SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
CAROLINA QUEZADA
VERONICA DIAZ
JOANINA VILAZA
REINA OLIVARES
EL BOTIQUIN PRE ESCOLAR
Botiquín escolar de
primeros auxilios
El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de
todo lugar de: trabajo, vivienda, transporte,
campamento o colonia, gimnasio o club deportivos,
de viajes, de emergencias en catástrofes; para
atender aquellos accidentes que inevitablemente
suceden. Es indispensable que esté correctamente
equipado, y que su contenido se mantenga en
condiciones adecuadas.
DONDE TIENE QUE ESTAR
Hay que instalarlo en un lugar idóneo: Con temperatura y humedad
poco elevadas y protegido de la luz.
 Un botiquín tiene que estar siempre cerrado pero tiene que tener
un sistema de apertura fácil.
 Tiene que estar fuera del alcance de los niños, pero donde los
adultos puedan acceder a él fácilmente.
 En el hogar, el colegio o el trabajo el botiquín deberá estar en
sitio seguro y donde no ofrezca riesgo alguno.
 No los ubique en el baño o la cocina, ya que puede afectar los
utensilios por calor o humedad.
El botiquín del pre-escolar es el conjunto
de materiales precisos para realizar
pequeñas curas de urgencia o aliviar
síntomas hasta que el niño sea asistido por
un Servicio de Urgencias o trasladado a un
Centro de salud.
Es imprescindible en los jardines y
colegios ya que los accidentes en los niños
se producen con frecuencia y sin previo
aviso, por lo que tenemos que realizar una
primera asistencia al niño, dar aviso a los
padres o apoderados hasta obtener ayuda
profesional.
Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y
actualizada en el frente para conocer con que elementos y
remedios cuenta. Dicha lista debe ser actualizada como mínimo
2 veces al año.
Si es preciso utilizar el botiquín se guardará tras su uso otra
vez en su lugar y se comprará el material utilizado para
reponerlo
Deben tener conocimiento de la localización del botiquín todos
los trabajadores escolares: maestros, portero, limpiadores,
cocineros, ya que en cualquier momento se puede requerir, y en
estas situaciones no es el momento de dar explicaciones de la
localización del botiquín.
En el botiquín de una Institución
Educativa se debe tener: medicamentos,
material sanitario, instrucciones de
primeros auxilios y teléfonos de interés.
 MEDICAMENTOS
Analgésicos (para el dolor) y
antitérmicos (para la fiebre) tipo:
• Paracetamol.
• Termómetro.
• Tijeras de punta redonda.
• Pinzas de depilar.
• Tiritas de distintos tamaños.
• Guantes de látex de un solo uso: se usarán
siempre que se realiza una curación.
• Jeringas para administración correcta de
medicamentos.
• Alcohol gel
 MATERIAL SANITARIO
• Frasco de alcohol de 90º:
para desinfectar objetos, no se debe de aplicar
sobre las heridas pues puede provocar quemaduras
en los bordes de las heridas. (Para la desinfección
con alcohol debe mantenerse un objeto inmerso en
esta solución).
• Suero fisiológico
• Povidona yodada o Clorhexidina para
evitar infecciones.
• Suero salino fisiológico: para limpiar
heridas.
• Compresas de gasa estéril: para
comprimir heridas o cubrirlas.
• Vendas de gasa de diferentes
medidas.
• Venda elástica.
• Esparadrapo.
 ANTISÉPTICOS
• Linterna.
• Pañuelo triangular: inmovilizar un brazo
(cabestrillo) o piernas.
• Mascarilla de protección facial:
Se utiliza en caso de que sea necesaria la respiración
artificial “boca a boca”, evitando así el contacto directo de
la sangre o secreciones del accidentado con la persona
que lo atiende.
• Manual de primeros auxilios.
• Hoja explicativa de forma clara sobre las
maniobras de reanimación cardiopulmonar
básica a realizar, hasta la llegada de los
Equipos de Urgencias.
• o Dibujo o fotografía indicando la posición de
seguridad en la que pondremos al niño
accidentado inconsciente que respira.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA
• Teléfono emergencias: 123.133.134
• Servicio de urgencias del hospital más cercano.
• Servicio de ambulancias.
• Termómetro que no funcione.
• Pinzas y tijeras oxidadas.
• Algodón: ya que se si se usa en heridas puede
dejar restos de filamentos en el interior de las
heridas y favorecer la infección y retrasar la
cicatrización.
• Medicamentos caducados.
• Medicamentos mal conservados o poco
identificados (con el tapón roto, sin el nombre,
sin el prospecto, etc.).
LO QUE NO DEBE DE HABER EN UN
BOTIQUIN
aspectos que se toman
en cuenta al armar un
botiquín de primeros
auxilios
• Transportable:
No sirven los clásicos
botiquines adosados a una
pared ya que se debe ir con
el botiquín hasta el herido y
no con el herido hasta el
botiquín.
• Accesible: En todo
momento todos los
presentes responsables
deberán conocer la
ubicación exacta del
botiquín y éste debe ser de
fácil y rápido acceso
• Organizado:
Conviene tener los
elementos agrupados
en distintos kits en
bolsitas individuales
de cierre hermético
de acuerdo a su
utilización en distintas
situaciones.
• Limpio:
Con respecto a la limpieza, es de
vital importancia que la persona
que se encuentra atendiendo al
paciente no manipule el botiquín
pudiendo valerse de su contenido
gracias a la ayuda de otra
persona.
Luego de utilizar el contenido del
botiquín deberá lavarse y
desinfectarse antes de volver a
ser guardado.
Botiquín primeros auxilios 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadasPres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadas
arnoldo777
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
yenyferatoche
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!AleKs Mayen
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
YnelTC
 
Presentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquinPresentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquin
Leidy Garzon
 
Qué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxiliosQué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxilios
garfer89
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Humberto Garayar Peceros
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
Natalia Pomeri Manriquez
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
andrewarchis
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Andres Silva
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
KARINA VARGAS CORRAL
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
BotiquínMayra
 
Unidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquinUnidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquin
oscar chaparro
 
Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711
ilsen60965311
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
Cristian Fernández Arias
 

La actualidad más candente (20)

Pres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadasPres botiquin brigadas
Pres botiquin brigadas
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Presentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquinPresentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquin
 
Qué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxiliosQué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxilios
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Botiquín básico
Botiquín básico Botiquín básico
Botiquín básico
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Unidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquinUnidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquin
 
Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711Botiqun2 160911040711
Botiqun2 160911040711
 
Botiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros AuxiliosBotiquin - Primeros Auxilios
Botiquin - Primeros Auxilios
 

Destacado

13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
Ricardo Torres
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosalvaroliz
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Rober Sánchez Gonzales
 
Analisis y aplicacion del D.S. 54
Analisis y aplicacion del D.S. 54Analisis y aplicacion del D.S. 54
Analisis y aplicacion del D.S. 54
fafayo
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Germán Olano
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
AUTOMORES DE LA SIERRA SA - ASSA
 
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Hector Cisneros
 
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOdrtcp
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Meinzul ND
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSzaidacs
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesCornelio Granizo
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
Orrego Orrego
 

Destacado (20)

Normas de Seguridad
Normas de SeguridadNormas de Seguridad
Normas de Seguridad
 
13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
13° Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la CNH
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Analisis y aplicacion del D.S. 54
Analisis y aplicacion del D.S. 54Analisis y aplicacion del D.S. 54
Analisis y aplicacion del D.S. 54
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
 
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
 
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
Comité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y SeguridadComité paritario Higiene y Seguridad
Comité paritario Higiene y Seguridad
 
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
Comité de Seguridad y Salud Laboral
Comité de Seguridad y Salud LaboralComité de Seguridad y Salud Laboral
Comité de Seguridad y Salud Laboral
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 

Similar a Botiquín primeros auxilios 2.0

BOTIQUÍN DE OSCAR
BOTIQUÍN  DE OSCARBOTIQUÍN  DE OSCAR
BOTIQUÍN DE OSCAR
OscarGiraldo34
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
manuel castro barrueta
 
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
yiddazevallos
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaManolo Chen
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOSBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
MilenaCalvo2
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
GarcaHuamanCarmenRos
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdfBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
ruthmagalyfloreschai
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
NelidaPumallanqui
 
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdfBOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
ruthmagalyfloreschai
 
BOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdfBOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdf
noraclaudio1
 
BOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdfBOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdf
YetsabethClaudiocaqu
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOSBOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
zully95
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
bettygarcia42
 
Botiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdfBotiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdf
DAYANAKAORIGARCIAHUA
 
BOTIQUÍN-1.pdf
BOTIQUÍN-1.pdfBOTIQUÍN-1.pdf
BOTIQUÍN-1.pdf
DianaCruzMaguia
 

Similar a Botiquín primeros auxilios 2.0 (20)

El botiquin escolar
El botiquin escolarEl botiquin escolar
El botiquin escolar
 
2botiquin40104
2botiquin401042botiquin40104
2botiquin40104
 
BOTIQUÍN DE OSCAR
BOTIQUÍN  DE OSCARBOTIQUÍN  DE OSCAR
BOTIQUÍN DE OSCAR
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
 
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOSBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdfBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Ruth.pdf
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdfBOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
BOTIQUÍN (2) [Autoguardado] ruth.pdf
 
BOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdfBOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdf
 
BOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdfBOTIQUÍN NORA.pdf
BOTIQUÍN NORA.pdf
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOSBOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE EMERGENCIA -PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Botiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdfBotiquín de primeros auxilios.pdf
Botiquín de primeros auxilios.pdf
 
BOTIQUÍN-1.pdf
BOTIQUÍN-1.pdfBOTIQUÍN-1.pdf
BOTIQUÍN-1.pdf
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Botiquín primeros auxilios 2.0

  • 1. PRESENTADO POR: CAROLINA QUEZADA VERONICA DIAZ JOANINA VILAZA REINA OLIVARES EL BOTIQUIN PRE ESCOLAR
  • 3. El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de: trabajo, vivienda, transporte, campamento o colonia, gimnasio o club deportivos, de viajes, de emergencias en catástrofes; para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido se mantenga en condiciones adecuadas.
  • 4. DONDE TIENE QUE ESTAR Hay que instalarlo en un lugar idóneo: Con temperatura y humedad poco elevadas y protegido de la luz.  Un botiquín tiene que estar siempre cerrado pero tiene que tener un sistema de apertura fácil.  Tiene que estar fuera del alcance de los niños, pero donde los adultos puedan acceder a él fácilmente.  En el hogar, el colegio o el trabajo el botiquín deberá estar en sitio seguro y donde no ofrezca riesgo alguno.  No los ubique en el baño o la cocina, ya que puede afectar los utensilios por calor o humedad.
  • 5. El botiquín del pre-escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un Servicio de Urgencias o trasladado a un Centro de salud. Es imprescindible en los jardines y colegios ya que los accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera asistencia al niño, dar aviso a los padres o apoderados hasta obtener ayuda profesional.
  • 6.
  • 7. Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos y remedios cuenta. Dicha lista debe ser actualizada como mínimo 2 veces al año. Si es preciso utilizar el botiquín se guardará tras su uso otra vez en su lugar y se comprará el material utilizado para reponerlo Deben tener conocimiento de la localización del botiquín todos los trabajadores escolares: maestros, portero, limpiadores, cocineros, ya que en cualquier momento se puede requerir, y en estas situaciones no es el momento de dar explicaciones de la localización del botiquín.
  • 8. En el botiquín de una Institución Educativa se debe tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de interés.
  • 9.  MEDICAMENTOS Analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) tipo: • Paracetamol.
  • 10. • Termómetro. • Tijeras de punta redonda. • Pinzas de depilar. • Tiritas de distintos tamaños. • Guantes de látex de un solo uso: se usarán siempre que se realiza una curación. • Jeringas para administración correcta de medicamentos. • Alcohol gel  MATERIAL SANITARIO
  • 11. • Frasco de alcohol de 90º: para desinfectar objetos, no se debe de aplicar sobre las heridas pues puede provocar quemaduras en los bordes de las heridas. (Para la desinfección con alcohol debe mantenerse un objeto inmerso en esta solución). • Suero fisiológico
  • 12. • Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones. • Suero salino fisiológico: para limpiar heridas. • Compresas de gasa estéril: para comprimir heridas o cubrirlas. • Vendas de gasa de diferentes medidas. • Venda elástica. • Esparadrapo.  ANTISÉPTICOS
  • 13. • Linterna. • Pañuelo triangular: inmovilizar un brazo (cabestrillo) o piernas. • Mascarilla de protección facial: Se utiliza en caso de que sea necesaria la respiración artificial “boca a boca”, evitando así el contacto directo de la sangre o secreciones del accidentado con la persona que lo atiende.
  • 14. • Manual de primeros auxilios. • Hoja explicativa de forma clara sobre las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica a realizar, hasta la llegada de los Equipos de Urgencias. • o Dibujo o fotografía indicando la posición de seguridad en la que pondremos al niño accidentado inconsciente que respira. INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 15. LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA • Teléfono emergencias: 123.133.134 • Servicio de urgencias del hospital más cercano. • Servicio de ambulancias.
  • 16. • Termómetro que no funcione. • Pinzas y tijeras oxidadas. • Algodón: ya que se si se usa en heridas puede dejar restos de filamentos en el interior de las heridas y favorecer la infección y retrasar la cicatrización. • Medicamentos caducados. • Medicamentos mal conservados o poco identificados (con el tapón roto, sin el nombre, sin el prospecto, etc.). LO QUE NO DEBE DE HABER EN UN BOTIQUIN
  • 17. aspectos que se toman en cuenta al armar un botiquín de primeros auxilios
  • 18. • Transportable: No sirven los clásicos botiquines adosados a una pared ya que se debe ir con el botiquín hasta el herido y no con el herido hasta el botiquín. • Accesible: En todo momento todos los presentes responsables deberán conocer la ubicación exacta del botiquín y éste debe ser de fácil y rápido acceso
  • 19. • Organizado: Conviene tener los elementos agrupados en distintos kits en bolsitas individuales de cierre hermético de acuerdo a su utilización en distintas situaciones.
  • 20. • Limpio: Con respecto a la limpieza, es de vital importancia que la persona que se encuentra atendiendo al paciente no manipule el botiquín pudiendo valerse de su contenido gracias a la ayuda de otra persona. Luego de utilizar el contenido del botiquín deberá lavarse y desinfectarse antes de volver a ser guardado.