SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se transforma el asombro en conocimiento?
La transformación del asombro en conocimiento, ocurre mediante los cuestionamientos que
podemos realizar acerca de diferentes temas y que con el transcurrir del tiempo ha logrado
grandes descubrimientos para la humanidad, Los seres humanos no hacemos preguntas por
capricho: las hacemos porque la realidad nos produce asombro, porque la existencia no nos deja
indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles; con ello quería decir que todo el
conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse porque la realidad, al
suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos genera inquietudes y preguntas.
(Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2, Docente: Lilia Calderón Almerco)
¿Qué tipo de preguntas se deben evitar plantear?
Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por
ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”.
Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite
formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la
disminuye?” Decida qué quiere preguntar.
Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la
tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite
plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los
problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la
investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la
existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas:
“¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo
tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en
una investigación. (Escuela de Ciencias Humanas Guía 50a / 22.07.2003 / 1ª versión)
Después de observar el video del método científico (Beackman) responda:
¿Por qué no podemos usar el secador de pelo en la bañera?
No podemos usar el secador en la bañera debido a que la mezcla del agua con las sales del cuerpo,
conducen la electricidad lo que nos podría causar un choque eléctrico
¿Cómo llegó Beackman a esa conclusión?
Utilizando el método científico, mediante la identificación del problema, con el planteamiento de
una hipótesis, realizando un proceso de experimentación para llegar a la conclusión del problema
planteado.
Finalmente, responda:
¿Alguna vez ha copiado y pegado información sin realizar una correcta citación de autor?
Tengo que reconocer que en ocasiones he realizado copia o bajado información sin realizar la
correcta citación del autor o autores, más por desconocimiento que por otra causa.
¿Sabía que esto es un delito?
Realmente no sabía que esto era un delito, hasta ahora que vi el video en el que de manera muy
sencilla y clara explican los derechos de autor, y como se deben reconocer a quienes tienen
derechos sobre sus obras intelectuales.
Hoja de preguntas:
¿Qué características tendrá esta cama?
Debe ser de fácil manipulación, hecha para personas que tengan una movilidad limitada o alguna
discapacidad, el precio debe ser accesible con el fin pueda ser adquirido por cualquier persona,
debe tener un sistema de seguridad con el fin de evitar accidentes, contar con barandas y correas
automáticas que se ajusten a la medida del usuario, contar con un sistema de programación y
debe ser silenciosa para poder utilizarla en horas de la noche, debe ser ecológica utilizar
materiales biodegradables.
¿Qué aplicaciones tendrá?
Podrá ser utilizada por cualquier persona, sería utilizada en terapias, hospitales, viviendas etc,
tendría aplicaciones medicinales, curativas y de bienestar.
¿De dónde surgiría la idea?
De la necesidad de alguna persona que pasa mucho tiempo en cama por una enfermedad o
porque tiene un ser querido con alguna condición especial que le impide estar en otro lugar.
¿A quién podrá serle útil?
A personas con alguna discapacidad de movimientos o limitaciones de algún tipo.
¿En qué campos de aplicación ubicaría este invento? (salud, ingeniería, arte…)
Lo ubicaría en el área de la salud, ya que beneficiaria un grupo grande de personas con alguna
discapacidad.
Ante la afirmación “Nada ocurre hasta que alguien se formula una pregunta”, ¿qué opina?
Creo que es muy valedera esta afirmación, ya que los grandes descubrimientos de la humanidad
surgieron porque alguien se formuló una pregunta, tal vez si esta situación no se hubiera
presentado no tendríamos el desarrollo que tenemos en la actualidad, y que todavía contamos
con personajes que se cuestionan permanentemente para lograr adelantos cada vez más
utilizados por la humanidad.
¿En el mundo de hoy, sobrevivirían los negocios, las empresas o la misma humanidad sin
investigadores? ¿Si, no? ¿Por qué?
No sobrevivirían, porque gracias a las personas que realizan investigaciones es que tenemos un
desarrollo cultural, industrial, científico etc., que permite el constante cambio y evolución en
todos los campos.
De acuerdo con las lecturas del libro de referencias:
¿Qué son derechos de autor?
El derecho de autor se podría definir como un conjunto de normas jurídicas y principios que
regulan los derechos morales, intelectuales, patrimoniales que la ley concede a los autores (los
derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical,
científica o didáctica, esté esta publicada o se determine que es inédita.
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de
identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la
persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor WILKIPEDIA)
¿Qué es plagio y cómo evitarlo?
Según la Real Academia Española plagiar “es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias”. Al igual que la Real Academia Española, la Doctrina del Tribunal Supremo entiende por
plagio “todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial”. Así mismo, amplia la
definición del concepto al presentar el plagio “como una actividad material mecanizada, poco
creativa y carente de originalidad, aunque aporte cierta manifestación de ingenio”
Para evitar el plagio debo tener en cuenta lo siguiente:
Citando: Si en mi trabajo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre
comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la
referencia bibliográfica completa.
¿Qué se debe citar? Datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común, teorías o
ideas específicas que han sido propuestas por otras personas, cualquier información específica
que no sea de conocimiento público.
Parafraseando: Si uso las ideas de otra persona utilizando mis propias palabras o mi propia forma
de expresión, debo incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original de donde he
extraído las ideas.
Fuentes: Debo citar tanto la bibliografía consultada como las obras ajenas (o fragmentos de ellas)
incorporadas en mi trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o imágenes,
fotografías, etc.
Se puede escoger el estilo de citas recomendado para cada área temática, o el exigido por la
publicación (APA, MLA, Vancouver, etc.)
http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html#1

¿Qué cualidades debe tener una cita bibliográfica y qué casos de uso pueden
presentarsecomúnmente? (Doc. PDF).
Libros: Citando los apellidos del autor en mayúsculas, las iniciales del hombre en mayúsculas, el
título de la obra en cursiva, lugar de edición de la obra, año y, en su caso, las páginas de
referencia.
Capítulos de libros y obras colectivas: Apellidos del autor en mayúsculas, iniciales del nombre en
Mayúsculas, título del capítulo entre comillas, apellidos e iniciales en mayúsculas del director/es o
coordinador/es de la obra, título de la obra en cursiva, lugar de edición, año y, en su caso, las
páginas.
Artículos de revista: Apellidos del autor en mayúsculas, iniciales del nombre en mayúsculas, título
del artículo entre comillas, título de la revista en cursiva, número de la revista, año de edición
entre paréntesis y, en su caso, las páginas.
Periódicos: Título del diario en cursiva y fecha -siguiendo este orden: Día, mes y año-.
Documentación archivística: Archivo de referencia -la primera vez que se cite se hará de forma
completa y las siguientes abreviadas-, documentación de lo que se trata -Actas Capitulares,
Padrones, etc.- sección si procede, legajo en su caso y número de folio si corresponde.
Estas normas para las citas bibliográficas, han sido extraídas de las normas para la publicación de
artículos* de la revista Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades de
Córdoba.
¿Qué relación puede establecer entre conocimiento, ciencia e información?
Hay una relación muy estrecha, ya que para que se produzca el conocimiento se necesita de la
obtención de la información la cual debe ser verificada por medio de métodos científicos los
cuales con los avances que ha tenido la ciencia y los métodos utilizados han logrado aumentar el
conocimiento en diferentes campos de desarrollo.
Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, ¿Cuáles habilidades o cualidades considera que
sean las más importantes para investigar? ¿Por qué?
Se deberían investigar mucho más a fondo las habilidades y cualidades humanas y el impacto que
está teniendo la tecnología en la comunicación de los comunidad, ya que cada vez se obtienen
mayores alcances en la utilización de la tecnología pero el impacto que tiene en las relaciones
humanas se está viendo deteriorado, las familias ya no comparten, simplemente vemos con
tristeza como en sitios (cafeterías, restaurantes, centros comerciales, el hogar etc.) se ve a las
persona pegadas a sus celulares interactuando muy poco entre sí, por eso debemos preguntarnos
por qué si la tecnología y los descubrimientos benefician a la humanidad, por qué afectan tanto la
interacción humana.

Más contenido relacionado

Similar a Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario

Act rec fil i mayo junio 13
Act rec fil i mayo junio 13Act rec fil i mayo junio 13
Act rec fil i mayo junio 13
Soy De Tu Destino
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
Danna Eastman
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
bassa48
 
Ya es neutra la ciencia
Ya es neutra la cienciaYa es neutra la ciencia
Ya es neutra la ciencia
hemose
 
Ya es neutra la ciencia
Ya es neutra la cienciaYa es neutra la ciencia
Ya es neutra la ciencia
hemose
 
ética y valores: presentación autoaprendizaje
ética y valores:  presentación autoaprendizajeética y valores:  presentación autoaprendizaje
ética y valores: presentación autoaprendizaje
Sonia Medina
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Ezequiel Jimenez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Miguel Juarez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
MartinMezarina1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
33289
 
Jajajajajaja
JajajajajajaJajajajajaja
Jajajajajaja
33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
33289
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
33289
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
33289
 

Similar a Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario (20)

Act rec fil i mayo junio 13
Act rec fil i mayo junio 13Act rec fil i mayo junio 13
Act rec fil i mayo junio 13
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
 
Ya es neutra la ciencia
Ya es neutra la cienciaYa es neutra la ciencia
Ya es neutra la ciencia
 
Ya es neutra la ciencia
Ya es neutra la cienciaYa es neutra la ciencia
Ya es neutra la ciencia
 
ética y valores: presentación autoaprendizaje
ética y valores:  presentación autoaprendizajeética y valores:  presentación autoaprendizaje
ética y valores: presentación autoaprendizaje
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptxINVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
INVEST.CIENTIFICA ACTUALIZADO.pptx
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Jajajajajaja
JajajajajajaJajajajajaja
Jajajajajaja
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
 

Más de GEBRAVO

AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucionAA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
GEBRAVO
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
GEBRAVO
 
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portafAa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
GEBRAVO
 
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_graficoAA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
GEBRAVO
 
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_finalAa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
GEBRAVO
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
GEBRAVO
 
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
GEBRAVO
 
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIALPROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
GEBRAVO
 
Doc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoDoc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoGEBRAVO
 
Camara de comercio distriber
Camara de comercio distriberCamara de comercio distriber
Camara de comercio distriberGEBRAVO
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebr
GEBRAVO
 
Storyboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebrStoryboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebr
GEBRAVO
 
AA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativoAA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativo
GEBRAVO
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacionGiovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
GEBRAVO
 
Planeacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GBPlaneacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GB
GEBRAVO
 
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografiaGiovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
GEBRAVO
 
Giovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_finalGiovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_final
GEBRAVO
 
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACIONGIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GEBRAVO
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURAGIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GEBRAVO
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETEGIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
GEBRAVO
 

Más de GEBRAVO (20)

AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucionAA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
AA3 Giovanny E_Bravo_Robayo_el problema y solucion
 
Sillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenioSillas azules en el sistema de transmilenio
Sillas azules en el sistema de transmilenio
 
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portafAa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
Aa2 giovanny enrique_bravo_robayo_fotos_portaf
 
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_graficoAA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
AA2 giovanny bravo_diccionario_grafico
 
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_finalAa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
Aa1 giovanny bravo_mi plan de negocio_graphicweb_final
 
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEWAA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
AA5_GIOVANNY_BRAVO_ROBAYO_CATALOGO_TIPOGRAFICO_NEW
 
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
PROCESO REALIZACIÓN INFOCOMERCIAL AA3
 
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIALPROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
PROCESO AA3 INFOCOMERCIAL
 
Doc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravoDoc practica emp giovanny bravo
Doc practica emp giovanny bravo
 
Camara de comercio distriber
Camara de comercio distriberCamara de comercio distriber
Camara de comercio distriber
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebr
 
Storyboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebrStoryboard avance informativo gebr
Storyboard avance informativo gebr
 
AA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativoAA2 proceso avance informativo
AA2 proceso avance informativo
 
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacionGiovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
Giovanny e bravo_robayo_aa2_guia de observacion
 
Planeacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GBPlaneacion didactica firmada GB
Planeacion didactica firmada GB
 
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografiaGiovanny bravo aa4_habitacion escenografia
Giovanny bravo aa4_habitacion escenografia
 
Giovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_finalGiovanny bravo aa3_final
Giovanny bravo aa3_final
 
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACIONGIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
GIOVANNY_BRAVO_AA4_HABITACION
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURAGIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
GIOVANNY_BRAVO_AA3_VOLUMETRIA_TEXTURA
 
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETEGIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
GIOVANNY_BRAVO_AA3_TREN DE JUGUETE
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Giovanny e bravo_robayo_aa2_cuestionario

  • 1. ¿Cómo se transforma el asombro en conocimiento? La transformación del asombro en conocimiento, ocurre mediante los cuestionamientos que podemos realizar acerca de diferentes temas y que con el transcurrir del tiempo ha logrado grandes descubrimientos para la humanidad, Los seres humanos no hacemos preguntas por capricho: las hacemos porque la realidad nos produce asombro, porque la existencia no nos deja indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles; con ello quería decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos genera inquietudes y preguntas. (Investigación Educativa Ciclo IV-2010-2, Docente: Lilia Calderón Almerco) ¿Qué tipo de preguntas se deben evitar plantear? Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación. (Escuela de Ciencias Humanas Guía 50a / 22.07.2003 / 1ª versión) Después de observar el video del método científico (Beackman) responda: ¿Por qué no podemos usar el secador de pelo en la bañera? No podemos usar el secador en la bañera debido a que la mezcla del agua con las sales del cuerpo, conducen la electricidad lo que nos podría causar un choque eléctrico ¿Cómo llegó Beackman a esa conclusión? Utilizando el método científico, mediante la identificación del problema, con el planteamiento de una hipótesis, realizando un proceso de experimentación para llegar a la conclusión del problema planteado.
  • 2. Finalmente, responda: ¿Alguna vez ha copiado y pegado información sin realizar una correcta citación de autor? Tengo que reconocer que en ocasiones he realizado copia o bajado información sin realizar la correcta citación del autor o autores, más por desconocimiento que por otra causa. ¿Sabía que esto es un delito? Realmente no sabía que esto era un delito, hasta ahora que vi el video en el que de manera muy sencilla y clara explican los derechos de autor, y como se deben reconocer a quienes tienen derechos sobre sus obras intelectuales. Hoja de preguntas: ¿Qué características tendrá esta cama? Debe ser de fácil manipulación, hecha para personas que tengan una movilidad limitada o alguna discapacidad, el precio debe ser accesible con el fin pueda ser adquirido por cualquier persona, debe tener un sistema de seguridad con el fin de evitar accidentes, contar con barandas y correas automáticas que se ajusten a la medida del usuario, contar con un sistema de programación y debe ser silenciosa para poder utilizarla en horas de la noche, debe ser ecológica utilizar materiales biodegradables. ¿Qué aplicaciones tendrá? Podrá ser utilizada por cualquier persona, sería utilizada en terapias, hospitales, viviendas etc, tendría aplicaciones medicinales, curativas y de bienestar. ¿De dónde surgiría la idea? De la necesidad de alguna persona que pasa mucho tiempo en cama por una enfermedad o porque tiene un ser querido con alguna condición especial que le impide estar en otro lugar. ¿A quién podrá serle útil? A personas con alguna discapacidad de movimientos o limitaciones de algún tipo. ¿En qué campos de aplicación ubicaría este invento? (salud, ingeniería, arte…) Lo ubicaría en el área de la salud, ya que beneficiaria un grupo grande de personas con alguna discapacidad. Ante la afirmación “Nada ocurre hasta que alguien se formula una pregunta”, ¿qué opina? Creo que es muy valedera esta afirmación, ya que los grandes descubrimientos de la humanidad surgieron porque alguien se formuló una pregunta, tal vez si esta situación no se hubiera presentado no tendríamos el desarrollo que tenemos en la actualidad, y que todavía contamos
  • 3. con personajes que se cuestionan permanentemente para lograr adelantos cada vez más utilizados por la humanidad. ¿En el mundo de hoy, sobrevivirían los negocios, las empresas o la misma humanidad sin investigadores? ¿Si, no? ¿Por qué? No sobrevivirían, porque gracias a las personas que realizan investigaciones es que tenemos un desarrollo cultural, industrial, científico etc., que permite el constante cambio y evolución en todos los campos. De acuerdo con las lecturas del libro de referencias: ¿Qué son derechos de autor? El derecho de autor se podría definir como un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales, intelectuales, patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté esta publicada o se determine que es inédita. El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. (http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor WILKIPEDIA) ¿Qué es plagio y cómo evitarlo? Según la Real Academia Española plagiar “es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Al igual que la Real Academia Española, la Doctrina del Tribunal Supremo entiende por plagio “todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial”. Así mismo, amplia la definición del concepto al presentar el plagio “como una actividad material mecanizada, poco creativa y carente de originalidad, aunque aporte cierta manifestación de ingenio” Para evitar el plagio debo tener en cuenta lo siguiente: Citando: Si en mi trabajo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la referencia bibliográfica completa. ¿Qué se debe citar? Datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común, teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas, cualquier información específica que no sea de conocimiento público. Parafraseando: Si uso las ideas de otra persona utilizando mis propias palabras o mi propia forma de expresión, debo incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original de donde he extraído las ideas.
  • 4. Fuentes: Debo citar tanto la bibliografía consultada como las obras ajenas (o fragmentos de ellas) incorporadas en mi trabajo, ya sean de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, o imágenes, fotografías, etc. Se puede escoger el estilo de citas recomendado para cada área temática, o el exigido por la publicación (APA, MLA, Vancouver, etc.) http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html#1 ¿Qué cualidades debe tener una cita bibliográfica y qué casos de uso pueden presentarsecomúnmente? (Doc. PDF). Libros: Citando los apellidos del autor en mayúsculas, las iniciales del hombre en mayúsculas, el título de la obra en cursiva, lugar de edición de la obra, año y, en su caso, las páginas de referencia. Capítulos de libros y obras colectivas: Apellidos del autor en mayúsculas, iniciales del nombre en Mayúsculas, título del capítulo entre comillas, apellidos e iniciales en mayúsculas del director/es o coordinador/es de la obra, título de la obra en cursiva, lugar de edición, año y, en su caso, las páginas. Artículos de revista: Apellidos del autor en mayúsculas, iniciales del nombre en mayúsculas, título del artículo entre comillas, título de la revista en cursiva, número de la revista, año de edición entre paréntesis y, en su caso, las páginas. Periódicos: Título del diario en cursiva y fecha -siguiendo este orden: Día, mes y año-. Documentación archivística: Archivo de referencia -la primera vez que se cite se hará de forma completa y las siguientes abreviadas-, documentación de lo que se trata -Actas Capitulares, Padrones, etc.- sección si procede, legajo en su caso y número de folio si corresponde. Estas normas para las citas bibliográficas, han sido extraídas de las normas para la publicación de artículos* de la revista Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades de Córdoba. ¿Qué relación puede establecer entre conocimiento, ciencia e información? Hay una relación muy estrecha, ya que para que se produzca el conocimiento se necesita de la obtención de la información la cual debe ser verificada por medio de métodos científicos los cuales con los avances que ha tenido la ciencia y los métodos utilizados han logrado aumentar el conocimiento en diferentes campos de desarrollo.
  • 5. Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, ¿Cuáles habilidades o cualidades considera que sean las más importantes para investigar? ¿Por qué? Se deberían investigar mucho más a fondo las habilidades y cualidades humanas y el impacto que está teniendo la tecnología en la comunicación de los comunidad, ya que cada vez se obtienen mayores alcances en la utilización de la tecnología pero el impacto que tiene en las relaciones humanas se está viendo deteriorado, las familias ya no comparten, simplemente vemos con tristeza como en sitios (cafeterías, restaurantes, centros comerciales, el hogar etc.) se ve a las persona pegadas a sus celulares interactuando muy poco entre sí, por eso debemos preguntarnos por qué si la tecnología y los descubrimientos benefician a la humanidad, por qué afectan tanto la interacción humana.