SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. COORD.: ANISBELIA
PIÑERO
AUX. JOSÉ CHIRINOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
• Pensum de Ciencias Veterinarias
• I semestre
• Valor 4 U.C.
• Importancia de la Asignatura……..
Especies abordadas en la Unidad Curricular:
• Bovinos (Profesora: Anisbelia Piñero)
• Aves (Profesor: José Guanipa)
• Caprinos y Ovinos (Profesora: Norka Romero)
• Porcinos (Profesora: Iralí Graterol)
• Équidos (Profesor: Eduardo Arévalo)
• Cada especie tiene un valor de 20%
• Pruebas cortas teórico-practicas 30%
• Los exámenes parciales 50%
• Los seminarios 20%
• La asistencia a clases teóricas y prácticas es
OBLIGATORIA.
• Solo se realizaran Evaluaciones Parciales
rezagadas al final del semestre.
• No se aceptan cambios de secciones.
• Los exámenes ANONIMOS quedarán sin nota…
• Familiarizar al estudiante con los
conocimientos teóricos-prácticos de la
Zootecnia.
• Capacitar en el manejo de las
características productivas de cada
especie animal.
• Proporcionar la base de conocimientos
necesarios para la comprensión de los
talleres, relacionados con la producción
animal.
Desde el punto de vista etimológico, deriva de las voces griegas:
ZOO = ANIMAL, TECHNIA = ARTE, TECNICA
“TÉCNICA O EL ARTE DE LA CRÍA ANIMAL”
Este término fue empleado por primera vez por Bourgelat, fundador de
la Escuela de Veterinaria de Lyon, Francia, quien escribió el libro “Les
principes de Zotechnie”.
Pero el gran impulsor: Emilio Baudement (1858), la definió como:
"La ciencia que tiene por objeto estudiar los procedimientos que
permiten obtener de los animales la mejor utilidad y el rendimiento
más elevado".
Es una ciencia aplicada que incluye el conjunto de
conocimientos biológicos, de técnicas para la producción y de
los sistemas de producción que se aplican con el objeto de:
Obtener la mayor cantidad de productos útiles o necesarios
para el hombre (carne, leche, huevos, lana, cueros, etc.), de la
mejor calidad, mediante una gestión apropiada, que incluye:
• La preservación del medio ambiente
• El bienestar de los animales implicados y,
• La salud de los consumidores.
Desde el punto de vista didáctico la zootecnia puede
dividirse en:
• Zootecnia General o Introducción a la Producción
Animal
• Zootecnia Especial (Bovinotecnia, Ovinotecnia,
Porcinocultura y Avicultura, etc.) o también
denominada Producciones o Sistemas de
Producción Animal (Bovina, Ovina, Porcina, etc.).
La producción animal se inicia realmente desde el neolítico
con la domesticación de herbívoros como el ganado
bovino, caprino y ovino como proceso esencial en el paso
de un sistema de recolección (caza, recolección y pesca) a
un sistema de producción voluntaria de ciertas plantas y de
ciertos animales para asegurar sus necesidades.
• Phillum: Chordata
• Sub-Phillum: Vertebrata
• Clase: Mammalia
• Orden: Artiodáctila
• Sub-orden: Ruminantia
• Familia : Bovidae
• Sub-familia: Bovinae
• Género: Bos
• Especies: Bos taurus
Bos indicus
Fines del Pleistoceno y principios del Holoceno
Bos primigenius
Toro salvaje o Aurochs.
Bos primigenius primigenius (el toro gigante) Bos taurus
Bos primigenius namadicus (toro salvaje de la India) Bos indicus
Los orígenes de la domesticación del
ganado Bos taurus y Bos indicus)
probablemente ocurrieron mil años
después de la domesticación de ovejas
y cabras.
Las primeras evidencias concretas
provienen de Turquía, 6.200 años A.C.
En 1493, en el Segundo viaje de Cristóbal Colon, llegó el primer
embarque de vacunos para proveer de alimento a los
colonizadores en un principio, la conservación y la
multiplicación de los bovinos y de otros animales domésticos
se llevo a cabo en la isla La Española (hoy República
dominicana y Haití).
Toro
Bovino macho que por lo general pesa más de 450 kg y ha sido usado
como reproductor.
Vaca Hembra bovina que pesa mas de 400 kg y ha parido.
Novillos
Machos con peso menor a 450 kg. No usados como reproductores.
Novillas Hembras bovinas que no han parido.
Mautes
Mautas
Bovinos desde el destete hasta los 300 kg aproximadamente.
Becerros
Becerras
Bovinos desde el nacimiento hasta el destete
• 30% de la carne mundial
• 87% producción mundial de leche
• Gran valor por aporte en el área de la tracción (transporte de
familias y bienes, trabajo de la tierra para el cultivo)
• Producción de abono
• Producción de cuero
INTERRELACIÓN DE LOS
FACTORES DE
PRODUCCIÓN
TIERRA
CAPITAL
MANO DE OBRA
TECNOLOGIA
GERENCIA
INTENSIVO
EXTENSIVO
SEMI-INTENSIVO
LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO VENTA DE MATERIAL
GENÉTICO
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE
CRIA VACA- BECERRO
CRIA VACA- MAUTE
CRIA VACA- TORETE
ENGORDE ( CEBA DE BOVINOS)
CENTROS DE RECRIA ( VENTA DE MATERIAL GENÉTICO)
PROPÓSITO U OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Producc 1era clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALJaime Diaz
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Presentación Unidad 1 Fundamentos De Juzgamiento Ganadero
Presentación Unidad 1  Fundamentos De Juzgamiento GanaderoPresentación Unidad 1  Fundamentos De Juzgamiento Ganadero
Presentación Unidad 1 Fundamentos De Juzgamiento Ganaderocolirbba
 
Gramse
GramseGramse
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
Andreaangel70
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Bienestar Animal
Bienestar AnimalBienestar Animal
Bienestar Animal
calicivico
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasClaudia Milena León Cárdenas
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Clase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínicaClase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínica
andresgalarzalucero
 

La actualidad más candente (20)

BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMALBASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
BASES ESTADÍSTICAS DEL MEJORAMIENTO ANIMAL
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Presentación Unidad 1 Fundamentos De Juzgamiento Ganadero
Presentación Unidad 1  Fundamentos De Juzgamiento GanaderoPresentación Unidad 1  Fundamentos De Juzgamiento Ganadero
Presentación Unidad 1 Fundamentos De Juzgamiento Ganadero
 
Gramse
GramseGramse
Gramse
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
BOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEYBOVINO LECHE JERSEY
BOVINO LECHE JERSEY
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Bienestar Animal
Bienestar AnimalBienestar Animal
Bienestar Animal
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Clase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínicaClase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínica
 

Destacado

Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
Félix M. Rodríguez T.
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Minera Riesco
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 

Destacado (11)

Manual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprinoManual de produccion_ovino_y_caprino
Manual de produccion_ovino_y_caprino
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 

Similar a Producc 1era clase

Ganado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONICGanado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONIC
Otoniel López López
 
explotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptxexplotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptx
MarioCesarFernndezAy
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
AndersonMontoyaLopez
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Manejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdosManejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdos
Limberg Guzman
 
El cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitarioEl cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitario
Alonso Arroyo
 
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdfprogramas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
ZeleniaCoronel
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
LACAROLINA
 
Manual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicolaManual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicola
Juan Carlos Ruiz
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
paolarojas617312
 
Zootecnia general
Zootecnia generalZootecnia general
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
ZetinoMarta
 
Cerdo
CerdoCerdo
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
Claudia Gonzalez
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.

Similar a Producc 1era clase (20)

Ganado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONICGanado Bovino UPONIC
Ganado Bovino UPONIC
 
explotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptxexplotación en ganado porcino.pptx
explotación en ganado porcino.pptx
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
As542s
As542sAs542s
As542s
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Manejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdosManejo eficiente de cerdos
Manejo eficiente de cerdos
 
El cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitarioEl cerdo manejo sanitario
El cerdo manejo sanitario
 
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdfprogramas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
 
Manual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicolaManual produccion-porcicola
Manual produccion-porcicola
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
 
Zootecnia general
Zootecnia generalZootecnia general
Zootecnia general
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Producc 1era clase

  • 1.
  • 2. PROF. COORD.: ANISBELIA PIÑERO AUX. JOSÉ CHIRINOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
  • 3. • Pensum de Ciencias Veterinarias • I semestre • Valor 4 U.C. • Importancia de la Asignatura……..
  • 4. Especies abordadas en la Unidad Curricular: • Bovinos (Profesora: Anisbelia Piñero) • Aves (Profesor: José Guanipa) • Caprinos y Ovinos (Profesora: Norka Romero) • Porcinos (Profesora: Iralí Graterol) • Équidos (Profesor: Eduardo Arévalo)
  • 5. • Cada especie tiene un valor de 20% • Pruebas cortas teórico-practicas 30% • Los exámenes parciales 50% • Los seminarios 20%
  • 6. • La asistencia a clases teóricas y prácticas es OBLIGATORIA. • Solo se realizaran Evaluaciones Parciales rezagadas al final del semestre. • No se aceptan cambios de secciones. • Los exámenes ANONIMOS quedarán sin nota…
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Familiarizar al estudiante con los conocimientos teóricos-prácticos de la Zootecnia. • Capacitar en el manejo de las características productivas de cada especie animal. • Proporcionar la base de conocimientos necesarios para la comprensión de los talleres, relacionados con la producción animal.
  • 11.
  • 12. Desde el punto de vista etimológico, deriva de las voces griegas: ZOO = ANIMAL, TECHNIA = ARTE, TECNICA “TÉCNICA O EL ARTE DE LA CRÍA ANIMAL” Este término fue empleado por primera vez por Bourgelat, fundador de la Escuela de Veterinaria de Lyon, Francia, quien escribió el libro “Les principes de Zotechnie”. Pero el gran impulsor: Emilio Baudement (1858), la definió como: "La ciencia que tiene por objeto estudiar los procedimientos que permiten obtener de los animales la mejor utilidad y el rendimiento más elevado".
  • 13. Es una ciencia aplicada que incluye el conjunto de conocimientos biológicos, de técnicas para la producción y de los sistemas de producción que se aplican con el objeto de: Obtener la mayor cantidad de productos útiles o necesarios para el hombre (carne, leche, huevos, lana, cueros, etc.), de la mejor calidad, mediante una gestión apropiada, que incluye: • La preservación del medio ambiente • El bienestar de los animales implicados y, • La salud de los consumidores.
  • 14. Desde el punto de vista didáctico la zootecnia puede dividirse en: • Zootecnia General o Introducción a la Producción Animal • Zootecnia Especial (Bovinotecnia, Ovinotecnia, Porcinocultura y Avicultura, etc.) o también denominada Producciones o Sistemas de Producción Animal (Bovina, Ovina, Porcina, etc.).
  • 15. La producción animal se inicia realmente desde el neolítico con la domesticación de herbívoros como el ganado bovino, caprino y ovino como proceso esencial en el paso de un sistema de recolección (caza, recolección y pesca) a un sistema de producción voluntaria de ciertas plantas y de ciertos animales para asegurar sus necesidades.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Phillum: Chordata • Sub-Phillum: Vertebrata • Clase: Mammalia • Orden: Artiodáctila • Sub-orden: Ruminantia • Familia : Bovidae • Sub-familia: Bovinae • Género: Bos • Especies: Bos taurus Bos indicus
  • 20. Fines del Pleistoceno y principios del Holoceno Bos primigenius Toro salvaje o Aurochs. Bos primigenius primigenius (el toro gigante) Bos taurus Bos primigenius namadicus (toro salvaje de la India) Bos indicus
  • 21. Los orígenes de la domesticación del ganado Bos taurus y Bos indicus) probablemente ocurrieron mil años después de la domesticación de ovejas y cabras. Las primeras evidencias concretas provienen de Turquía, 6.200 años A.C.
  • 22. En 1493, en el Segundo viaje de Cristóbal Colon, llegó el primer embarque de vacunos para proveer de alimento a los colonizadores en un principio, la conservación y la multiplicación de los bovinos y de otros animales domésticos se llevo a cabo en la isla La Española (hoy República dominicana y Haití).
  • 23. Toro Bovino macho que por lo general pesa más de 450 kg y ha sido usado como reproductor. Vaca Hembra bovina que pesa mas de 400 kg y ha parido. Novillos Machos con peso menor a 450 kg. No usados como reproductores. Novillas Hembras bovinas que no han parido. Mautes Mautas Bovinos desde el destete hasta los 300 kg aproximadamente. Becerros Becerras Bovinos desde el nacimiento hasta el destete
  • 24. • 30% de la carne mundial • 87% producción mundial de leche • Gran valor por aporte en el área de la tracción (transporte de familias y bienes, trabajo de la tierra para el cultivo) • Producción de abono • Producción de cuero
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. INTERRELACIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN TIERRA CAPITAL MANO DE OBRA TECNOLOGIA GERENCIA INTENSIVO EXTENSIVO SEMI-INTENSIVO
  • 36. LECHE CARNE DOBLE PROPÓSITO VENTA DE MATERIAL GENÉTICO SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE CRIA VACA- BECERRO CRIA VACA- MAUTE CRIA VACA- TORETE ENGORDE ( CEBA DE BOVINOS) CENTROS DE RECRIA ( VENTA DE MATERIAL GENÉTICO) PROPÓSITO U OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN