SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ILUSTRACIÓN ANÁLOGA
GIOVANNY ENRIQUE BRAVO ROBAYO
EL CANGREJO AZUL AMERICANO
Asesor: Lorena Cifuentes Jácome
Bogotá
Fundación Universitaria Panamericana
Facultad de Formación Virtual
Diseño Visual
2013
2
EL CANGREJO AZUL AMERICANO
El nombre científico es Callinectes
Sapidus, es un crustáceo decápodo
que presenta cinco pares de patas, con
el cuerpo cubierto de un exoesqueleto
de color verde oscuro. En los machos,
las patas (pleópodos) tienen un color
gris-azulado, y esta característica les
ha dado el nombre y en las hembras
las puntas de las patas son de
tonalidad rojizo-anaranjada, lo cual
permite diferenciar el sexo.
El nombre en latín del Cangrejo o también llamado la jaiba azul, Callinectes
Sapidus, significa "hermoso nadador que tiene buen sabor", lo cual describe
perfectamente su belleza y utilidad, ya que su carne es una de las más nutritivas y
saludables, ricas en proteínas, bajo contenido de colesterol y casi exentas de
carbohidratos. Su nombre se debe al color azul intenso que colorea las muelas de
los machos, mientras que las hembras presentan un color rojo intenso en sus
dáctilos, lo que permite identificar fácilmente el sexo.
Su hábitat preferido son las zonas costeras poca profundas del complejo
estuarino, con fondos fangosos y fango-arcilloso, pero soportan una amplia
variación de las condiciones ambientales, desde agua dulce (0 ‰) hasta lagunas
hipersalinas, amplitudes de temperatura que van desde 3ºC hasta 35ºC e
igualmente están presentes en aguas someras o en profundidades de 90 m.
Dentro de los factores que limitan su crecimiento y supervivencias se encuentran
la poca disponibilidad de alimento, la depredación de otros organismos, el
deterioro del hábitat, ya que limita su refugio y alimentación y la acumulación de
contaminantes en el sedimento dado su carácter bentónico, mientras que dentro
de los parámetros ambientales físicos y químicos del agua la que mayor influencia
ejerce en su distribución es la salinidad, las altas temperatura y la disminución del
oxígeno disuelto.
Estos crustáceos presentan hábitos diurnos de alimentación; son omnívoros,
detritóforos y carroñeros e incluyen en su dieta caracoles acuáticos, mejillones,
gusanos, pequeños crustáceos y larvas, así como plantas entremezcladas con
arena y desechos necesarios para la formación de su caparazón.
Sus principales depredadores son el pulpo, el tiburón gato y diferentes clases de
peces, aves y mamíferos, pero su depredador más peligroso es el hombre, que
hasta lo utiliza como carnada para capturar otros organismos. Cuando están en
cautiverio (arte de pesca), presentan hábitos caníbales.
La reproducción de la jaiba presenta características especiales puesto que las
hembras sólo se aparean una vez en su vida y lo hace cuando una hembra
3
inmadura (pre-pubescentes) va a pasar a hembra madura. Las hembras en
maduración o listas para la muda de reproducción liberan una feromona para
atraer al macho, estos tienden a competir entre sí y el que es aceptado asume una
acción protectora colocándose detrás de ella y sosteniéndola con sus muelas y
patas ambulatorias, la lleva durante varios días debajo de él hasta que la hembra
está lista para mudar, se separan y antes de que se endurezca el nuevo
caparazón se unen nuevamente y empieza la cópula por su parte ventral, después
de realizada la cópula, los machos se quedan junto a la hembra y continúan
arrullándola hasta que el carapacho endurece de nuevo.
El Género Callinectes tienen una amplia distribución; desde Nueva Escocia (E.U.),
por todo el Atlántico hasta Argentina, siendo reconocidas en la actualidad 16
especies, de ellas 9 se encuentran en el Atlántico occidental, 3 en África
occidental y 4 en el Pacífico oriental. http://www.ecured.cu/index.php/Jaiba_azul
En el Mediterráneo, se han establecido poblaciones del cangrejo azul en algunas
zonas de sus costas orientales. En la península Ibérica existen citas de ejemplares
aislados, capturados sobretodo en el Atlántico. Recientemente, dos investigadores
del IRTA en Sant Carles de la Rápita, Diego Castejón y Guillermo Guerao, han
publicado un trabajo donde aportan información referente a varios cangrejos
azules capturados en diversas localidades del Delta del Ebro (en la laguna de La
Tancada y frente a la playa de Els Eucaliptus). Los datos que aportan los
investigadores parecen indicar que el cangrejo azul puede estar colonizando la
zona del Delta del Ebro. El cangrejo azul es una especie eurihalina y euriterma
(resistente a cambios de la salinidad y temperatura) que coloniza ambientes
estuáricos, por lo que algunas zonas del Delta del Ebro podrían constituir hábitats
adecuados para su establecimiento
http://noticiasdelaciencia.com/not/7293/una_nueva_especie_invasora_en_el_delta
_del_ebro__el_cangrejo_azul_americano/
Antes de iniciar con los bocetos de ilustración científica sobre el cangrejo azul
americano, tuve que realizar una pequeña investigación con el fin de conocer un
poco más acerca de esta especie, también baje algunas imágenes de internet con
las cuales voy a realizar el trabajo, la técnica que utilizaré será la de los ecolines,
a pesar de que nunca he trabajado con ellos, como referente tome un tutorial del
profesor Alexander Marroquín http://www.youtube.com/watch?v=7YckBzaDa98
quien explica de una manera sencilla y clara la técnica para realizar trabajos
mediante la utilización de ecolines, el papel que utilizare será papel acuarela que
es el más recomendado por sus características especiales y que darán un mejor
acabado al trabajo.
Buscando algunos ilustradores científicos me encontré con un gran número de
ellos sin embargo me llamo la atención la ilustradora Española Estrella María
Madrid Mercado, nació el 11 de Agosto de 1983 en Navas de San Juan (Jaén).
4
Licenciada en Bellas Artes en 2007 por
la Facultad de B.B.A.A Alonso Cano
(Universidad de Granada) y Profesional
en decoración de Escaparates e
Interiores desde 2009.
Su trayectoria artística comienza en la
misma Universidad donde expone
reiteradamente en el Salón de Actos de
la Facultad y se lanza a la calle
exponiendo un performance en crítica a
la violencia de género. Dispone de varios locales en Granada decorados
íntegramente, actuando también como artista plástica. Colaboración como
diseñadora/artista plástica en el Festival Internacional de Magia “Hocus Pocus”
(Granada, 2006). Organización, montaje y participación con obras expuestas en
los Stands de Bellas Artes de las Jornadas de Recepción de Estudiantes (2004-
2006). Proyecto de Investigación del
Museo “Jacinto Higueras” (Santisteban
del Puerto) y seleccionada en la XXIV
Bienal de Escultura de dicho museo
2006. Ilustradora científica del libro
“Estudio ecológico de la cuenca del Río
Guadalimar” editado por la Fundación
Gypaetus (2010) y actual exposición de
dichas ilustraciones en el museo del
Centro Temático de Especies
Amenazadas (Cazorla). Actualmente dispone de la exposición “Arte y Naturaleza”
en Granada. Para ver algunos de sus trabajos podemos visitar la siguiente página
web, http://ziritiae.artelista.com/#view-bio-full.
Sus trabajos utilizando la técnica de la acuarela son impecables de un realismo
que llamo mucho mi atención ya que parecen fotografías, son muy reales y
transmiten la esencia de los animales allí presentados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La practica de campo como estrategia didactica actividad r
La practica de campo como estrategia didactica actividad rLa practica de campo como estrategia didactica actividad r
La practica de campo como estrategia didactica actividad r
Paula R Mercado Avila
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp012simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
kote99
 
Ensayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8aEnsayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8a
Belen Cornejo Lobos
 
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
Lis Venegas Cabezas
 
Paseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de MálagaPaseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de Málaga
Nueva Cultura del Agua
 
Ensayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8aEnsayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8a
Belen Cornejo Lobos
 
Animales segunda parte
Animales segunda parteAnimales segunda parte
Animales segunda parte
BibliotecaContadero
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Giseelle Baeza Aravena
 
Simce2cote
Simce2coteSimce2cote
Informe de peces diablo
Informe de peces diablo Informe de peces diablo
Informe de peces diablo
Invasion
 
Ensayo simce 2 respondido
Ensayo simce  2 respondido Ensayo simce  2 respondido
Ensayo simce 2 respondido
Giseelle Baeza Aravena
 
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENAeconomia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
Pablo Rozas Riquelme
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
profesoraudp
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
profesoraudp
 
animales en peligro de extincion Ecuador
animales en peligro de extincion Ecuadoranimales en peligro de extincion Ecuador
animales en peligro de extincion Ecuador
Sebastian1111111
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
connyrecabal
 
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
Gracilarias de Panamá
 

La actualidad más candente (17)

La practica de campo como estrategia didactica actividad r
La practica de campo como estrategia didactica actividad rLa practica de campo como estrategia didactica actividad r
La practica de campo como estrategia didactica actividad r
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp012simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131006164131-phpapp01
 
Ensayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8aEnsayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8a
 
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
2simce8c 130930130452-phpapp02 (2)
 
Paseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de MálagaPaseo por los ríos de Málaga
Paseo por los ríos de Málaga
 
Ensayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8aEnsayo simce 2 8a
Ensayo simce 2 8a
 
Animales segunda parte
Animales segunda parteAnimales segunda parte
Animales segunda parte
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
 
Simce2cote
Simce2coteSimce2cote
Simce2cote
 
Informe de peces diablo
Informe de peces diablo Informe de peces diablo
Informe de peces diablo
 
Ensayo simce 2 respondido
Ensayo simce  2 respondido Ensayo simce  2 respondido
Ensayo simce 2 respondido
 
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENAeconomia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
economia ambiental LA RANA GRANDE CHILENA
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza2º simce 8 c.naturaleza
2º simce 8 c.naturaleza
 
animales en peligro de extincion Ecuador
animales en peligro de extincion Ecuadoranimales en peligro de extincion Ecuador
animales en peligro de extincion Ecuador
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
Taller ISINGLASS SEAMOS 2015
 

Similar a BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO

Galápagos por Lizeth Simbaña
Galápagos por Lizeth Simbaña Galápagos por Lizeth Simbaña
Galápagos por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Fósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria StrombusFósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria Strombus
Alberto Rey
 
Variedad de Especies en la Galápagos
Variedad de Especies en la GalápagosVariedad de Especies en la Galápagos
Variedad de Especies en la Galápagos
EvelynStefania
 
Variedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas GalápagosVariedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas Galápagos
EvelynStefaniia
 
Gloria gerardias
Gloria gerardiasGloria gerardias
Gloria gerardias
Elena Fariña Vargas
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
Nelo Javier
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
lalaandres
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos
GabyCargua07
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
sharonwor
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
Madelaine Mendoza A
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
AKMFA
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Leopoldo Balladares
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Las gerardias bien hecho
Las gerardias bien hechoLas gerardias bien hecho
Las gerardias bien hecho
Elena Fariña Vargas
 
Las gerardias bien hecho
Las gerardias bien hechoLas gerardias bien hecho
Las gerardias bien hecho
Elena Fariña Vargas
 
Langostino
LangostinoLangostino
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Francisco José López Frá
 
Especies nativas de Galápagos
Especies nativas  de GalápagosEspecies nativas  de Galápagos
Especies nativas de Galápagos
Samuel Nasimba
 

Similar a BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO (20)

Galápagos por Lizeth Simbaña
Galápagos por Lizeth Simbaña Galápagos por Lizeth Simbaña
Galápagos por Lizeth Simbaña
 
Fósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria StrombusFósiles Era Secundaria Strombus
Fósiles Era Secundaria Strombus
 
Variedad de Especies en la Galápagos
Variedad de Especies en la GalápagosVariedad de Especies en la Galápagos
Variedad de Especies en la Galápagos
 
Variedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas GalápagosVariedad de especies en la Islas Galápagos
Variedad de especies en la Islas Galápagos
 
Gloria gerardias
Gloria gerardiasGloria gerardias
Gloria gerardias
 
Las islas-encantadas
Las islas-encantadasLas islas-encantadas
Las islas-encantadas
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Turismo en galápagos
Turismo en galápagosTurismo en galápagos
Turismo en galápagos
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Exposición de anfibios
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Las gerardias bien hecho
Las gerardias bien hechoLas gerardias bien hecho
Las gerardias bien hecho
 
Las gerardias bien hecho
Las gerardias bien hechoLas gerardias bien hecho
Las gerardias bien hecho
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6Animales primitivos colección-la vida en la tierra  nº6
Animales primitivos colección-la vida en la tierra nº6
 
Especies nativas de Galápagos
Especies nativas  de GalápagosEspecies nativas  de Galápagos
Especies nativas de Galápagos
 

Más de GEBRAVO

AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucionAA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
GEBRAVO
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
GEBRAVO
 
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portafAa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
GEBRAVO
 
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_graficoAA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
GEBRAVO
 
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_finalAa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
GEBRAVO
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
GEBRAVO
 
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
GEBRAVO
 
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIALPROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
GEBRAVO
 
Doc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoDoc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoGEBRAVO
 
Camara de comercio distriber
Camara de comercio distriberCamara de comercio distriber
Camara de comercio distriberGEBRAVO
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebr
GEBRAVO
 
Storyboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebrStoryboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebr
GEBRAVO
 
AA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativoAA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativo
GEBRAVO
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacionGiovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
GEBRAVO
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionarioGiovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
GEBRAVO
 
Planeacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GBPlaneacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GB
GEBRAVO
 
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografiaGiovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
GEBRAVO
 
Giovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_finalGiovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_final
GEBRAVO
 
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACIONGIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GEBRAVO
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURAGIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GEBRAVO
 

Más de GEBRAVO (20)

AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucionAA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
 
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portafAa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
 
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_graficoAA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
 
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_finalAa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
 
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
 
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIALPROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
 
Doc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoDoc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravo
 
Camara de comercio distriber
Camara de comercio distriberCamara de comercio distriber
Camara de comercio distriber
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebr
 
Storyboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebrStoryboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebr
 
AA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativoAA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativo
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacionGiovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionarioGiovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario
 
Planeacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GBPlaneacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GB
 
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografiaGiovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
 
Giovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_finalGiovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_final
 
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACIONGIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURAGIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
 

BRAVO ROBAYO GIOVANNY_AA4_CANGREJO_AZUL_AMERICANO

  • 1. 1 ILUSTRACIÓN ANÁLOGA GIOVANNY ENRIQUE BRAVO ROBAYO EL CANGREJO AZUL AMERICANO Asesor: Lorena Cifuentes Jácome Bogotá Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Formación Virtual Diseño Visual 2013
  • 2. 2 EL CANGREJO AZUL AMERICANO El nombre científico es Callinectes Sapidus, es un crustáceo decápodo que presenta cinco pares de patas, con el cuerpo cubierto de un exoesqueleto de color verde oscuro. En los machos, las patas (pleópodos) tienen un color gris-azulado, y esta característica les ha dado el nombre y en las hembras las puntas de las patas son de tonalidad rojizo-anaranjada, lo cual permite diferenciar el sexo. El nombre en latín del Cangrejo o también llamado la jaiba azul, Callinectes Sapidus, significa "hermoso nadador que tiene buen sabor", lo cual describe perfectamente su belleza y utilidad, ya que su carne es una de las más nutritivas y saludables, ricas en proteínas, bajo contenido de colesterol y casi exentas de carbohidratos. Su nombre se debe al color azul intenso que colorea las muelas de los machos, mientras que las hembras presentan un color rojo intenso en sus dáctilos, lo que permite identificar fácilmente el sexo. Su hábitat preferido son las zonas costeras poca profundas del complejo estuarino, con fondos fangosos y fango-arcilloso, pero soportan una amplia variación de las condiciones ambientales, desde agua dulce (0 ‰) hasta lagunas hipersalinas, amplitudes de temperatura que van desde 3ºC hasta 35ºC e igualmente están presentes en aguas someras o en profundidades de 90 m. Dentro de los factores que limitan su crecimiento y supervivencias se encuentran la poca disponibilidad de alimento, la depredación de otros organismos, el deterioro del hábitat, ya que limita su refugio y alimentación y la acumulación de contaminantes en el sedimento dado su carácter bentónico, mientras que dentro de los parámetros ambientales físicos y químicos del agua la que mayor influencia ejerce en su distribución es la salinidad, las altas temperatura y la disminución del oxígeno disuelto. Estos crustáceos presentan hábitos diurnos de alimentación; son omnívoros, detritóforos y carroñeros e incluyen en su dieta caracoles acuáticos, mejillones, gusanos, pequeños crustáceos y larvas, así como plantas entremezcladas con arena y desechos necesarios para la formación de su caparazón. Sus principales depredadores son el pulpo, el tiburón gato y diferentes clases de peces, aves y mamíferos, pero su depredador más peligroso es el hombre, que hasta lo utiliza como carnada para capturar otros organismos. Cuando están en cautiverio (arte de pesca), presentan hábitos caníbales. La reproducción de la jaiba presenta características especiales puesto que las hembras sólo se aparean una vez en su vida y lo hace cuando una hembra
  • 3. 3 inmadura (pre-pubescentes) va a pasar a hembra madura. Las hembras en maduración o listas para la muda de reproducción liberan una feromona para atraer al macho, estos tienden a competir entre sí y el que es aceptado asume una acción protectora colocándose detrás de ella y sosteniéndola con sus muelas y patas ambulatorias, la lleva durante varios días debajo de él hasta que la hembra está lista para mudar, se separan y antes de que se endurezca el nuevo caparazón se unen nuevamente y empieza la cópula por su parte ventral, después de realizada la cópula, los machos se quedan junto a la hembra y continúan arrullándola hasta que el carapacho endurece de nuevo. El Género Callinectes tienen una amplia distribución; desde Nueva Escocia (E.U.), por todo el Atlántico hasta Argentina, siendo reconocidas en la actualidad 16 especies, de ellas 9 se encuentran en el Atlántico occidental, 3 en África occidental y 4 en el Pacífico oriental. http://www.ecured.cu/index.php/Jaiba_azul En el Mediterráneo, se han establecido poblaciones del cangrejo azul en algunas zonas de sus costas orientales. En la península Ibérica existen citas de ejemplares aislados, capturados sobretodo en el Atlántico. Recientemente, dos investigadores del IRTA en Sant Carles de la Rápita, Diego Castejón y Guillermo Guerao, han publicado un trabajo donde aportan información referente a varios cangrejos azules capturados en diversas localidades del Delta del Ebro (en la laguna de La Tancada y frente a la playa de Els Eucaliptus). Los datos que aportan los investigadores parecen indicar que el cangrejo azul puede estar colonizando la zona del Delta del Ebro. El cangrejo azul es una especie eurihalina y euriterma (resistente a cambios de la salinidad y temperatura) que coloniza ambientes estuáricos, por lo que algunas zonas del Delta del Ebro podrían constituir hábitats adecuados para su establecimiento http://noticiasdelaciencia.com/not/7293/una_nueva_especie_invasora_en_el_delta _del_ebro__el_cangrejo_azul_americano/ Antes de iniciar con los bocetos de ilustración científica sobre el cangrejo azul americano, tuve que realizar una pequeña investigación con el fin de conocer un poco más acerca de esta especie, también baje algunas imágenes de internet con las cuales voy a realizar el trabajo, la técnica que utilizaré será la de los ecolines, a pesar de que nunca he trabajado con ellos, como referente tome un tutorial del profesor Alexander Marroquín http://www.youtube.com/watch?v=7YckBzaDa98 quien explica de una manera sencilla y clara la técnica para realizar trabajos mediante la utilización de ecolines, el papel que utilizare será papel acuarela que es el más recomendado por sus características especiales y que darán un mejor acabado al trabajo. Buscando algunos ilustradores científicos me encontré con un gran número de ellos sin embargo me llamo la atención la ilustradora Española Estrella María Madrid Mercado, nació el 11 de Agosto de 1983 en Navas de San Juan (Jaén).
  • 4. 4 Licenciada en Bellas Artes en 2007 por la Facultad de B.B.A.A Alonso Cano (Universidad de Granada) y Profesional en decoración de Escaparates e Interiores desde 2009. Su trayectoria artística comienza en la misma Universidad donde expone reiteradamente en el Salón de Actos de la Facultad y se lanza a la calle exponiendo un performance en crítica a la violencia de género. Dispone de varios locales en Granada decorados íntegramente, actuando también como artista plástica. Colaboración como diseñadora/artista plástica en el Festival Internacional de Magia “Hocus Pocus” (Granada, 2006). Organización, montaje y participación con obras expuestas en los Stands de Bellas Artes de las Jornadas de Recepción de Estudiantes (2004- 2006). Proyecto de Investigación del Museo “Jacinto Higueras” (Santisteban del Puerto) y seleccionada en la XXIV Bienal de Escultura de dicho museo 2006. Ilustradora científica del libro “Estudio ecológico de la cuenca del Río Guadalimar” editado por la Fundación Gypaetus (2010) y actual exposición de dichas ilustraciones en el museo del Centro Temático de Especies Amenazadas (Cazorla). Actualmente dispone de la exposición “Arte y Naturaleza” en Granada. Para ver algunos de sus trabajos podemos visitar la siguiente página web, http://ziritiae.artelista.com/#view-bio-full. Sus trabajos utilizando la técnica de la acuarela son impecables de un realismo que llamo mucho mi atención ya que parecen fotografías, son muy reales y transmiten la esencia de los animales allí presentados.