SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo
  1
 Reservas
ecológicas
  en el
 Ecuador
Parque Nacional Galápagos
•Cuenta con 13 islas principales y decenas de
islotes e islas menores.
•Se caracteriza por sus playas de arena
blanca, bosques de cactus, iguanas terrestres
y marinas; reservas de tortugas gigantes,
• Existen más de 400 especies de peces y
coloridas aves como piqueros patas azules,
patas rojas o enmascarados; flamingos,
pingüinos, pinzones, fragatas, albatros,
cormoranes y pelícanos.
•Charles Darwin ya lo dijo: El archipiélago es
un laboratorio viviente de especies de
animales que no existen en ningún otro
lugar del planeta. El Archipiélago y la
Reserva Marina Galápagos son Patrimonio
Natural de la Humanidad,
Reserva del Cuyabeno

•Ubicada en Sucumbíos.
•Gran biodiversidad e interacción
entre especies;
•La geomorfología de la Reserva es el
producto del movimiento de materiales
desde los Andes por parte de los ríos,
principalmente por el Aguarico, que se
considera justamente de aguas blancas
por la sedimentación que arrastra desde
la cordillera, montañas donde gana su
caudal que lo hace navegable durante
todo el año.
La impresionante Cascada del Pita


•Desde los helados deshielos de
Cotopaxi nace le Río Pita, el cual en su
viaje hasta el valle forma esta hermosa
cascada de 30mts de altura. Se
encuentra ubicada a 40 minutos del
monumento al colibrí en el valle de los
chillos.
La cascada se encuentra al final de un
hermoso sendero ecológico que recorre
la cuenca del río que la forma.
Cayapas-Mataje en Esmeraldas
•Es una de las reservas más
importantes del país.
•En una extensión de 51 300 ha se
halla un extenso bosque de mangle.
•Habita una variedad de especies
acuáticas que protegen el área de los
fenómenos erosivos provocados por el
mar, lo que permite el reciclaje de
nutrientes y el mantenimiento de la
calidad de las aguas.
•La madera que se extrae de la zona
ha sido bien cotizada, pues es idónea
para la construcción de viviendas
resistentes al agua salada. Lo cual
también ha provocado su
deforestación indiscriminada.
Reserva del Pululahua en Quito
•Ubicada al noroccidente de Quito.
•En una extensión de 3 383 ha, alberga a una
comunidad dedicada a las actividades
agrícolas.
•Las zonas adyacentes son pequeñas
cordilleras y elevaciones accidentadas con
paredes cubiertas de vegetación muy propia
que le dan al terreno las cualidades que le
han valido la singular declaratoria de Reserva
Geobotánica, la única en el Ecuador.
• Otra de sus características es la permanente
nubosidad producida por el aire caliente que
viene de la cuenca del río Guayllabamba,
desde la costa, y colisiona con el aire frío del
lugar. Por ello, su vegetación es de tipo
arbórea y arbustiva.
Parque Nacional Yasuní

•Situada en la región Amazónica
•Gran diversidad de flora y fauna, la cual
esta en peligro de desaparecer por la
explotación de petróleo que amenazan a
animales y plantas.
•El Yasuní es uno de los lugares más
diversos de aves en el mundo, donde se
han registrado 567 especies.
•Protege cerca del 40% de todas las
especies de mamíferos de la cuenca
amazónica.
Grupo
    2
 Filtración
 de agua y
potabilizac
   ión de
    agua:
El agua potable
•Llamamos agua potable al agua que podemos
consumir o beber sin que exista peligro para
nuestra salud.
•El agua potable no debe contener sustancias
o microorganismos que puedan provocar
enfermedades o perjudicar nuestra salud.
• Por eso, antes de que el agua llegue a
nuestras casas, es necesario que sea tratado
en una planta potabilizadora. En estos lugares
se limpia el agua y se trata hasta que está en
condiciones adecuadas para el consumo
humano.
•Desde las plantas potabilizadoras, el agua es
enviada hacia nuestras casas a través de una
red de tuberías que llamamos red de
abastecimiento o red de distribución de agua.
¿Cuánta agua potable hay en la Tierra?
•Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400
millones de km. cúbicos de agua.
•Solamente el 3% de ese agua es agua dulce.
•De toda el agua dulce, el 80% está formando
los polos y zonas heladas de la Tierra; el 19%
es agua subterránea y el 0,7% está formando
parte de la atmósfera.
•El agua dulce disponible en ríos y lagos es el
0,3% del total. Es una cantidad escasa para
toda la humanidad, por lo que es necesario
conservarla y evitar su contaminación, si
queremos que la vida continúe sobre este
maravilloso planeta.
¿Qué tratamientos recibe el agua en la
          planta potabilizadora?
PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un
filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de
gran tamaño, se añade cloro (para eliminar los
microorganismos del agua) y otros productos químicos
para favorecer que las partículas sólidas precipiten
formando copos (flóculos).
DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y
otras partículas presentes en el agua.
FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros
para eliminar la arena y otras partículas que aún
pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del
agua.
CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los
microorganismos más resistentes y para la desinfección
de las tuberías de la red de distribución.
Construcción de un filtro de agua

1.- Toma un recipiente de plástico
transparente.
2.- Rellena el interior con capas de
algodón, arena fina, arena gruesa y
grava.
3.-Coloca el "invento" en la posición
adecuada y sitúa un recipiente bajo
la boca de la botella.
Funcionamiento de un filtro de agua
• Toma un recipiente con agua. Echa en
el agua, por ejemplo, un poco de
tierra, polvo de tiza, una cucharadita de
cemento o yeso, cáscaras de
pipas, arena, fibras, restos vegetales, etc.
   Remueve, Se trata de representar las
aguas residuales.
• Sobre un recipiente, sitúa el colador y
haz pasar la mezcla a través de él.
Obtendrás la primera separación de
sustancias contaminantes, las más
voluminosas quedarán en el colador.
   Toma el recipiente y echas su
contenido, poco a poco, sobre el filtro que
has construido.
Funcionamiento de un filtro de agua

Observarás cómo los fragmentos que
lograron pasar por el colador, van
depositándose en las diferentes capas que
forman el filtro. El agua resultante pasará
al recipiente inferior.
   Deja reposar durante un día. Al día
siguiente comprobarás que en el fondo del
recipiente se ha depositado una fina capa
de limos, mientras que el agua está menos
turbia que el día anterior.
Grupo
   3
Especies en
peligro de
extinción en
Ecuador por
falta y
contaminación
de agua
El Oso de Anteojos
Maravilloso animal de gran tamaño,
que debe su nombre a las franjas
amarillentas alrededor de sus ojos,
como si usara dos grandes lentes, es
una de las especies de la fauna
silvestre ecuatoriana que se
encuentra asociado a un tipo de
hábitat amenazado; la cacería furtiva
y la falta de agua constituyen las
principales causas de la disminución
de las poblaciones de estos animales.
MONO CHORONGO O BARRIGUDO

•Estos preciosos animales, de coloración
café oscura o castaño, han sufrido la
destrucción de su hábitat, afectando
seriamente a sus poblaciones.
•Son capturados como mascotas por la
gracia y encanto que demuestran al ser
domesticados.
•Acostumbran formar numerosos grupos,
mismos que se encuentran restringidos a
zonas donde no existe cacería ni
influencia humana.
Cóndor Andino
•Denominado el Rey de los Andes, por su
majestuosidad y capacidad de volar hasta
los límites de las nieves perpetuas.
• Considerada el ave voladora más grande
del planeta; de coloración negra con
contrastes blancos, su hábitat destruido,
cazada erróneamente por campesinos y
hacendados, se encuentra en serio peligro
de extinción
Loros, guacamayos y pericos
•Sus colores vistosos y llamativos, la
capacidad de repetir palabras, sobre
todo si son capturadas de jóvenes
(loras); la facilidad de adaptarse en
cautiverio, los precios altos que por
ellas se pagan en el mercado
extranjero, la tala indiscriminada de
sus bosques, la contaminación de
agua en sus hábitats y la persecución
de la gente local como fuente de
proteína, han determinado que estas
aves se encuentren restringidas a
sitios de protección.
Tapir Amazónico
•La destrucción del bosque primario y
secundario y la contaminación de
agua en zonas en las que habita, son
causas del peligro de extinción del
Tapir Amazónico.
•A pesar de ello existen personas e
instituciones que realizan proyectos
por salvarlos, con programas que
mantengan su conservación, así
podemos encontrar este animal en el
Centro Experimental Fátima, ubicado
en la ciudad del Puyo, en la amazonía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia económica de los manglares
La  importancia  económica de los manglaresLa  importancia  económica de los manglares
La importancia económica de los manglareslupe0970
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglares
isabel pardo riatiga
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)josephsierra
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Manglares
ManglaresManglares
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglarkarenharo
 
Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares PanamaDianeDeLeon
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

La actualidad más candente (20)

La importancia económica de los manglares
La  importancia  económica de los manglaresLa  importancia  económica de los manglares
La importancia económica de los manglares
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglares
 
Manglares 802
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
 
Manglares Panama
Manglares PanamaManglares Panama
Manglares Panama
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Pantanos
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de IndiasAspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
Aspectos Bioecológicos y Ambientales de los Manglares en Cartagena de Indias
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 

Destacado

Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Aguajohnnysapp
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2mahalia1982
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
karla Gimenez
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
4 - EL AGUA: AFICHE
4 - EL AGUA: AFICHE4 - EL AGUA: AFICHE
4 - EL AGUA: AFICHELeidy Peña
 
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.Angelita Ferrer
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del aguaingcamilom
 
Water conservation – water, a precious resource
Water conservation – water, a precious resourceWater conservation – water, a precious resource
Water conservation – water, a precious resource
Rajeswari Pathak
 
Afiche cuidado del agua
Afiche cuidado del aguaAfiche cuidado del agua
Afiche cuidado del agua
Diego Guaman
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
guested1580
 
TecnologíA Al Dia
TecnologíA Al DiaTecnologíA Al Dia
TecnologíA Al Diashaquille11r
 
Ficha De PresentacióN
Ficha De PresentacióNFicha De PresentacióN
Ficha De PresentacióN
guest541598b
 
Presentación Municipalidad de Salamanca
Presentación Municipalidad de SalamancaPresentación Municipalidad de Salamanca
Presentación Municipalidad de SalamancaAntropoNet
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOs
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOsC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOs
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOscamachoywilly
 

Destacado (20)

Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Agua
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2Proyecto final de la conservación del agua 2
Proyecto final de la conservación del agua 2
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
 
COMO CONSERVAR EL AGUA
COMO CONSERVAR EL AGUACOMO CONSERVAR EL AGUA
COMO CONSERVAR EL AGUA
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
4 - EL AGUA: AFICHE
4 - EL AGUA: AFICHE4 - EL AGUA: AFICHE
4 - EL AGUA: AFICHE
 
Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.Conservación del agua. bárbara y maria a.
Conservación del agua. bárbara y maria a.
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
 
Water conservation – water, a precious resource
Water conservation – water, a precious resourceWater conservation – water, a precious resource
Water conservation – water, a precious resource
 
Afiche cuidado del agua
Afiche cuidado del aguaAfiche cuidado del agua
Afiche cuidado del agua
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Expoalimentos[1]
Expoalimentos[1]Expoalimentos[1]
Expoalimentos[1]
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
TecnologíA Al Dia
TecnologíA Al DiaTecnologíA Al Dia
TecnologíA Al Dia
 
Ficha De PresentacióN
Ficha De PresentacióNFicha De PresentacióN
Ficha De PresentacióN
 
Presentación Municipalidad de Salamanca
Presentación Municipalidad de SalamancaPresentación Municipalidad de Salamanca
Presentación Municipalidad de Salamanca
 
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOs
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOsC:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOs
C:\Documents And Settings\11 1\Mis Documentos\Valores BosqueñOs
 

Similar a Conservación de agua en nuestro habitat

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Informe de truchas ultimo
Informe de truchas ultimoInforme de truchas ultimo
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Reto ecosistemas
Reto ecosistemasReto ecosistemas
Reto ecosistemas
SantiDiaz12
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y Davidcaucaromana
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Alexandra
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Gloria Mangui
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
UTS, Ántonio Jóse de Sucre
 
Esteros del Iberá
Esteros del IberáEsteros del Iberá
Esteros del Iberá
amalia caceres
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
MauricioCruz47842
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasArturo Blanco
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasLilibet Soto
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

Similar a Conservación de agua en nuestro habitat (20)

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
 
Informe de truchas ultimo
Informe de truchas ultimoInforme de truchas ultimo
Informe de truchas ultimo
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Reto ecosistemas
Reto ecosistemasReto ecosistemas
Reto ecosistemas
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
 
Refugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestreRefugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestre
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
 
Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)Biologia aplicada (2)
Biologia aplicada (2)
 
Esteros del Iberá
Esteros del IberáEsteros del Iberá
Esteros del Iberá
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de Formared

Presentacion-formared-2019
Presentacion-formared-2019Presentacion-formared-2019
Presentacion-formared-2019
Formared
 
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
Formared
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 
Temario constructivismo
Temario constructivismoTemario constructivismo
Temario constructivismo
Formared
 
Temario nntt
Temario nnttTemario nntt
Temario nnttFormared
 
Temario ms learning tools 2011 2012
Temario ms learning tools 2011 2012Temario ms learning tools 2011 2012
Temario ms learning tools 2011 2012
Formared
 

Más de Formared (6)

Presentacion-formared-2019
Presentacion-formared-2019Presentacion-formared-2019
Presentacion-formared-2019
 
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
Docente del siglo XXI rumbo al Coaching Educativo siglo xxi rumbo al coaching...
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Temario constructivismo
Temario constructivismoTemario constructivismo
Temario constructivismo
 
Temario nntt
Temario nnttTemario nntt
Temario nntt
 
Temario ms learning tools 2011 2012
Temario ms learning tools 2011 2012Temario ms learning tools 2011 2012
Temario ms learning tools 2011 2012
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Conservación de agua en nuestro habitat

  • 1.
  • 2. Grupo 1 Reservas ecológicas en el Ecuador
  • 3. Parque Nacional Galápagos •Cuenta con 13 islas principales y decenas de islotes e islas menores. •Se caracteriza por sus playas de arena blanca, bosques de cactus, iguanas terrestres y marinas; reservas de tortugas gigantes, • Existen más de 400 especies de peces y coloridas aves como piqueros patas azules, patas rojas o enmascarados; flamingos, pingüinos, pinzones, fragatas, albatros, cormoranes y pelícanos. •Charles Darwin ya lo dijo: El archipiélago es un laboratorio viviente de especies de animales que no existen en ningún otro lugar del planeta. El Archipiélago y la Reserva Marina Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad,
  • 4. Reserva del Cuyabeno •Ubicada en Sucumbíos. •Gran biodiversidad e interacción entre especies; •La geomorfología de la Reserva es el producto del movimiento de materiales desde los Andes por parte de los ríos, principalmente por el Aguarico, que se considera justamente de aguas blancas por la sedimentación que arrastra desde la cordillera, montañas donde gana su caudal que lo hace navegable durante todo el año.
  • 5. La impresionante Cascada del Pita •Desde los helados deshielos de Cotopaxi nace le Río Pita, el cual en su viaje hasta el valle forma esta hermosa cascada de 30mts de altura. Se encuentra ubicada a 40 minutos del monumento al colibrí en el valle de los chillos. La cascada se encuentra al final de un hermoso sendero ecológico que recorre la cuenca del río que la forma.
  • 6. Cayapas-Mataje en Esmeraldas •Es una de las reservas más importantes del país. •En una extensión de 51 300 ha se halla un extenso bosque de mangle. •Habita una variedad de especies acuáticas que protegen el área de los fenómenos erosivos provocados por el mar, lo que permite el reciclaje de nutrientes y el mantenimiento de la calidad de las aguas. •La madera que se extrae de la zona ha sido bien cotizada, pues es idónea para la construcción de viviendas resistentes al agua salada. Lo cual también ha provocado su deforestación indiscriminada.
  • 7. Reserva del Pululahua en Quito •Ubicada al noroccidente de Quito. •En una extensión de 3 383 ha, alberga a una comunidad dedicada a las actividades agrícolas. •Las zonas adyacentes son pequeñas cordilleras y elevaciones accidentadas con paredes cubiertas de vegetación muy propia que le dan al terreno las cualidades que le han valido la singular declaratoria de Reserva Geobotánica, la única en el Ecuador. • Otra de sus características es la permanente nubosidad producida por el aire caliente que viene de la cuenca del río Guayllabamba, desde la costa, y colisiona con el aire frío del lugar. Por ello, su vegetación es de tipo arbórea y arbustiva.
  • 8. Parque Nacional Yasuní •Situada en la región Amazónica •Gran diversidad de flora y fauna, la cual esta en peligro de desaparecer por la explotación de petróleo que amenazan a animales y plantas. •El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. •Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica.
  • 9. Grupo 2 Filtración de agua y potabilizac ión de agua:
  • 10. El agua potable •Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. •El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. • Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano. •Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua.
  • 11. ¿Cuánta agua potable hay en la Tierra? •Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km. cúbicos de agua. •Solamente el 3% de ese agua es agua dulce. •De toda el agua dulce, el 80% está formando los polos y zonas heladas de la Tierra; el 19% es agua subterránea y el 0,7% está formando parte de la atmósfera. •El agua dulce disponible en ríos y lagos es el 0,3% del total. Es una cantidad escasa para toda la humanidad, por lo que es necesario conservarla y evitar su contaminación, si queremos que la vida continúe sobre este maravilloso planeta.
  • 12. ¿Qué tratamientos recibe el agua en la planta potabilizadora? PRECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se añade cloro (para eliminar los microorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos). DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y otras partículas presentes en el agua. FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua. CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los microorganismos más resistentes y para la desinfección de las tuberías de la red de distribución.
  • 13. Construcción de un filtro de agua 1.- Toma un recipiente de plástico transparente. 2.- Rellena el interior con capas de algodón, arena fina, arena gruesa y grava. 3.-Coloca el "invento" en la posición adecuada y sitúa un recipiente bajo la boca de la botella.
  • 14. Funcionamiento de un filtro de agua • Toma un recipiente con agua. Echa en el agua, por ejemplo, un poco de tierra, polvo de tiza, una cucharadita de cemento o yeso, cáscaras de pipas, arena, fibras, restos vegetales, etc. Remueve, Se trata de representar las aguas residuales. • Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes, las más voluminosas quedarán en el colador. Toma el recipiente y echas su contenido, poco a poco, sobre el filtro que has construido.
  • 15. Funcionamiento de un filtro de agua Observarás cómo los fragmentos que lograron pasar por el colador, van depositándose en las diferentes capas que forman el filtro. El agua resultante pasará al recipiente inferior. Deja reposar durante un día. Al día siguiente comprobarás que en el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos, mientras que el agua está menos turbia que el día anterior.
  • 16. Grupo 3 Especies en peligro de extinción en Ecuador por falta y contaminación de agua
  • 17. El Oso de Anteojos Maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de hábitat amenazado; la cacería furtiva y la falta de agua constituyen las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.
  • 18. MONO CHORONGO O BARRIGUDO •Estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. •Son capturados como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. •Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a zonas donde no existe cacería ni influencia humana.
  • 19. Cóndor Andino •Denominado el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad de volar hasta los límites de las nieves perpetuas. • Considerada el ave voladora más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada erróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro de extinción
  • 20. Loros, guacamayos y pericos •Sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes (loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de sus bosques, la contaminación de agua en sus hábitats y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de protección.
  • 21. Tapir Amazónico •La destrucción del bosque primario y secundario y la contaminación de agua en zonas en las que habita, son causas del peligro de extinción del Tapir Amazónico. •A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvarlos, con programas que mantengan su conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la amazonía.