SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. María Luisa Vargas
Son lesiones que generan Solución de
continuidad en la integridad de los
tejidos blandos.
Piel
Tejido subcutáneo
Músculo
Tendones
Órganos blandos
Se llama traumatismo al efecto accidental e
instantáneo de un agente mecánico sobre los tejidos
u órganos, con una intensidad tal como para vencer
su resistencia.
Si los tegumentos que recubren esos
tejidos u órganos mantienen su
continuidad se habla de una CONTUSIÓN
Mientras que si hay solución de
continuidad estaremos
hablando de una HERIDA
Pueden producirse por:
 AGENTES EXTERNOS (cuchillos, vidrios, latas, armas de fuego,
etcetera).
 AGENTES INTERNOS (hueso fracturado).
HERIDAS ABIERTAS
En este tipo de heridas se observa la
separación de los tejidos blandos. Son las más
susceptibles a la contaminación.
HERIDAS CERRADAS
Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos,
generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula
debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben
tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un
órgano o la circulación sanguínea.
HERIDAS SIMPLES
Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos
importantes. Son de bordes netos, limpios, sin lesiones
vecinas. Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.
HERIDAS COMPLICADAS
Son heridas extensas y profundas con hemorragia
abundante; generalmente hay lesiones en músculos,
tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y
puede o no presentarse perforación visceral. Bordes
irregulares con lesiones agregadas en planos profundos.
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
Superficial
Profunda
SEGÚN SU PROFUNDIDAD
SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
HERIDA LIMPIA
Es aquella que se origina en forma
quirurgica bajo condiciones asepticas,
con trauma tisular minimo y
exposicion a microorganismos
estrictamente controlada.
HERIDAS CONTAMINADAS
También llamadas infectadas se producen
por varios tipos de traumas. En general, se
les considera contaminadas cuando el
tiempo transcurrido a partir de la injuria los
tejidos han sido dañados e inoculados por
microorganismos que aun pueden o no no
haber comenzado a desarrollarse
HERIDAS INFECTADAS
Es aquella en la que ha transcurrido
el tiempo suficiente como para que
los microorganismos comencen a
desarrollarse. Por lo general, se
caracterizan por: Inflamacion,
dolor, exudado purulento y
posiblemente fiebre asociada a
neutrofilia en algunos estadios de
la infeccion.
SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE
HERIDAS CORTANTES O INCISAS
Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar
musculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la
hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación,
número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.
HERIDAS PUNZANTES
Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de
serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco
notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada
vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a
que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre sal exterior. El tétanos,
es una de las complicaciones de éste tipo de heridas.
HERIDAS CORTOPUNZANTES
Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras,
puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación
de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas.
HERIDAS LACERADAS
Producidas por objeto de bordes dentados
(serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos
y los bordes de las heridas son irregulares.
RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES
Producida por fricción o rozamiento de la piel con
superficies duras. Hay pérdida de la capa más
superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que
cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con
frecuencia.
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño,
redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia
depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación
visceral, según la localización de la lesión.
Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se
rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante
o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es
abundante, ejemplo: mordedura de perro.
Heridas contusas : Producidas por piedras, palos, golpes
de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma,
estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el
hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos
blandos.
Magulladuras : Son heridas cerradas producidas por
golpes. Se presenta como una mancha de color morado.
Amputación : Es la extirpación completa de una parte o la
totalidad de una extremidad.
Aplastamiento : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas
por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a
órganos externos y a veces hemorragias externa e interna
abundantes.
Los pacientes con lesiones cutáneas severas (sobre todo
faciales) presentan a menudo otras lesiones que amenazan
sus vidas y deben ser tratadas en primer lugar. Este tipo de
lesión son las que producen:
obstrucción respiratoria.
Shock
Hemorragias
Lesiones Neurológicas
Se deben evaluar lesiones asociadas como:
• Fracturas,
• secciones nerviosas,
• perdidas funcionales, etc.
Además tomar en cuenta patologías previas al traumatismo.
Luego de estabilizar al paciente se procede a la curación de la herida
•Local
•General
ANESTESIA
•Lavado exhaustivo de la herida y tejidos circundantes con
sustancias antisépticas (eliminando materiales extraños,
coágulos, gérmenes)
•Irrigación a presión con abundante solución fisiológica
LIMPIEZA
•Recortar limitadamente bordes irregulares de las heridas
para proporcionar bordes uniformes y limpios.
DESBRIDAMIENTO
•Se podra realizar la sutura primaria hasta 24 horas
despues de ocurrida la lesión, si se administra un
antibiótico sistémico.
•Entre 24 y 36 horas despues de la injuria se podra
intentar la sutura previo a reavivamiento de los
bordes, con la administracion de antibioticos.
•Despues de 36 Horas no se sutura, se hacen
curaciones frecuentes esperando cierre de segunda.
•Las heridas profundas se suturan en planos: fribra de
acido poliglicolico 3-0 y 5-0 (musculos, aponeurosis,
tejido celular y dermis) 6-0 piel sin ajustar pues el
edema postraumatico se encargara de eso.
SUTURA
• Antitetanica (mordeduras de
perros)
PROFILAXIS
• Antibioticos, antiinflamatorios,
analgesicos, vitaminas, etc
MEDIDAD
GENERALES
• Cada 24-48 horas, para asegurarse
de un correcto control de la
evolucion de la herida.
CURACIONES

Más contenido relacionado

Similar a heridas

BOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptxBOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptx
juanjose770194
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
Vanessa Tadeo Oliveros
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosmaty-03
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdftarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
CharibelComas
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
Ricardo Sanchez
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Universidad Metropolitana Esteli
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
 
traumatismos en extremidades
traumatismos en extremidadestraumatismos en extremidades
traumatismos en extremidadesdelavida
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Cirugia2heridas
Cirugia2heridasCirugia2heridas
Cirugia2heridas
davidpage02
 

Similar a heridas (20)

BOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptxBOLIVAR HERIDA.pptx
BOLIVAR HERIDA.pptx
 
Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos Lesionesdetejidosblandos
Lesionesdetejidosblandos
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdftarea 2.1  clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
tarea 2.1 clasiifcacion de heridas y tipos de injertos.pdf
 
4 las-heridas2
4 las-heridas24 las-heridas2
4 las-heridas2
 
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturasAtencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
Atencion basica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
traumatismos en extremidades
traumatismos en extremidadestraumatismos en extremidades
traumatismos en extremidades
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Cirugia2heridas
Cirugia2heridasCirugia2heridas
Cirugia2heridas
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 

Más de Kevin Paul Teran Chavez

Semiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.pptSemiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptxsemiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
semiologia-de-miembro superior
semiologia-de-miembro superiorsemiologia-de-miembro superior
semiologia-de-miembro superior
Kevin Paul Teran Chavez
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdfsemio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
Kevin Paul Teran Chavez
 
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptxEDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.pptSUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
CIANOSIS -UNITEP.pptx
CIANOSIS -UNITEP.pptxCIANOSIS -UNITEP.pptx
CIANOSIS -UNITEP.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
dolor-UNITEP 1.pptx
dolor-UNITEP 1.pptxdolor-UNITEP 1.pptx
dolor-UNITEP 1.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.pptNUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
Penicilinas.pptx
Penicilinas.pptxPenicilinas.pptx
Penicilinas.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
Penicilinas.pptx
Penicilinas.pptxPenicilinas.pptx
Penicilinas.pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.pptOTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
TUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptxTUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptx
Kevin Paul Teran Chavez
 
Valvulopatia Mitral
Valvulopatia Mitral Valvulopatia Mitral
Valvulopatia Mitral
Kevin Paul Teran Chavez
 

Más de Kevin Paul Teran Chavez (16)

Semiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.pptSemiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.ppt
 
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptxsemiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
semiologiadecabezaycuelloimprimiruap-140421231216-phpapp01.pptx
 
semiologia-de-miembro superior
semiologia-de-miembro superiorsemiologia-de-miembro superior
semiologia-de-miembro superior
 
-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt-DISNEA-ppt.ppt
-DISNEA-ppt.ppt
 
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdfsemio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
semio-examenfisico-130623090206-phpapp02.pdf
 
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptxEDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
EDEMA_FISIOPATOLOGiATIPOS_Y_CARACTERSTICAS.pptx
 
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.pptSUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
SUSTANCIAS PSICOATIVAS.clases.ppt
 
CIANOSIS -UNITEP.pptx
CIANOSIS -UNITEP.pptxCIANOSIS -UNITEP.pptx
CIANOSIS -UNITEP.pptx
 
dolor-UNITEP 1.pptx
dolor-UNITEP 1.pptxdolor-UNITEP 1.pptx
dolor-UNITEP 1.pptx
 
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
-Cirugia- estenosis Mitral.ppt
 
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.pptNUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
NUEVOS ANTIBACTERIANOS.ppt
 
Penicilinas.pptx
Penicilinas.pptxPenicilinas.pptx
Penicilinas.pptx
 
Penicilinas.pptx
Penicilinas.pptxPenicilinas.pptx
Penicilinas.pptx
 
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.pptOTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
 
TUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptxTUMORES OSEOS..pptx
TUMORES OSEOS..pptx
 
Valvulopatia Mitral
Valvulopatia Mitral Valvulopatia Mitral
Valvulopatia Mitral
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

heridas

  • 2. Son lesiones que generan Solución de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Piel Tejido subcutáneo Músculo Tendones Órganos blandos
  • 3. Se llama traumatismo al efecto accidental e instantáneo de un agente mecánico sobre los tejidos u órganos, con una intensidad tal como para vencer su resistencia. Si los tegumentos que recubren esos tejidos u órganos mantienen su continuidad se habla de una CONTUSIÓN Mientras que si hay solución de continuidad estaremos hablando de una HERIDA
  • 4. Pueden producirse por:  AGENTES EXTERNOS (cuchillos, vidrios, latas, armas de fuego, etcetera).  AGENTES INTERNOS (hueso fracturado).
  • 5. HERIDAS ABIERTAS En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación. HERIDAS CERRADAS Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
  • 6. HERIDAS SIMPLES Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes. Son de bordes netos, limpios, sin lesiones vecinas. Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales. HERIDAS COMPLICADAS Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral. Bordes irregulares con lesiones agregadas en planos profundos.
  • 9. SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN HERIDA LIMPIA Es aquella que se origina en forma quirurgica bajo condiciones asepticas, con trauma tisular minimo y exposicion a microorganismos estrictamente controlada.
  • 10. HERIDAS CONTAMINADAS También llamadas infectadas se producen por varios tipos de traumas. En general, se les considera contaminadas cuando el tiempo transcurrido a partir de la injuria los tejidos han sido dañados e inoculados por microorganismos que aun pueden o no no haber comenzado a desarrollarse HERIDAS INFECTADAS Es aquella en la que ha transcurrido el tiempo suficiente como para que los microorganismos comencen a desarrollarse. Por lo general, se caracterizan por: Inflamacion, dolor, exudado purulento y posiblemente fiebre asociada a neutrofilia en algunos estadios de la infeccion. SEGÚN SU GRADO DE CONTAMINACIÓN
  • 11. SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE HERIDAS CORTANTES O INCISAS Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar musculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados. HERIDAS PUNZANTES Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa . la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas. El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre sal exterior. El tétanos, es una de las complicaciones de éste tipo de heridas.
  • 12. HERIDAS CORTOPUNZANTES Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinación de las dos tipo de heridas anteriormente nombradas. HERIDAS LACERADAS Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares. RASPADURAS, EXCORIACIONES O ABRASIONES Producida por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
  • 13. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión. Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo: mordedura de perro.
  • 14. Heridas contusas : Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos. Magulladuras : Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color morado. Amputación : Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad. Aplastamiento : Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
  • 15. Los pacientes con lesiones cutáneas severas (sobre todo faciales) presentan a menudo otras lesiones que amenazan sus vidas y deben ser tratadas en primer lugar. Este tipo de lesión son las que producen: obstrucción respiratoria. Shock Hemorragias Lesiones Neurológicas
  • 16. Se deben evaluar lesiones asociadas como: • Fracturas, • secciones nerviosas, • perdidas funcionales, etc. Además tomar en cuenta patologías previas al traumatismo.
  • 17. Luego de estabilizar al paciente se procede a la curación de la herida •Local •General ANESTESIA •Lavado exhaustivo de la herida y tejidos circundantes con sustancias antisépticas (eliminando materiales extraños, coágulos, gérmenes) •Irrigación a presión con abundante solución fisiológica LIMPIEZA •Recortar limitadamente bordes irregulares de las heridas para proporcionar bordes uniformes y limpios. DESBRIDAMIENTO
  • 18. •Se podra realizar la sutura primaria hasta 24 horas despues de ocurrida la lesión, si se administra un antibiótico sistémico. •Entre 24 y 36 horas despues de la injuria se podra intentar la sutura previo a reavivamiento de los bordes, con la administracion de antibioticos. •Despues de 36 Horas no se sutura, se hacen curaciones frecuentes esperando cierre de segunda. •Las heridas profundas se suturan en planos: fribra de acido poliglicolico 3-0 y 5-0 (musculos, aponeurosis, tejido celular y dermis) 6-0 piel sin ajustar pues el edema postraumatico se encargara de eso. SUTURA
  • 19. • Antitetanica (mordeduras de perros) PROFILAXIS • Antibioticos, antiinflamatorios, analgesicos, vitaminas, etc MEDIDAD GENERALES • Cada 24-48 horas, para asegurarse de un correcto control de la evolucion de la herida. CURACIONES