SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMFACOR
“JAIME EXBRAYAT”
“FORMANDO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL”
Lema: “esfuerzo, trabajo y fe”
ECOSISTEMAS TERRESTRES
El planeta ha perdido el
80% de los bosques origi-
nales que cubrían la tie-
rra, según el Programa Nacional de las Na-
ciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA). Los bosques más antiguos que
quedan se encuentran en su mayoría en la
selva del Amazonas, en África Central, en
Asia del Sureste, en Canadá y en Rusia.
LOS BOSQUES SUBTROPICALES son aquellos
bosques situados en una latitud similar a los trópi-
cos (de Cáncer y Capricornio) o más allá fuera de
la zona intertropical. Su vegetación predominante
es de hoja ancha, presentan clima subtropical y su
temperatura promedio anual está entre los 17 y
24ºC.[1] A diferencia del bosque tropical, presen-
ta diferencias estacionales bien marcadas y su
pluviosidad es usualmente inferior a él.
Son varios tipos: el bosque seco subtropical, el
bosque lluvioso (o selva subtropical), el bosque hú-
medo caducifolio y el bosque de pinos. La selva
montana tiene un clima subtropical en cuanto a su
temperatura, pero su pluviosidad es similar a la
selva tropical.
LOS BOSQUES TROPICALES, albergan gran par-
te de la diversidad biológica del planeta. Además,
son unos importantísimos almacenes de carbono. A
pesar de ello, continuamos destruyéndolos a gran
velocidad y, en muchos casos, de forma irreversi-
ble.
Los bosques tropicales húmedos se encuentran
aproximadamente entre las latitudes 10° N y 10° S
y representan casi un 25% de la superficie total
de bosques en el mundo. Éstos incluyen: bosques
húmedos, bosques húmedos bajos, bosques siem-
preverdes, bosques húmedos semi-caducifolios,
terrenos boscosos y sabanas arboladas, en regio-
nes donde la precipitación media anual es superior
a los 1.000 mm. Hay aproximadamente 70 países
que se encuentran en la región de los bosques tro-
picales húmedos, que abarca 23 países en América,
16 en Asia y 31 en África.
Generalidades
Un bosque es un área con una alta densidad de ár-
boles. Estas comunidades de plantas cubren gran-
des extensiones del globo terráqueo y funcionan
como hábitats para muchos organismos, regulado-
res de flujos hidrológicos y conservadores del sue-
lo, constituyendo uno de los aspectos más impor-
tantes de la biosfera terrestre.
Existen diferentes criterios para clasificar a los
bosques. La fisionomía, clasifica los bosques por su
estructura física total o etapa de crecimiento. Los
bosques pueden ser también clasificados mas es-
pecíficamente por las especies dominantes presen-
tes en los mismos. Desde el punto de vista de su
historia y grado de alteración, los bosques pueden
ser clasificados en:
BOSQUES PRIMARIOS: también llamados nati-
vos, son los que no han sufrido intervenciones an-
trópicas. Los bosques naturales sólo tienen los pa-
trones originales de la biodiversidad.
BOSQUES ANTROPOGÉNICOS: si han sido afec-
tados por los humanos con una frecuencia o inten-
sidad suficiente para marcar grandes cambios en
los patrones del bosque.
BOSQUES SECUNDARIOS: los que se han rege-
nerado después de una primera tala, parcial o to-
tal.
BOSQUES ARTIFICIALES: los que han sido plan-
tados por el hombre, con cualquier fin o beneficio.
Conocido también como taiga o bosque de conífe-
ras, se sitúan geográficamente al norte de Rusia
europea y Siberia, norte de Europa, al norte de
Canadá y en el estado de Alaska. Su temperatura
media es de 19ºC en verano y –30ºC en invierno.
El período favorable para la vida de las plantas se
reduce a cuatro meses.
CLIMA Y SUELO: extremadamente frío y húme-
do. La temperatura media está por debajo de 0
hasta 5ºC. Los inviernos son cortos y fríos, el
suelo está cubierto de nieve y es ácido.
FAUNA: la vida es muy dura para los animales en
invierno, por lo que las aves emigran a zonas cáli-
das. Algunos animales característicos son: alce,
reno, castor ardilla, liebre, oso y lobo.
FLORA: la taiga está dominada por coníferas que
superan los 40m, destacándose los alerces, abe-
tos, píceas y pinos. La taiga del norte es el bosque
con menor biodiversidad, con dosel abierto y en
sus suelos predominan los líquenes.
Se pueden distinguir dos clases de bosques templa-
dos, los caducifolios donde las hojas de los arboles
se renuevan anualmente y los perennifolios donde
las hojas son duraderas, se encuentran en el norte
de Estados Unidos y Canadá, al oeste y centro de
Europa así como en la franja más meridional de Su-
damérica.
CLIMA Y SUELO: la temperatura media nunca
está por debajo de los 0ºC, los inviernos suelen ser
suaves y húmedos en cambio los veranos son muy
cálidos. El suelo es rico en materia orgánica.
FAUNA: ciervos, castores, jabalíes, osos, lirones,
mapaches, gran variedad de aves e insectos, gatos
monteses, zorros y lobos.
FLORA: en el bosque templado predominan los ha-
yedos, los robledos y otras especies como los cas-
taños, los arces y los abedules. El período de flora-
ción y fructificación en el bosque templado se da
en un momento determinado del año (mayo), cuando
se dan unas condiciones meteorológicas adecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
Juan Montoya
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Bosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-MundoBosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-Mundo
rudolf iquise ruiz
 
Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.
Juan Carlos Viquez
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Mel Vidals
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
LuisilloCampos
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológicoBetty Romero
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
Gerardo
 
Zonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en GuatemalaZonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en Guatemala
Mario Aguirre Koke
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferashelenaana1999
 
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
Pretty Rouce
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexicomirna
 

La actualidad más candente (19)

Bosques Tropicales
Bosques  TropicalesBosques  Tropicales
Bosques Tropicales
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Luis y Urko
Luis y UrkoLuis y Urko
Luis y Urko
 
Bosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-MundoBosques de Bolivia-Mundo
Bosques de Bolivia-Mundo
 
Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.Bosque tropical húmedo.
Bosque tropical húmedo.
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
 
Tipos de Selvas
Tipos de SelvasTipos de Selvas
Tipos de Selvas
 
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo   ecológicoBosque húmedo y muy húmedo   ecológico
Bosque húmedo y muy húmedo ecológico
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
 
Zonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en GuatemalaZonas de Vida en Guatemala
Zonas de Vida en Guatemala
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Selva-Bosque
Selva-BosqueSelva-Bosque
Selva-Bosque
 
Estepa tropical
Estepa tropical  Estepa tropical
Estepa tropical
 
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlosHge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
 
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
HGE. PAISAJES Y BIOMA DEL MUNDO.
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexico
 

Similar a Bosques

Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
Alan Acuña
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
LUISURBINA55
 
Santos ,Seoane Y Cardozo
Santos ,Seoane Y CardozoSantos ,Seoane Y Cardozo
Santos ,Seoane Y Cardozosanladislao
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
Paola Lucia Testa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
Eskijadron
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Biomas
BiomasBiomas
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaaVane Burgos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Manu99
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Bioma
BiomaBioma
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 

Similar a Bosques (20)

Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docxEL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO 2DO NOLASCO..docx
 
Santos ,Seoane Y Cardozo
Santos ,Seoane Y CardozoSantos ,Seoane Y Cardozo
Santos ,Seoane Y Cardozo
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
El ecosistema en_espacio[1]
El ecosistema en_espacio[1]El ecosistema en_espacio[1]
El ecosistema en_espacio[1]
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Unidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 EcosistemasUnidad 11 Ecosistemas
Unidad 11 Ecosistemas
 
Biomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agredaBiomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agreda
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdfClase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
 
bosques humedos
bosques humedosbosques humedos
bosques humedos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Bosques

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMFACOR “JAIME EXBRAYAT” “FORMANDO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL” Lema: “esfuerzo, trabajo y fe” ECOSISTEMAS TERRESTRES El planeta ha perdido el 80% de los bosques origi- nales que cubrían la tie- rra, según el Programa Nacional de las Na- ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los bosques más antiguos que quedan se encuentran en su mayoría en la selva del Amazonas, en África Central, en Asia del Sureste, en Canadá y en Rusia. LOS BOSQUES SUBTROPICALES son aquellos bosques situados en una latitud similar a los trópi- cos (de Cáncer y Capricornio) o más allá fuera de la zona intertropical. Su vegetación predominante es de hoja ancha, presentan clima subtropical y su temperatura promedio anual está entre los 17 y 24ºC.[1] A diferencia del bosque tropical, presen- ta diferencias estacionales bien marcadas y su pluviosidad es usualmente inferior a él. Son varios tipos: el bosque seco subtropical, el bosque lluvioso (o selva subtropical), el bosque hú- medo caducifolio y el bosque de pinos. La selva montana tiene un clima subtropical en cuanto a su temperatura, pero su pluviosidad es similar a la selva tropical. LOS BOSQUES TROPICALES, albergan gran par- te de la diversidad biológica del planeta. Además, son unos importantísimos almacenes de carbono. A pesar de ello, continuamos destruyéndolos a gran velocidad y, en muchos casos, de forma irreversi- ble. Los bosques tropicales húmedos se encuentran aproximadamente entre las latitudes 10° N y 10° S y representan casi un 25% de la superficie total de bosques en el mundo. Éstos incluyen: bosques húmedos, bosques húmedos bajos, bosques siem- preverdes, bosques húmedos semi-caducifolios, terrenos boscosos y sabanas arboladas, en regio- nes donde la precipitación media anual es superior a los 1.000 mm. Hay aproximadamente 70 países que se encuentran en la región de los bosques tro- picales húmedos, que abarca 23 países en América, 16 en Asia y 31 en África.
  • 2. Generalidades Un bosque es un área con una alta densidad de ár- boles. Estas comunidades de plantas cubren gran- des extensiones del globo terráqueo y funcionan como hábitats para muchos organismos, regulado- res de flujos hidrológicos y conservadores del sue- lo, constituyendo uno de los aspectos más impor- tantes de la biosfera terrestre. Existen diferentes criterios para clasificar a los bosques. La fisionomía, clasifica los bosques por su estructura física total o etapa de crecimiento. Los bosques pueden ser también clasificados mas es- pecíficamente por las especies dominantes presen- tes en los mismos. Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración, los bosques pueden ser clasificados en: BOSQUES PRIMARIOS: también llamados nati- vos, son los que no han sufrido intervenciones an- trópicas. Los bosques naturales sólo tienen los pa- trones originales de la biodiversidad. BOSQUES ANTROPOGÉNICOS: si han sido afec- tados por los humanos con una frecuencia o inten- sidad suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. BOSQUES SECUNDARIOS: los que se han rege- nerado después de una primera tala, parcial o to- tal. BOSQUES ARTIFICIALES: los que han sido plan- tados por el hombre, con cualquier fin o beneficio. Conocido también como taiga o bosque de conífe- ras, se sitúan geográficamente al norte de Rusia europea y Siberia, norte de Europa, al norte de Canadá y en el estado de Alaska. Su temperatura media es de 19ºC en verano y –30ºC en invierno. El período favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses. CLIMA Y SUELO: extremadamente frío y húme- do. La temperatura media está por debajo de 0 hasta 5ºC. Los inviernos son cortos y fríos, el suelo está cubierto de nieve y es ácido. FAUNA: la vida es muy dura para los animales en invierno, por lo que las aves emigran a zonas cáli- das. Algunos animales característicos son: alce, reno, castor ardilla, liebre, oso y lobo. FLORA: la taiga está dominada por coníferas que superan los 40m, destacándose los alerces, abe- tos, píceas y pinos. La taiga del norte es el bosque con menor biodiversidad, con dosel abierto y en sus suelos predominan los líquenes. Se pueden distinguir dos clases de bosques templa- dos, los caducifolios donde las hojas de los arboles se renuevan anualmente y los perennifolios donde las hojas son duraderas, se encuentran en el norte de Estados Unidos y Canadá, al oeste y centro de Europa así como en la franja más meridional de Su- damérica. CLIMA Y SUELO: la temperatura media nunca está por debajo de los 0ºC, los inviernos suelen ser suaves y húmedos en cambio los veranos son muy cálidos. El suelo es rico en materia orgánica. FAUNA: ciervos, castores, jabalíes, osos, lirones, mapaches, gran variedad de aves e insectos, gatos monteses, zorros y lobos. FLORA: en el bosque templado predominan los ha- yedos, los robledos y otras especies como los cas- taños, los arces y los abedules. El período de flora- ción y fructificación en el bosque templado se da en un momento determinado del año (mayo), cuando se dan unas condiciones meteorológicas adecuadas.