SlideShare una empresa de Scribd logo
Pé re z |1


Catherine J. Pérez Romero

ESPA4491-070

Dr. Alfredo Morales

7 diciembre 2011

                   Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de Colombia

   I.     Aspectos étnicos:
          A. 12 de octubre de 1492: entrada de otras razas a Colombia
                   1. Españoles
                   2. Africanos
                   3. Indígenas
          B. Colombia es reconocido como un país pluricultural y multilingüe. En la
              actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población
              afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano.
          C. Indígenas en Colombia:
                      1. En Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo
                          largo del territorio nacional. Algunos son:
                          a. Achagua
                          b. Arhuaco
                          c. Barí
                          d. Guayabero
                          e. Kakua
                          f. Matapí
                          g. Muisca
                          h. Puinave
                          i.   Tariano
          D. Afrocolombianos:
                      1. Raza negra, descendientes de los africanos
                      2. En la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha
                          faltado la visión de conjunto que lleve a comprender el origen de
Pé re z |2


                    los hombres de piel oscura y de cabellos ensortijados, a analizar
                    sus valores y a exaltar sus méritos, sacrificios y esfuerzos en la
                    formación de la patria colombiana.
      E. Pueblo Rom:
                 1. Nomadismo
                 2. Son ciudadanos del mundo, que van de un lugar para otro, como
                    desarraigados, pero siempre llevando sus raíces y costumbres
                    ancestrales. Según éstos siempre llevan la nación a cuestas.
                 3. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico,
                    Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño
                    y Bogotá.
II.   Aspectos Lingüísticos:
      A. Idioma oficial: Español
      B. La Constitución de 1991 declara que el castellano es el idioma oficial de la
         República de Colombia y que las lenguas de los grupos étnicos son
         cooficiales en los territorios donde se hablan.
      C. 2% de la población habla otra lengua distinta al español (800 mil)
      D. 13 familias lingüísticas:
                     1. Familia Arahuaca (ubicada en la Península de la Guajira,
                         Llanos Orientales, Amazonas)
                     2. Familia Tupí (Amazonas y Guainía)
                     3. Familia Caribe (Amazonas, Serranía de Perijá – Motilones)
                     4. Familia Guahibo (Llanos Orientales
                     5. Familia Chibcha (Sierra Nevada de Santa Marta, Urabá,
                         Catatumbo y Llanos Orientales)
                     6. Familia Chocó (Costa Pacífica)
                     7. Familia Quechua (Sur Andino)
                     8. Familia Uitoto (Amazonas sur)
                     9. Familia Makú (Amazonas oriental)
                     10. Familia Sáliba - Piaroa (Llanos Orientales)
                     11. Familia Bora (Amazonas oriental)
Pé re z |3


                           12. Familia Barbacoa (Sur occidente)
                           13. Familia Tukano (Amazonas)
III.      Aspectos artísticos:
       A. Colombia es un mosaico étnico y esto por supuesto se refleja en su cultura y
       folklore. Las diferentes raíces Indígenas, españolas y africanas han producido
       interesantes fusiones en todas las expresiones artísticas del país.
       B. Literatura:
                  1. Colombia es y ha sido cuna de grandes escritores, algunos de los mas
                        reconocidos son:
                           a.   Gabriel García Márquez: Novelista y premio Nobel
                           b. Álvaro Mutis: Novelista y poeta.
       C. Pintura:
              1. Luis Caballero (1943-1995): pintor de la vanguardia del arte
                  colombiano. Excelente dibujante, prefería los desnudos de rostros
                  desdibujados y actitudes eróticas.
              2. Alejandro Obregón Rosés (Artista Plástico): es considerado el dueño del
                  “expresionismo romántico”, gracias a la pasión con la que plasmó en sus
                  trabajos la naturaleza, la cultura y la sociedad colombiana.


       D. Música:
          1. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la
              música colombiana como una de las más ricas de la región latinoamericana,
              llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas
              reconocidos mundialmente.
          2. Entre éstos encontramos a: Shakira, Juanes, Carlos Vives, Cabas, Andrés
              Cepeda, J Balvin, Reykon, The Speakers, Maía, Fonseca y Fanny Lú.


       E. Actores y Actrices:
          1. Juan Pablo Raba
          2. Danna García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Claudia Cathy
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El EcuadorLos Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
sandra1963
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
Yosselin Rivas Morales
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
MaryVG
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
MaryVG
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
fernando brito carvajal
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
Adolfo Chapiro Añapa
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Annie Noguera Karuth
 
Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2
profsiselec
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
Gustavo Balcazar
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Fran Varela
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
Webquest 5 folklore y mestizaje
Webquest 5 folklore y mestizajeWebquest 5 folklore y mestizaje
Webquest 5 folklore y mestizaje
Vicky Johanne Smith
 
Guía 14
Guía 14Guía 14
PRESENTACION EN NEW MWXICO
PRESENTACION EN NEW MWXICOPRESENTACION EN NEW MWXICO
PRESENTACION EN NEW MWXICO
Emira
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Carlos Escobar
 
Mapuches
MapuchesMapuches

La actualidad más candente (18)

Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El EcuadorLos Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
El Español de America
El Español de AmericaEl Español de America
El Español de America
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Webquest 5 folklore y mestizaje
Webquest 5 folklore y mestizajeWebquest 5 folklore y mestizaje
Webquest 5 folklore y mestizaje
 
Guía 14
Guía 14Guía 14
Guía 14
 
PRESENTACION EN NEW MWXICO
PRESENTACION EN NEW MWXICOPRESENTACION EN NEW MWXICO
PRESENTACION EN NEW MWXICO
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 

Destacado

Estres
EstresEstres
Taller de blogs
Taller de blogsTaller de blogs
Taller de blogs
betabeers
 
D contencioso
D contenciosoD contencioso
D contencioso
DuglimarGuaicara
 
Audiovisual i educació
Audiovisual i educacióAudiovisual i educació
Audiovisual i educació
rousannet
 
Periferis d un ordinador
Periferis d un ordinadorPeriferis d un ordinador
Periferis d un ordinador
YazChriis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Daiako Solid
 
Informática 4ºeso
Informática 4ºesoInformática 4ºeso
Informática 4ºeso
Patricia221007
 
Cómo generar tráfico en una página web
Cómo generar tráfico en una página webCómo generar tráfico en una página web
Cómo generar tráfico en una página web
Hector Castellares
 
Fitur 2014
Fitur 2014Fitur 2014
Tema 2 lourdes
Tema 2 lourdesTema 2 lourdes
Tema 2 lourdes
Loou14
 
Anónimo lazarillo de tormes
Anónimo   lazarillo de tormesAnónimo   lazarillo de tormes
Anónimo lazarillo de tormes
Nuestra Lengua Castellana
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguide
Carlos Baeza Negroni
 
Ideas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internetIdeas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internet
Hector Castellares
 
Arroyo de la Luz
Arroyo de la LuzArroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Joaquina Carrasco Bonilla
 
Abcdario de-navidad
Abcdario de-navidadAbcdario de-navidad
Abcdario de-navidad
maria isabel martinez vico
 
Exposición eje temático no.5
Exposición   eje temático no.5Exposición   eje temático no.5
Exposición eje temático no.5
dinatorres4
 
Poesías décimo
Poesías décimoPoesías décimo
Poesías décimo
Diego Lemus Cano
 
En sus manos
En sus manos  En sus manos
Socialmind
SocialmindSocialmind
Socialmind
socialmind
 
Elhombrem[1].
Elhombrem[1]. Elhombrem[1].
Elhombrem[1].
Yane Nole
 

Destacado (20)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Taller de blogs
Taller de blogsTaller de blogs
Taller de blogs
 
D contencioso
D contenciosoD contencioso
D contencioso
 
Audiovisual i educació
Audiovisual i educacióAudiovisual i educació
Audiovisual i educació
 
Periferis d un ordinador
Periferis d un ordinadorPeriferis d un ordinador
Periferis d un ordinador
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Informática 4ºeso
Informática 4ºesoInformática 4ºeso
Informática 4ºeso
 
Cómo generar tráfico en una página web
Cómo generar tráfico en una página webCómo generar tráfico en una página web
Cómo generar tráfico en una página web
 
Fitur 2014
Fitur 2014Fitur 2014
Fitur 2014
 
Tema 2 lourdes
Tema 2 lourdesTema 2 lourdes
Tema 2 lourdes
 
Anónimo lazarillo de tormes
Anónimo   lazarillo de tormesAnónimo   lazarillo de tormes
Anónimo lazarillo de tormes
 
Code igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguideCode igniter spanish_userguide
Code igniter spanish_userguide
 
Ideas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internetIdeas de negocios en casa por internet
Ideas de negocios en casa por internet
 
Arroyo de la Luz
Arroyo de la LuzArroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
 
Abcdario de-navidad
Abcdario de-navidadAbcdario de-navidad
Abcdario de-navidad
 
Exposición eje temático no.5
Exposición   eje temático no.5Exposición   eje temático no.5
Exposición eje temático no.5
 
Poesías décimo
Poesías décimoPoesías décimo
Poesías décimo
 
En sus manos
En sus manos  En sus manos
En sus manos
 
Socialmind
SocialmindSocialmind
Socialmind
 
Elhombrem[1].
Elhombrem[1]. Elhombrem[1].
Elhombrem[1].
 

Similar a Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
Uniambiental
 
Reública de Colombia
Reública de ColombiaReública de Colombia
Reública de Colombia
Pía Belén Iribarren Vargas
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad Colombia
Nany Hernandez
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
CristianDavidOchoa
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
edgardo jose
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
edgardo jose
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
Diana Urrea
 
Colombia
ColombiaColombia
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
Deisy mendez
 
Presentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidadPresentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidad
Estefany Londoño
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Shaira062001
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
gabrielacastro528
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
Mariano Flores Castro
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Presentación carolina reyes
Presentación carolina reyesPresentación carolina reyes
Presentación carolina reyes
caroreyes19
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
mharoldedmundo
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania
 

Similar a Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia (20)

Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Reública de Colombia
Reública de ColombiaReública de Colombia
Reública de Colombia
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad Colombia
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Presentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantesPresentacion a los estudiantes
Presentacion a los estudiantes
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
 
Presentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidadPresentacin afrocolombianidad
Presentacin afrocolombianidad
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de ColombiaDiversidades étnicas y culturales de Colombia
Diversidades étnicas y culturales de Colombia
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Presentación carolina reyes
Presentación carolina reyesPresentación carolina reyes
Presentación carolina reyes
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 

Bosquejo Aspectos lingüísticos, étnicos y artísticos de Colombia

  • 1. Pé re z |1 Catherine J. Pérez Romero ESPA4491-070 Dr. Alfredo Morales 7 diciembre 2011 Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de Colombia I. Aspectos étnicos: A. 12 de octubre de 1492: entrada de otras razas a Colombia 1. Españoles 2. Africanos 3. Indígenas B. Colombia es reconocido como un país pluricultural y multilingüe. En la actualidad existen 87 etnias indígenas, 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo ROM o gitano. C. Indígenas en Colombia: 1. En Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional. Algunos son: a. Achagua b. Arhuaco c. Barí d. Guayabero e. Kakua f. Matapí g. Muisca h. Puinave i. Tariano D. Afrocolombianos: 1. Raza negra, descendientes de los africanos 2. En la literatura Colombiana y en los textos de las escuelas ha faltado la visión de conjunto que lleve a comprender el origen de
  • 2. Pé re z |2 los hombres de piel oscura y de cabellos ensortijados, a analizar sus valores y a exaltar sus méritos, sacrificios y esfuerzos en la formación de la patria colombiana. E. Pueblo Rom: 1. Nomadismo 2. Son ciudadanos del mundo, que van de un lugar para otro, como desarraigados, pero siempre llevando sus raíces y costumbres ancestrales. Según éstos siempre llevan la nación a cuestas. 3. Se localizan principalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Bogotá. II. Aspectos Lingüísticos: A. Idioma oficial: Español B. La Constitución de 1991 declara que el castellano es el idioma oficial de la República de Colombia y que las lenguas de los grupos étnicos son cooficiales en los territorios donde se hablan. C. 2% de la población habla otra lengua distinta al español (800 mil) D. 13 familias lingüísticas: 1. Familia Arahuaca (ubicada en la Península de la Guajira, Llanos Orientales, Amazonas) 2. Familia Tupí (Amazonas y Guainía) 3. Familia Caribe (Amazonas, Serranía de Perijá – Motilones) 4. Familia Guahibo (Llanos Orientales 5. Familia Chibcha (Sierra Nevada de Santa Marta, Urabá, Catatumbo y Llanos Orientales) 6. Familia Chocó (Costa Pacífica) 7. Familia Quechua (Sur Andino) 8. Familia Uitoto (Amazonas sur) 9. Familia Makú (Amazonas oriental) 10. Familia Sáliba - Piaroa (Llanos Orientales) 11. Familia Bora (Amazonas oriental)
  • 3. Pé re z |3 12. Familia Barbacoa (Sur occidente) 13. Familia Tukano (Amazonas) III. Aspectos artísticos: A. Colombia es un mosaico étnico y esto por supuesto se refleja en su cultura y folklore. Las diferentes raíces Indígenas, españolas y africanas han producido interesantes fusiones en todas las expresiones artísticas del país. B. Literatura: 1. Colombia es y ha sido cuna de grandes escritores, algunos de los mas reconocidos son: a. Gabriel García Márquez: Novelista y premio Nobel b. Álvaro Mutis: Novelista y poeta. C. Pintura: 1. Luis Caballero (1943-1995): pintor de la vanguardia del arte colombiano. Excelente dibujante, prefería los desnudos de rostros desdibujados y actitudes eróticas. 2. Alejandro Obregón Rosés (Artista Plástico): es considerado el dueño del “expresionismo romántico”, gracias a la pasión con la que plasmó en sus trabajos la naturaleza, la cultura y la sociedad colombiana. D. Música: 1. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región latinoamericana, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas reconocidos mundialmente. 2. Entre éstos encontramos a: Shakira, Juanes, Carlos Vives, Cabas, Andrés Cepeda, J Balvin, Reykon, The Speakers, Maía, Fonseca y Fanny Lú. E. Actores y Actrices: 1. Juan Pablo Raba 2. Danna García