo hacer un power point
Como hacer un power point
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
La prensa I
La prensa ILa prensa I
La prensa I
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
Video
VideoVideo
Video
 
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engelsTaller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
Taller de teorías y escuelas siglo xx marx y engels
 
2b
2b2b
2b
 
Práctica 3 a
Práctica 3 aPráctica 3 a
Práctica 3 a
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Prensa Escolar I

  • 1.
  • 2.
  • 3. La prensa es un reflejo de la vida diaria y por ello, es muy interesante, que el alumno sepa interpretar y analizar lo que en ella se narra.
  • 4. Esto permite entre otras cosas:
  • 5.  Tiene como finalidad : - Formar a los alumnos en el conocimiento de los medios de comunicación . - Presentar la noticia al público tan pronto como ésta se produzca.
  • 6. FORMAS DE PRENSA La prensa: conjunto amplio y heterogéneo agrupados en función de una serie de características comunes. PERIODICIDAD: Forma de segmentar la realidad. Puede ser: -Diaria -No diaria
  • 7. TEMÁTICA de sus contenidos. - Las publicaciones de información general. - Las publicaciones de información especializada
  • 8. FORMA DE PAGO del lector : Se puede hablar de publicaciones de pago y publicaciones gratuitas. También se puede distinguir entre :
  • 9. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS La noticia. Información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente. El reportaje. Carácter informativo y documental.
  • 10. GÉNEROS DE OPINIÓN El editorial: es un artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad. El artículo: opinión de una personalidad reconocida. La columna: Comentario personal sobre un tema de actualidad.
  • 11. GÉNEROS MIXTOS La crónica: Información de un suceso. Exige la presencia del periodista en el lugar de los acontecimientos. La crítica: Analiza acontecimientos culturales de actualidad. Combina lo informativo, la opinión y el entretenimiento.
  • 12. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS MEDIOS IMPRESOS Este análisis crea nuevas perspectivas en los alumnos: - Desaparece el "respeto" a la letra impresa como fuente incuestionable y afianza en ellos la lectura. - Crea curiosidad y se comienza a indagar en los causas y efectos de los acontecimientos reseñados.
  • 13. LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO - Portada: - Anuncios breves - Internacional - Deportes - Nacional - Economía - Local - Bolsa - Sociedad - Agenda - Cultura - Pasatiempos - Cartelera - Radio y televisión
  • 14. FORMAS DE LEER LA PRENSA
  • 15. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD -La subjetividad basada en el punto de vista del sujeto e influida por un prejuicio particular. -La objetividad punto de vista no prejuiciado, distante y separado, los conceptos son tratados como objetos.
  • 16. EL LENGUAJE DE LA PRENSA.
  • 17. Estructura del periódico.  La estructura de un periódico está orientada a facilitar la lectura de las noticias y a proporcionar la información de manera ordenada.
  • 18.  Las partes en las que se estructura un periódico son:  PRIMERA PÁGINA: destaca y ofrece un resumen de lo más relevante de la actualidad informativa del día. Indica en qué páginas interiores se desarrolla la información.
  • 19.  PÁGINAS INTERIORES: las noticias deben estar jerarquizadas. o La más relevante abre la sección. o El resto de las páginas, constituyen el “cuerpo de la sección”. o Dentro de las páginas la parte superior es más importante que la inferior, y de la parte superior es más importante la parte situada a la derecha.
  • 20. Tipos de lenguaje.  Características: En la prensa diaria el receptor se dirige a ella con un “interés activo”: busca saber, conocer, estar al día de un determinado acontecimiento.
  • 21.  Lenguaje de los titulares:  Proporcionan un resumen con brevedad, claridad y vivacidad de la noticia.  Nunca podrán igualar en precisión y cantidad informativa a la noticia a que se refiere. Despiertan la atención del lector.
  • 22.  Los titulares de los periódicos cumplen tres funciones según la intención que predomina en ellos: - Distintiva - Intencional. - Apelativa.
  • 23.  Para analizar un titular debemos tener en cuentas las siguientes funciones: 1- Representativa o denotativa: para designar los hechos; puramente informativa. 2- Apelativa: para atraer la atención. 3- Expresiva o connotativa: para exteriorizar intenciones concretas.
  • 24. Podemos clasificar los titulares según su:  Intencionalidad: - Informativos. - Atrayentes. - Comprometidos.  Extensión: - Amplios. - Concentrados.  Datos que proporcionan: - Completos o explícitos. - Incompletos o implícitos. - Figurados.
  • 25. Tipografía: - A una sola línea. - Partidos en dos líneas. - Tipo y cuerpo de letra utilizada. Contenido y situación: - Pie de foto. - Antetítulo. - Título central. - Subtítulo. - Ladillo.
  • 26.  Lenguaje general del periódico: Es fruto de la intervención de muchos participantes. La información va dirigida a toda clase de lectores, por ello su redacción ha de reunir las condiciones de:  Claridad.  Precisión.  Vivacidad.  Colorido.
  • 27. Características de un periódico escolar.  Propósito: El propósito que todo periódico debe tener claro es su finalidad comunicativa.
  • 28. oFormato:  Periódico impreso.  Periódico digital.
  • 29. •Etapas la elaboración de un periódico: - Establecer en consejo de redacción. - Formar el grupo de investigación. - Diagramación. - Redacción. - Edición. - Armada. - Publicación.
  • 30. Formar el grupo de investigación.
  • 35.  Armada y Publicación.
  • 36. LA PRENSA COMO AYUDA DIDÁCTICA
  • 37. Conceptos  Medio Didáctico:  Recurso didáctico: materiales utilizados material que se para hacer más fácil los encuentre dentro de un procesos de enseñanza y contexto escolar con un aprendizaje. fin didáctico
  • 38. Funciones  Proporcionar información.  Guiar los aprendizajes.  Ejercitar habilidades.  Despertar y mantener el interés.  Evaluar los conocimientos y las habilidades.  Proporcionar entornos para la expresión y creación.
  • 39. Objetivos Prensa Impresa Prensa Digital  Fomentar la lectura.  Conocer la prensa digital y  Analizar la prensa y sus sus elementos. elementos.  Explorar y aplicar sus  Explorar y aplicar sus posibilidades didácticas. posibilidades didácticas.  Saber analizar y criticar la  Saber analizar y criticar la información. información.  Saber utilizar las TIC para  Conocer la elaboración de un realizar publicaciones periódico. digitales.
  • 40. El periódico como estrategia de aprendizaje Descubrimiento Interdisciplinar Equipo Autodidacta Objetivos
  • 41. LAS TIC EN LA PRENSA DIGITAL VENTAJAS
  • 42. Trabajo en clase mediante el periódico • Aprendizaje • Profesores • Currículum • Todos los niveles • Resultados tangibles • Medio evaluable
  • 43. ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE UN PERIÓDICO.
  • 44. Analizar la primera plana.  El estudio del periódico, comienza con la primera plana, que es el escaparate o portada del periódico y donde se presenta lo que tiene mayor interés.
  • 45. Analizar la cabecera.  En la portada se destaca la cabecera. El nombre del periódico es el elemento inicial que puede servir de interés al lector.
  • 46. Analizar los grandes titulares.  Son el resumen de la noticia a la vez que una llamada de atención hacia su lectura.
  • 47. Analizar las secciones de un periódico.  A cada lector le puede interesar más una u otra.  Incita a los alumnos a leer y a pensar.  Tipos de secciones: las informativas, las de opinión, de colaboradores o de lectores, las de publicidad.
  • 48. ESTUDIAR LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.  Para diferenciar los géneros se hará un análisis de las diferencias entre un género y otro; así, los alumnos descubrirán las distintas formas que existen de expresarse dependiendo del género que se utilice.
  • 49. INTENCIONES DE UN PERIÓDICO  Es sencillo analizar la tendencia de un periódico los titulares, el tamaño de los mismos o la mucha o poca importancia que le dan a una noticia.  También es fácil saber la intencionalidad de un periódico estudiando durante una temporada el «editorial» o algunos artículos de opinión.
  • 51. 1. Comparar una misma noticia nacional en varios periódicos, ya sean nacionales, regionales o locales. 2. Comparar una misma noticia, conocida por los alumnos, apreciando el diferente tratamiento en diversos periódicos locales. 3. Redactar una noticia a partir de información dada por los profesores. 4. Dejar constancia de la noticia que ha redactado en el cuaderno de trabajo.
  • 52. TRABAJO REALIZADO POR: Ainara González Ruiz Cynthia Candilejo de Pinto. Gema Hernández Gómez Irene García Díaz