SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

               UNIDAD TEMÁTICA No. 5


                       TUTOR:

               JORGE MARIO ZULUAGA C.

                    INTEGRANTES:

                     Sandra Morales
                  Luis Carlos Cárdenas
                  Óscar Julián Uasapud
                  Diana Marcela Torres
                   Juan Pablo Triana
                Jimena Marcela Perdomo


                UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
    CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
            BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
                       BOGOTÁ D.C.
                          2011
TEMAS DE INVESTIGACIÓN

     Productores y difusores de la
 información científica y tecnológica.

   Los Usuarios de la información
      Científica y Tecnológica.
 Los profesionales de la información
  ante las fuentes de información en
         Ciencia y Tecnología.
 Organizaciones y empresas privadas
productoras de fuentes de información
        en Ciencia y Tecnología.
INTRODUCCIÓN


Los temas que encontraremos a continuación nos dan un
enfoque global de las diferentes fuentes de información y
nos incorpora en el papel que desempeña actualmente el
profesional de la información con el desarrollo de nuevas
habilidades y formas de construcción del conocimiento
producto de la ciencia, la investigación y las innovaciones
tecnológicas.
OBJETIVOS

• Objetivo general:
Investigar, distinguir y aprender acerca de las diferentes fuentes de
información científica y tecnológica, quienes son los encargados de
reunir y difundir esta información y como abarca y desarrolla el
profesional su visión con esta nueva era de conocimiento.


• Objetivo específico:
Reconocer y analizar los retos más importantes de los profesionales de la
información en la construcción de conocimientos en el área científica,
tecnológica e investigativa y en el estudio de nuevas sociedades con el
desarrollo tecnologías de información y comunicación.
I. PRODUCTORES Y DIFUSORES DE
         INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Con la aparición las Tic s, todos los centros de información, entre ellos
las bibliotecas se han convertido en difusores de la información, por lo
cual el servicio de producción y difusión de la información es una tarea
principal que permite potencializar al máximo todos los recursos de
información. Las fuentes electrónicas de información bibliográfica, los
CD-ROM primero, y en la actualidad por Internet son en su mayoría los
mayores medios de difusión de la información científica y con ello el
nacimiento de las Bases de Datos, quienes contienen mucha mas
información con la seguridad de la revisión académica de cada uno de
sus productores. La accesibilidad desde cualquier ordenador hace que
cada vez sea más necesario la culturización y la formación de los
usuarios con lo cual se debe ofrecer estrategias alternativas en la
utilización de los recursos electrónicos para la localización de la
información pertinente.
COMO SE PRODUCE LA
      INFORMACIÓN CIENTÍFICA
•   Para la producción de información científica es necesario dar respuesta a un
    problema, en donde se encontraran hallazgos que aumentan el
    conocimiento humano. Ese proceso cuenta con pasos como: 1. Acumula
    información, hechos, datos empíricos. 2. Desarrollo de teoría,
    interpretación, descripción, explicación de hechos y datos acumulados y
    pronóstico, predicción de otros nuevos y desconocidos de la misma
    naturaleza. 3. Validación, comprobación, aplicación, constatación en la
    práctica de lo pensado. Lo cual da como resultado la Producción Científica,
    ya que se encuentran documentados todos los procesos que llevan al
    incremento del conocimiento humano.
COMO BUSCAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA
• Por lo general en la búsqueda de información se remite al usuario a la
  internet donde por medio de la ayuda de un buscador como Google se
  puede llegar a información incluida por centros de investigaciones y
  profesionales del tema al rededor del mundo. La otra opción en la
  búsqueda de información científica es la remisión directo a la fuente o
  mediante el uso de de catálogos y repositorios de los centros de
  información.
•   ¿DÓNDE SE PRODUCE?

Todos los conocimientos científicos de los países tienen como principio de
producción a las Universidades, ya que en ellas se realiza la mayoría de
investigaciones académicas que ayudan al crecimiento intelectual de las
personas a través de la enseñanza. Los trabajos de grado propiamente dichos
en cualquiera de sus modalidades, proporcionan una fuente invaluable de
conocimiento científico, debido a que en ellos se encuentra la información
obtenida en el desarrollo de una investigación. Los centros de investigación y
publicaciones (generalmente universitarios) también proporcionan una fuente
de información y de innovación tecnológica en el desarrollo de información
científica y ellos se encargan de la difusión, mediante la publicación de
artículos y ponencias dentro y fuera de las instituciones de educación superior.

•   DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICASE
Divulga generalmente por medios escritos como : revistas especializadas,
libros, periódicos, anuarios, publicación de trabajos de grado y tesis, informes
investigativos y también por la difusión oral como: ponencias, charlas, foros,
paneles.
II. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN
           CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Tipología de usuarios (Fuente: Guinchat y Menou,
1992)
•   Estudiantes
•   Investigadores
•   Personal técnico
•   Planificadores/administradores/políticos
•   Profesores/divulgadores y ciudadanos
Necesidad principal de información:
•   Divulgación
•   exhaustividad
•   pertinencia
•   precisión/actualidad
•   información sintetizada
Estudios de usuarios

• Objetivos

Es necesario conocer los hábitos y necesidades de información de los
usuarios, para así ir detectando los cambios que se vayan provocando
en éstos, con el fin de diseñar centros de información adecuados que
cubran las necesidades de todos nuestros usuarios de información más
flexibles que satisfagan estas necesidades.
LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y
                 TECNOLÓGICA
No es posible establecer una distinción neta entre la información científica y la
tecnológica, porque se trata de dos nociones interdependientes. Dividirlas en una
multitud de ramas desvinculadas cada vez más especializadas, resta eficacia a la
tecnología como instrumento de aplicación del saber.
Hoy día, la información científica y técnica debe enfocarse a superar cada vez más esa
tendencia a establecer compartimientos .

Factores asegún Sagasti, 1992.
• El primero se refiere a la concepción sobre política Científica y Tecnológica que privo en los años
    sesenta cuando se insistía en dar mayor apoyo a la clasificación de los recursos humanos. A la
    transferencia de tecnología y a la información (Sagasti, 1992.)
• El segundo hace referencia a la fluencia que ejerció el proyecto de Naciones Unidas conocida
    como UNISIST, lanzado en 1972 con el propio de transferir Información Científica y Tecnológica
    a escala mundial, por medio de los sistemas de información de los países participantes en estas
    iniciativas.
• Gray, en su documento de trabajo preparado para la UNESCO dice:
Que todos los países deberán elaborar políticas y planes nacionales de Información Científica y
Tecnológica concebidos como parte integral y esencial de sus políticas nacionales de desarrollo
económico, social, científico tecnológico y cultural. los cuales deberán esforzasen en garantizar el
acceso a la información Científica y Tecnología.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
           Y TECNOLÓGICA
Según la guía USISST para los profesores, por A.J. Evans, T,G Rhodes Y Keenan. París
UNESCO.

Nos dice que se deben capacitar a todos los docentes y especiales de información en la
organización de seminarios y cursos para la formación de los usuarios de la información
científica y tecnológica en distintas disciplinas e idiomas.

En cuanto a la formación de los usuarios podemos distinguir a aquella que va dirigida a
crear una conciencia sobre el actual fenómeno de la información y sus repercusiones y
otra destinada a proporcionar conocimientos para la satisfacer una necesidad especifica
de información.
• La sensibilización
• Orientación
• Formación
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN
       CIENTÍFICA Y TÉCNICA PARA
         GENERAR DESARROLLO
La información científica no abarca únicamente el acumulación de los conocimientos
adquiridos por el hombre, también es el testimonio vivo de su búsqueda incesante de la
verdad. Constituye un recurso fundamental para los hombres de ciencia.
 Existen en otros lugares en el campo de la ciencia y la tecnología. Conviene recordar que
la información científica y técnica es un factor clave de todo desarrollo endógeno y de la
capacidad de innovar de un país, porque favorece la investigación.


 Infraestructura para la recuperación y la difusión de la información
                        científica y tecnológica

Como sea que las estructuras administrativas y las formas de organización varían de un
país a otro, no existe un modelo único de planificación y aplicación de una política de
información científica y técnica, ni servicios e instituciones ideales o modelos como los que
se precisan en cada país. Por consiguiente, no es posible establecer normas uniformes
para las infraestructuras institucionales y jurídicas necesarias para la recuperación y la
difusión de la información científica y tecnológica; pero es posible, en cambio, formular
algunas generalizaciones.
III. LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
     ANTE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN
            CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• El Proceso de Transmisión del Conocimiento Científico
Este proceso se apoya en el científico-investigador, quien es responsable
del proceso creativo e innovador de la ciencia, que sirviéndose de la
metodología científica obtiene un conocimiento científico que a su vez es
evaluado por la comunidad científica para determinar su validez, valores,
aprovechamiento, mejora y aprobación según su uso o empleo. Además el
conocimiento científico se plasma en lo que se conoce como productos de
la investigación, es decir, la publicación y divulgación de los resultados y de
los compuestos de teóricos, bibliográficos y prácticos del saber aprendido y
asimilado. Este Conocimiento se apoya en el beneficio de distintos grupos
de usuarios cuyas necesidades informativas resultan de una gran
especificidad y que ayudan o favorecen la retroalimentación de dicho
conocimiento.
III. LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
     ANTE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN
            CIENCIA Y TECNOLOGÍA
• Profesional de la información

Está presente en todos los pasos de la cadena de transmisión del
conocimiento científico. Desde la provisión y suministro de la información
técnico-científica, hasta su publicación, correcta clasificación,
organización, representación y disponibilidad para los usuarios. De hecho
es considerado por muchos autores como Celia Chain Navarro como un
auténtico gestor de la información en ciencias, considerándose un
auténtico Analística en Recursos de Información en Ciencia y Tecnología,
por lo que de implicación tiene en el desarrollo de la sociedad, industria,
economía, derechos y libertades de los países infonómicamente ricos.
EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN
           ANTE LAS TIC
Las crecientes facilidades proporcionadas por INTERNET han posibilitado la
aparición de nuevos servicios de información interactivos los cuales permiten el
acceso remoto a los contenidos de las fuentes de información en el mundo. A
partir de las herramientas de INTERNET, los profesionales de información
pueden acceder y transmitir a alta velocidad cualquier tipo de información, de
ahí que sea necesario conocer las limitaciones de INTERNET. Esta es una las
tareas fundamentales del profesional de la información, porque se ha de tener
presente que toda la información que llega por esta vía no es útil ni confiable.

Nuestro profesional debe poseer una ética para no incurrir en violaciones en el
acceso y la entrega de la información; pues en ocasiones el servicio se afecta
por las reglamentaciones sobre el derecho de autor o porque no se ha podido
comprobar la veracidad de la información; además debe saber sistematizar
información, pues uno de los problemas fundamentales de INTERNET –para
cuya solución debe prepararse y laborar con más fuerza–, es indudablemente
la desorganización de la información en la red, la que dificulta su acceso.
PAPELES DEL PROFESIONAL
      DE LA INFORMACIÓN
El papel del profesional de la información se define como una actitud,
un enfoque, un modo de pensar y una visión del mundo, es el
resultado de las necesidades de la sociedad, pero combinados con la
inventiva individual. Es por esto que lo vemos desempeñarse en
diversos campos; con éxito cuando saben combinar enteramente el
pensamiento, el conocimiento, la iniciativa, la comunicación y las
nuevas tecnologías; o con aparatosos fracasos cuando no lo hacen. Los
papeles no se identifican fácilmente, por la diversidad de funciones que
puede desempeñar un actual y dinámico profesional de la información.
Se puede listar
PAPEL DEL EXPERTO
•   Científico de la información en un centro o unidad de
    investigación:
Su trabajo está basado en los conocimientos que tenga del campo científico
junto con el de la investigación de la información y su manejo. La persona que
trabaja en esta área necesita tener los antecedentes científicos correctos, una
mente lógica y analítica y ser capaz de producir informes rápidamente.

•   Especialista en Información en una unidad de negocios o compañía
    dinámica:
Constantemente controla la inteligencia competitiva y conoce cómo obtener
información rápidamente sobre mercados y todo el medio de los negocios.
Debe ser una persona muy activa y dinámica y debe conocer el negocio
profundamente. El servicio se basa en rapidez y un excelente conocimiento
sobre las distintas fuentes de información. No hay tiempo para análisis
profundos.
• De un estratega:
Analiza la información necesaria en el planeamiento de la Estrategia y
la decisión que se va a tomar. Su fortaleza descansa en la habilidad
para manejar con confianza las fuentes de Información externa e
internas y procesar la información con propósitos de negociar un
especialista en Información puede ser miembro de un proyecto.
• Papel del gerente:

Especialista en información como gerente de servicios de información.
El especialista de Información como director de toda la información
funciona dentro de una organización.
• Relaciones públicas y especialistas en información:
Recolectar y difundir la información.
Especialista en equipos de información y profesional de la información:
Tiene a cargo el desarrollo de los sistemas y servicios. Ayuda a los
clientes a utilizar los equipos y la información.
• Investigador sobre mercado y especialista en información:
busca información al investigador sobre mercado.

• Especialista en información como la persona que gerencia
   los recursos de información:

Está a cargo del desarrollo y manejo de fuentes de información es decir
de recursos de información. Trata mayormente con la información
interna, coordina las funciones de información basadas en sus
conocimientos de la organización, sus funciones y cultura.

• Especialista en información como asesor:
Los profesionales de información también trabajan como asesores para
ayudar a los compradores a desarrollar las funciones de la información,
al comenzar nuevos servicios o buscar nuevos productos.
• Especialista de información como empresario en
  negocios sobre información:

El trabajo puede hacerse en los productos de información o
puede combinarse con otros tipos de productos y servicios
que se vendan en una organización.

• Especialista en información como investigador:
Los profesionales en información trabajan como
investigadores en ciencias de la información en
universidades y centros de investigación.
IV. ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
        PRIVADAS PRODUCTORAS DE
       FUENTES DE INFORMACIÓN EN
           CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dentro de los mas productores de información en
ciencia y tecnología mas resaltados están:

•   CINDOC: Instituto de información y documentación científica, creado en
    1991 y su sede esta en Madrid.

•   INSTITUTO DE ESTUDIOS DOCUMENTALES E HISTORICOS SOBRE LA
    CIENCIA: Responsable del índice medico Españolen formato papel y
    también en base de datos sede en Valencia España.
•   CAMBRIDGE INFORMATION GROUP: una serie casi interminable de
    repertorios de resúmenes sobre un amplio campo de materias relacionadas
    a la ciencia y la tecnología. Sede en Wisconsin.

•   USA.CAS: Chemical abstracts service encargada de la revista de
    resúmenes mas famosa y completa sobre el mundo de la química chemical
    abstracts. Sede Ohio Usa.

•   USA.CAS: Chemical abstracts service encargada de la revista de
    resúmenes mas famosa y completa sobre el mundo de la química chemical
    abstracts. Sede Ohio Usa.
•   USA.NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE NLM : La historia de esta
    prestigiosa biblioteca empezó en 1865, han realizado dos catálogos con los
    libros publicados en NLM durante los siglos XVII y XVIII.

•   NTIS: National technical information service es una agencia del
    departamento de comercio que domina ampliamente el tema de los
    informes en literatura gris en Estados Unidos. Sede Virginia USA.

•   BIOSIS: Biosciences Information Services of Biological Abstracts cubre
    ampliamente el campo de la información y la documentación en ciencias de
    la vida.

•   Sede USACAB INTERNATIONAL: Commonwealth Agricultural bureu
    international (CABI) Organización internacional e intergubernamental
    registrada en las naciones unidas y administrada por miembros del
    gobierno que lo componen, establecida en 1928 Sede Gran Bretaña.
CONCLUSIONES
El ejercicio de investigación por parte de los integrantes del grupo permitió la
comprensión de cada ciencia, autores y los principales nodos de su pensamiento.
Los sesiones de grupo y encuentros previos por medio de las nuevas tecnologías
propició una serie de acuerdos, discusiones y debates fructíferos frente a diversos
temas, como los es nuestra profesión, la especificidad de cada ciencia, sus objetos
y fundamentos, así como el tema del campo interdisciplinar de conocimiento sobre
la información.
Hemos concluido además que ante las diversas fuentes que tenemos como
profesionales en ésta área de información en ciencia y tecnología, podremos
encontrar que es una profesión en la que se evidencia un gran campo de acción, el
profesional de la información se podrá encontrar desarrollando múltiples
investigaciones    científicas  dentro   del     proceso    informativo   de     los
mismos, permitiendo y facilitando el flujo de la información necesaria para que
dichos procesos sean exitosos, igualmente como profesionales de la información y
teniendo en cuenta también nuestro currículo educativo y formativo, estamos en
capacidad de crear, desarrollar y manejar cualquier área que esté vinculada a los
diferentes procesos en información que se nos presenten en nuestro quehacer
profesional.
CIBERGRAFIA
•   http://ccdoc-fuentescienciatecnologia.blogspot.com/2009/02/04-cadena-

    documental-de-la-informacion.html

•   http://bvs.sld.cu/r

•   http://bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_1_00/uni02100.htm

•   http://bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_1_00/uni02100.html/revistas/aci/vol9_3_0

    2/aci05301.htm
BIBLIOGRAFÍA
CHAÍN-NAVARRO,
Celia.http://revistas.um.es/navegamerica/about/editorialTeamBio/303

Equipo editorial. Correo Universidad de Murcia, España.
Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
Marthyna8501
 
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
Lizeth Yuliana Pinto Roa
 
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador  Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
vero26norona
 
Triptico luisa2
Triptico luisa2Triptico luisa2
Triptico luisa2
luisanafrantanyrivas
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIONDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
ANGELICA BAUTISTA
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Triptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionTriptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionluisanafrantanyrivas
 
Triptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionTriptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionluisanafrantanyrivas
 

La actualidad más candente (12)

INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICAINFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
 
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
 
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador  Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
Las Tic, la Internet , el estado del arte, el internet en el Ecuador
 
Triptico informaciòn
Triptico informaciònTriptico informaciòn
Triptico informaciòn
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Triptico luisa2
Triptico luisa2Triptico luisa2
Triptico luisa2
 
Triptico luisa2
Triptico luisa2Triptico luisa2
Triptico luisa2
 
Triptico informaciòn
Triptico informaciònTriptico informaciòn
Triptico informaciòn
 
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIONDEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
DEFINIENDO LAS CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
 
Triptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionTriptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacion
 
Triptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacionTriptico informaciòn e innovacion
Triptico informaciòn e innovacion
 

Destacado

aspecto positivo escosul en cuba
aspecto positivo escosul en cubaaspecto positivo escosul en cuba
aspecto positivo escosul en cuba
Eugenio Maria de Hostos
 
Cavernicola Games
 Cavernicola Games Cavernicola Games
Cavernicola Gamesbetabeers
 
Simon garcia lamilla
Simon garcia lamillaSimon garcia lamilla
Simon garcia lamillasimongarcia97
 
Procesal ii
Procesal iiProcesal ii
Procesal ii
Carlos Roa
 
actividad numero 4. aulaclic
actividad numero 4. aulaclicactividad numero 4. aulaclic
actividad numero 4. aulaclic6259874
 
Luz marie grande campeona de bodyboarding en florida
Luz marie grande campeona de bodyboarding en floridaLuz marie grande campeona de bodyboarding en florida
Luz marie grande campeona de bodyboarding en floridaEugenio Maria de Hostos
 
Presentacion profe william
Presentacion profe williamPresentacion profe william
Presentacion profe williamtobinca
 
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida enProbarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
Eugenio Maria de Hostos
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezbrittico98
 
Presentación juan jose vargas
Presentación juan jose vargasPresentación juan jose vargas
Presentación juan jose vargas
Juan Vargas C
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarrytefadianis
 

Destacado (20)

Irene bello malaria
Irene bello malariaIrene bello malaria
Irene bello malaria
 
Actividad iii
Actividad iiiActividad iii
Actividad iii
 
aspecto positivo escosul en cuba
aspecto positivo escosul en cubaaspecto positivo escosul en cuba
aspecto positivo escosul en cuba
 
Cavernicola Games
 Cavernicola Games Cavernicola Games
Cavernicola Games
 
Simon garcia lamilla
Simon garcia lamillaSimon garcia lamilla
Simon garcia lamilla
 
Iadeu dhtic
Iadeu dhticIadeu dhtic
Iadeu dhtic
 
Procesal ii
Procesal iiProcesal ii
Procesal ii
 
Practica 23
Practica 23Practica 23
Practica 23
 
actividad numero 4. aulaclic
actividad numero 4. aulaclicactividad numero 4. aulaclic
actividad numero 4. aulaclic
 
3
33
3
 
Luz marie grande campeona de bodyboarding en florida
Luz marie grande campeona de bodyboarding en floridaLuz marie grande campeona de bodyboarding en florida
Luz marie grande campeona de bodyboarding en florida
 
Unidad 6♥
Unidad 6♥Unidad 6♥
Unidad 6♥
 
El niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a la El niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a la
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Presentacion profe william
Presentacion profe williamPresentacion profe william
Presentacion profe william
 
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida enProbarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
Probarán en brasil nuevo medicamento contra sida en
 
Juan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarezJuan daniel britto alvarez
Juan daniel britto alvarez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación juan jose vargas
Presentación juan jose vargasPresentación juan jose vargas
Presentación juan jose vargas
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
 

Similar a Exposición eje temático no.5

Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5dinatorres4
 
Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1nelyith
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
National Police of Colombia
 
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologiaVii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Andrea Samper
 
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y TecnologíaOrganismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Eaaar
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
Jorge Ernesto Cardenas
 
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de InfExp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
alexandra rodriguez
 
Modulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de informaciónModulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de información
Biblioteca UCLM
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1Kokar Carrillo
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
Valentina Tafur Diaz
 
Actividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VIIActividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VII
karo162
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Biblioteca UCLM
 
Difusores y productores de Información
Difusores y productores de InformaciónDifusores y productores de Información
Difusores y productores de Información
RODOLFO ANTONIO OLIVO GARCIA
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Biblioteca UCLM
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacioncarlos0321
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco Lopera
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Biblioteca UCLM
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxilolivero
 
Sesion 1 tarea 2
Sesion 1 tarea 2Sesion 1 tarea 2
Sesion 1 tarea 2
Candy Martinez Perez
 

Similar a Exposición eje temático no.5 (20)

Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1Productores y difusores de información científica 1
Productores y difusores de información científica 1
 
Trabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivoTrabajo grupo 1 archivo
Trabajo grupo 1 archivo
 
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologiaVii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
 
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y TecnologíaOrganismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
Organismos Productores de Información en Ciencia y Tecnología
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de InfExp Grupo 7 - Recursos de Inf
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
 
Modulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de informaciónModulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de información
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
 
Actividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VIIActividad Unidad Tematica # VII
Actividad Unidad Tematica # VII
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
 
Difusores y productores de Información
Difusores y productores de InformaciónDifusores y productores de Información
Difusores y productores de Información
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
 
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
 
Sesion 1 tarea 2
Sesion 1 tarea 2Sesion 1 tarea 2
Sesion 1 tarea 2
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Exposición eje temático no.5

  • 1. RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIDAD TEMÁTICA No. 5 TUTOR: JORGE MARIO ZULUAGA C. INTEGRANTES: Sandra Morales Luis Carlos Cárdenas Óscar Julián Uasapud Diana Marcela Torres Juan Pablo Triana Jimena Marcela Perdomo UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ D.C. 2011
  • 2. TEMAS DE INVESTIGACIÓN Productores y difusores de la información científica y tecnológica. Los Usuarios de la información Científica y Tecnológica. Los profesionales de la información ante las fuentes de información en Ciencia y Tecnología. Organizaciones y empresas privadas productoras de fuentes de información en Ciencia y Tecnología.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los temas que encontraremos a continuación nos dan un enfoque global de las diferentes fuentes de información y nos incorpora en el papel que desempeña actualmente el profesional de la información con el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento producto de la ciencia, la investigación y las innovaciones tecnológicas.
  • 4. OBJETIVOS • Objetivo general: Investigar, distinguir y aprender acerca de las diferentes fuentes de información científica y tecnológica, quienes son los encargados de reunir y difundir esta información y como abarca y desarrolla el profesional su visión con esta nueva era de conocimiento. • Objetivo específico: Reconocer y analizar los retos más importantes de los profesionales de la información en la construcción de conocimientos en el área científica, tecnológica e investigativa y en el estudio de nuevas sociedades con el desarrollo tecnologías de información y comunicación.
  • 5. I. PRODUCTORES Y DIFUSORES DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Con la aparición las Tic s, todos los centros de información, entre ellos las bibliotecas se han convertido en difusores de la información, por lo cual el servicio de producción y difusión de la información es una tarea principal que permite potencializar al máximo todos los recursos de información. Las fuentes electrónicas de información bibliográfica, los CD-ROM primero, y en la actualidad por Internet son en su mayoría los mayores medios de difusión de la información científica y con ello el nacimiento de las Bases de Datos, quienes contienen mucha mas información con la seguridad de la revisión académica de cada uno de sus productores. La accesibilidad desde cualquier ordenador hace que cada vez sea más necesario la culturización y la formación de los usuarios con lo cual se debe ofrecer estrategias alternativas en la utilización de los recursos electrónicos para la localización de la información pertinente.
  • 6. COMO SE PRODUCE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA • Para la producción de información científica es necesario dar respuesta a un problema, en donde se encontraran hallazgos que aumentan el conocimiento humano. Ese proceso cuenta con pasos como: 1. Acumula información, hechos, datos empíricos. 2. Desarrollo de teoría, interpretación, descripción, explicación de hechos y datos acumulados y pronóstico, predicción de otros nuevos y desconocidos de la misma naturaleza. 3. Validación, comprobación, aplicación, constatación en la práctica de lo pensado. Lo cual da como resultado la Producción Científica, ya que se encuentran documentados todos los procesos que llevan al incremento del conocimiento humano. COMO BUSCAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA • Por lo general en la búsqueda de información se remite al usuario a la internet donde por medio de la ayuda de un buscador como Google se puede llegar a información incluida por centros de investigaciones y profesionales del tema al rededor del mundo. La otra opción en la búsqueda de información científica es la remisión directo a la fuente o mediante el uso de de catálogos y repositorios de los centros de información.
  • 7. ¿DÓNDE SE PRODUCE? Todos los conocimientos científicos de los países tienen como principio de producción a las Universidades, ya que en ellas se realiza la mayoría de investigaciones académicas que ayudan al crecimiento intelectual de las personas a través de la enseñanza. Los trabajos de grado propiamente dichos en cualquiera de sus modalidades, proporcionan una fuente invaluable de conocimiento científico, debido a que en ellos se encuentra la información obtenida en el desarrollo de una investigación. Los centros de investigación y publicaciones (generalmente universitarios) también proporcionan una fuente de información y de innovación tecnológica en el desarrollo de información científica y ellos se encargan de la difusión, mediante la publicación de artículos y ponencias dentro y fuera de las instituciones de educación superior. • DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICASE Divulga generalmente por medios escritos como : revistas especializadas, libros, periódicos, anuarios, publicación de trabajos de grado y tesis, informes investigativos y también por la difusión oral como: ponencias, charlas, foros, paneles.
  • 8. II. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Tipología de usuarios (Fuente: Guinchat y Menou, 1992) • Estudiantes • Investigadores • Personal técnico • Planificadores/administradores/políticos • Profesores/divulgadores y ciudadanos Necesidad principal de información: • Divulgación • exhaustividad • pertinencia • precisión/actualidad • información sintetizada
  • 9. Estudios de usuarios • Objetivos Es necesario conocer los hábitos y necesidades de información de los usuarios, para así ir detectando los cambios que se vayan provocando en éstos, con el fin de diseñar centros de información adecuados que cubran las necesidades de todos nuestros usuarios de información más flexibles que satisfagan estas necesidades.
  • 10. LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA No es posible establecer una distinción neta entre la información científica y la tecnológica, porque se trata de dos nociones interdependientes. Dividirlas en una multitud de ramas desvinculadas cada vez más especializadas, resta eficacia a la tecnología como instrumento de aplicación del saber. Hoy día, la información científica y técnica debe enfocarse a superar cada vez más esa tendencia a establecer compartimientos . Factores asegún Sagasti, 1992. • El primero se refiere a la concepción sobre política Científica y Tecnológica que privo en los años sesenta cuando se insistía en dar mayor apoyo a la clasificación de los recursos humanos. A la transferencia de tecnología y a la información (Sagasti, 1992.) • El segundo hace referencia a la fluencia que ejerció el proyecto de Naciones Unidas conocida como UNISIST, lanzado en 1972 con el propio de transferir Información Científica y Tecnológica a escala mundial, por medio de los sistemas de información de los países participantes en estas iniciativas. • Gray, en su documento de trabajo preparado para la UNESCO dice: Que todos los países deberán elaborar políticas y planes nacionales de Información Científica y Tecnológica concebidos como parte integral y esencial de sus políticas nacionales de desarrollo económico, social, científico tecnológico y cultural. los cuales deberán esforzasen en garantizar el acceso a la información Científica y Tecnología.
  • 11. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Según la guía USISST para los profesores, por A.J. Evans, T,G Rhodes Y Keenan. París UNESCO. Nos dice que se deben capacitar a todos los docentes y especiales de información en la organización de seminarios y cursos para la formación de los usuarios de la información científica y tecnológica en distintas disciplinas e idiomas. En cuanto a la formación de los usuarios podemos distinguir a aquella que va dirigida a crear una conciencia sobre el actual fenómeno de la información y sus repercusiones y otra destinada a proporcionar conocimientos para la satisfacer una necesidad especifica de información. • La sensibilización • Orientación • Formación
  • 12. LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA PARA GENERAR DESARROLLO La información científica no abarca únicamente el acumulación de los conocimientos adquiridos por el hombre, también es el testimonio vivo de su búsqueda incesante de la verdad. Constituye un recurso fundamental para los hombres de ciencia. Existen en otros lugares en el campo de la ciencia y la tecnología. Conviene recordar que la información científica y técnica es un factor clave de todo desarrollo endógeno y de la capacidad de innovar de un país, porque favorece la investigación. Infraestructura para la recuperación y la difusión de la información científica y tecnológica Como sea que las estructuras administrativas y las formas de organización varían de un país a otro, no existe un modelo único de planificación y aplicación de una política de información científica y técnica, ni servicios e instituciones ideales o modelos como los que se precisan en cada país. Por consiguiente, no es posible establecer normas uniformes para las infraestructuras institucionales y jurídicas necesarias para la recuperación y la difusión de la información científica y tecnológica; pero es posible, en cambio, formular algunas generalizaciones.
  • 13. III. LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN ANTE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA • El Proceso de Transmisión del Conocimiento Científico Este proceso se apoya en el científico-investigador, quien es responsable del proceso creativo e innovador de la ciencia, que sirviéndose de la metodología científica obtiene un conocimiento científico que a su vez es evaluado por la comunidad científica para determinar su validez, valores, aprovechamiento, mejora y aprobación según su uso o empleo. Además el conocimiento científico se plasma en lo que se conoce como productos de la investigación, es decir, la publicación y divulgación de los resultados y de los compuestos de teóricos, bibliográficos y prácticos del saber aprendido y asimilado. Este Conocimiento se apoya en el beneficio de distintos grupos de usuarios cuyas necesidades informativas resultan de una gran especificidad y que ayudan o favorecen la retroalimentación de dicho conocimiento.
  • 14. III. LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN ANTE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Profesional de la información Está presente en todos los pasos de la cadena de transmisión del conocimiento científico. Desde la provisión y suministro de la información técnico-científica, hasta su publicación, correcta clasificación, organización, representación y disponibilidad para los usuarios. De hecho es considerado por muchos autores como Celia Chain Navarro como un auténtico gestor de la información en ciencias, considerándose un auténtico Analística en Recursos de Información en Ciencia y Tecnología, por lo que de implicación tiene en el desarrollo de la sociedad, industria, economía, derechos y libertades de los países infonómicamente ricos.
  • 15. EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN ANTE LAS TIC Las crecientes facilidades proporcionadas por INTERNET han posibilitado la aparición de nuevos servicios de información interactivos los cuales permiten el acceso remoto a los contenidos de las fuentes de información en el mundo. A partir de las herramientas de INTERNET, los profesionales de información pueden acceder y transmitir a alta velocidad cualquier tipo de información, de ahí que sea necesario conocer las limitaciones de INTERNET. Esta es una las tareas fundamentales del profesional de la información, porque se ha de tener presente que toda la información que llega por esta vía no es útil ni confiable. Nuestro profesional debe poseer una ética para no incurrir en violaciones en el acceso y la entrega de la información; pues en ocasiones el servicio se afecta por las reglamentaciones sobre el derecho de autor o porque no se ha podido comprobar la veracidad de la información; además debe saber sistematizar información, pues uno de los problemas fundamentales de INTERNET –para cuya solución debe prepararse y laborar con más fuerza–, es indudablemente la desorganización de la información en la red, la que dificulta su acceso.
  • 16. PAPELES DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN El papel del profesional de la información se define como una actitud, un enfoque, un modo de pensar y una visión del mundo, es el resultado de las necesidades de la sociedad, pero combinados con la inventiva individual. Es por esto que lo vemos desempeñarse en diversos campos; con éxito cuando saben combinar enteramente el pensamiento, el conocimiento, la iniciativa, la comunicación y las nuevas tecnologías; o con aparatosos fracasos cuando no lo hacen. Los papeles no se identifican fácilmente, por la diversidad de funciones que puede desempeñar un actual y dinámico profesional de la información. Se puede listar
  • 17. PAPEL DEL EXPERTO • Científico de la información en un centro o unidad de investigación: Su trabajo está basado en los conocimientos que tenga del campo científico junto con el de la investigación de la información y su manejo. La persona que trabaja en esta área necesita tener los antecedentes científicos correctos, una mente lógica y analítica y ser capaz de producir informes rápidamente. • Especialista en Información en una unidad de negocios o compañía dinámica: Constantemente controla la inteligencia competitiva y conoce cómo obtener información rápidamente sobre mercados y todo el medio de los negocios. Debe ser una persona muy activa y dinámica y debe conocer el negocio profundamente. El servicio se basa en rapidez y un excelente conocimiento sobre las distintas fuentes de información. No hay tiempo para análisis profundos.
  • 18. • De un estratega: Analiza la información necesaria en el planeamiento de la Estrategia y la decisión que se va a tomar. Su fortaleza descansa en la habilidad para manejar con confianza las fuentes de Información externa e internas y procesar la información con propósitos de negociar un especialista en Información puede ser miembro de un proyecto. • Papel del gerente: Especialista en información como gerente de servicios de información. El especialista de Información como director de toda la información funciona dentro de una organización. • Relaciones públicas y especialistas en información: Recolectar y difundir la información. Especialista en equipos de información y profesional de la información: Tiene a cargo el desarrollo de los sistemas y servicios. Ayuda a los clientes a utilizar los equipos y la información.
  • 19. • Investigador sobre mercado y especialista en información: busca información al investigador sobre mercado. • Especialista en información como la persona que gerencia los recursos de información: Está a cargo del desarrollo y manejo de fuentes de información es decir de recursos de información. Trata mayormente con la información interna, coordina las funciones de información basadas en sus conocimientos de la organización, sus funciones y cultura. • Especialista en información como asesor: Los profesionales de información también trabajan como asesores para ayudar a los compradores a desarrollar las funciones de la información, al comenzar nuevos servicios o buscar nuevos productos.
  • 20. • Especialista de información como empresario en negocios sobre información: El trabajo puede hacerse en los productos de información o puede combinarse con otros tipos de productos y servicios que se vendan en una organización. • Especialista en información como investigador: Los profesionales en información trabajan como investigadores en ciencias de la información en universidades y centros de investigación.
  • 21. IV. ORGANIZACIONES Y EMPRESAS PRIVADAS PRODUCTORAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dentro de los mas productores de información en ciencia y tecnología mas resaltados están: • CINDOC: Instituto de información y documentación científica, creado en 1991 y su sede esta en Madrid. • INSTITUTO DE ESTUDIOS DOCUMENTALES E HISTORICOS SOBRE LA CIENCIA: Responsable del índice medico Españolen formato papel y también en base de datos sede en Valencia España.
  • 22. CAMBRIDGE INFORMATION GROUP: una serie casi interminable de repertorios de resúmenes sobre un amplio campo de materias relacionadas a la ciencia y la tecnología. Sede en Wisconsin. • USA.CAS: Chemical abstracts service encargada de la revista de resúmenes mas famosa y completa sobre el mundo de la química chemical abstracts. Sede Ohio Usa. • USA.CAS: Chemical abstracts service encargada de la revista de resúmenes mas famosa y completa sobre el mundo de la química chemical abstracts. Sede Ohio Usa.
  • 23. USA.NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE NLM : La historia de esta prestigiosa biblioteca empezó en 1865, han realizado dos catálogos con los libros publicados en NLM durante los siglos XVII y XVIII. • NTIS: National technical information service es una agencia del departamento de comercio que domina ampliamente el tema de los informes en literatura gris en Estados Unidos. Sede Virginia USA. • BIOSIS: Biosciences Information Services of Biological Abstracts cubre ampliamente el campo de la información y la documentación en ciencias de la vida. • Sede USACAB INTERNATIONAL: Commonwealth Agricultural bureu international (CABI) Organización internacional e intergubernamental registrada en las naciones unidas y administrada por miembros del gobierno que lo componen, establecida en 1928 Sede Gran Bretaña.
  • 24. CONCLUSIONES El ejercicio de investigación por parte de los integrantes del grupo permitió la comprensión de cada ciencia, autores y los principales nodos de su pensamiento. Los sesiones de grupo y encuentros previos por medio de las nuevas tecnologías propició una serie de acuerdos, discusiones y debates fructíferos frente a diversos temas, como los es nuestra profesión, la especificidad de cada ciencia, sus objetos y fundamentos, así como el tema del campo interdisciplinar de conocimiento sobre la información. Hemos concluido además que ante las diversas fuentes que tenemos como profesionales en ésta área de información en ciencia y tecnología, podremos encontrar que es una profesión en la que se evidencia un gran campo de acción, el profesional de la información se podrá encontrar desarrollando múltiples investigaciones científicas dentro del proceso informativo de los mismos, permitiendo y facilitando el flujo de la información necesaria para que dichos procesos sean exitosos, igualmente como profesionales de la información y teniendo en cuenta también nuestro currículo educativo y formativo, estamos en capacidad de crear, desarrollar y manejar cualquier área que esté vinculada a los diferentes procesos en información que se nos presenten en nuestro quehacer profesional.
  • 25. CIBERGRAFIA • http://ccdoc-fuentescienciatecnologia.blogspot.com/2009/02/04-cadena- documental-de-la-informacion.html • http://bvs.sld.cu/r • http://bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_1_00/uni02100.htm • http://bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_1_00/uni02100.html/revistas/aci/vol9_3_0 2/aci05301.htm