SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DESARROLLADORA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA  JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ Prof. Ronald Feo
ESTRATEGIA DIDÁCTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes (prestar la ayuda pedagógica )  (Díaz y Hernández, 2002)
ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL a) La interrelación presencial entre el  docente y el estudiante no es esencialmente indispensable  b) Se basan preferiblemente en medios instruccionales estableciendo un diálogo didáctico simulado c) Los procesos de enseñanza y aprendizaje van acompañados por asesorias no obligatorias Características esenciales: Las estrategias instruccionales  son procedimientos  o conjunto de ellos  (métodos, técnicas, actividades)  por el cual  el docente y los estudiantes  organizan las acciones para construir y lograr metas previstas e imprevistas en  los procesos de enseñanza y aprendizaje   adaptadas a las necesidades  de  los participantes   Definición: 1 2 Feo (2008)
Secuencia didáctica: Alfonzo, A. (2003) MOMENTO DE CIERRE Revisar y resumir la lección. Transferir el aprendizaje. Remotivar y cerrar. Proponer enlaces. MOMENTO DE DESARROLLO Procesar la nueva información y sus ejemplos. Focalizar la atención. Utilizar estrategias de  enseñanza y aprendizaje Practicar. MOMENTO  DE  EVALUACIÓN MOMENTO DE INICIO Activar la atención. Establecer el propósito. Incrementar el interés y la motivación. Visión  preliminar de la lección.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Monereo (1997) considera que las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones  (conscientes e intencionales)  en los cuales  el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
MODELAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESTRATÉGICO DISCUSIONES METACOGNITIVAS INSTRUCCIÓN DIRECTA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS  COGNITIVAS ESTRATEGIAS  METACOGNITIVAS Qué estrategias existen; Cómo  se emplean; Cuándo y Dónde es apropiado aplicarlas PROFESOR ESTUDIANTE Poggioli (2005):  Adquisición; Estudio; Apoyo y motivación. Kagan y Lang (1978):  Supervisión; Regulación y Control; Conocimiento del conocimiento. ,[object Object],[object Object],PLANIFICACIÓN SUPERVISIÓN  EVALUACIÓN EJERCITACIÓN MODELAJE
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Conjunto de Técnicas, Instrumentos, Actividades de Valoración utilizadas por el Docente para determinar el Logro del Objetivo ó Competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje (Púnceles 2008).
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MATERIAL INSTRUCCIONAL SIN LA PRESENCIA DEL DOCENTE EL PROCESO CONTINÚA (E. INSTRUCCIONAL) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENCUENTRO PEDAGÓGICO EL DOCENTE ES CENTRO DEL PROCESO (E. ENSEÑANZA) INSTRUCCIONAL ENSEÑANZA PROCEDIMIENTOS DELIBERADOS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ESTUDIANTE DOCENTE CENTRADO CENTRADO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN ESTRATEGIA DIDÁCTICA
DIDÁCTICA DESARROLLADORA Es aquella que conduce hacia el desarrollo integral de la personalidad y de las potencialidades del estudiante a partir de una proceso de apropiación de la experiencia sociohistórica.  Silvestre y Zilberstein (2002)
ACOMPAÑAMIENTO AL CONTENIDO ETAPA DE INICIO ETAPA DE DESARROLLO ETAPA DE CIERRE PROCESO DE MODELAMIENTO  -  EVALUACIÓN FORMATIVA   PROCESOS METACOGNITIVOS – EVALUACIÓN FORMATIVA  TERCERA FASE   IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS  APRENDIZAJE -  EVALUACIÓN FORMATIVA   PRIMERA FASE PRODUCTO DEL DIAGNOSTICO O DEL RAZONAMIENTO LÓGICO DEL DOCENTE SEGUNDA FASE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA PROMOVER APRENDIZAJE ESTRATÉGICO CUARTA FASE   EVALUACIÓN –- APRENDIZAJE ADQUIRIDO  APRENDICES ESTRATÉGICOS ENTREGA DE MATERIAL INSTRUCCIONAL ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL   ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL   ESTRATEGIA ENSEÑANZA EVALUACION FINAL DOCENTE - ESTUDIANTE
QUE LA PAZ DE LA VIDA ILUMINE LA PRÁCTICA DEL DOCENTE Y LOS CENTROS DE FORMACIÓN FORMAL COMO EL ÚLTIMO ESLABÓN DE LOS POBRES PARA DESATAR LAS ATADURAS QUE NO HACEN POSIBLES SUS SUEÑOS RFJM 2009
REFERENCIAS Alfonzo, A. (2003).  Estrategia instruccional .  [Documento en línea]. Disponible:  www.medusa.unimet.edu.ve/educación/fbi21/estrategias.pdf . [Consulta: 2007, febrero, 15] Díaz, F. y Hernández, G. (2002).  Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista.  México: Mc Graw Hill.  Feo, R. (2008).  Estrategias Instruccionales para promover aprendizaje estratégico. Trabajo de grado no publicado.  IPMJMSM Mayor, J. Suengas, A. y Gonzáles, J. (1995).  Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar.  España: Lavel, S.A.  Mergel, B. (1998).  Diseño instruccional y teoría del  aprendizaje.  [Página Web en línea]. Disponible: http://  www.educadis.uson.mx/educ-bibliovirt-doc//articulos%20educación/art-educacion-d-f/dise%f10-instruc-rpa-b-mergel-98.pdf .  [Consulta: 2007, agosto, 22]. Monereo, C. (1997).  Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación a la escuela . Barcelona: Graó.  Monereo, C. y Badia, A. (2001).  Ser estratégico y autónomo aprendiendo . Barcelona: Graó.   Púnceles, L. (2008)  Taller para Instructores IPMJMSM Evaluación . Caracas: Autor. Silvestre, M. y Zilberstein, K. (2002).  Hacia una didáctica desarrolladora . La Habana: Pueblo y Educación.  UNESCO. (2000).  Política, legislación y administración escolar . Paris: Autor.  Vadillo, G. y Klingler, C. (2004). Didáctica, teoría  y práctica de éxito en Latinoamérica y España México: Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Paulina Joya
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
Jhinojosa Ivonne
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica43720197
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Minerva Soberanes
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluiryaasminrodriguez
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Monne Gtz
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo capítulo 5
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo diagnóstico en educación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Principios de intervención educativa
Principios de intervención educativaPrincipios de intervención educativa
Principios de intervención educativa
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
 

Destacado

Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
willyct9
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
Eva Rodirguez
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladorazuceljazz
 
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didacticaMapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didacticapituguerra2
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
Ronald Feo
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
Ronald Feo
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateJessy Clemente
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Carlos B.
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateJessy Clemente
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativaanarodriguezl
 
El coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativaEl coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativa
Luisa Amelia Sibrián
 

Destacado (20)

Enseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladoraEnseñanza desarrolladora
Enseñanza desarrolladora
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad Didáctica desarrolladora y creatividad
Didáctica desarrolladora y creatividad
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didacticaMapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica
Mapa conceptual algunas reflexiones sobre la pedagogia y la didactica
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
2 el trabajo en el aula
2 el trabajo en el aula2 el trabajo en el aula
2 el trabajo en el aula
 
Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016Libro de didáctica 2016
Libro de didáctica 2016
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rubrica noticia
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
cuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticiacuadro comparativo: Cronica y noticia
cuadro comparativo: Cronica y noticia
 
El coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativaEl coaching como estrategia educativa
El coaching como estrategia educativa
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 

Similar a Didáctica Desarrolladora

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
AraceliCortes16
 
Boletín criterios y principios metodológicos
Boletín criterios y principios metodológicosBoletín criterios y principios metodológicos
Boletín criterios y principios metodológicos
USAC
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Silvia López Hernández
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
israel_arias
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeelsaana
 
Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.
walteryovannyordoezv
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautistaDid bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
DennGomez
 
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distanciaPower point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distanciadayralis
 
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distanciaPower point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
dayralis
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
nimiadegracia
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
James Guerra Martinez
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
JhonMeneses15
 
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptxEDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
MiaOchoa6
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
Lili21on
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]guest9b19db
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasPetalo de Luna
 
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.pptMetacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
MyriMontes2
 

Similar a Didáctica Desarrolladora (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Boletín criterios y principios metodológicos
Boletín criterios y principios metodológicosBoletín criterios y principios metodológicos
Boletín criterios y principios metodológicos
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
 
Presentación isrrael arias
Presentación isrrael ariasPresentación isrrael arias
Presentación isrrael arias
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.Bases metodológicas y r.m.i.
Bases metodológicas y r.m.i.
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautistaDid bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
Did bmf-t3-m3.4-silvia dheni gutierrez bautista
 
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distanciaPower point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
 
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distanciaPower point de las estrategias metodologicas a distancia
Power point de las estrategias metodologicas a distancia
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
 
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptxEDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
EDUCACION EN ENFERMERIA METODO DIDACTICO.pptx
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.pptMetacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
Metacognición-en-el-proceso-de-enseñanza–aprendizaje_DUOCUC.ppt
 

Más de Ronald Feo

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Ronald Feo
 
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
Ronald Feo
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Ronald Feo
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
Ronald Feo
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
Ronald Feo
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
Ronald Feo
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
Ronald Feo
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
Ronald Feo
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva únicaRonald Feo
 

Más de Ronald Feo (11)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva única
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Didáctica Desarrolladora

  • 1. DIDÁCTICA DESARROLLADORA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ Prof. Ronald Feo
  • 2.
  • 3. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes (prestar la ayuda pedagógica ) (Díaz y Hernández, 2002)
  • 4. ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL a) La interrelación presencial entre el docente y el estudiante no es esencialmente indispensable b) Se basan preferiblemente en medios instruccionales estableciendo un diálogo didáctico simulado c) Los procesos de enseñanza y aprendizaje van acompañados por asesorias no obligatorias Características esenciales: Las estrategias instruccionales son procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por el cual el docente y los estudiantes organizan las acciones para construir y lograr metas previstas e imprevistas en los procesos de enseñanza y aprendizaje adaptadas a las necesidades de los participantes Definición: 1 2 Feo (2008)
  • 5. Secuencia didáctica: Alfonzo, A. (2003) MOMENTO DE CIERRE Revisar y resumir la lección. Transferir el aprendizaje. Remotivar y cerrar. Proponer enlaces. MOMENTO DE DESARROLLO Procesar la nueva información y sus ejemplos. Focalizar la atención. Utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje Practicar. MOMENTO DE EVALUACIÓN MOMENTO DE INICIO Activar la atención. Establecer el propósito. Incrementar el interés y la motivación. Visión preliminar de la lección.
  • 6. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Monereo (1997) considera que las estrategias de aprendizaje como procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
  • 7.
  • 8. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Conjunto de Técnicas, Instrumentos, Actividades de Valoración utilizadas por el Docente para determinar el Logro del Objetivo ó Competencias desarrolladas por los estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje (Púnceles 2008).
  • 9.
  • 10. DIDÁCTICA DESARROLLADORA Es aquella que conduce hacia el desarrollo integral de la personalidad y de las potencialidades del estudiante a partir de una proceso de apropiación de la experiencia sociohistórica. Silvestre y Zilberstein (2002)
  • 11. ACOMPAÑAMIENTO AL CONTENIDO ETAPA DE INICIO ETAPA DE DESARROLLO ETAPA DE CIERRE PROCESO DE MODELAMIENTO - EVALUACIÓN FORMATIVA PROCESOS METACOGNITIVOS – EVALUACIÓN FORMATIVA TERCERA FASE IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS APRENDIZAJE - EVALUACIÓN FORMATIVA PRIMERA FASE PRODUCTO DEL DIAGNOSTICO O DEL RAZONAMIENTO LÓGICO DEL DOCENTE SEGUNDA FASE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA PROMOVER APRENDIZAJE ESTRATÉGICO CUARTA FASE EVALUACIÓN –- APRENDIZAJE ADQUIRIDO APRENDICES ESTRATÉGICOS ENTREGA DE MATERIAL INSTRUCCIONAL ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA ENSEÑANZA ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL ESTRATEGIA ENSEÑANZA EVALUACION FINAL DOCENTE - ESTUDIANTE
  • 12. QUE LA PAZ DE LA VIDA ILUMINE LA PRÁCTICA DEL DOCENTE Y LOS CENTROS DE FORMACIÓN FORMAL COMO EL ÚLTIMO ESLABÓN DE LOS POBRES PARA DESATAR LAS ATADURAS QUE NO HACEN POSIBLES SUS SUEÑOS RFJM 2009
  • 13. REFERENCIAS Alfonzo, A. (2003). Estrategia instruccional . [Documento en línea]. Disponible: www.medusa.unimet.edu.ve/educación/fbi21/estrategias.pdf . [Consulta: 2007, febrero, 15] Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill. Feo, R. (2008). Estrategias Instruccionales para promover aprendizaje estratégico. Trabajo de grado no publicado. IPMJMSM Mayor, J. Suengas, A. y Gonzáles, J. (1995). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. España: Lavel, S.A. Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. [Página Web en línea]. Disponible: http:// www.educadis.uson.mx/educ-bibliovirt-doc//articulos%20educación/art-educacion-d-f/dise%f10-instruc-rpa-b-mergel-98.pdf . [Consulta: 2007, agosto, 22]. Monereo, C. (1997). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación a la escuela . Barcelona: Graó. Monereo, C. y Badia, A. (2001). Ser estratégico y autónomo aprendiendo . Barcelona: Graó. Púnceles, L. (2008) Taller para Instructores IPMJMSM Evaluación . Caracas: Autor. Silvestre, M. y Zilberstein, K. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora . La Habana: Pueblo y Educación. UNESCO. (2000). Política, legislación y administración escolar . Paris: Autor. Vadillo, G. y Klingler, C. (2004). Didáctica, teoría y práctica de éxito en Latinoamérica y España México: Mc Graw Hill.