SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS Y PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
El proceso de aprendizaje debe contemplar principios
pedagógicos que fundamenten su quehacer, en el
desarrollo de una sesión de aprendizaje, llamado tam-
bién ciclo didáctico, deben vislumbrarse directrices pa-
ra desarrollar una eficiente mediación pedagógica.
Independientemente de la disciplina que se esté abor-
dando, no debe descartarse la didáctica del docente
la cuál será la guía para brindar una docencia de ex-
celencia; además de fundamentarse en principios o
criterios metodológicos.
Miguel Ángel Fernández Pérez, didacta español, desa-
rrolla una lista de principio y criterios metodológicos en
su obra “Las tareas de la pro-
fesión de enseñar (1994)”, que
posteriormente recrea Pedro
Ayerbe (1999), donde nos pre-
senta una guía didáctica para
el abordaje de los saberes en
la formación de estudiante, la
obra fue publicada hace va-
rias décadas y hoy por hoy si-
guen teniendo una relevancia
trascendental en el ámbito
educativo y la mediación del
aprendizaje.
Guatemala 15 de abril, 2020
Boletín Informativo
Según el Punto Décimo Segundo del
Acta No. 26-2003 de la sesión cele-
brada por el Consejo Superior Univer-
sitario el día 12 de noviembre de
2003, ACUERDA:
1) Aprobar el Sistema de Forma-
ción del Profesor Universitario
de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, el cual deberá ser
de aplicación general y obligato-
ria en todas las Unidades Acadé-
micas de esta casa de estudios.
MSc. Cristian Andrino Rivera
Sistema de Formación del
Profesor Universitario
CICLO DIDÁCTICO
Conjunto sistemático
de actividades que de-
be realizar el docente
en cada una de las se-
siones o períodos, para
garantizar la eficiencia
del aprendizaje; incluye
tres momentos o fases.
https://sites.google.com/site/
apmetodologias/ciclo-didactico
-de-la-clase
Criterios y Principios Metodologicos
1. Principio de autonomía: los profesores no deben
sustituir las labores de los estudiantes, haciendo lo
que ellos pueden hacer con vistas a su aprendizaje.
2. Principio de actividades selectivas: una degenera-
ción consiste en pensar que lo importante es que el
estudiante este constantemente activo, sin importar
el tipo o nivel de actividad.
3. Principio de avance progresivo: se debe ir estable-
ciendo metas progresivas para llegar a los fines, zona
de desarrollo próximo de Vigotsky. Establecer (ZDP
real + próxima = Potencial).
4. Principio de motivación: proporciona energía y di-
rección al aprendizaje, desde lo psicopedagógico.
5. Principio de individualización: diferencias exis-
tentes entre los estudiantes (edad, saberes, intereses,
etc.) en torno a su aprendizaje.
2
CICLO DIDÁCTICO
MSc. Cristian Andrino SFPU
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Son los procedi-
mientos o recursos
utilizados de mane-
ra flexible, por el
facilitador de la en-
señanza para pro-
mover aprendizajes
significativos en sus
estudiantes.
(Mayer, 1984; Shuell, 1988;
West, Farmer y Wolff,
“No puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar” . Sócrates
6. Principio de adecuación epistemológica: es el acer-
camiento que el estudiante realiza a las ciencias.
7. Principio de codificación óptima: se pretende atender a
los niveles de análisis en la codificación de los mensajes, que
se emiten a los estudiantes (comunicación asertiva).
8. Principio de socialidad: la necesidad humana de recono-
cimiento social, de comunicación, de interacción entre igua-
les es algo que se traduce en mejor y mayor aprendizaje.
9. Principio de interdisciplinariedad temática: es una manera
sistemática de aproximarse a los conocimientos y a los pro -
blemas; varias disciplinas aportan luz a la temática.
10. Principio de diversificación metodológica: uso de diversos
métodos y técnicas de enseñanza (estrategias didácticas)
11. Principio de secuencia alternativa: es el orden en que se
presentan los sucesivos mensajes o estímulos didácticos para
un aprendizaje óptimo.
3 MSc. Cristian Andrino SFPU
SECUENCIÁ DIDÁCTICÁ
Son un conjunto
articulado de acti-
vidades de apren-
dizaje y evaluación
que, con la media-
ción de un docen-
te, buscan el logro
de determinadas
metas educativas,
considerando una
serie de recursos.
(Tobón, S., García J.
;Pimienta, J. 2016)
16. Principio de explicitación crítico-constructiva: consiste
en explicar a los estudiantes la metodología e invitarlos a
mejorarla con planteamientos crítico-constructivos.
17. Principio de sistematicidad intradidáctica: se afirma la
inseparabilidad funcional de tres momentos del ciclo
didáctico: programación, metodología y evaluación
(inicio + proceso + producto).
18. Principio de creatividad: trata de estimular que se for-
mulen proyectos con el aprendizaje obtenido, el estu-
diante debe aportar e ir siempre más adelante en el
camino curricular.
12. Principio de interfun-
cionalidad psíquica: una
buena metodología ejer-
cita saberes (ser +
conocer +hacer + con-
vivir).
13. Principio de homoge-
neidad predictiva: esta-
blecer los rasgos definito-
rios del éxito pedagógico
que se alcanzará con la
mediación del profesor.
14. Principio de recipro-
cidad teoría-práctica: la
teoría sin práctica es
estéril, pero la práctica sin
teoría es ciega.
15. Principio de formula-
ción hipotética: el
profesor no puede plan-
tear sus intervenciones
como tesis demostrada,
sino como hipótesis a veri-
ficar.
4
MSc. Cristian Andrino SFPU
“La ignorancia es la semilla de todo mal” . Platón
“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”. Aristóteles
19. Principio de interferencia mínima/refuerzo máximo:
no toda la energía total se aplicará íntegramente al
aprendizaje, por parte del estudiante.
20. Principio de agrupamiento: formación o estructura-
ción microsocial (grupal) del aprendizaje.
21. Principio de coherencia proceso-producto: lo que
no estuvo en el proceso, no aparecerá en el producto.
22. Principio de ordenación de la clase: condiciones
pedagógicas que favorecen la buena conducta (plan
de sesión de aprendizaje).
23. Principio disciplinario: es la invariante de las nor-
mas, reglas del juego y del pacto entre todos los invo-
lucrados en el proceso.
24. Principio de activación: a través situaciones de
aprendizaje que lleve a cabo el desarrollo de niveles
mentales superiores (atención, percepción, aprendiza-
je, memoria, lenguaje, emociones, conciencia; etc.)
5
MSc. Cristian Andrino SFPU
Consiste en acompa-
ñar, asesorar y apo-
yar a los estudiantes
para que sean gesto-
res de su aprendizaje,
con las estrategias
necesarias para ello.
(Tobón, S., 2013)
MEDIÁCION DEL ÁPRENDIZÁJE
 Ayerbe, P. (1999) El curriculum en la enseñanza supe-
rior. Guatemala: IIME
 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Unes-
co-Santillana, Madrid.
 Díaz, F. y Hernández G, (1999) Estrategias Docentes pa-
ra un Aprendizaje Significativo. Mc Graw-Hill. México.
 Fernández, M. (1994) Las tareas de la profesión de en-
señar. Madrid: Siglo XXI
 Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2002). Mediación Pedagógica.
3ra. Edición. Guatemala: EDUSAC
 Pimienta, Julio (2012) Estrategias de enseñanza-
aprendizaje: Docencia universitaria basada en compe-
tencias. México: Pearson
 Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias.
Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evalua-
ción. (4ª ed.). Ecoe Ediciones Bogotá.
Referencias bibliograficas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Rector
Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos
Dirección General de Docencia
Director
Dr. Alberto García González
División de Desarrollo Académico
Jefe
Mgtr. Juan Alberto Castañeda Juárez
Profesor del SFPU / DDA
MSc. Cristian Andrino Rivera
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jorge Mendoza
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
AraceliCortes16
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 
Curso de Estrategias de Aprendizaje
Curso de Estrategias de AprendizajeCurso de Estrategias de Aprendizaje
Curso de Estrategias de Aprendizaje
Educagratis
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Carlos Yampufé
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
maria cecilia garcìa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ctropicalis
 
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De CalidadEstrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
modelosdidacticos
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
avansysinstituto
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza AprendizajeEstrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Educagratis
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
ADALMIS RIVERA
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
Universidad Pedagógica Nacional México
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
guest8b5998
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
wilmerGuillen
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Julio Lòpez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
Curso de Estrategias de Aprendizaje
Curso de Estrategias de AprendizajeCurso de Estrategias de Aprendizaje
Curso de Estrategias de Aprendizaje
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De CalidadEstrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
Estrategias Innovadoras Para Una EnseñAnza De Calidad
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizajeModulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
Modulo 3 manyas estrategias cognitivas y afectivas_aprendizaje
 
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza AprendizajeEstrategias Enseñanza Aprendizaje
Estrategias Enseñanza Aprendizaje
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia DidacticaLa Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
La Creatividad Dentro De La Estrategia Didactica
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 

Similar a Boletín criterios y principios metodológicos

Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
Lucio Hernandez
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
guest9b19db
 
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruzEducación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
mariajesuscotito
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Ok
OkOk
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
nonatopedagogia
 
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida Vargas
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
Petalo de Luna
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdf
paola-02
 
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricularReflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Raul Febles Conde
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Mary658677
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
AndreinaMuoz8
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdfRevista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Fabiola Saquicela
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Yamith José Fandiño Parra
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
Ronald Feo
 
La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
edisoncaizalopez
 

Similar a Boletín criterios y principios metodológicos (20)

Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
 
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruzEducación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
Educación++a+distancia+ +miriam+judith+hernandez+rivera++de+cruz
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Ok
OkOk
Ok
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Métodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdfMétodos de enseñanza pdf
Métodos de enseñanza pdf
 
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricularReflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
Reflexiónes relacionadas con la didáctica curricular
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con las teorías de apr...
 
Unidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptxUnidad 1 - Presentación.pptx
Unidad 1 - Presentación.pptx
 
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdfRevista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
Revista Digital sobre la investigación en la formación docente .pdf
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
 
La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
 

Más de USAC

Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competenciasBoletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
USAC
 
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didacticaBoletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
USAC
 
Boletín Mediación del Aprendizaje
Boletín Mediación del AprendizajeBoletín Mediación del Aprendizaje
Boletín Mediación del Aprendizaje
USAC
 
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluaciónBoletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
USAC
 
Cartografía Conceptual (Socioformación)
Cartografía Conceptual (Socioformación)Cartografía Conceptual (Socioformación)
Cartografía Conceptual (Socioformación)
USAC
 
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competenciasMétodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
USAC
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
USAC
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
USAC
 
Estrategias de apendizaje
Estrategias de apendizajeEstrategias de apendizaje
Estrategias de apendizaje
USAC
 
Lideres o seguidores
Lideres o seguidoresLideres o seguidores
Lideres o seguidores
USAC
 
Libro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitariaLibro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitaria
USAC
 
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
USAC
 
LMS Investigación
LMS InvestigaciónLMS Investigación
LMS Investigación
USAC
 

Más de USAC (13)

Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competenciasBoletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
Boletin evaluacion del_aprendizaje_por_competencias
 
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didacticaBoletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
Boletin funciones ejecutivas_como_estrategia_didactica
 
Boletín Mediación del Aprendizaje
Boletín Mediación del AprendizajeBoletín Mediación del Aprendizaje
Boletín Mediación del Aprendizaje
 
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluaciónBoletín evidencias e instrumentos de evaluación
Boletín evidencias e instrumentos de evaluación
 
Cartografía Conceptual (Socioformación)
Cartografía Conceptual (Socioformación)Cartografía Conceptual (Socioformación)
Cartografía Conceptual (Socioformación)
 
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competenciasMétodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
Métodos, metodologías, técnicas y teorías para desarrollar competencias
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Estrategias de apendizaje
Estrategias de apendizajeEstrategias de apendizaje
Estrategias de apendizaje
 
Lideres o seguidores
Lideres o seguidoresLideres o seguidores
Lideres o seguidores
 
Libro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitariaLibro. biodidáctica universitaria
Libro. biodidáctica universitaria
 
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)Portafolio (Maestría en Formación Docente)
Portafolio (Maestría en Formación Docente)
 
LMS Investigación
LMS InvestigaciónLMS Investigación
LMS Investigación
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Boletín criterios y principios metodológicos

  • 1. CRITERIOS Y PRINCIPIOS METODOLÓGICOS El proceso de aprendizaje debe contemplar principios pedagógicos que fundamenten su quehacer, en el desarrollo de una sesión de aprendizaje, llamado tam- bién ciclo didáctico, deben vislumbrarse directrices pa- ra desarrollar una eficiente mediación pedagógica. Independientemente de la disciplina que se esté abor- dando, no debe descartarse la didáctica del docente la cuál será la guía para brindar una docencia de ex- celencia; además de fundamentarse en principios o criterios metodológicos. Miguel Ángel Fernández Pérez, didacta español, desa- rrolla una lista de principio y criterios metodológicos en su obra “Las tareas de la pro- fesión de enseñar (1994)”, que posteriormente recrea Pedro Ayerbe (1999), donde nos pre- senta una guía didáctica para el abordaje de los saberes en la formación de estudiante, la obra fue publicada hace va- rias décadas y hoy por hoy si- guen teniendo una relevancia trascendental en el ámbito educativo y la mediación del aprendizaje. Guatemala 15 de abril, 2020 Boletín Informativo Según el Punto Décimo Segundo del Acta No. 26-2003 de la sesión cele- brada por el Consejo Superior Univer- sitario el día 12 de noviembre de 2003, ACUERDA: 1) Aprobar el Sistema de Forma- ción del Profesor Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual deberá ser de aplicación general y obligato- ria en todas las Unidades Acadé- micas de esta casa de estudios. MSc. Cristian Andrino Rivera Sistema de Formación del Profesor Universitario
  • 2. CICLO DIDÁCTICO Conjunto sistemático de actividades que de- be realizar el docente en cada una de las se- siones o períodos, para garantizar la eficiencia del aprendizaje; incluye tres momentos o fases. https://sites.google.com/site/ apmetodologias/ciclo-didactico -de-la-clase Criterios y Principios Metodologicos 1. Principio de autonomía: los profesores no deben sustituir las labores de los estudiantes, haciendo lo que ellos pueden hacer con vistas a su aprendizaje. 2. Principio de actividades selectivas: una degenera- ción consiste en pensar que lo importante es que el estudiante este constantemente activo, sin importar el tipo o nivel de actividad. 3. Principio de avance progresivo: se debe ir estable- ciendo metas progresivas para llegar a los fines, zona de desarrollo próximo de Vigotsky. Establecer (ZDP real + próxima = Potencial). 4. Principio de motivación: proporciona energía y di- rección al aprendizaje, desde lo psicopedagógico. 5. Principio de individualización: diferencias exis- tentes entre los estudiantes (edad, saberes, intereses, etc.) en torno a su aprendizaje. 2 CICLO DIDÁCTICO MSc. Cristian Andrino SFPU
  • 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Son los procedi- mientos o recursos utilizados de mane- ra flexible, por el facilitador de la en- señanza para pro- mover aprendizajes significativos en sus estudiantes. (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, “No puedo enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar” . Sócrates 6. Principio de adecuación epistemológica: es el acer- camiento que el estudiante realiza a las ciencias. 7. Principio de codificación óptima: se pretende atender a los niveles de análisis en la codificación de los mensajes, que se emiten a los estudiantes (comunicación asertiva). 8. Principio de socialidad: la necesidad humana de recono- cimiento social, de comunicación, de interacción entre igua- les es algo que se traduce en mejor y mayor aprendizaje. 9. Principio de interdisciplinariedad temática: es una manera sistemática de aproximarse a los conocimientos y a los pro - blemas; varias disciplinas aportan luz a la temática. 10. Principio de diversificación metodológica: uso de diversos métodos y técnicas de enseñanza (estrategias didácticas) 11. Principio de secuencia alternativa: es el orden en que se presentan los sucesivos mensajes o estímulos didácticos para un aprendizaje óptimo. 3 MSc. Cristian Andrino SFPU
  • 4. SECUENCIÁ DIDÁCTICÁ Son un conjunto articulado de acti- vidades de apren- dizaje y evaluación que, con la media- ción de un docen- te, buscan el logro de determinadas metas educativas, considerando una serie de recursos. (Tobón, S., García J. ;Pimienta, J. 2016) 16. Principio de explicitación crítico-constructiva: consiste en explicar a los estudiantes la metodología e invitarlos a mejorarla con planteamientos crítico-constructivos. 17. Principio de sistematicidad intradidáctica: se afirma la inseparabilidad funcional de tres momentos del ciclo didáctico: programación, metodología y evaluación (inicio + proceso + producto). 18. Principio de creatividad: trata de estimular que se for- mulen proyectos con el aprendizaje obtenido, el estu- diante debe aportar e ir siempre más adelante en el camino curricular. 12. Principio de interfun- cionalidad psíquica: una buena metodología ejer- cita saberes (ser + conocer +hacer + con- vivir). 13. Principio de homoge- neidad predictiva: esta- blecer los rasgos definito- rios del éxito pedagógico que se alcanzará con la mediación del profesor. 14. Principio de recipro- cidad teoría-práctica: la teoría sin práctica es estéril, pero la práctica sin teoría es ciega. 15. Principio de formula- ción hipotética: el profesor no puede plan- tear sus intervenciones como tesis demostrada, sino como hipótesis a veri- ficar. 4 MSc. Cristian Andrino SFPU “La ignorancia es la semilla de todo mal” . Platón
  • 5. “Educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto”. Aristóteles 19. Principio de interferencia mínima/refuerzo máximo: no toda la energía total se aplicará íntegramente al aprendizaje, por parte del estudiante. 20. Principio de agrupamiento: formación o estructura- ción microsocial (grupal) del aprendizaje. 21. Principio de coherencia proceso-producto: lo que no estuvo en el proceso, no aparecerá en el producto. 22. Principio de ordenación de la clase: condiciones pedagógicas que favorecen la buena conducta (plan de sesión de aprendizaje). 23. Principio disciplinario: es la invariante de las nor- mas, reglas del juego y del pacto entre todos los invo- lucrados en el proceso. 24. Principio de activación: a través situaciones de aprendizaje que lleve a cabo el desarrollo de niveles mentales superiores (atención, percepción, aprendiza- je, memoria, lenguaje, emociones, conciencia; etc.) 5 MSc. Cristian Andrino SFPU Consiste en acompa- ñar, asesorar y apo- yar a los estudiantes para que sean gesto- res de su aprendizaje, con las estrategias necesarias para ello. (Tobón, S., 2013) MEDIÁCION DEL ÁPRENDIZÁJE
  • 6.  Ayerbe, P. (1999) El curriculum en la enseñanza supe- rior. Guatemala: IIME  Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Unes- co-Santillana, Madrid.  Díaz, F. y Hernández G, (1999) Estrategias Docentes pa- ra un Aprendizaje Significativo. Mc Graw-Hill. México.  Fernández, M. (1994) Las tareas de la profesión de en- señar. Madrid: Siglo XXI  Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2002). Mediación Pedagógica. 3ra. Edición. Guatemala: EDUSAC  Pimienta, Julio (2012) Estrategias de enseñanza- aprendizaje: Docencia universitaria basada en compe- tencias. México: Pearson  Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evalua- ción. (4ª ed.). Ecoe Ediciones Bogotá. Referencias bibliograficas Universidad de San Carlos de Guatemala Rector Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Dirección General de Docencia Director Dr. Alberto García González División de Desarrollo Académico Jefe Mgtr. Juan Alberto Castañeda Juárez Profesor del SFPU / DDA MSc. Cristian Andrino Rivera “ID Y ENSEÑAD A TODOS”