SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo canal mora
Grupo:2
Antepasados

Bos
primigenitus
nomaficus

Oros

Bos
primigenius
taurus
CLASIFICACION TAXONOMICA
REINO

ANIMAL

SUBREINO

VERTEBRADO

CLASE

MAMIFERO

ORDEN

UNGUALADOS

RAMA

RUMIANTES

FAMILIA

BOVINOS

GENERO

BOS

GENERO

BOS TAURUS, BOS INDICUS
• Los bovinos se desarrollaron en el
subcontinente índico (actual India) y luego se
propagaron a otras partes de Asia, al norte de
África y Europa después de la gran glaciación,
hace unos 250.000 años. Se pueden distinguir
dos subtipos: el jorobado, Bos primigenius
nomadicus (el antepasado de los cebúes
actuales) y el Bos primigenius primigenius, que
carecía de joroba y que dio lugar a los bovinos
europeos actuales.
Los bovinos domésticos fueron
desarrollados a partir de los salvajes en el
Medio Oriente, hace 8.000 o 10.000 años.
Los primeros bovinos domésticos fueron
utilizados para la producción de leche, de
carne y para aprovechar su fuerza de tiro.
En épocas antiguas, los bovinos tenían un
papel muy importante en la religión, ya
que eran símbolo de poder y fertilidad; el
toro era un animal sagrado para las
religiones del Medio Oriente y del norte de
África
Desde tiempos milenarios los
bovinos han tenido enorme
importancia en el desarrollo de
las civilizaciones humanas, las
que se sirvieron inicialmente de
su carne y luego de sus pieles y
huesos con distintos fines.
• Estos bovinos salvajes, llamados uros, eran
muy grandes, sobre todo en su tren anterior
(parte delantera) y tenían una gran
cornamenta comparados con los bovinos
domésticos. Las pinturas rupestres que se han
encontrado en Europa muestran a los uros
salvajes cuando son cazados con flechas y
lanzas por seres humanos, quienes utilizaban
no sólo su carne como fuente de alimentación
sino también su piel para la elaboración de
viviendas, ropas y barcas y los huesos para
elaborar anzuelos y lanzas.
• La difusión de la producción bovina por Asia y
Europa se dio por la invasión de ganaderos
nómadas que procedían de territorios entre
Europa y Asia; estas invasiones comenzaron
en el año 4000 a.C. En India, la vaca también
adquirió un importante significado religioso
que hasta hoy se conserva, de ahí que los
hindúes no consuman carne de vaca y sólo
utilicen este animal en los cultivos por su
fuerza de trabajo.
Con el transcurso de los años, estos animales
se adaptaron a las condiciones ambientales de
cada región y se hicieron más resistentes y
rústicos en la medida en que aprovechaban
pastos de baja calidad.
lo que ha acarreado
inconvenientes, ya que al
reproducirse de forma excesiva han
generado un gran impacto
ambiental en los bosques y demás
recursos naturales.
Bovinos imfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los osos pandas en extinción estefany bautista
Los osos pandas en extinción  estefany bautistaLos osos pandas en extinción  estefany bautista
Los osos pandas en extinción estefany bautista
EstefanyBautista
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
carladanyela1998
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Alejandra Rubiano
 
Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
Russell Tellez
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
Kevin Fernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maii Mejia
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
Sonia Baldivieso
 
El Cerdo
El CerdoEl Cerdo
El Cerdo
Aleix Hernandez
 
Producc 1era clase
Producc 1era claseProducc 1era clase
Producc 1era clase
Kevin Fernández
 
Juliana aristizabal
Juliana aristizabalJuliana aristizabal
Juliana aristizabal
Juliana Gonzalez
 
Ganaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundoGanaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundo
vhiroaki
 
Bufalo
BufaloBufalo
Bufalo
up
 
1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
Wilder Muñoz Meza
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
luchoger
 
Cerdo
CerdoCerdo
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
guadalinfopalenciana
 

La actualidad más candente (16)

Los osos pandas en extinción estefany bautista
Los osos pandas en extinción  estefany bautistaLos osos pandas en extinción  estefany bautista
Los osos pandas en extinción estefany bautista
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3Hoja de trabajo 3
Hoja de trabajo 3
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
El Cerdo
El CerdoEl Cerdo
El Cerdo
 
Producc 1era clase
Producc 1era claseProducc 1era clase
Producc 1era clase
 
Juliana aristizabal
Juliana aristizabalJuliana aristizabal
Juliana aristizabal
 
Ganaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundoGanaderìa en el mundo
Ganaderìa en el mundo
 
Bufalo
BufaloBufalo
Bufalo
 
1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)PPT alumna RVM (Perritos)
PPT alumna RVM (Perritos)
 

Similar a Bovinos imfo

domesticacion de animales
domesticacion de animalesdomesticacion de animales
domesticacion de animales
luis angel alonso lopez
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
soldadobrayan
 
Especies evolución.pptx
Especies evolución.pptxEspecies evolución.pptx
Especies evolución.pptx
JUANCARLOSMANGANAFAT
 
Presentación.pptx el cerdo
Presentación.pptx el cerdo Presentación.pptx el cerdo
Presentación.pptx el cerdo
GabrielBejarano15
 
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez PonceAnimales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
profe 1
 
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez PonceAnimales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
profe 1
 
Animales De Granja Presentacion
Animales De Granja PresentacionAnimales De Granja Presentacion
Animales De Granja Presentacion
profe 1
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Jocelyne
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
cardenas109
 
Especies cites honduras
Especies cites hondurasEspecies cites honduras
Especies cites honduras
ushale1965
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Luis Miguel Gartner
 
Ganado
GanadoGanado
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
Tabare Diaz
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
Jocelyne
 
Animales domesticados
Animales domesticadosAnimales domesticados
Animales domesticados
PaolaSmarquez
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
LeoPrez16
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
Jocelyne
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
Jocelyne
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
Cecy-sagba
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
juan david florez
 

Similar a Bovinos imfo (20)

domesticacion de animales
domesticacion de animalesdomesticacion de animales
domesticacion de animales
 
slideshare ganaderia
slideshare ganaderiaslideshare ganaderia
slideshare ganaderia
 
Especies evolución.pptx
Especies evolución.pptxEspecies evolución.pptx
Especies evolución.pptx
 
Presentación.pptx el cerdo
Presentación.pptx el cerdo Presentación.pptx el cerdo
Presentación.pptx el cerdo
 
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez PonceAnimales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
 
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez PonceAnimales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco  Jimenez Ponce
Animales De Granja Fco Jimenez Galiano Y Fco Jimenez Ponce
 
Animales De Granja Presentacion
Animales De Granja PresentacionAnimales De Granja Presentacion
Animales De Granja Presentacion
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Especies cites honduras
Especies cites hondurasEspecies cites honduras
Especies cites honduras
 
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticosEtnología razas generalidades todos animales domesticos
Etnología razas generalidades todos animales domesticos
 
Ganado
GanadoGanado
Ganado
 
Crianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República DominicanaCrianza tradicional en República Dominicana
Crianza tradicional en República Dominicana
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
 
Animales domesticados
Animales domesticadosAnimales domesticados
Animales domesticados
 
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptxATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
ATENCION_DE_ESPECIES_MENORES_1 (1).pptx
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
 
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuanEl Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
El Amanecer De La Cultura - Pedro yJuan
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Ganado bovino 2
Ganado bovino 2Ganado bovino 2
Ganado bovino 2
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Bovinos imfo

  • 4. • Los bovinos se desarrollaron en el subcontinente índico (actual India) y luego se propagaron a otras partes de Asia, al norte de África y Europa después de la gran glaciación, hace unos 250.000 años. Se pueden distinguir dos subtipos: el jorobado, Bos primigenius nomadicus (el antepasado de los cebúes actuales) y el Bos primigenius primigenius, que carecía de joroba y que dio lugar a los bovinos europeos actuales.
  • 5. Los bovinos domésticos fueron desarrollados a partir de los salvajes en el Medio Oriente, hace 8.000 o 10.000 años. Los primeros bovinos domésticos fueron utilizados para la producción de leche, de carne y para aprovechar su fuerza de tiro. En épocas antiguas, los bovinos tenían un papel muy importante en la religión, ya que eran símbolo de poder y fertilidad; el toro era un animal sagrado para las religiones del Medio Oriente y del norte de África
  • 6. Desde tiempos milenarios los bovinos han tenido enorme importancia en el desarrollo de las civilizaciones humanas, las que se sirvieron inicialmente de su carne y luego de sus pieles y huesos con distintos fines.
  • 7. • Estos bovinos salvajes, llamados uros, eran muy grandes, sobre todo en su tren anterior (parte delantera) y tenían una gran cornamenta comparados con los bovinos domésticos. Las pinturas rupestres que se han encontrado en Europa muestran a los uros salvajes cuando son cazados con flechas y lanzas por seres humanos, quienes utilizaban no sólo su carne como fuente de alimentación sino también su piel para la elaboración de viviendas, ropas y barcas y los huesos para elaborar anzuelos y lanzas.
  • 8. • La difusión de la producción bovina por Asia y Europa se dio por la invasión de ganaderos nómadas que procedían de territorios entre Europa y Asia; estas invasiones comenzaron en el año 4000 a.C. En India, la vaca también adquirió un importante significado religioso que hasta hoy se conserva, de ahí que los hindúes no consuman carne de vaca y sólo utilicen este animal en los cultivos por su fuerza de trabajo.
  • 9. Con el transcurso de los años, estos animales se adaptaron a las condiciones ambientales de cada región y se hicieron más resistentes y rústicos en la medida en que aprovechaban pastos de baja calidad.
  • 10. lo que ha acarreado inconvenientes, ya que al reproducirse de forma excesiva han generado un gran impacto ambiental en los bosques y demás recursos naturales.