SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTIQUÍN
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
HISTORIA DEL
BOTIQUÍN
 El predecesor del botiquín fue usado por
los egipcios y luego transculturizado
hacia los griegos y romanos.
 Facilitar el transporte de los instrumentos
médicos, por esa razón simplemente se le
llamaba "la caja del serrucho".
 El primer botiquín moderno de primeros
auxilios de verdad fue desarrollado en
1828 por el prestigioso Dr. Wilhelm
Wienerschnitzel.
 Se asoció con el ingeniero
industrial ruso Dimitri Ivanovich
Votikyn para llevar a cabo la producción
en masa.
 Votikyn, traicionó a Wienerschnitzel tomando las
patentes para sí e imponiéndole su apellido a la
invención.
 El Dr. Wienerschnitzel se retiró a su natal Alemania a
producir su propia versión del invento, con
modificaciones para saltarse las leyes de patentes.
 Votikyn desarrolló el primer modelo que podía ser
cargado a la espalda por un individuo razonablemente
fuerte.
 A partir de ahí, la miniaturización y los avances de la
medicina han contribuido a la reducción del botiquín a
su tamaño actual.
ELEMENTOS
ESENCIALES
Botiquín
Antisépticos
Material de Curación
Instrumental y Otros
Medicamentos
BOTIQUÍNDEPRIMEROSAUXILIOS
DEFINICIÓN
•Un botiquín es un elemento
físico (maleta, armario,
bolsa o caja) que contiene
medicamentos y material
sanitario destinados a los
primeros auxilios.
•Debe ser instalado o estar
ubicado en un sitio
protegido de la luz a baja
temperatura y humedad.
auxilios es una necesidad
de todo lugar de trabajo,
vivienda o transporte,
para atender aquellos
accidentes que
inevitablemente suceden.
Es indispensable que
esté correctamente
equipado, y que su
contenido se mantenga
IMPORTACIA DEL
BOTIQUÍN
NORMAS GENERALES
PARA PRESTAR PRIMEROS
AUXILIOS
Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer, si
duda, es preferible no hacer nada.
Conserve la tranquilidad para actuar con
serenidad y rapidez.
No se retire del lado de la víctima; si está solo,
solicite la ayuda necesaria.
Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir
lesiones distintas
PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA PRESTAR
PRIMEROS AUXILIOS
Organice un
cordón
humano
Pregunte a los
presentes quiénes
tienen conocimientos
de primeros auxilios
Preste atención
inmediata
PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA
PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
si es necesario, traslade al lesionado al
centro de salud u hospital más cercano.
.
PRECAUCIONES PARA PRESTAR
PRIMEROS AUXILIOS
Determine
posibles
peligros en el
lugar del
accidente
-Comuníquese
continuament
e con la
víctima, con
los vecinos o
familiares
-Afloje la ropa
del
accidentado y
compruebe si
la vía aérea
está libre de
cuerpos
extraños.
-Cuando
realice la
valoración
general de la
victima evite
movimientos
innecesarios
Trate de
colocar a la
víctima en
posición lateral
PRECAUCIONES PARA PRESTAR
PRIMEROS AUXILIOS
-No administre
medicamentos
salvo si es
analgésico.
No haga
comentario de
salud de la
victimas.
Esperar la ayuda
de un profesional.
Antisépticos
Ismael EspinozaConislla
Yodo
 Germicida.
 Usos:
Desinfección de
soluciones de continuidad.
 Presentaciones Comerciales:
 ISODINE
 YOVIDONA
 WESCODYNE
 PREPODYNE
Clorhexidina
2%
 Bactericida.
 No debe ser usado en
pacientes con
hipersensibilidad al
producto.
 Usos:
 Desinfectar heridas y
quemaduras.
Alcohol.
 Desinfectante.
 No se aconseja aplicar directamente a
las heridas.
 El alcohol etílico al 70 % destruye el
90 % de las bacterias en dos minutos.
El alcohol isopropílico es más potente
que el etílico, aunque provoca
vasodilatación por lo que puede
provocar hemorragias excesivas.
 Presentaciones:
 etanol (60-90 %).
 propan-1-ol (60-70 %).
 isopropanol (70-80 %)
Peróxido de
Hidrógeno.
 Sólo se utiliza como
hemostático (para
contener la hemorragia)
en pequeñas heridas.
 Mantenerlo
herméticamente tapado.
 No se debe utilizar como
desinfectante.
Jabón neutro
Para lavarse las
manos antes de
curar heridas.
Jabón líquido
para limpiar
heridas.
Para limpiar
material.
Suero
fisiológico
Para limpiar o lavar
heridas y quemaduras,
también se utiliza en
pequeñas dosis como
descongestionante
nasal
Se presenta en varias
confecciones de 30 cc a
500 CC. En su
reemplazo se puede
usar agua estéril.
MATERIALES DE CURACIÓN
PRODUCTOS DE GASAS O RAYON / POLYESTER:
Gasas
(7.5 cm por 7.5 cm).
COMPRESAS
(38 a 40cm)
APÓSITOS
VENDAS
VENDAS ADHESIVAS
APLICADORES
BAJALENGUAS
ESPARADRAPO
ALGODÓN
INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS
ADICIONALES
Tapabocas y Guantes Desechables
Pinzas
Tijeras
Cuchillas
Termómetro Oral
Ganchos de Nodriza
Linterna
Lista de Teléfonos de Emergencia
Manual o folleto de Primeros Auxilios
I.OTRAS COSAS QUE LE PUEDEN SER ÚTILES
SON:
Pañuelos
desechables
Toallitas
húmedas
Manta térmica
Bolsas de
Plástico
Medicamentos en
un botiquín
El botiquín de primeros
auxilios debe contener
principalmente analgésicos
Analgésicos
Los principales analgésicos que se
utiliza:
 son el ácido acetilsalicílico
 el paracetamol que en el
mercado
Antihistamínico
Los antihistamínicos no son
medicamentos esenciales de un
botiquín, porque deben ser
administrados bajo prescripción
médica.
Quemaduras y
contusiones
Se recomienda tener en el
botiquín una crema antiséptica
para las quemaduras y una
pomada para golpes y
contusiones.
Recomendaciones de uso del
botiquín
 Revise periódicamente el botiquín y
cambie los elementos sucios,
contaminados o dañados.
 Controle el vencimiento de los elementos
del botiquín y reponga los faltantes.
 Incorpore en el botiquín un listado de
teléfonos útiles de emergencias
 El botiquín debe estar ubicado en un lugar
accesible pero seguro
 No debe estar expuesto al calor ni a la
humedad y debe estar protegido de la luz
porque su contenido puede alterarse.
VARIANTES DE
BOTIQUIN DE
PRIMEROS
AUXILIOS
Las variantes de los botiquines de primeros auxilios consisten
en tener el elementos que se adaptan a diferentes situaciones
en la que podemos estar y nos permite atender accidentes de
todos tipo.
- Botiquín de primeros auxilios casero.
- Botiquín de primeros auxilios para el vehículo.
- Botiquín de primeros auxilios personal.
- Botiquín de primeros auxilios personal para zona de altura.
- Botiquín de primeros auxilios deportivo.
BOTIQUIN
CASERO:
Debe cerrar bien, para que los niños no puedan abrir, estar en un sitio
elevado.
No debe estar bajo llave, ya que en un momento de urgencia
esto puede ser un obstáculo y fácilmente transportable.
Todos deben saber dónde se encuentra el botiquín y, cuando
sea utilizado, debe ser guardado nuevamente en su lugar.
Se deben reemplazar periódicamente los productos que se utilicen o
se hayan caducado.
Termómetro
Material de curación (bandas adhesivas, esparadrapo,
gasas estériles, alcohol, algodón, vendas, tijeras de acero
inoxidable, pinzas de acero inoxidable para extraer
objetos incrustados, jeringas desechables para lavado de
heridas o dosificar jarabes pediátricos, bolsa térmica que
se puede enfriar o calentar.)
Medicamentos (paracetamol, ibuprofeno, naproxeno,
crema antiinflamatoria, crema antihistamínica).
BOTIQUIN
VEHICULAR:
Siempre es conveniente llevar en el transporte un
botiquín de primeros auxilios para hacer frente a
cualquier eventualidad, nunca se sabe que puede
ocurrir en un viaje. Se deberían añadir los
siguientes equipos, los cuales son de utilidad en
caso de que suceda alguna emergencia en la ruta.
Termómetro
Antisépticos (alcohol, jabón, agua oxigenada).
Materiales de curación (gasas esterilizadas, vendas
elásticas, bandas adhesivas, tijeras de acero inoxidables,
guantes desechables).
Medicamentos (paracetamol, pastillas antidiarreicas,
aspirinas, crema antinflamatoria, crema para quemaduras,
crema antinflamatoria, pastillas para mareos).
Otros (toallitas húmedas, linternas, baja lenguas, etc.)
Botiquín personal
Solo llevaremos lo que sepamos
utilizar.
Protectores
solares
Analgésicos
Antidiarreicos Antigastriticos
Yodopovidona
Gasas
esteriles
Venda
Adhesiva
Venda elástica
Esparadrapo
BOTIQUÍN DE VIAJE
BOTIQUÍN DE VIAJE
Además de ropa y documentos, alista un estuche con
medicamentos y materiales de auxilio médico que te sean de
utilidad ante posibles golpes, caídas o la descompensación del
cuerpo por el cambio de altura.
1
Para atender lesiones deberás contar con
alcohol, algodón, agua oxigenada y un
jabón desinfectante.
2
Un termómetro y una lista con los
teléfonos de emergencia de los lugares
que visitarás son vitales para tu seguridad.
BOTIQUÍN DE VIAJE
3
4
5
6
También cremas para las picaduras,
quemaduras y golpes.
En el caso de las medicinas lleva:
analgésicos, antisépticos,
antiinflamatorios, antiácidos,
antidiarreicos y tranquilizantes.
También debes añadir a tu lista vendas de
gasa, esparadrapo, gasa estéril, curitas y
toallitas húmedas.
Si tú o algún acompañante tienen alguna
enfermedad, no olvides adicionar los
fármacos que les haya recetado el médico.
BOTIQUÍN DE VIAJE
7
Toma en cuenta que la mayoría de medicinas
no puede ser expuesta a temperaturas mayores
a los 25°, por lo que no debes dejarlas
permanentemente en el vehículo en el que te
transportas.
BOTIQUÍN DE VIAJE
EN LA SIERRA
Si vas a zonas
elevadas, a más de 3
mil msnm, incluye
pastillas contra el
mareo (mal de altura),
botella de agua, bolsas
plásticas,
impermeable, manta
térmica y lentes de sol.
BOTIQUÍN DE VIAJE
EN LA SELVA
En este caso lleva
medicamentos
antipalúdicos,
mosquitero, repelente,
bloqueador solar y
desinfectantes.
BOTIQUÍN DE VIAJE
El material para primeros auxilios solo
debe ser usado cuando ocurran
lesiones leves o indisposiciones que no
requieran de asistencia sanitaria. De
tratarse de un problema mayor, debes
recurrir únicamente a personal
calificado.
• Jabón desinfectante
• Tijeras
• Adhesivo de tela y de papel
• Vaselina
• Suero fisiológico
• Depresores de madera (que se
utilizan en realidad para
entablillar dedos o inmovilizar
articulaciones en una fractura)
• Manta térmica
• Pañuelos de papel
• Mascarilla
• Y un manual de primeros
auxilios
• Una
solución antiséptica (povidona,
alcohol sanitario y/o agua
oxigenada)
• Apósitos estériles (gasas y
compresas) y tiritas de varios
tamaños
• Vendas elásticas y de algodón
• Bolsa de hielo instantáneo
• Algodón
• Guantes desechables
• Termómetro
• Pinzas
• Aguja y jeringa estériles
• Pomada antibiótica
• Gasas estériles de algodón
• Apósitos cicatrizantes para ampollas
• Aguja e hilo para drenar si es necesario las ampollas
• Agua oxigenada y/o povidona yodada
• Vendas de hilo y algodón y diversos tipos
de tiritas y esparadrapos
• Pomada hidratante o vaselina para evitar rozaduras
• Tijeras y pinzas
• Suero fisiológico monodosis
• Colirio natural
• Guantes desechables
• Algún medicamento de tu uso habitual
Los corredores o ciclistas
La composición del BMIE 2011 se basa en
algunos supuestos derivados de datos
epidemiológicos.
Selección de los medicamentos para
el Botiquín Médico Interinstitucional
de Emergencia 2011
Medicamentos no incluidos en el Botiquín
Médico Interinstitucional de Emergencia
de 2011
no incluye ni las vacunas corrientes
ni medicamentos contra enfermedades
transmisibles como la infección por el VIH
No se incluyen medicamentos específicos para el
tratamiento de las infecciones de transmisión sexual
En el botiquín no se incluyen suministros para la
anticoncepción regular ni condones.
 BOTIQUÍN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Teniendo en cuenta que la
comunidad estudiantil es
vulnerable a ciertos
accidentes (raspones,
cortadas, desmayos) y
enfermedades de tipo viral, y
en sus condiciones de niños,
púberos y adolescentes,
manifiestan su actividad por
medio de juegos, saltos,
competencias, travesuras,
entre otras.
• ELEMENTOS ESENCIALES
Alcohol al 70%
Agua oxigenada
Mercurio cromo
Clorhexidina
Suero fisiológico o
solución salina normal
Yodo
Jabón
• MATERIAL DE CURACIÓN
Algodón
Gasa
Aplicadores
Bajalenguas
Vendas
Curitas
Esparadrapo
• OTROS ELEMENTOS
 Pinza
 Tijeras
 Cuchillas
 Navaja
 Termómetros (Oral, y rectal)
 Ganchos de nodriza
 Jabón
 Libreta y lápiz
 Caja de fósforos y linterna
 Lista de teléfonos de emergencia
 Torniquete
• MEDICAMENTOS
1. ANALGÉSICOS
 Acetaminofen
Analgésico comercialmente llamado: focus, dolex, apamide, trilum,
winadol, compofen, tylenol.
Las precauciones que se deben tener para su administración son las
siguientes:
• Administrar siempre con agua nunca con café gaseosa o bebidas
alcohólicas.
• No se debe administrar a personas con anemia, lesiones renales y
hepáticas.
 Ácido acetil salicílico
Analgésico conocido comercialmente como: aspirina (adultos-niños),
mejoral (adultos-niños), asawin (adultos-niños), bufferin, rhonal,
ascriptin, son sustancias con capa entérica que evitan molestias a
nivel gástrico.
Para administrar estos analgésicos o calmantes se debe
tener las siguientes precauciones:
Administrar siempre con agua; nunca con café, gaseosa o bebidas
alcohólicas.
No administrar a personas con problemas gástrico (ulceras).
No administrar a personas que sangran con facilidad (hemofílicos).
No administrar durante el embarazo, por cuanto al madre como hijo
corren riesgo porque se afecta el mecanismo de coagulación.
No administrar a personas con problemas renales.
No administrar a personas con historia de alergia a este medicamento.
• SOBRES DE SUERO ORAL
Es indispensables tenerlos ya
que, además de administrarse en
casos de diarrea para evitar
complicaciones de ésta, también
resulta útil para administrar en
casos de quemaduras
hemorragias o en cualquier
situación que la víctima presenta
deshidratación, evitando así que
entre en shock.
 BOTIQUÍN EN UNA EMPRESA
CONSIDERACIONES GENERALES A LOS
BOTIQUINES
• Han de contener material de primeros auxilios
y nada más.
• El contenido ha de estar ordenado.
• Se ha de reponer el material usado y verificar
la fecha de caducidad.
• El contenido ha de estar acorde con el nivel de
formación del socorrista (usuario).
• CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES
A modo de recomendación, el contenido
mínimo básico de un botiquín de empresa sería:
INSTRUMENTAL BÁSICO
Tijeras y pinzas
MATERIAL DE CURAS
20 Apósitos estériles adhesivos, en bolsas individuales.
2 Parches oculares.
6 Triángulos de vendaje provisional.
Gasas estériles de distintos tamaños, en bolsas
individuales.
Celulosa, esparadrapo y vendas.
MATERIAL AUXILIAR
• Guantes
• Manta termoaislante
• Mascarilla de reanimación
cardiopulmonar
OTROS
• Bolsas de hielo sintético.
• Agua o solución salina al 0,9% en
contenedores cerrados desechables,
si no existen fuentes lavaojos.
• Toallitas limpiadoras sin alcohol, de
no disponer de agua y jabón.
• Bolsas de plástico para material de
primeros auxilios usado o
contaminado.
 BOTIQUÍN EN LA FACULTAD DE MEDICINA
La Facultad de Medicina cuenta para cualquier
eventualidad de rango menor con unos botiquines
de primeros auxilios de contenidos básicos así como
unas guias de primeros auxilios.
• Agua oxigenada
• Pinzas
• Tijeras de punta redondeada
• Alcohol
• Tiritas
• Algodón
• Esparadrapo
• Termómetro
• Gasas estériles
• Toallitas antisépticas
• Vendas
• Yodo o mercurocromo
• Analgésicos
• Antitérmicos
• Una tira de goma para torniquetes
• Un antihistamínico y un antidiarreico
• Crema con cortisona (picaduras y mordeduras)
• Una ampolla de 0.5 o 1 ml de adrenalina al 1:1.000 y una jeringa
• Un manual de primeros auxilio
 El botiquín de primeros auxilios es
una necesidad de todo lugar de
trabajo, vivienda o transporte,
para atender aquellos accidentes
que inevitablemente suceden.
 Gasas
 Alcohol Yodado
 Vendas
 Tijeras
 Pinzas
 Termómetro
 Esparadrapo
 Pomada
 Paracetamol
 Ibuprofeno
(para la fiebre y el dolor)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
YnelTC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johanithak
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
piligordita
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0
Carolina Laurie
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
andrewarchis
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Andres Silva
 
Presentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquinPresentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquin
Leidy Garzon
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
BotiquínMayra
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
elearningalileo
 
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Andrea González Coba
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Elena Carrera
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosGloria Colli Lista
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
Cristian Fernández Arias
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 

La actualidad más candente (20)

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Presentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquinPresentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquin
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Generalidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicasGeneralidades en emergencias médicas básicas
Generalidades en emergencias médicas básicas
 
Proyecto del botiquin
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquin
 
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesis Diapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 

Similar a Botiqun2 160911040711

BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
NelidaPumallanqui
 
2da semana
2da semana2da semana
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
José Rafael Ordóñez Basantes
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaManolo Chen
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
CesarFlores439306
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
hlunavictoria2013
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
GarcaHuamanCarmenRos
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
CECY50
 
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!Jecka Leon
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
Enzo Olivera Laureano
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosMaría Hernandez
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicasconsuelogh
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosGina Aguilar
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
Janeth Morales
 
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCoTaller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Rafael Fernando Beijinho do Rosário
 

Similar a Botiqun2 160911040711 (20)

BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
2botiquin40104
2botiquin401042botiquin40104
2botiquin40104
 
2da semana
2da semana2da semana
2da semana
 
Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01Primeros auxilios ___2010.___01
Primeros auxilios ___2010.___01
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
El botiquin escolar
El botiquin escolarEl botiquin escolar
El botiquin escolar
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
Accidentes del hogar
Accidentes del hogarAccidentes del hogar
Accidentes del hogar
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
Primeros auxilios y carbunco sintomatico!!
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgo Biológico
Riesgo BiológicoRiesgo Biológico
Riesgo Biológico
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCoTaller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
Taller Accidentes Caseros #IXCEMUCo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Botiqun2 160911040711

  • 2. HISTORIA DEL BOTIQUÍN  El predecesor del botiquín fue usado por los egipcios y luego transculturizado hacia los griegos y romanos.  Facilitar el transporte de los instrumentos médicos, por esa razón simplemente se le llamaba "la caja del serrucho".  El primer botiquín moderno de primeros auxilios de verdad fue desarrollado en 1828 por el prestigioso Dr. Wilhelm Wienerschnitzel.  Se asoció con el ingeniero industrial ruso Dimitri Ivanovich Votikyn para llevar a cabo la producción en masa.
  • 3.  Votikyn, traicionó a Wienerschnitzel tomando las patentes para sí e imponiéndole su apellido a la invención.  El Dr. Wienerschnitzel se retiró a su natal Alemania a producir su propia versión del invento, con modificaciones para saltarse las leyes de patentes.  Votikyn desarrolló el primer modelo que podía ser cargado a la espalda por un individuo razonablemente fuerte.  A partir de ahí, la miniaturización y los avances de la medicina han contribuido a la reducción del botiquín a su tamaño actual.
  • 6. DEFINICIÓN •Un botiquín es un elemento físico (maleta, armario, bolsa o caja) que contiene medicamentos y material sanitario destinados a los primeros auxilios. •Debe ser instalado o estar ubicado en un sitio protegido de la luz a baja temperatura y humedad.
  • 7. auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido se mantenga IMPORTACIA DEL BOTIQUÍN
  • 8. NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer, si duda, es preferible no hacer nada. Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria. Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas
  • 9. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Organice un cordón humano Pregunte a los presentes quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios Preste atención inmediata
  • 10. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS si es necesario, traslade al lesionado al centro de salud u hospital más cercano. .
  • 11. PRECAUCIONES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Determine posibles peligros en el lugar del accidente -Comuníquese continuament e con la víctima, con los vecinos o familiares -Afloje la ropa del accidentado y compruebe si la vía aérea está libre de cuerpos extraños. -Cuando realice la valoración general de la victima evite movimientos innecesarios Trate de colocar a la víctima en posición lateral
  • 12. PRECAUCIONES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS -No administre medicamentos salvo si es analgésico. No haga comentario de salud de la victimas. Esperar la ayuda de un profesional.
  • 14. Yodo  Germicida.  Usos: Desinfección de soluciones de continuidad.  Presentaciones Comerciales:  ISODINE  YOVIDONA  WESCODYNE  PREPODYNE
  • 15. Clorhexidina 2%  Bactericida.  No debe ser usado en pacientes con hipersensibilidad al producto.  Usos:  Desinfectar heridas y quemaduras.
  • 16. Alcohol.  Desinfectante.  No se aconseja aplicar directamente a las heridas.  El alcohol etílico al 70 % destruye el 90 % de las bacterias en dos minutos. El alcohol isopropílico es más potente que el etílico, aunque provoca vasodilatación por lo que puede provocar hemorragias excesivas.  Presentaciones:  etanol (60-90 %).  propan-1-ol (60-70 %).  isopropanol (70-80 %)
  • 17. Peróxido de Hidrógeno.  Sólo se utiliza como hemostático (para contener la hemorragia) en pequeñas heridas.  Mantenerlo herméticamente tapado.  No se debe utilizar como desinfectante.
  • 18. Jabón neutro Para lavarse las manos antes de curar heridas. Jabón líquido para limpiar heridas. Para limpiar material.
  • 19. Suero fisiológico Para limpiar o lavar heridas y quemaduras, también se utiliza en pequeñas dosis como descongestionante nasal Se presenta en varias confecciones de 30 cc a 500 CC. En su reemplazo se puede usar agua estéril.
  • 21. PRODUCTOS DE GASAS O RAYON / POLYESTER: Gasas (7.5 cm por 7.5 cm). COMPRESAS (38 a 40cm) APÓSITOS VENDAS VENDAS ADHESIVAS APLICADORES
  • 23. INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES Tapabocas y Guantes Desechables Pinzas Tijeras Cuchillas Termómetro Oral Ganchos de Nodriza Linterna Lista de Teléfonos de Emergencia Manual o folleto de Primeros Auxilios
  • 24. I.OTRAS COSAS QUE LE PUEDEN SER ÚTILES SON: Pañuelos desechables Toallitas húmedas Manta térmica Bolsas de Plástico
  • 25. Medicamentos en un botiquín El botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente analgésicos
  • 26. Analgésicos Los principales analgésicos que se utiliza:  son el ácido acetilsalicílico  el paracetamol que en el mercado
  • 27. Antihistamínico Los antihistamínicos no son medicamentos esenciales de un botiquín, porque deben ser administrados bajo prescripción médica.
  • 28. Quemaduras y contusiones Se recomienda tener en el botiquín una crema antiséptica para las quemaduras y una pomada para golpes y contusiones.
  • 29. Recomendaciones de uso del botiquín  Revise periódicamente el botiquín y cambie los elementos sucios, contaminados o dañados.  Controle el vencimiento de los elementos del botiquín y reponga los faltantes.  Incorpore en el botiquín un listado de teléfonos útiles de emergencias  El botiquín debe estar ubicado en un lugar accesible pero seguro  No debe estar expuesto al calor ni a la humedad y debe estar protegido de la luz porque su contenido puede alterarse.
  • 31. Las variantes de los botiquines de primeros auxilios consisten en tener el elementos que se adaptan a diferentes situaciones en la que podemos estar y nos permite atender accidentes de todos tipo. - Botiquín de primeros auxilios casero. - Botiquín de primeros auxilios para el vehículo. - Botiquín de primeros auxilios personal. - Botiquín de primeros auxilios personal para zona de altura. - Botiquín de primeros auxilios deportivo.
  • 32. BOTIQUIN CASERO: Debe cerrar bien, para que los niños no puedan abrir, estar en un sitio elevado. No debe estar bajo llave, ya que en un momento de urgencia esto puede ser un obstáculo y fácilmente transportable. Todos deben saber dónde se encuentra el botiquín y, cuando sea utilizado, debe ser guardado nuevamente en su lugar. Se deben reemplazar periódicamente los productos que se utilicen o se hayan caducado.
  • 33. Termómetro Material de curación (bandas adhesivas, esparadrapo, gasas estériles, alcohol, algodón, vendas, tijeras de acero inoxidable, pinzas de acero inoxidable para extraer objetos incrustados, jeringas desechables para lavado de heridas o dosificar jarabes pediátricos, bolsa térmica que se puede enfriar o calentar.) Medicamentos (paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, crema antiinflamatoria, crema antihistamínica).
  • 34. BOTIQUIN VEHICULAR: Siempre es conveniente llevar en el transporte un botiquín de primeros auxilios para hacer frente a cualquier eventualidad, nunca se sabe que puede ocurrir en un viaje. Se deberían añadir los siguientes equipos, los cuales son de utilidad en caso de que suceda alguna emergencia en la ruta.
  • 35. Termómetro Antisépticos (alcohol, jabón, agua oxigenada). Materiales de curación (gasas esterilizadas, vendas elásticas, bandas adhesivas, tijeras de acero inoxidables, guantes desechables). Medicamentos (paracetamol, pastillas antidiarreicas, aspirinas, crema antinflamatoria, crema para quemaduras, crema antinflamatoria, pastillas para mareos). Otros (toallitas húmedas, linternas, baja lenguas, etc.)
  • 37. Solo llevaremos lo que sepamos utilizar. Protectores solares Analgésicos Antidiarreicos Antigastriticos Yodopovidona Gasas esteriles Venda Adhesiva Venda elástica Esparadrapo
  • 39. BOTIQUÍN DE VIAJE Además de ropa y documentos, alista un estuche con medicamentos y materiales de auxilio médico que te sean de utilidad ante posibles golpes, caídas o la descompensación del cuerpo por el cambio de altura. 1 Para atender lesiones deberás contar con alcohol, algodón, agua oxigenada y un jabón desinfectante. 2 Un termómetro y una lista con los teléfonos de emergencia de los lugares que visitarás son vitales para tu seguridad.
  • 40. BOTIQUÍN DE VIAJE 3 4 5 6 También cremas para las picaduras, quemaduras y golpes. En el caso de las medicinas lleva: analgésicos, antisépticos, antiinflamatorios, antiácidos, antidiarreicos y tranquilizantes. También debes añadir a tu lista vendas de gasa, esparadrapo, gasa estéril, curitas y toallitas húmedas. Si tú o algún acompañante tienen alguna enfermedad, no olvides adicionar los fármacos que les haya recetado el médico.
  • 41. BOTIQUÍN DE VIAJE 7 Toma en cuenta que la mayoría de medicinas no puede ser expuesta a temperaturas mayores a los 25°, por lo que no debes dejarlas permanentemente en el vehículo en el que te transportas.
  • 42. BOTIQUÍN DE VIAJE EN LA SIERRA Si vas a zonas elevadas, a más de 3 mil msnm, incluye pastillas contra el mareo (mal de altura), botella de agua, bolsas plásticas, impermeable, manta térmica y lentes de sol.
  • 43. BOTIQUÍN DE VIAJE EN LA SELVA En este caso lleva medicamentos antipalúdicos, mosquitero, repelente, bloqueador solar y desinfectantes.
  • 44. BOTIQUÍN DE VIAJE El material para primeros auxilios solo debe ser usado cuando ocurran lesiones leves o indisposiciones que no requieran de asistencia sanitaria. De tratarse de un problema mayor, debes recurrir únicamente a personal calificado.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. • Jabón desinfectante • Tijeras • Adhesivo de tela y de papel • Vaselina • Suero fisiológico • Depresores de madera (que se utilizan en realidad para entablillar dedos o inmovilizar articulaciones en una fractura) • Manta térmica • Pañuelos de papel • Mascarilla • Y un manual de primeros auxilios • Una solución antiséptica (povidona, alcohol sanitario y/o agua oxigenada) • Apósitos estériles (gasas y compresas) y tiritas de varios tamaños • Vendas elásticas y de algodón • Bolsa de hielo instantáneo • Algodón • Guantes desechables • Termómetro • Pinzas • Aguja y jeringa estériles • Pomada antibiótica
  • 49. • Gasas estériles de algodón • Apósitos cicatrizantes para ampollas • Aguja e hilo para drenar si es necesario las ampollas • Agua oxigenada y/o povidona yodada • Vendas de hilo y algodón y diversos tipos de tiritas y esparadrapos • Pomada hidratante o vaselina para evitar rozaduras • Tijeras y pinzas • Suero fisiológico monodosis • Colirio natural • Guantes desechables • Algún medicamento de tu uso habitual Los corredores o ciclistas
  • 50. La composición del BMIE 2011 se basa en algunos supuestos derivados de datos epidemiológicos.
  • 51. Selección de los medicamentos para el Botiquín Médico Interinstitucional de Emergencia 2011
  • 52. Medicamentos no incluidos en el Botiquín Médico Interinstitucional de Emergencia de 2011 no incluye ni las vacunas corrientes ni medicamentos contra enfermedades transmisibles como la infección por el VIH No se incluyen medicamentos específicos para el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual En el botiquín no se incluyen suministros para la anticoncepción regular ni condones.
  • 53.
  • 54.  BOTIQUÍN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Teniendo en cuenta que la comunidad estudiantil es vulnerable a ciertos accidentes (raspones, cortadas, desmayos) y enfermedades de tipo viral, y en sus condiciones de niños, púberos y adolescentes, manifiestan su actividad por medio de juegos, saltos, competencias, travesuras, entre otras.
  • 55. • ELEMENTOS ESENCIALES Alcohol al 70% Agua oxigenada Mercurio cromo Clorhexidina Suero fisiológico o solución salina normal Yodo Jabón
  • 56. • MATERIAL DE CURACIÓN Algodón Gasa Aplicadores Bajalenguas Vendas Curitas Esparadrapo
  • 57. • OTROS ELEMENTOS  Pinza  Tijeras  Cuchillas  Navaja  Termómetros (Oral, y rectal)  Ganchos de nodriza  Jabón  Libreta y lápiz  Caja de fósforos y linterna  Lista de teléfonos de emergencia  Torniquete
  • 58. • MEDICAMENTOS 1. ANALGÉSICOS  Acetaminofen Analgésico comercialmente llamado: focus, dolex, apamide, trilum, winadol, compofen, tylenol. Las precauciones que se deben tener para su administración son las siguientes: • Administrar siempre con agua nunca con café gaseosa o bebidas alcohólicas. • No se debe administrar a personas con anemia, lesiones renales y hepáticas.  Ácido acetil salicílico Analgésico conocido comercialmente como: aspirina (adultos-niños), mejoral (adultos-niños), asawin (adultos-niños), bufferin, rhonal, ascriptin, son sustancias con capa entérica que evitan molestias a nivel gástrico.
  • 59. Para administrar estos analgésicos o calmantes se debe tener las siguientes precauciones: Administrar siempre con agua; nunca con café, gaseosa o bebidas alcohólicas. No administrar a personas con problemas gástrico (ulceras). No administrar a personas que sangran con facilidad (hemofílicos). No administrar durante el embarazo, por cuanto al madre como hijo corren riesgo porque se afecta el mecanismo de coagulación. No administrar a personas con problemas renales. No administrar a personas con historia de alergia a este medicamento.
  • 60. • SOBRES DE SUERO ORAL Es indispensables tenerlos ya que, además de administrarse en casos de diarrea para evitar complicaciones de ésta, también resulta útil para administrar en casos de quemaduras hemorragias o en cualquier situación que la víctima presenta deshidratación, evitando así que entre en shock.
  • 61.  BOTIQUÍN EN UNA EMPRESA CONSIDERACIONES GENERALES A LOS BOTIQUINES • Han de contener material de primeros auxilios y nada más. • El contenido ha de estar ordenado. • Se ha de reponer el material usado y verificar la fecha de caducidad. • El contenido ha de estar acorde con el nivel de formación del socorrista (usuario).
  • 62. • CONTENIDO DE LOS BOTIQUINES A modo de recomendación, el contenido mínimo básico de un botiquín de empresa sería: INSTRUMENTAL BÁSICO Tijeras y pinzas MATERIAL DE CURAS 20 Apósitos estériles adhesivos, en bolsas individuales. 2 Parches oculares. 6 Triángulos de vendaje provisional. Gasas estériles de distintos tamaños, en bolsas individuales. Celulosa, esparadrapo y vendas.
  • 63. MATERIAL AUXILIAR • Guantes • Manta termoaislante • Mascarilla de reanimación cardiopulmonar OTROS • Bolsas de hielo sintético. • Agua o solución salina al 0,9% en contenedores cerrados desechables, si no existen fuentes lavaojos. • Toallitas limpiadoras sin alcohol, de no disponer de agua y jabón. • Bolsas de plástico para material de primeros auxilios usado o contaminado.
  • 64.  BOTIQUÍN EN LA FACULTAD DE MEDICINA La Facultad de Medicina cuenta para cualquier eventualidad de rango menor con unos botiquines de primeros auxilios de contenidos básicos así como unas guias de primeros auxilios.
  • 65. • Agua oxigenada • Pinzas • Tijeras de punta redondeada • Alcohol • Tiritas • Algodón • Esparadrapo • Termómetro • Gasas estériles • Toallitas antisépticas • Vendas • Yodo o mercurocromo • Analgésicos • Antitérmicos • Una tira de goma para torniquetes • Un antihistamínico y un antidiarreico • Crema con cortisona (picaduras y mordeduras) • Una ampolla de 0.5 o 1 ml de adrenalina al 1:1.000 y una jeringa • Un manual de primeros auxilio
  • 66.
  • 67.  El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden.
  • 68.  Gasas  Alcohol Yodado  Vendas  Tijeras  Pinzas  Termómetro
  • 69.  Esparadrapo  Pomada  Paracetamol  Ibuprofeno (para la fiebre y el dolor)