SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMAMENTARMAMENT
OO
MUNICIONES
Y
ARMAMENTOARMAMENTO
MÁQUINAMÁQUINA
 Complejo mecánico que está compuesto de unComplejo mecánico que está compuesto de un
órgano motor, mecanismo y chassis. El órganoórgano motor, mecanismo y chassis. El órgano
motor tiene por objeto, producir trabajomotor tiene por objeto, producir trabajo
mecánico mediante alguna transformación demecánico mediante alguna transformación de
energía.energía.
ARMA DE FUEGOARMA DE FUEGO
 Es una máquina cuyo trabajo consiste en lanzarEs una máquina cuyo trabajo consiste en lanzar
proyectiles utilizando como motor la fuerzaproyectiles utilizando como motor la fuerza
expansiva de los gases. Se verifica unaexpansiva de los gases. Se verifica una
transformación de energía, pues el contenidotransformación de energía, pues el contenido
calórico de la pólvora se transformará en el ciclocalórico de la pólvora se transformará en el ciclo
del disparo en energía cinética.del disparo en energía cinética.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMASCLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS
DEFUEGODEFUEGO
 Armamento MayorArmamento Mayor: Son armas cuyo calibre es: Son armas cuyo calibre es
mayor de 20 mm.mayor de 20 mm.
 Armamento menorArmamento menor..
ARMAMENTO MAYORARMAMENTO MAYOR
 CañonesCañones: Longitud tubo mayor 20 calibres. Trayectoria: Longitud tubo mayor 20 calibres. Trayectoria
rasante. Bate objetivos horizontales.rasante. Bate objetivos horizontales.
 ObusesObuses: Longitud tubo entre 10 y 20 calibres.: Longitud tubo entre 10 y 20 calibres.
Trayectoria curva. Bate objetivos horizontales yTrayectoria curva. Bate objetivos horizontales y
verticales.verticales.
 MorterosMorteros: Longitud inferior a 10 calibres. Trayectoria: Longitud inferior a 10 calibres. Trayectoria
muy curva. Bate objetivos verticales.muy curva. Bate objetivos verticales.
ARMAMENTO MENORARMAMENTO MENOR
 Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: Se dividen en arma de fuego: Se dividen en arma de fuego
de ánima lisa y de ánima rayada.de ánima lisa y de ánima rayada.
 Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Se dividen en armas de carga: Se dividen en armas de carga
única y de carga múltiple.única y de carga múltiple.
También pueden ser de repetición simple o deTambién pueden ser de repetición simple o de
repetición automática.repetición automática.
 Según uso a que se destinenSegún uso a que se destinen: Armas de guerra, Armas: Armas de guerra, Armas
de caza, Armas de defensa personal, arma de tiro, armasde caza, Armas de defensa personal, arma de tiro, armas
de fantasía.de fantasía.
ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se
destinendestinen
ARMAS DE GUERRAARMAS DE GUERRA
 Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: trayectoria tensa. Gran velocidad inicial.: trayectoria tensa. Gran velocidad inicial.
Calibre relativamente pequeño, proyectil blindado de granCalibre relativamente pequeño, proyectil blindado de gran
penetración. Elevada precisión y gran alcance.penetración. Elevada precisión y gran alcance.
 Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Construcción robusta. Repuestos: Construcción robusta. Repuestos
intercambiables. De repetición simple o automática. De cargaintercambiables. De repetición simple o automática. De carga
múltiple, alimentada por depósito, cargador o cinta.múltiple, alimentada por depósito, cargador o cinta.
ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se
destinendestinen
ARMAS DE CAZAARMAS DE CAZA
 Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: trayectoria menos tensa. Velocidad: trayectoria menos tensa. Velocidad
inicial moderada. Mayor calibre. Menor alcance. Penetracióninicial moderada. Mayor calibre. Menor alcance. Penetración
variable. Mayor precisión (relativo).variable. Mayor precisión (relativo).
 Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Límite de peso. Cañones múltiples.: Límite de peso. Cañones múltiples.
ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se
destinendestinen
ARMAS DE TIROARMAS DE TIRO
 Características GeneralesCaracterísticas Generales: Destinadas a una elite: Destinadas a una elite
reducida. Mecanismo está subordinado a obtener unareducida. Mecanismo está subordinado a obtener una
máxima precisión. Aparatos de puntería complicados.máxima precisión. Aparatos de puntería complicados.
Cañones largos. Aviso de inminencia de la percusión.Cañones largos. Aviso de inminencia de la percusión.
ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se
destinendestinen
ARMAS DE FANTASÍAARMAS DE FANTASÍA
 Características GeneralesCaracterísticas Generales: esconden su verdadero carácter bajo: esconden su verdadero carácter bajo
apariencia de objetos inofensivos.apariencia de objetos inofensivos.
ARMAMENTO MENOR: Caso especialARMAMENTO MENOR: Caso especial
ARMAS HECHIZASARMAS HECHIZAS
 Características GeneralesCaracterísticas Generales: Son aquellas que obedecen a los: Son aquellas que obedecen a los
principios de cualquier arma de fuego, pero su fabricación seprincipios de cualquier arma de fuego, pero su fabricación se
hace con elementos disponibles en el mercado común, a partir dehace con elementos disponibles en el mercado común, a partir de
un trabajo artesanal o comúnmente denominado “casero”.un trabajo artesanal o comúnmente denominado “casero”.
TERMINOLOGÍA QUE IDENTIFICA ATERMINOLOGÍA QUE IDENTIFICA A
ALGUNAS ARMASALGUNAS ARMAS
 Hammerless: Mecanismo de percusión con martillo (s) oculto (s).Hammerless: Mecanismo de percusión con martillo (s) oculto (s).
 ExpressExpress: Fusiles de dos cañones con ánima rayada, especial para: Fusiles de dos cañones con ánima rayada, especial para
la caza de animales feroces. Dispara munición muy potente. (9 ala caza de animales feroces. Dispara munición muy potente. (9 a
14 mm.)14 mm.)
 DrillingDrilling: Armas de tres o más cañones. Unos lisos y otros: Armas de tres o más cañones. Unos lisos y otros
rayados.rayados.
 FlobertFlobert: Un solo cañón, rayado, que dispara cartuchos de: Un solo cañón, rayado, que dispara cartuchos de
ignición anular.ignición anular.
FUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UNFUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UN
ARMAARMA
 Al presionar el disparador de un arma de fuego, entran en juegoAl presionar el disparador de un arma de fuego, entran en juego
una serie de piezas que en definitiva liberan el mecanismo deuna serie de piezas que en definitiva liberan el mecanismo de
percusión, el cual avanza y golpea el iniciador, produciendo unapercusión, el cual avanza y golpea el iniciador, produciendo una
llama larga caliente, que actúa bajo presión, la cual va a producirllama larga caliente, que actúa bajo presión, la cual va a producir
la inflamación de las capas de propelente que componen ella inflamación de las capas de propelente que componen el
cartucho o munición.cartucho o munición.
FUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UNFUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UN
ARMAARMA
 La E total se ocupa principalmente en:La E total se ocupa principalmente en:
- E de traslaciónE de traslación
- E de rotaciónE de rotación
- E retrocesoE retroceso
- E cinética de los gases de la pólvoraE cinética de los gases de la pólvora
- Pérdidas de calorPérdidas de calor
- E consumida en el anillo guía o encamisado del proyectilE consumida en el anillo guía o encamisado del proyectil
- Calor latente de los gases de la pólvoraCalor latente de los gases de la pólvora
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UN ARMADESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UN ARMA
DE FUEGODE FUEGO
GENERALIDADES SOBRE EL DETERIOROGENERALIDADES SOBRE EL DETERIORO
DE UN ARMA DE FUEGODE UN ARMA DE FUEGO
 Recámara del proyectil es donde se produce el mayorRecámara del proyectil es donde se produce el mayor
deterioro. (acción dinámica proyectil y acción gases)deterioro. (acción dinámica proyectil y acción gases)
 El desgaste produce acciones dinámicas cada vez másEl desgaste produce acciones dinámicas cada vez más
intensas.intensas.
 El desgaste produce pérdida de velocidad en la boca yEl desgaste produce pérdida de velocidad en la boca y
de precisión en el tiro, por mala estanqueidad y pérdidade precisión en el tiro, por mala estanqueidad y pérdida
de coincidencia de ejes axiales del ánima y ojiva.de coincidencia de ejes axiales del ánima y ojiva.
GENERALIDADES SOBRE EL DETERIOROGENERALIDADES SOBRE EL DETERIORO
DE UN ARMA DE FUEGODE UN ARMA DE FUEGO
 Cada arma debe disparar un cartucho que se adapteCada arma debe disparar un cartucho que se adapte
perfectamente a su recámara, de lo contrario se produciránperfectamente a su recámara, de lo contrario se producirán
resultados no deseados.resultados no deseados.
 1er. Caso: Disparar cartuchos vainilla corta en recámara larga.1er. Caso: Disparar cartuchos vainilla corta en recámara larga.
 2do Caso: Disparar cartuchos vainilla larga en recámara corta.2do Caso: Disparar cartuchos vainilla larga en recámara corta.
 3er. Caso: Reborde de extracción.3er. Caso: Reborde de extracción.
 4to. Caso: Municiones “Magnum”, “Express”, etc. Requieren4to. Caso: Municiones “Magnum”, “Express”, etc. Requieren
cañones reforzados.cañones reforzados.
DESGASTE DE LOS CAÑONES DE UNDESGASTE DE LOS CAÑONES DE UN
ARMA DE FUEGOARMA DE FUEGO
 ErosiónErosión: Desgaste lento de la superficie interior del: Desgaste lento de la superficie interior del
cañón, ocasionado en primera instancia por lascañón, ocasionado en primera instancia por las
acciones mecánicas producto de los disparosacciones mecánicas producto de los disparos
efectuados con el arma. Las causas definitivas son deefectuados con el arma. Las causas definitivas son de
carácter mecánico, térmico y químico, las cuales soncarácter mecánico, térmico y químico, las cuales son
complementarias a la hora de producir el daño.complementarias a la hora de producir el daño.
 Corrosión:Corrosión: Resulta por procesos eminentementeResulta por procesos eminentemente
químicos. Tres son los principales agentes causantes,químicos. Tres son los principales agentes causantes,
humedad atmosférica y agentes salinos, agenteshumedad atmosférica y agentes salinos, agentes
producidos por la combustión y accionesproducidos por la combustión y acciones
electroquímicas.electroquímicas.
MUNICIONESMUNICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
 MUNICIONMUNICION
Es el conjunto deEs el conjunto de
cartuchos con que secartuchos con que se
carga un arma de fuego,carga un arma de fuego,
típica o atípicatípica o atípica
 CARTUCHOCARTUCHO
Unidad de carga de unUnidad de carga de un
arma de fuego típica oarma de fuego típica o
atípica.atípica.
PROYECTIL
(BALA)
CAMISA METALICA (FMJ)
NUCLEO
CARGA PROPULSORA
SIMPLE
DOBLE
TRIPLE
CAPSULA INICIADORA
(FULMINANTE)
BERDAN
BOXER
VAINA
RANURA EXTRACCION
REBORDE EXTRACCION
PLOMO
ANTIMONIO
LATON 90/10
COBRE -ZINC
ENGARCE
CALIBRECALIBRE
 UNIVERSAL (mm.)UNIVERSAL (mm.)
 ANGLOSAJÓN (U.S.A cp & ENGLANDANGLOSAJÓN (U.S.A cp & ENGLAND
mp)mp)
 ESCOPETA ( 1 libra = 453,6 grs.)ESCOPETA ( 1 libra = 453,6 grs.)
EQUIVALENCIASEQUIVALENCIAS
 1 PULGADA = 25,4 MM.1 PULGADA = 25,4 MM.
 .380 AUTO = 9 MM. SHORT.380 AUTO = 9 MM. SHORT
 .25 AUTO = 6,35 MM..25 AUTO = 6,35 MM.
CALIBRE ÁNIMAS ESTRIADASCALIBRE ÁNIMAS ESTRIADAS
 Calibre Real (Macizos).Calibre Real (Macizos).
 Calibre Nominal (Fondos).Calibre Nominal (Fondos).
PASO DE LA ESTRÍAPASO DE LA ESTRÍA
 SE REFIERE A LA DISTANCIA MEDIDASE REFIERE A LA DISTANCIA MEDIDA
SOBRE UNA GENERATRIZ, ENTRE DOSSOBRE UNA GENERATRIZ, ENTRE DOS
CORTES SUCESIVOS DE UNA MISMACORTES SUCESIVOS DE UNA MISMA
RAYA SOBRE DICHA GENERATRIZRAYA SOBRE DICHA GENERATRIZ
INCLINACIÓN DE LA ESTRÍAINCLINACIÓN DE LA ESTRÍA
 SE REFIERE AL ÁNGULO QUE FORMASE REFIERE AL ÁNGULO QUE FORMA
LA TANGENTE A LA ESTRÍA EN UNLA TANGENTE A LA ESTRÍA EN UN
PUNTO, CON LA GENERATRIZ QUEPUNTO, CON LA GENERATRIZ QUE
PASA POR DICHO PUNTO.PASA POR DICHO PUNTO.
Cartucho o MuniciónCartucho o Munición
 PROYECTILPROYECTIL
 VAINAVAINA
 PÓLVORAPÓLVORA
 CÁPSULA FULMINANTECÁPSULA FULMINANTE
Unidad de carga de un arma de fuegoUnidad de carga de un arma de fuego
Cartucho o MuniciónCartucho o Munición
CLASIFICACIÓN CARTUCHOSCLASIFICACIÓN CARTUCHOS
 FORMAFORMA
 Nº DE PROYECTILESNº DE PROYECTILES
 TIPO PERCUSIÓNTIPO PERCUSIÓN
FORMA CARTUCHOFORMA CARTUCHO
 CILÍNDRICOCILÍNDRICO
 TRONCOCÓNICOTRONCOCÓNICO
 GOLLETEADO O ABOTELLADOGOLLETEADO O ABOTELLADO
NÚMERO DE PROYECTILESNÚMERO DE PROYECTILES
 ÚNICO.ÚNICO.
 MÚLTIPLE ( perdigones).MÚLTIPLE ( perdigones).
TIPO DE PERCUSIONTIPO DE PERCUSION
 Central (Cápsula fulminante).Central (Cápsula fulminante).
 AnularAnular
 EspigaEspiga
TIPO DE PERCUSIONTIPO DE PERCUSION
ESTRUCTURA VAINAESTRUCTURA VAINA
 BOCABOCA
 CUELLOCUELLO
 ESPALDÓNESPALDÓN
 CUERPOCUERPO
 CULOTECULOTE
 CAVIDADESCAVIDADES
 OÍDOSOÍDOS
 OPÉRCULOSOPÉRCULOS
VAINAVAINA
 FORMA;FORMA;
 CilíndricaCilíndrica
 TroncocónicaTroncocónica
 AbotelladaAbotellada
 CULOTE;CULOTE;
 Con reborde o pestañaCon reborde o pestaña
 Con reborde o pestaña yCon reborde o pestaña y
garganta, rebordeada ygarganta, rebordeada y
Semirebordeada.Semirebordeada.
 Lisa.Lisa.
VAINAVAINA
ESTRUCTURA PROYECTILESTRUCTURA PROYECTIL
 OJIVAOJIVA
 CUERPOCUERPO
 CULOTECULOTE
 NÚCLEONÚCLEO
 BLINDAJESBLINDAJES
 CINTURASCINTURAS
TIPOS DE PROYECTILTIPOS DE PROYECTIL
 ÚNICOS:ÚNICOS:
ConvencionalesConvencionales
EspecialesEspeciales
 MÚLTIPLESMÚLTIPLES
ProyectilesProyectiles
TIPOS DE PROYECTILESTIPOS DE PROYECTILES
Proyectil blindada ordinaria
Proyectil semi-blindada
Proyectil semiblindada
con punta hueca
Proyectila semiblindada con la
punta hueca y con los cortes
para su expansión marcados
wad-cutter, utilizada
principalmente en tiro
de galería (poligono)
Proyectil blindada ordinaria
CLASIFICACIÓN PROYECTILESCLASIFICACIÓN PROYECTILES
CONVENCIONALESCONVENCIONALES
 Punta redondeada.Punta redondeada.
 Punta ojival.Punta ojival.
 Punta blandaPunta blanda
 Ojival agudo.Ojival agudo.
 Cónica.Cónica.
 Esférico.Esférico.
 Semi Wad Cutter.Semi Wad Cutter.
 Wad Cutter o cilíndrico.Wad Cutter o cilíndrico.
PROYECTILESPROYECTILES
ProyectilesProyectiles
ProyectilesProyectiles
TIPOS DE PROYECTILESTIPOS DE PROYECTILES
PROYECTILES COMUNES
PROYECTILES
ESPECIALES
PUNTA EXPANSIVA
BLINDAJE PERFORADO
PTA PERFORADA
PTA HUECA
PTA BLANDA
PTA. BLINDADA EXP.
PTA PERF. CUÑA
CAÑON ESTRIADO
PERFORANTES
TRAZADORES
INCENDIARIOS
EXPLOSIVOS
PERF. TRAZADORES
PERF. INCENDIARIOS
TRAZ., PERF., E INC.
DE REGLAJE
FRAGMENTACION
MULTIPLES
TIRO DIST. REDUCIDA
ALTA VELOCIDAD
FOGUEO O SALVA
PRACTICA DUELO
EJERCICIOS
ARMAS CAÑON LISO
GRUPO BRENNEKE
GRUPO STENDEBACH
GRUPO FOSTER
ESTRUCTURA CAPSULAESTRUCTURA CAPSULA
FULMINANTEFULMINANTE
 Cápsula.Cápsula.
 Mixto o mezcla fulminante.Mixto o mezcla fulminante.
 Cámara de la cápsula yCámara de la cápsula y
yunque.yunque.
TIPOS DE CAPSULASTIPOS DE CAPSULAS
 BERDAN, sin yunque.BERDAN, sin yunque.  BOXER, con yunque.BOXER, con yunque.
Partículas nitradas y metálicasPartículas nitradas y metálicas
PROYECTILES MULTIPLES
1.- PERDIGONES O POSTAS
2.- CARGA DE PROPULSION, (POLVORA)
3.- CABEZA METALICA
4.- CAPSULA FULMINANTE
5.- TACO PLASTICO (CONTENEDOR)
6
6.- VAINA (CUERPO PLASTICO)
7
7.- CIERRE TIPO ESTRELLA
1
55
2
3 4
DISPERSION DE PERDIGONES DEDISPERSION DE PERDIGONES DE
ACUERDO AL TIPO DE ARMA.ACUERDO AL TIPO DE ARMA.
 El dibujo indica que aEl dibujo indica que a
mayor largo de losmayor largo de los
cartuchos de caza, mayor escartuchos de caza, mayor es
el alcance versus el largo deel alcance versus el largo de
los cañones y la conicidadlos cañones y la conicidad
que sufren estos hacia laque sufren estos hacia la
boca, no dejando de lado elboca, no dejando de lado el
estrechamiento o aumentoestrechamiento o aumento
que puede originar elque puede originar el
“CHOKE”, en la“CHOKE”, en la
dispersión de losdispersión de los
perdigones.perdigones.
67.5 70 84
37 m 42 m 51 m
CAÑONES
CHOKE
CARTUCHOS DE CAZA
ARMAMENTO Y
MUNICIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
Juan Pez
 
Balistica interna (1)
Balistica interna (1)Balistica interna (1)
Balistica interna (1)
Marcelo Abarza
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
Gustavo Porras Maravi
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
Juan Duarte
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria SubterraneaDiseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
Cristobal Sepulveda Guerrero
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
Samuel Mendez Rojano
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
Joel Pacheco
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
Juan Pez
 
Conimel cordoalhas2012
Conimel cordoalhas2012Conimel cordoalhas2012
Conimel cordoalhas2012mapple2012
 
Elementos de diseño mecánico
Elementos de diseño mecánicoElementos de diseño mecánico
Elementos de diseño mecánicoyanetzis
 

La actualidad más candente (14)

Temario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcompTemario curso-armero-hkcomp
Temario curso-armero-hkcomp
 
Balistica interna (1)
Balistica interna (1)Balistica interna (1)
Balistica interna (1)
 
Revolver smith
Revolver   smithRevolver   smith
Revolver smith
 
FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51FN FAL 7,62x51
FN FAL 7,62x51
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Armas pnp
Armas pnpArmas pnp
Armas pnp
 
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria SubterraneaDiseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
Diseño de Mallas de Tronadura en Mineria Subterranea
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
 
Temario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelcTemario curso-armero-cetmelc
Temario curso-armero-cetmelc
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Conimel cordoalhas2012
Conimel cordoalhas2012Conimel cordoalhas2012
Conimel cordoalhas2012
 
Elementos de diseño mecánico
Elementos de diseño mecánicoElementos de diseño mecánico
Elementos de diseño mecánico
 

Similar a Bozzo moncada municion

BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
Adriana Gutiérrez
 
Pistola 1
Pistola 1Pistola 1
Pistola 1
JoseManuel785
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
carlos avalos
 
3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf
LionelCogno1
 
¿Armas Lesivas o de Juguetes?
¿Armas Lesivas o de Juguetes?¿Armas Lesivas o de Juguetes?
¿Armas Lesivas o de Juguetes?cnepra
 
Proyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoProyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoceosmoma
 
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Mona Beautifull
 
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.pptARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
nejeces378
 
ARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdfARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdf
senderp07
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
Jose Martin Sosa Granados
 
3970 balistica forense
3970 balistica forense3970 balistica forense
3970 balistica forense
EdgarRivas40
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Lionel Peláez
 
Armas y cartuchos
Armas y cartuchosArmas y cartuchos
G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07
jerlyro
 
Balistica.pptx
Balistica.pptxBalistica.pptx
Balistica.pptx
arleth84
 
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.pptARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
TOMASREYNALDOTICLIAH
 
Pericia 3
Pericia 3Pericia 3
Pericia 3
Manuel Malaga
 

Similar a Bozzo moncada municion (20)

BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Balistica completa
Balistica  completaBalistica  completa
Balistica completa
 
Pistola 1
Pistola 1Pistola 1
Pistola 1
 
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
 
3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf3047_resumen_balistica.pdf
3047_resumen_balistica.pdf
 
¿Armas Lesivas o de Juguetes?
¿Armas Lesivas o de Juguetes?¿Armas Lesivas o de Juguetes?
¿Armas Lesivas o de Juguetes?
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Proyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuegoProyectiles y armas de fuego
Proyectiles y armas de fuego
 
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
Teoria e-imagenes-balistica-forense lic.cottier-2011
 
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.pptARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
ARMAS Y PIEZAS DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD CURSO.ppt
 
ARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdfARMAS DE FUEGO.pdf
ARMAS DE FUEGO.pdf
 
65416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-465416988 el-revolver-38-sp-4
65416988 el-revolver-38-sp-4
 
3970 balistica forense
3970 balistica forense3970 balistica forense
3970 balistica forense
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Armas y cartuchos
Armas y cartuchosArmas y cartuchos
Armas y cartuchos
 
G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07G19 ayudas balística 07
G19 ayudas balística 07
 
Balistica.pptx
Balistica.pptxBalistica.pptx
Balistica.pptx
 
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.pptARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
ARMAS DE FUEGO -TICLIAHUANCA TIQUILLAHUANCA TOMAS.ppt
 
Pericia 3
Pericia 3Pericia 3
Pericia 3
 

Más de GiulianoBo12

Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
GiulianoBo12
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
GiulianoBo12
 
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
GiulianoBo12
 
Giuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sepGiuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sep
GiulianoBo12
 
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectosGiuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
GiulianoBo12
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfanaGiuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utemGiuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
GiulianoBo12
 
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
GiulianoBo12
 
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuegoGiulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
GiulianoBo12
 
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisfericaGiulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
GiulianoBo12
 

Más de GiulianoBo12 (20)

Giuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnelGiuliano Bozzo Moncada et donnel
Giuliano Bozzo Moncada et donnel
 
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseñoGiuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
Giuliano Bozzo Moncada especificaciones de diseño
 
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidadGiuliano Bozzo Moncada eett electricidad
Giuliano Bozzo Moncada eett electricidad
 
Giuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sepGiuliano-bozzo-moncada-sep
Giuliano-bozzo-moncada-sep
 
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectosGiuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
Giuliano-Bozzo-Moncada-seguimiento-de-proyectos
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
 
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfanaGiuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
Giuliano bozzo-gestión emp colaboradoras la farfana
 
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09Giuliano bozzo-casa mirador san damian  fichas tecnicas 28-09-09
Giuliano bozzo-casa mirador san damian fichas tecnicas 28-09-09
 
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
Giuliano bozzo-capacitación proveedores empresas carozzi (2)
 
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorioGiuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
Giuliano bozzo-capacitación interna control de procesos-laboratorio
 
Giuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gasGiuliano bozzo-capacitación gas
Giuliano bozzo-capacitación gas
 
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
Giuliano bozzo moncada spanishexcavations 10 hr_construction (2)
 
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
Giuliano bozzo moncada sistema de control 3
 
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
Giuliano bozzo moncada presentación directorio junio 2012
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
Giuliano bozzo moncada precipitadorelectrosttico 130228162145-phpapp02
 
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utemGiuliano bozzo moncada poder parada utem
Giuliano bozzo moncada poder parada utem
 
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
Giuliano bozzo moncada pasos para construir_un_diagrama_de_pareto_u2
 
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuegoGiulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
Giulianno bozzo-moncada-heridas por proyectil de arma de fuego
 
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisfericaGiulianno bozzo-moncada-hemisferica
Giulianno bozzo-moncada-hemisferica
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Bozzo moncada municion

  • 3. MÁQUINAMÁQUINA  Complejo mecánico que está compuesto de unComplejo mecánico que está compuesto de un órgano motor, mecanismo y chassis. El órganoórgano motor, mecanismo y chassis. El órgano motor tiene por objeto, producir trabajomotor tiene por objeto, producir trabajo mecánico mediante alguna transformación demecánico mediante alguna transformación de energía.energía.
  • 4. ARMA DE FUEGOARMA DE FUEGO  Es una máquina cuyo trabajo consiste en lanzarEs una máquina cuyo trabajo consiste en lanzar proyectiles utilizando como motor la fuerzaproyectiles utilizando como motor la fuerza expansiva de los gases. Se verifica unaexpansiva de los gases. Se verifica una transformación de energía, pues el contenidotransformación de energía, pues el contenido calórico de la pólvora se transformará en el ciclocalórico de la pólvora se transformará en el ciclo del disparo en energía cinética.del disparo en energía cinética.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMASCLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DEFUEGODEFUEGO  Armamento MayorArmamento Mayor: Son armas cuyo calibre es: Son armas cuyo calibre es mayor de 20 mm.mayor de 20 mm.  Armamento menorArmamento menor..
  • 6. ARMAMENTO MAYORARMAMENTO MAYOR  CañonesCañones: Longitud tubo mayor 20 calibres. Trayectoria: Longitud tubo mayor 20 calibres. Trayectoria rasante. Bate objetivos horizontales.rasante. Bate objetivos horizontales.  ObusesObuses: Longitud tubo entre 10 y 20 calibres.: Longitud tubo entre 10 y 20 calibres. Trayectoria curva. Bate objetivos horizontales yTrayectoria curva. Bate objetivos horizontales y verticales.verticales.  MorterosMorteros: Longitud inferior a 10 calibres. Trayectoria: Longitud inferior a 10 calibres. Trayectoria muy curva. Bate objetivos verticales.muy curva. Bate objetivos verticales.
  • 7. ARMAMENTO MENORARMAMENTO MENOR  Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: Se dividen en arma de fuego: Se dividen en arma de fuego de ánima lisa y de ánima rayada.de ánima lisa y de ánima rayada.  Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Se dividen en armas de carga: Se dividen en armas de carga única y de carga múltiple.única y de carga múltiple. También pueden ser de repetición simple o deTambién pueden ser de repetición simple o de repetición automática.repetición automática.  Según uso a que se destinenSegún uso a que se destinen: Armas de guerra, Armas: Armas de guerra, Armas de caza, Armas de defensa personal, arma de tiro, armasde caza, Armas de defensa personal, arma de tiro, armas de fantasía.de fantasía.
  • 8. ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se destinendestinen ARMAS DE GUERRAARMAS DE GUERRA  Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: trayectoria tensa. Gran velocidad inicial.: trayectoria tensa. Gran velocidad inicial. Calibre relativamente pequeño, proyectil blindado de granCalibre relativamente pequeño, proyectil blindado de gran penetración. Elevada precisión y gran alcance.penetración. Elevada precisión y gran alcance.  Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Construcción robusta. Repuestos: Construcción robusta. Repuestos intercambiables. De repetición simple o automática. De cargaintercambiables. De repetición simple o automática. De carga múltiple, alimentada por depósito, cargador o cinta.múltiple, alimentada por depósito, cargador o cinta.
  • 9. ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se destinendestinen ARMAS DE CAZAARMAS DE CAZA  Características BalísticasCaracterísticas Balísticas: trayectoria menos tensa. Velocidad: trayectoria menos tensa. Velocidad inicial moderada. Mayor calibre. Menor alcance. Penetracióninicial moderada. Mayor calibre. Menor alcance. Penetración variable. Mayor precisión (relativo).variable. Mayor precisión (relativo).  Características MecánicasCaracterísticas Mecánicas: Límite de peso. Cañones múltiples.: Límite de peso. Cañones múltiples.
  • 10. ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se destinendestinen ARMAS DE TIROARMAS DE TIRO  Características GeneralesCaracterísticas Generales: Destinadas a una elite: Destinadas a una elite reducida. Mecanismo está subordinado a obtener unareducida. Mecanismo está subordinado a obtener una máxima precisión. Aparatos de puntería complicados.máxima precisión. Aparatos de puntería complicados. Cañones largos. Aviso de inminencia de la percusión.Cañones largos. Aviso de inminencia de la percusión.
  • 11. ARMAMENTO MENOR: Según uso a que seARMAMENTO MENOR: Según uso a que se destinendestinen ARMAS DE FANTASÍAARMAS DE FANTASÍA  Características GeneralesCaracterísticas Generales: esconden su verdadero carácter bajo: esconden su verdadero carácter bajo apariencia de objetos inofensivos.apariencia de objetos inofensivos.
  • 12. ARMAMENTO MENOR: Caso especialARMAMENTO MENOR: Caso especial ARMAS HECHIZASARMAS HECHIZAS  Características GeneralesCaracterísticas Generales: Son aquellas que obedecen a los: Son aquellas que obedecen a los principios de cualquier arma de fuego, pero su fabricación seprincipios de cualquier arma de fuego, pero su fabricación se hace con elementos disponibles en el mercado común, a partir dehace con elementos disponibles en el mercado común, a partir de un trabajo artesanal o comúnmente denominado “casero”.un trabajo artesanal o comúnmente denominado “casero”.
  • 13. TERMINOLOGÍA QUE IDENTIFICA ATERMINOLOGÍA QUE IDENTIFICA A ALGUNAS ARMASALGUNAS ARMAS  Hammerless: Mecanismo de percusión con martillo (s) oculto (s).Hammerless: Mecanismo de percusión con martillo (s) oculto (s).  ExpressExpress: Fusiles de dos cañones con ánima rayada, especial para: Fusiles de dos cañones con ánima rayada, especial para la caza de animales feroces. Dispara munición muy potente. (9 ala caza de animales feroces. Dispara munición muy potente. (9 a 14 mm.)14 mm.)  DrillingDrilling: Armas de tres o más cañones. Unos lisos y otros: Armas de tres o más cañones. Unos lisos y otros rayados.rayados.  FlobertFlobert: Un solo cañón, rayado, que dispara cartuchos de: Un solo cañón, rayado, que dispara cartuchos de ignición anular.ignición anular.
  • 14. FUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UNFUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UN ARMAARMA  Al presionar el disparador de un arma de fuego, entran en juegoAl presionar el disparador de un arma de fuego, entran en juego una serie de piezas que en definitiva liberan el mecanismo deuna serie de piezas que en definitiva liberan el mecanismo de percusión, el cual avanza y golpea el iniciador, produciendo unapercusión, el cual avanza y golpea el iniciador, produciendo una llama larga caliente, que actúa bajo presión, la cual va a producirllama larga caliente, que actúa bajo presión, la cual va a producir la inflamación de las capas de propelente que componen ella inflamación de las capas de propelente que componen el cartucho o munición.cartucho o munición.
  • 15. FUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UNFUNCIONAMIENTO GENÉRICO DE UN ARMAARMA  La E total se ocupa principalmente en:La E total se ocupa principalmente en: - E de traslaciónE de traslación - E de rotaciónE de rotación - E retrocesoE retroceso - E cinética de los gases de la pólvoraE cinética de los gases de la pólvora - Pérdidas de calorPérdidas de calor - E consumida en el anillo guía o encamisado del proyectilE consumida en el anillo guía o encamisado del proyectil - Calor latente de los gases de la pólvoraCalor latente de los gases de la pólvora
  • 16. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UN ARMADESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UN ARMA DE FUEGODE FUEGO
  • 17. GENERALIDADES SOBRE EL DETERIOROGENERALIDADES SOBRE EL DETERIORO DE UN ARMA DE FUEGODE UN ARMA DE FUEGO  Recámara del proyectil es donde se produce el mayorRecámara del proyectil es donde se produce el mayor deterioro. (acción dinámica proyectil y acción gases)deterioro. (acción dinámica proyectil y acción gases)  El desgaste produce acciones dinámicas cada vez másEl desgaste produce acciones dinámicas cada vez más intensas.intensas.  El desgaste produce pérdida de velocidad en la boca yEl desgaste produce pérdida de velocidad en la boca y de precisión en el tiro, por mala estanqueidad y pérdidade precisión en el tiro, por mala estanqueidad y pérdida de coincidencia de ejes axiales del ánima y ojiva.de coincidencia de ejes axiales del ánima y ojiva.
  • 18. GENERALIDADES SOBRE EL DETERIOROGENERALIDADES SOBRE EL DETERIORO DE UN ARMA DE FUEGODE UN ARMA DE FUEGO  Cada arma debe disparar un cartucho que se adapteCada arma debe disparar un cartucho que se adapte perfectamente a su recámara, de lo contrario se produciránperfectamente a su recámara, de lo contrario se producirán resultados no deseados.resultados no deseados.  1er. Caso: Disparar cartuchos vainilla corta en recámara larga.1er. Caso: Disparar cartuchos vainilla corta en recámara larga.  2do Caso: Disparar cartuchos vainilla larga en recámara corta.2do Caso: Disparar cartuchos vainilla larga en recámara corta.  3er. Caso: Reborde de extracción.3er. Caso: Reborde de extracción.  4to. Caso: Municiones “Magnum”, “Express”, etc. Requieren4to. Caso: Municiones “Magnum”, “Express”, etc. Requieren cañones reforzados.cañones reforzados.
  • 19. DESGASTE DE LOS CAÑONES DE UNDESGASTE DE LOS CAÑONES DE UN ARMA DE FUEGOARMA DE FUEGO  ErosiónErosión: Desgaste lento de la superficie interior del: Desgaste lento de la superficie interior del cañón, ocasionado en primera instancia por lascañón, ocasionado en primera instancia por las acciones mecánicas producto de los disparosacciones mecánicas producto de los disparos efectuados con el arma. Las causas definitivas son deefectuados con el arma. Las causas definitivas son de carácter mecánico, térmico y químico, las cuales soncarácter mecánico, térmico y químico, las cuales son complementarias a la hora de producir el daño.complementarias a la hora de producir el daño.  Corrosión:Corrosión: Resulta por procesos eminentementeResulta por procesos eminentemente químicos. Tres son los principales agentes causantes,químicos. Tres son los principales agentes causantes, humedad atmosférica y agentes salinos, agenteshumedad atmosférica y agentes salinos, agentes producidos por la combustión y accionesproducidos por la combustión y acciones electroquímicas.electroquímicas.
  • 21. DEFINICIONESDEFINICIONES  MUNICIONMUNICION Es el conjunto deEs el conjunto de cartuchos con que secartuchos con que se carga un arma de fuego,carga un arma de fuego, típica o atípicatípica o atípica  CARTUCHOCARTUCHO Unidad de carga de unUnidad de carga de un arma de fuego típica oarma de fuego típica o atípica.atípica.
  • 22. PROYECTIL (BALA) CAMISA METALICA (FMJ) NUCLEO CARGA PROPULSORA SIMPLE DOBLE TRIPLE CAPSULA INICIADORA (FULMINANTE) BERDAN BOXER VAINA RANURA EXTRACCION REBORDE EXTRACCION PLOMO ANTIMONIO LATON 90/10 COBRE -ZINC ENGARCE
  • 23. CALIBRECALIBRE  UNIVERSAL (mm.)UNIVERSAL (mm.)  ANGLOSAJÓN (U.S.A cp & ENGLANDANGLOSAJÓN (U.S.A cp & ENGLAND mp)mp)  ESCOPETA ( 1 libra = 453,6 grs.)ESCOPETA ( 1 libra = 453,6 grs.)
  • 24. EQUIVALENCIASEQUIVALENCIAS  1 PULGADA = 25,4 MM.1 PULGADA = 25,4 MM.  .380 AUTO = 9 MM. SHORT.380 AUTO = 9 MM. SHORT  .25 AUTO = 6,35 MM..25 AUTO = 6,35 MM.
  • 25. CALIBRE ÁNIMAS ESTRIADASCALIBRE ÁNIMAS ESTRIADAS  Calibre Real (Macizos).Calibre Real (Macizos).  Calibre Nominal (Fondos).Calibre Nominal (Fondos).
  • 26.
  • 27. PASO DE LA ESTRÍAPASO DE LA ESTRÍA  SE REFIERE A LA DISTANCIA MEDIDASE REFIERE A LA DISTANCIA MEDIDA SOBRE UNA GENERATRIZ, ENTRE DOSSOBRE UNA GENERATRIZ, ENTRE DOS CORTES SUCESIVOS DE UNA MISMACORTES SUCESIVOS DE UNA MISMA RAYA SOBRE DICHA GENERATRIZRAYA SOBRE DICHA GENERATRIZ
  • 28. INCLINACIÓN DE LA ESTRÍAINCLINACIÓN DE LA ESTRÍA  SE REFIERE AL ÁNGULO QUE FORMASE REFIERE AL ÁNGULO QUE FORMA LA TANGENTE A LA ESTRÍA EN UNLA TANGENTE A LA ESTRÍA EN UN PUNTO, CON LA GENERATRIZ QUEPUNTO, CON LA GENERATRIZ QUE PASA POR DICHO PUNTO.PASA POR DICHO PUNTO.
  • 29. Cartucho o MuniciónCartucho o Munición  PROYECTILPROYECTIL  VAINAVAINA  PÓLVORAPÓLVORA  CÁPSULA FULMINANTECÁPSULA FULMINANTE Unidad de carga de un arma de fuegoUnidad de carga de un arma de fuego
  • 31. CLASIFICACIÓN CARTUCHOSCLASIFICACIÓN CARTUCHOS  FORMAFORMA  Nº DE PROYECTILESNº DE PROYECTILES  TIPO PERCUSIÓNTIPO PERCUSIÓN
  • 32. FORMA CARTUCHOFORMA CARTUCHO  CILÍNDRICOCILÍNDRICO  TRONCOCÓNICOTRONCOCÓNICO  GOLLETEADO O ABOTELLADOGOLLETEADO O ABOTELLADO
  • 33. NÚMERO DE PROYECTILESNÚMERO DE PROYECTILES  ÚNICO.ÚNICO.  MÚLTIPLE ( perdigones).MÚLTIPLE ( perdigones).
  • 34. TIPO DE PERCUSIONTIPO DE PERCUSION  Central (Cápsula fulminante).Central (Cápsula fulminante).  AnularAnular  EspigaEspiga
  • 35. TIPO DE PERCUSIONTIPO DE PERCUSION
  • 36. ESTRUCTURA VAINAESTRUCTURA VAINA  BOCABOCA  CUELLOCUELLO  ESPALDÓNESPALDÓN  CUERPOCUERPO  CULOTECULOTE  CAVIDADESCAVIDADES  OÍDOSOÍDOS  OPÉRCULOSOPÉRCULOS
  • 37. VAINAVAINA  FORMA;FORMA;  CilíndricaCilíndrica  TroncocónicaTroncocónica  AbotelladaAbotellada  CULOTE;CULOTE;  Con reborde o pestañaCon reborde o pestaña  Con reborde o pestaña yCon reborde o pestaña y garganta, rebordeada ygarganta, rebordeada y Semirebordeada.Semirebordeada.  Lisa.Lisa.
  • 39. ESTRUCTURA PROYECTILESTRUCTURA PROYECTIL  OJIVAOJIVA  CUERPOCUERPO  CULOTECULOTE  NÚCLEONÚCLEO  BLINDAJESBLINDAJES  CINTURASCINTURAS
  • 40. TIPOS DE PROYECTILTIPOS DE PROYECTIL  ÚNICOS:ÚNICOS: ConvencionalesConvencionales EspecialesEspeciales  MÚLTIPLESMÚLTIPLES
  • 42. TIPOS DE PROYECTILESTIPOS DE PROYECTILES Proyectil blindada ordinaria Proyectil semi-blindada Proyectil semiblindada con punta hueca Proyectila semiblindada con la punta hueca y con los cortes para su expansión marcados wad-cutter, utilizada principalmente en tiro de galería (poligono) Proyectil blindada ordinaria
  • 43. CLASIFICACIÓN PROYECTILESCLASIFICACIÓN PROYECTILES CONVENCIONALESCONVENCIONALES  Punta redondeada.Punta redondeada.  Punta ojival.Punta ojival.  Punta blandaPunta blanda  Ojival agudo.Ojival agudo.  Cónica.Cónica.  Esférico.Esférico.  Semi Wad Cutter.Semi Wad Cutter.  Wad Cutter o cilíndrico.Wad Cutter o cilíndrico.
  • 47. TIPOS DE PROYECTILESTIPOS DE PROYECTILES PROYECTILES COMUNES PROYECTILES ESPECIALES PUNTA EXPANSIVA BLINDAJE PERFORADO PTA PERFORADA PTA HUECA PTA BLANDA PTA. BLINDADA EXP. PTA PERF. CUÑA CAÑON ESTRIADO PERFORANTES TRAZADORES INCENDIARIOS EXPLOSIVOS PERF. TRAZADORES PERF. INCENDIARIOS TRAZ., PERF., E INC. DE REGLAJE FRAGMENTACION MULTIPLES TIRO DIST. REDUCIDA ALTA VELOCIDAD FOGUEO O SALVA PRACTICA DUELO EJERCICIOS
  • 48. ARMAS CAÑON LISO GRUPO BRENNEKE GRUPO STENDEBACH GRUPO FOSTER
  • 49. ESTRUCTURA CAPSULAESTRUCTURA CAPSULA FULMINANTEFULMINANTE  Cápsula.Cápsula.  Mixto o mezcla fulminante.Mixto o mezcla fulminante.  Cámara de la cápsula yCámara de la cápsula y yunque.yunque.
  • 50. TIPOS DE CAPSULASTIPOS DE CAPSULAS  BERDAN, sin yunque.BERDAN, sin yunque.  BOXER, con yunque.BOXER, con yunque.
  • 51. Partículas nitradas y metálicasPartículas nitradas y metálicas
  • 52. PROYECTILES MULTIPLES 1.- PERDIGONES O POSTAS 2.- CARGA DE PROPULSION, (POLVORA) 3.- CABEZA METALICA 4.- CAPSULA FULMINANTE 5.- TACO PLASTICO (CONTENEDOR) 6 6.- VAINA (CUERPO PLASTICO) 7 7.- CIERRE TIPO ESTRELLA 1 55 2 3 4
  • 53. DISPERSION DE PERDIGONES DEDISPERSION DE PERDIGONES DE ACUERDO AL TIPO DE ARMA.ACUERDO AL TIPO DE ARMA.  El dibujo indica que aEl dibujo indica que a mayor largo de losmayor largo de los cartuchos de caza, mayor escartuchos de caza, mayor es el alcance versus el largo deel alcance versus el largo de los cañones y la conicidadlos cañones y la conicidad que sufren estos hacia laque sufren estos hacia la boca, no dejando de lado elboca, no dejando de lado el estrechamiento o aumentoestrechamiento o aumento que puede originar elque puede originar el “CHOKE”, en la“CHOKE”, en la dispersión de losdispersión de los perdigones.perdigones. 67.5 70 84 37 m 42 m 51 m
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.

Notas del editor

  1. º