SlideShare una empresa de Scribd logo
CABALLOS
EQUUS FERUS CABALLUS 
• El caballo (Equus ferus caballus)1 2 es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de 
los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas 
crines. 
• A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, 
y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se 
conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., 
en la región de Kazajistán.3
ETIMOLOGÍA 
• El término latino utilizado para denominar al caballo era equus,4 mientras caballus, que 
derivó en la palabra «caballo», es un término del latín tardío, posiblemente de origen celta, 
que significa «caballo castrado».4 5«Yegua» procede del femenino de equus, «equa».4 A los 
animales jóvenes en general se les denominaba pullus, textualmente «pollos», que originó la 
palabra pulliter, pullitri que derivaría en «potro» o «potrillo».
TAXONOMÍA 
• Linneo clasificó a los caballos domésticos en 1758 en la especie Equus caballus. Al demostrarse que los 
caballos domésticos actuales y su antepasado silvestre extinto, clasificado como Equus ferus (caballo 
salvaje), pertenecían a una misma especie debía asignársele un único nombre científico. Generalmente 
en casos como éste se aplicaría el principio de prioridad usado en la nomenclatura científica, que 
establece que debe permanecer como nombre específico el primero en haber sido registrado, 
siendo caballus el más antiguo. Pero la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó 
en 2003 en la opinión 2027 que los caballos actuales, al igual que otras 17 especies domesticadas, debían 
nombrarse como su variedad salvaje extinta, Equus ferus, para evitar la paradoja de que los linajes 
anteriores, los silvestres, fueran nombrados como subespecies de sus descendientes. Por lo tanto el 
nombre específico que prevalece para los caballos actuales es Equus ferus, quedando el 
término caballus como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica.1 
• Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a la familia de 
los équidos, a la que también pertenecen los asnos (Equus africanus), el onagro o el kulán (Equus 
hemionus), el kiang (Equus hemionus kiang) y las cebras, en la que están estrechamente emparentados al 
pertenecer todos al único género superviviente, Equus.
EVOLUCIÓN 
• La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro 
que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el 
género Equus.Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las 
posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies actuales).6 A primera vista era similar a un perro pequeño. 
• La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. 
Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores. 
• En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; 
sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al género Mesohippus del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las patas 
delanteras y que ya presentaba pies con forma de casco.7 
• Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América 
del Norte. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género desarrolló dientes con coronas muy altas, lo que le 
permitió, a diferencia de Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes 
de Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y Pliohippus (primer antepasado de un 
solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus, que apareció hace 5 millones de años.8 
• Se cree que durante el Pleistoceno, hace unos 15.000 años, el género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia y África cruzando 
elpuente de Beringia.9 Hace unos 10.000 años los caballos se extinguieron en Norteamérica,10 11 por causas aún desconocidas, quizá por algún cataclismo 
climático que modificó los ecosistemas americanos.12 Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante 
la Edad de Piedraen dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para 
afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor 
parte. Se han encontrado restos de la Edad del Bronce, embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época. 
Esta domesticación siglos más tarde permitió, tras el descubrimiento de América, que los caballos fueran reintroducidos por los conquistadores españoles en el 
continente que los vio surgir.
ANATOMÍA 
• Porte 
• La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz, donde encuentran las escápulas, es 
decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura 
estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello. 
• El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición. 
Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos: 
• pesados o de tiro; 
• ligeros o de silla; 
• ponis y razas miniatura. 
• La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 
550 kilogramos.13 Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando 
alrededor de 500 a 600 kg.14 Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 y 
1000 kg.15
• El ejemplar de caballo más grande registrado en la historia se llamaba Mammoth, probablemente 
era un shire, que nació en 1848. Medía 220 cm y se estima que llegó a pesar 1500 kg.16 El caballo que 
actualmente ostenta la marca de menor altura se llama Thumbelina, es una yegua miniatura adulta 
afectada de enanismo. Mide 43 cm de alto y pesa 27 kg.17
razas 
Frisol 
Animal de patas largas 
cuerpo corto con poca 
capacidad de carga, 
pequeño tamaño en sus 
extremidades 
Fue creado por irlandeses 
para cabalgatas dura mucho 
tiempo y extensas 
caminatas 
Percherón 
Animal de grande tamaño 
,con mucha fuerza y gran 
capacidad de carga sobre 
sus hombros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los caballos información muy interesante
Los caballos información muy interesanteLos caballos información muy interesante
Los caballos información muy interesante
lila
 
Domesticación de animales
Domesticación de animalesDomesticación de animales
Domesticación de animales
oliver Velasquez Felix
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
PRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOSPRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOSborjawantanamo
 
La evolución del caballo Juan Daniel
La evolución del caballo Juan DanielLa evolución del caballo Juan Daniel
La evolución del caballo Juan DanielJULIAPEREZGONZALEZ
 
Domesticación de animales
Domesticación de animalesDomesticación de animales
Domesticación de animales
Oliver Velásqez F
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
Valentinaarias1998
 
Origen del equino manuela marulanda
Origen del equino manuela marulandaOrigen del equino manuela marulanda
Origen del equino manuela marulanda
presentacionmmt
 
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)Jose Luis Yamunaque Cruz
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
CEIP San Félix
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballodiana922
 
historia de los caballos
historia de los caballoshistoria de los caballos
historia de los caballos
fradejamontero
 
El caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraEl caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraAntonia
 
RAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSgcaroline93
 
historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballoAyacucho
 

La actualidad más candente (20)

Los caballos información muy interesante
Los caballos información muy interesanteLos caballos información muy interesante
Los caballos información muy interesante
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Domesticación de animales
Domesticación de animalesDomesticación de animales
Domesticación de animales
 
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades) Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
 
PRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOSPRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOS
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
La evolución del caballo Juan Daniel
La evolución del caballo Juan DanielLa evolución del caballo Juan Daniel
La evolución del caballo Juan Daniel
 
Domesticación de animales
Domesticación de animalesDomesticación de animales
Domesticación de animales
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
 
Origen del equino manuela marulanda
Origen del equino manuela marulandaOrigen del equino manuela marulanda
Origen del equino manuela marulanda
 
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)
Seminario de evolucion de caballo 2012 (1) (1)
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
historia de los caballos
historia de los caballoshistoria de los caballos
historia de los caballos
 
El caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales RomeraEl caballo.Vicente Morales Romera
El caballo.Vicente Morales Romera
 
RAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOS
 
historia del caballo
historia del caballohistoria del caballo
historia del caballo
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 

Destacado

Programación Curso de Equinos
Programación Curso de EquinosProgramación Curso de Equinos
Programación Curso de Equinos
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
GRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINAGRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINAROGIRE
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Mikaela Flores
 
Alimentación para los caballos
Alimentación para los caballosAlimentación para los caballos
Alimentación para los caballos
Emma Suero Ruiz
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
Marcos Gingins
 
razas bovinas tipo carne y tipo leche
razas bovinas tipo carne y tipo lecherazas bovinas tipo carne y tipo leche
razas bovinas tipo carne y tipo leche
Ana Carolina Gonzalez Lopez
 
Proyecto caballos
Proyecto caballosProyecto caballos
Proyecto caballos
grioter
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Presentacion de caballos
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballossarita92
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
fabianm3028
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEjorriveraunah
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 

Destacado (20)

Programación Curso de Equinos
Programación Curso de EquinosProgramación Curso de Equinos
Programación Curso de Equinos
 
Equinos2 (1)
Equinos2 (1)Equinos2 (1)
Equinos2 (1)
 
GRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINAGRADO 9°B RAZA CHIANINA
GRADO 9°B RAZA CHIANINA
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 
Alimentación 1 (clase 10)
Alimentación 1 (clase 10) Alimentación 1 (clase 10)
Alimentación 1 (clase 10)
 
Alimentación para los caballos
Alimentación para los caballosAlimentación para los caballos
Alimentación para los caballos
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
 
razas bovinas tipo carne y tipo leche
razas bovinas tipo carne y tipo lecherazas bovinas tipo carne y tipo leche
razas bovinas tipo carne y tipo leche
 
Proyecto caballos
Proyecto caballosProyecto caballos
Proyecto caballos
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Presentacion de caballos
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballos
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 

Similar a Juliana aristizabal

Equus ferus caballus
Equus ferus caballusEquus ferus caballus
Equus ferus caballus
Laura5775
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
Lizzy Gtz
 
Los Caballos
Los CaballosLos Caballos
Los Caballos
Ana Laura Cabrera
 
Evolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - TeoríaEvolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - Teoría
Judith Medina Vela
 
CABALLETES
CABALLETESCABALLETES
CABALLETES
Fran Lopez
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Alejandra Rubiano
 
Trabajo informatica 2.0
Trabajo informatica 2.0Trabajo informatica 2.0
Trabajo informatica 2.0
andreaosorno2
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballowrtanabea
 
diapositivas caballos
diapositivas caballosdiapositivas caballos
diapositivas caballos
bluedaniela
 
Equinos
EquinosEquinos
Los caballos
Los caballosLos caballos
Los caballos
jorgejimenez1997
 
Los caballos
Los caballosLos caballos
Los caballos
jorgejimenez1997
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
colombia02
 
La evolución del caballo juan daniel
La evolución del caballo juan danielLa evolución del caballo juan daniel
La evolución del caballo juan danielJULIAPEREZGONZALEZ
 

Similar a Juliana aristizabal (20)

Equus ferus caballus
Equus ferus caballusEquus ferus caballus
Equus ferus caballus
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Los Caballos
Los CaballosLos Caballos
Los Caballos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Evolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - TeoríaEvolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - Teoría
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
CABALLETES
CABALLETESCABALLETES
CABALLETES
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Caballos nicolas
Caballos nicolasCaballos nicolas
Caballos nicolas
 
Trabajo informatica 2.0
Trabajo informatica 2.0Trabajo informatica 2.0
Trabajo informatica 2.0
 
Historia del caballo
Historia del caballoHistoria del caballo
Historia del caballo
 
diapositivas caballos
diapositivas caballosdiapositivas caballos
diapositivas caballos
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Bol 1 y 7
Bol 1 y 7Bol 1 y 7
Bol 1 y 7
 
Los caballos
Los caballosLos caballos
Los caballos
 
Los caballos
Los caballosLos caballos
Los caballos
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
La evolución del caballo juan daniel
La evolución del caballo juan danielLa evolución del caballo juan daniel
La evolución del caballo juan daniel
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Juliana aristizabal

  • 2. EQUUS FERUS CABALLUS • El caballo (Equus ferus caballus)1 2 es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines. • A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.3
  • 3. ETIMOLOGÍA • El término latino utilizado para denominar al caballo era equus,4 mientras caballus, que derivó en la palabra «caballo», es un término del latín tardío, posiblemente de origen celta, que significa «caballo castrado».4 5«Yegua» procede del femenino de equus, «equa».4 A los animales jóvenes en general se les denominaba pullus, textualmente «pollos», que originó la palabra pulliter, pullitri que derivaría en «potro» o «potrillo».
  • 4. TAXONOMÍA • Linneo clasificó a los caballos domésticos en 1758 en la especie Equus caballus. Al demostrarse que los caballos domésticos actuales y su antepasado silvestre extinto, clasificado como Equus ferus (caballo salvaje), pertenecían a una misma especie debía asignársele un único nombre científico. Generalmente en casos como éste se aplicaría el principio de prioridad usado en la nomenclatura científica, que establece que debe permanecer como nombre específico el primero en haber sido registrado, siendo caballus el más antiguo. Pero la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó en 2003 en la opinión 2027 que los caballos actuales, al igual que otras 17 especies domesticadas, debían nombrarse como su variedad salvaje extinta, Equus ferus, para evitar la paradoja de que los linajes anteriores, los silvestres, fueran nombrados como subespecies de sus descendientes. Por lo tanto el nombre específico que prevalece para los caballos actuales es Equus ferus, quedando el término caballus como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica.1 • Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos (Equus africanus), el onagro o el kulán (Equus hemionus), el kiang (Equus hemionus kiang) y las cebras, en la que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al único género superviviente, Equus.
  • 5. EVOLUCIÓN • La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el género Equus.Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores terminando cada uno en una uña (no en un casco, como las especies actuales).6 A primera vista era similar a un perro pequeño. • La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores. • En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al género Mesohippus del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las patas delanteras y que ya presentaba pies con forma de casco.7 • Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género desarrolló dientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus, que apareció hace 5 millones de años.8 • Se cree que durante el Pleistoceno, hace unos 15.000 años, el género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia y África cruzando elpuente de Beringia.9 Hace unos 10.000 años los caballos se extinguieron en Norteamérica,10 11 por causas aún desconocidas, quizá por algún cataclismo climático que modificó los ecosistemas americanos.12 Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la Edad de Piedraen dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor parte. Se han encontrado restos de la Edad del Bronce, embocaduras y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época. Esta domesticación siglos más tarde permitió, tras el descubrimiento de América, que los caballos fueran reintroducidos por los conquistadores españoles en el continente que los vio surgir.
  • 6. ANATOMÍA • Porte • La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz, donde encuentran las escápulas, es decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello. • El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición. Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos: • pesados o de tiro; • ligeros o de silla; • ponis y razas miniatura. • La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550 kilogramos.13 Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg.14 Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 y 1000 kg.15
  • 7. • El ejemplar de caballo más grande registrado en la historia se llamaba Mammoth, probablemente era un shire, que nació en 1848. Medía 220 cm y se estima que llegó a pesar 1500 kg.16 El caballo que actualmente ostenta la marca de menor altura se llama Thumbelina, es una yegua miniatura adulta afectada de enanismo. Mide 43 cm de alto y pesa 27 kg.17
  • 8. razas Frisol Animal de patas largas cuerpo corto con poca capacidad de carga, pequeño tamaño en sus extremidades Fue creado por irlandeses para cabalgatas dura mucho tiempo y extensas caminatas Percherón Animal de grande tamaño ,con mucha fuerza y gran capacidad de carga sobre sus hombros