SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS
PRESENTACION
JUAN JOSE JIMENEZ
PROFESIONAL EN SEGURIDAD SALUD
EN EL TRABAJO
OBJETIVOS
Al finalizar la capacitación el participante será capaz de:
Identificar los tipos de heridas y su definición
Conocer el manejo de una herida y su tratamiento
Brindarle un buen traslado a un centro asistencial lo mas pronto posible
Definición de Heridas
Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los
tejidos blandos.
Clasificación de las Heridas
Heridas abiertas
Heridas cerradas
Simples
Complicadas
Heridas cerradas
Heridas Cortantes o Incisas
Producidas por objetos afilados como
latas, vidrios, cuchillos, que pueden
seccionar músculos, tendones y nervios.
Los bordes de la herida son limpios y
lineales, la hemorragia puede ser escasa,
moderada o abundante, dependiendo de
la ubicación, número y calibre de los
vasos sanguíneos seccionados.
Heridas punzantes
Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o
mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y
el orificio de entrada es poco notorio.
Heridas Corto Punzantes:
Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o
un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas
anteriormente nombradas.
Heridas laceradas:
Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay
desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
Heridas Avulsivas:
Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la
víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva.
El sangrado es abundante, ejemplo. mordedura de perro.
Raspaduras; Excoriaciones, Abrasiones:
Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras.
Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo
ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
Aplastamiento:
Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden
incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias
externa e interna abundantes.
Magulladuras:
Son heridas cerradas producidas por presión contra un objeto rígido.
Se presenta como una mancha de color morado.
Heridas Contusas:
Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor
y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el
hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.
Heridas por arma de fuego:
Producidas por proyectiles;
generalmente el orificio de entrada es
pequeño, y el de salida es mas grande.
BOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BOLIVAR HERIDA.pptx

Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Efraiin Rooman
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
EquipoURG
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Fernando Jose Flores Santaella
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
LUIS del Rio Diez
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
herediaelsaemilia
 
Heridas
HeridasHeridas
Lesiones
LesionesLesiones
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Catherin_Chango
 
Heridas,
Heridas,Heridas,
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
maty-03
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tania Corral
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tania Corral
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
liseth793964
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Antonio Rodriguez
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
PAULA ESTIGARRIBIA
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
mariaulloan
 

Similar a BOLIVAR HERIDA.pptx (20)

Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Hemorragias y Heridas
Hemorragias y HeridasHemorragias y Heridas
Hemorragias y Heridas
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
Tiposdeheridas prfo-dr-luisdelriodiez-110809181459-phpapp01
 
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diezTipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
Tipos de heridas. prfo. dr. luis del rio diez
 
Lesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridasLesiones, contusiones, heridas
Lesiones, contusiones, heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Heridas,
Heridas,Heridas,
Heridas,
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
 

Más de juanjose770194

7 ML GATISO ORIGEN.pdf
7 ML GATISO ORIGEN.pdf7 ML GATISO ORIGEN.pdf
7 ML GATISO ORIGEN.pdf
juanjose770194
 
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
juanjose770194
 
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
juanjose770194
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdfCAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
juanjose770194
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptxBOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
juanjose770194
 
elementos de botiquin.pptx
elementos de botiquin.pptxelementos de botiquin.pptx
elementos de botiquin.pptx
juanjose770194
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
juanjose770194
 
conduccion vial.pptx
conduccion vial.pptxconduccion vial.pptx
conduccion vial.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR QUEMADURAS.pptx
BOLIVAR QUEMADURAS.pptxBOLIVAR QUEMADURAS.pptx
BOLIVAR QUEMADURAS.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptxBOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
juanjose770194
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
juanjose770194
 
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptxAVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
juanjose770194
 
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptxiNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
juanjose770194
 
Generalidades de Primeros Auxilios.pptx
Generalidades de Primeros Auxilios.pptxGeneralidades de Primeros Auxilios.pptx
Generalidades de Primeros Auxilios.pptx
juanjose770194
 
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptxFRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptxBOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
juanjose770194
 
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptxBOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
juanjose770194
 
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptxFRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
juanjose770194
 

Más de juanjose770194 (20)

7 ML GATISO ORIGEN.pdf
7 ML GATISO ORIGEN.pdf7 ML GATISO ORIGEN.pdf
7 ML GATISO ORIGEN.pdf
 
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
1 ML - SEGURIDAD SOCIAL.pdf
 
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
1-indicadores-at-1232216859436303-3.ppt
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdfCAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL 2019.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptxBOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
BOLIVAR MANIOBRE DE COMPRESION TORASICA.pptx
 
elementos de botiquin.pptx
elementos de botiquin.pptxelementos de botiquin.pptx
elementos de botiquin.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
conduccion vial.pptx
conduccion vial.pptxconduccion vial.pptx
conduccion vial.pptx
 
BOLIVAR QUEMADURAS.pptx
BOLIVAR QUEMADURAS.pptxBOLIVAR QUEMADURAS.pptx
BOLIVAR QUEMADURAS.pptx
 
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptxBOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
 
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptxBOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
BOLIVAR EVACUACION NUEVO MATERIAL.pptx
 
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
05_IZAJE-MECANICO_ DE_ ZAJE _DE_CARGAS_.pptx
 
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptxAVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
AVANCE PERFIL DEL BRIGADISTA.pptx
 
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptxiNCENDIOS fORESTALES.pptx
iNCENDIOS fORESTALES.pptx
 
Generalidades de Primeros Auxilios.pptx
Generalidades de Primeros Auxilios.pptxGeneralidades de Primeros Auxilios.pptx
Generalidades de Primeros Auxilios.pptx
 
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptxFRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
 
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptxBOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
BOLIVAR HERMORRAGIA.pptx
 
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptxBOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
BOLIVAR PLANTILLA Procedimiento Operativo Normalizadao.pptx
 
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptxFRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
FRACTURAS E INMOVILIZACIONES.pptx
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

BOLIVAR HERIDA.pptx

  • 2. PRESENTACION JUAN JOSE JIMENEZ PROFESIONAL EN SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO
  • 3. OBJETIVOS Al finalizar la capacitación el participante será capaz de: Identificar los tipos de heridas y su definición Conocer el manejo de una herida y su tratamiento Brindarle un buen traslado a un centro asistencial lo mas pronto posible
  • 4. Definición de Heridas Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos.
  • 5. Clasificación de las Heridas Heridas abiertas Heridas cerradas Simples Complicadas Heridas cerradas
  • 6. Heridas Cortantes o Incisas Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.
  • 7. Heridas punzantes Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio.
  • 8. Heridas Corto Punzantes: Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas.
  • 9. Heridas laceradas: Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
  • 10. Heridas Avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo. mordedura de perro.
  • 11. Raspaduras; Excoriaciones, Abrasiones: Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
  • 12. Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
  • 13. Magulladuras: Son heridas cerradas producidas por presión contra un objeto rígido. Se presenta como una mancha de color morado.
  • 14. Heridas Contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.
  • 15. Heridas por arma de fuego: Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, y el de salida es mas grande.