SlideShare una empresa de Scribd logo
IE 6081 MANUEL SCORZA TORRES vmt

AULA DE INNOVACIÓN

HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA 3º
Paisajes y biomas
del mundo

Prof. Carlos Retamozo Ch.

2013
Paisajes y biomas del mundo
1. Las zonas climáticas
2. Los biomas: definición y factores
3. Los paisajes de las zonas cálidas
4. Los paisajes de las zonas templadas
5. Los paisajes de las zonas frías
Paisajes y biomas del mundo

1. Las zonas climáticas
• Zona cálida:
– Clima ecuatorial
– Clima tropical
– Clima desértico
• Zonas templadas:
– Clima mediterráneo
– Clima oceánico
– Clima continental
– - Clima chino
• Zonas frías:
– Clima de alta montaña
– Clima polar

Insolación mínima. Los rayos
solares llegan tangencialmente a
la superficie.

Gráfico de
las zonas
climáticas.

ZONA FRÍA

ZONA TEMPLADA

ZONA CÁLIDA

ZONA TEMPLADA

Insolación máxima. Los rayos
solares inciden casi verticalmente
sobre la superficie.
ZONA FRÍA

Las zonas polares
reciben los rayos solares
en forma oblicua.
Paisajes y biomas del mundo

La distribución climática en el mundo
Paisajes y biomas del mundo

2. Los biomas
Los biomas, o zonas de vida, son regiones naturales con grupos de
plantas o animales característicos que se desarrollan en un clima
determinado. Estas especies viven en equilibrio y están adaptadas a
las condiciones externas del ambiente.
Paisajes y biomas del mundo

La diversidad de los biomas: factores
La distribución de los animales y los vegetales en el mundo guarda estrecha
relación con los siguientes factores:

La energía solar

El suelo

El agua

Las interacciones
entre los seres vivos
Paisajes y biomas del mundo

La diversidad de la vegetación
El principal rasgo que distingue a los diversos paisajes naturales es la
presencia o ausencia de vegetación y sus distintas características.
La vegetación puede agruparse en cuatro grandes formaciones:


El bosque



La sabana



La pradera



El desierto

Pradera en la zona montañosa de Italia.
Paisaje enbosque mediterráneo.
Árboles de acaciade Paisaje de africana.
la sabana desierto.
Paisajes y biomas del mundo

Los biomas en el mundo
Paisajes y biomas del mundo

3. Los paisajes de las zonas cálidas
PISO SUPERIOR

El bosque ecuatorial o selva

PISO INFERIOR

PISO MEDIO

La selva es un denso bosque
que se caracteriza por su
gran variedad de especies
vegetales y animales.
A medida que se aleja del
ecuador y disminuyen las
lluvias, la selva pierde
espesura y presenta menos
especies arbóreas. A este
paisaje se le conoce como
bosque tropical.

Árboles emergentes. Alturas

Laguna Quistococha, en Iquitos, Loreto.
superiores a 40 metros.

Capa superior de follaje o
bóveda. Protege al piso del
sol, las lluvias y el viento.
Copas principales
de los árboles

Lianas trepadoras que se
apoyan en los árboles.
Estrato de arbustos
y helechos.

Troncos rectos
sin ramas en la
parte inferior.

Plantas de sombra.

Estrato inferior
de árboles.

Nivel del suelo.

Escalonamiento de la vegetación en la selva.
Paisajes y biomas del mundo

3. Los paisajes de las zonas cálidas
La sabana
La sabana es una llanura
donde predominan
especies herbáceas,
árboles aislados y bosques
de galería a lo largo de los
ríos. La adaptación de los
árboles de la sabana
depende de la estación
húmeda o seca.
En este bioma se han
desarrollado grandes
herbívoros gracias a la
cantidad de alimento que
proporciona la vegetación
herbácea.

La sabana africana es la más extensa del mundo, y
alberga a una gran cantidad de especies animales.
Paisajes y biomas del mundo

3. Los paisajes de las zonas cálidas
El desierto
Los desiertos son paisajes
caracterizados por la
ausencia de lluvias.
La temperatura determina
dos tipos de desierto:
• Desiertos cálidos
• Desiertos con estación fría

Desierto de Gobi, en Asia,
un ejemplo de desierto
con estación fría.

Desierto del
Sahara, en África,
un ejemplo de
desierto cálido.
Paisajes y biomas del mundo

4. Los paisajes de las zonas templadas
El medio atlántico
El medio atlántico u oceánico se extiende por las costas occidentales de
Europa y América. Presenta temperaturas suaves por la influencia del mar.
5. Dosel: estrato
arbóreo de 20 a 30
metros de altura.

4. Árboles pequeños

3. Nivel de arbustos

2. Nivel de hierbas:
algunas formas
perennes, como
plantas de hoja ancha.

El bosque caducifolio (o de hoja caduca) es el bioma
característico del medio atlántico.

1. Suelo: líquenes y
varios tipos de musgo.

Niveles en la vegetación de los medios templados.
Paisajes y biomas del mundo

4. Los paisajes de las zonas templadas
El medio mediterráneo
Este paisaje se extiende
principalmente alrededor
del mar Mediterráneo. En
su relieve se presentan de
manera alternada llanuras
y montañas muy elevadas.
Se caracteriza por
presentar inviernos
suaves y veranos cálidos.
Este clima benigno
permite una gran
concentración de
población.

La vegetación
típica del medio
mediterráneo es
el encinar.

Paisaje
mediterráneo
en España.
Paisajes y biomas del mundo

4. Los paisajes de las zonas templadas
El medio continental
El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del
Norte. Está constituido por dos biomas: la pradera y la taiga.

La pradera es un paisaje con veranos cálidos e inviernos
frescos donde predominan las gramíneas. Sus pastizales
favorecen la vida de animales herbívoros.

La taiga es un bioma propio de las zonas frías del
hemisferio norte. En este paisaje destacan los
bosques de coníferas como pinos, abetos y alerces.
Paisajes y biomas del mundo

5. Los paisajes de las zonas frías
La tundra
La tundra es un bioma
propio de la zona norte de
Europa, Asia y América, así
como de la península
Antártica. Está conformado
por líquenes, musgos y
arbustos.

En la tundra
predominan
especies
animales como el
caribú o el reno.

Paisaje de la tundra europea.
Paisajes y biomas del mundo

5. Los paisajes de las zonas frías
Los paisajes polares
Los medios polares
corresponden al Ártico en el
Polo Norte y a la Antártida
en el Polo Sur.
Se pueden distinguir tres
formaciones: canchales,
glaciares e inlandsis.

En los casquetes
polares se
desarrollan
especies capaces
de adaptarse al
clima hostil, como
los pingüinos.

Paisaje típico
de las zonas
polares.
Paisajes y biomas del mundo

5. Los paisajes de las zonas frías
La alta montaña

Parque Nacional Huascarán, en los Andesfranceses.
Chamonix, en los Alpes peruanos.

El bioma de alta montaña
está determinado por la
altitud. Presenta un clima
frío y húmedo con
precipitaciones
abundantes. Este paisaje
es típico de las grandes
cordilleras del mundo.

Gracias por su atención.
… Ahora trabajaremos la hoja de
aplicación.

Se distinguen dos zonas
de alta montaña:
templadas e
intertropicales.

Climograma zonas de alta montaña.
Escalonamiento de la vegetación en lasde zona intertropical.
Climograma de zona templada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Biomas y Ecosistemas
Biomas y EcosistemasBiomas y Ecosistemas
Biomas y Ecosistemas
slide64
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasmylaeboardnet
 
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)David Leunda
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
Javier Munelo Oria
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
luismi883
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
Carolina Colan
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
susabogo
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
Fulgencio Belmonte
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturalesRobert Leon
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
binepueblalepe
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jordi99vila
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasmylaeboardnet
 
Biomas
BiomasBiomas

La actualidad más candente (18)

Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Biomas y Ecosistemas
Biomas y EcosistemasBiomas y Ecosistemas
Biomas y Ecosistemas
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Los biomas-
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 
Biomas de américa
Biomas de américaBiomas de américa
Biomas de américa
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
 
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º esoEjemplo trabajo tema 6 2º eso
Ejemplo trabajo tema 6 2º eso
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos

Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.Chema R.
 
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
TeresaRivasMoraga
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierrasmerino
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
Fulgencio Belmonte
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
copybird
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
Fulgencio Belmonte
 
Biomas
BiomasBiomas
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
GaBy Nieves
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Atham
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Jefferson Carcelén Arce
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Bioma
BiomaBioma
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Ceper Cehel de Albuñol
 

Similar a Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos (20)

Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
1.- Historia_Unidad-I-Conociendo-América_4basico.pdf
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vvTema 2. los paisajes de la tierra vv
Tema 2. los paisajes de la tierra vv
 
Paisajes Fernando
Paisajes FernandoPaisajes Fernando
Paisajes Fernando
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1Bioma (sabana, taiga, tundra)1
Bioma (sabana, taiga, tundra)1
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
 

Más de Mary Luz Gloria Rojas López

Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Hoja de aplicacion hge 3º biomas y paisajesprofe carllos
Hoja de aplicacion hge 3º    biomas y paisajesprofe carllosHoja de aplicacion hge 3º    biomas y paisajesprofe carllos
Hoja de aplicacion hge 3º biomas y paisajesprofe carllosMary Luz Gloria Rojas López
 
Hoja de aplicacion virreinato peruano 2º d prof. carlos
Hoja de aplicacion   virreinato peruano 2º d prof.  carlosHoja de aplicacion   virreinato peruano 2º d prof.  carlos
Hoja de aplicacion virreinato peruano 2º d prof. carlosMary Luz Gloria Rojas López
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoMary Luz Gloria Rojas López
 
Hge 1º representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZO
Hge 1º   representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZOHge 1º   representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZO
Hge 1º representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZOMary Luz Gloria Rojas López
 

Más de Mary Luz Gloria Rojas López (15)

Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
Capacidades de la competencia 28: “Se desenvuelve en los entornos virtuales g...
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Sunat Prof: Maria Valdivia
Sunat Prof: Maria ValdiviaSunat Prof: Maria Valdivia
Sunat Prof: Maria Valdivia
 
La cultura tributaria Prof: Maria Valdivia
La cultura tributaria Prof: Maria ValdiviaLa cultura tributaria Prof: Maria Valdivia
La cultura tributaria Prof: Maria Valdivia
 
2do Prof: Maria Valdivia
2do Prof: Maria Valdivia2do Prof: Maria Valdivia
2do Prof: Maria Valdivia
 
Guia respiracion 2 do. Prof: Hilda Fermin
Guia respiracion 2 do. Prof: Hilda FerminGuia respiracion 2 do. Prof: Hilda Fermin
Guia respiracion 2 do. Prof: Hilda Fermin
 
Aparato respiratorio 2° Prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 2° Prof: Hilda FerminAparato respiratorio 2° Prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 2° Prof: Hilda Fermin
 
Guia respiracion 4 to. PROF: Hilda Fermin
Guia respiracion 4 to. PROF: Hilda FerminGuia respiracion 4 to. PROF: Hilda Fermin
Guia respiracion 4 to. PROF: Hilda Fermin
 
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda FerminAparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
 
Familia 1ª prof isabel
Familia  1ª prof  isabelFamilia  1ª prof  isabel
Familia 1ª prof isabel
 
Hoja de aplicacion hge 3º biomas y paisajesprofe carllos
Hoja de aplicacion hge 3º    biomas y paisajesprofe carllosHoja de aplicacion hge 3º    biomas y paisajesprofe carllos
Hoja de aplicacion hge 3º biomas y paisajesprofe carllos
 
Hoja de aplicacion hge 1º prof. carlos
Hoja de aplicacion hge 1º prof. carlosHoja de aplicacion hge 1º prof. carlos
Hoja de aplicacion hge 1º prof. carlos
 
Hoja de aplicacion virreinato peruano 2º d prof. carlos
Hoja de aplicacion   virreinato peruano 2º d prof.  carlosHoja de aplicacion   virreinato peruano 2º d prof.  carlos
Hoja de aplicacion virreinato peruano 2º d prof. carlos
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
 
Hge 1º representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZO
Hge 1º   representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZOHge 1º   representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZO
Hge 1º representación de la tierra prof CARLOS RETAMOZO
 

Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos

  • 1. IE 6081 MANUEL SCORZA TORRES vmt AULA DE INNOVACIÓN HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMÍA 3º Paisajes y biomas del mundo Prof. Carlos Retamozo Ch. 2013
  • 2. Paisajes y biomas del mundo 1. Las zonas climáticas 2. Los biomas: definición y factores 3. Los paisajes de las zonas cálidas 4. Los paisajes de las zonas templadas 5. Los paisajes de las zonas frías
  • 3. Paisajes y biomas del mundo 1. Las zonas climáticas • Zona cálida: – Clima ecuatorial – Clima tropical – Clima desértico • Zonas templadas: – Clima mediterráneo – Clima oceánico – Clima continental – - Clima chino • Zonas frías: – Clima de alta montaña – Clima polar Insolación mínima. Los rayos solares llegan tangencialmente a la superficie. Gráfico de las zonas climáticas. ZONA FRÍA ZONA TEMPLADA ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA Insolación máxima. Los rayos solares inciden casi verticalmente sobre la superficie. ZONA FRÍA Las zonas polares reciben los rayos solares en forma oblicua.
  • 4. Paisajes y biomas del mundo La distribución climática en el mundo
  • 5. Paisajes y biomas del mundo 2. Los biomas Los biomas, o zonas de vida, son regiones naturales con grupos de plantas o animales característicos que se desarrollan en un clima determinado. Estas especies viven en equilibrio y están adaptadas a las condiciones externas del ambiente.
  • 6. Paisajes y biomas del mundo La diversidad de los biomas: factores La distribución de los animales y los vegetales en el mundo guarda estrecha relación con los siguientes factores: La energía solar El suelo El agua Las interacciones entre los seres vivos
  • 7. Paisajes y biomas del mundo La diversidad de la vegetación El principal rasgo que distingue a los diversos paisajes naturales es la presencia o ausencia de vegetación y sus distintas características. La vegetación puede agruparse en cuatro grandes formaciones:  El bosque  La sabana  La pradera  El desierto Pradera en la zona montañosa de Italia. Paisaje enbosque mediterráneo. Árboles de acaciade Paisaje de africana. la sabana desierto.
  • 8. Paisajes y biomas del mundo Los biomas en el mundo
  • 9. Paisajes y biomas del mundo 3. Los paisajes de las zonas cálidas PISO SUPERIOR El bosque ecuatorial o selva PISO INFERIOR PISO MEDIO La selva es un denso bosque que se caracteriza por su gran variedad de especies vegetales y animales. A medida que se aleja del ecuador y disminuyen las lluvias, la selva pierde espesura y presenta menos especies arbóreas. A este paisaje se le conoce como bosque tropical. Árboles emergentes. Alturas Laguna Quistococha, en Iquitos, Loreto. superiores a 40 metros. Capa superior de follaje o bóveda. Protege al piso del sol, las lluvias y el viento. Copas principales de los árboles Lianas trepadoras que se apoyan en los árboles. Estrato de arbustos y helechos. Troncos rectos sin ramas en la parte inferior. Plantas de sombra. Estrato inferior de árboles. Nivel del suelo. Escalonamiento de la vegetación en la selva.
  • 10. Paisajes y biomas del mundo 3. Los paisajes de las zonas cálidas La sabana La sabana es una llanura donde predominan especies herbáceas, árboles aislados y bosques de galería a lo largo de los ríos. La adaptación de los árboles de la sabana depende de la estación húmeda o seca. En este bioma se han desarrollado grandes herbívoros gracias a la cantidad de alimento que proporciona la vegetación herbácea. La sabana africana es la más extensa del mundo, y alberga a una gran cantidad de especies animales.
  • 11. Paisajes y biomas del mundo 3. Los paisajes de las zonas cálidas El desierto Los desiertos son paisajes caracterizados por la ausencia de lluvias. La temperatura determina dos tipos de desierto: • Desiertos cálidos • Desiertos con estación fría Desierto de Gobi, en Asia, un ejemplo de desierto con estación fría. Desierto del Sahara, en África, un ejemplo de desierto cálido.
  • 12. Paisajes y biomas del mundo 4. Los paisajes de las zonas templadas El medio atlántico El medio atlántico u oceánico se extiende por las costas occidentales de Europa y América. Presenta temperaturas suaves por la influencia del mar. 5. Dosel: estrato arbóreo de 20 a 30 metros de altura. 4. Árboles pequeños 3. Nivel de arbustos 2. Nivel de hierbas: algunas formas perennes, como plantas de hoja ancha. El bosque caducifolio (o de hoja caduca) es el bioma característico del medio atlántico. 1. Suelo: líquenes y varios tipos de musgo. Niveles en la vegetación de los medios templados.
  • 13. Paisajes y biomas del mundo 4. Los paisajes de las zonas templadas El medio mediterráneo Este paisaje se extiende principalmente alrededor del mar Mediterráneo. En su relieve se presentan de manera alternada llanuras y montañas muy elevadas. Se caracteriza por presentar inviernos suaves y veranos cálidos. Este clima benigno permite una gran concentración de población. La vegetación típica del medio mediterráneo es el encinar. Paisaje mediterráneo en España.
  • 14. Paisajes y biomas del mundo 4. Los paisajes de las zonas templadas El medio continental El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del Norte. Está constituido por dos biomas: la pradera y la taiga. La pradera es un paisaje con veranos cálidos e inviernos frescos donde predominan las gramíneas. Sus pastizales favorecen la vida de animales herbívoros. La taiga es un bioma propio de las zonas frías del hemisferio norte. En este paisaje destacan los bosques de coníferas como pinos, abetos y alerces.
  • 15. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías La tundra La tundra es un bioma propio de la zona norte de Europa, Asia y América, así como de la península Antártica. Está conformado por líquenes, musgos y arbustos. En la tundra predominan especies animales como el caribú o el reno. Paisaje de la tundra europea.
  • 16. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías Los paisajes polares Los medios polares corresponden al Ártico en el Polo Norte y a la Antártida en el Polo Sur. Se pueden distinguir tres formaciones: canchales, glaciares e inlandsis. En los casquetes polares se desarrollan especies capaces de adaptarse al clima hostil, como los pingüinos. Paisaje típico de las zonas polares.
  • 17. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías La alta montaña Parque Nacional Huascarán, en los Andesfranceses. Chamonix, en los Alpes peruanos. El bioma de alta montaña está determinado por la altitud. Presenta un clima frío y húmedo con precipitaciones abundantes. Este paisaje es típico de las grandes cordilleras del mundo. Gracias por su atención. … Ahora trabajaremos la hoja de aplicación. Se distinguen dos zonas de alta montaña: templadas e intertropicales. Climograma zonas de alta montaña. Escalonamiento de la vegetación en lasde zona intertropical. Climograma de zona templada.