SlideShare una empresa de Scribd logo
Brecha salarial de género en Colombia
1. Relevancia de la medición de la brecha salarial de género
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye en su objetivo 8 sobre Trabajo Decente y
Crecimiento Económico la Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar
un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con
discapacidad,ylaigualdadde remuneraciónportrabajode igual valor”.Losingresospropiossonun
componente determinante de la autonomía económica.
El entendimiento en las desigualdades de género requiere de variables socioeconómicas como el
nivel educativo,lapertenenciaétnica,lacomposiciónde loshogaresentreotros,característicasque
puedenexplicarlasdinámicasdelmercadolaboralcomoel diferencialeningresos(verBlau&Kahn,
2016; Levanon, England & Allison, 2009). Con la integración de fuentes se busca solucionar el
problema de representatividad de las muestras.
2. Algunas consideraciones metodológicas
IA diferenciade otrosindicadoresdelmercadolaboral,el cálculode labrechasalarial de génerono
cuentaconestándaresinternacionalesoficiales(CEE,Guidance oncommunicatinggenderStatistics,
2020).
Las asimetrías metodológicas están explicadas desde:
i) la definición de ingreso (i.e. actividad principal, ingreso imputado)
ii) ladefiniciónlaunidadestadística(i.e.totalidadde personasocupadasosoloasalariadas
a tiempo completo, fuentescomo OIT (Global Wage Report) o Cepal realizanestudios
comparando únicamente población asalariada a tiempo completo;
iii) la metodología de cálculo de los indicadores (i.e. promedio, mediana).
El universoresultadode laintegraciónde fuentesdepende de lacalidadenlasllavesde
integración y la consistencia de los metadatos.
Contenido de la nota estadística “Brecha salarial de género en Colombia”
1. Brecha salarial de género para la poblaciónocupada que recibe ingresoslaborales – GEIH,
2019.
2. Brechasalarial de géneroparael subconjuntode lapoblaciónasalariadaempleadaatiempo
completo “asalariados acotados” – GEIH, 2019.
3. Brecha salarial de género para los dependientes* – RELAB, 2018-202
Las personas asalariadas corresponden únicamente a dos posiciones ocupacionales:
1. Obreros/as o empleados/as de empresa particular.
2. Obreros/as o empleados/as de empresas del gobierno.
Se restringe lamuestraa quienestrabajansemanalmente 40o más horas en su primera actividad.
Este subconjunto es relevante puesal restringirse a una relación laboral más “reglamentada” y al
serlaocupaciónlaactividadprincipal,se esperaríaque enestecasolashorasdisponiblesde trabajo
remuneradonofueranel determinante principal de labrechasalarial yque se trata de un universo
más comparable del anterior. Sin embargo, la subsección anterior es importante pues allí se
encuentranlasmujeresmás afectadaspor las brechas de la divisiónsexual del trabajo,de manera
general.
En 2019 las mujeres asalariadas percibieron ingresos laborales mensuales 0,9% menores que los
hombresenesta mismasituaciónde ocupación enel ingresolaboral promediomensual:labrecha
es 12 puntos porcentuales menor a la del total de ocupados (sección anterior). • Las mujeres
asalariadas de 45 o más años tienen ingresos superiores que los hombre
En 2019 las mujeresasalariadassinhijostieneningresos3,9% mayoresque loshombres,mientras
que aquellasconhijostieneningresos1,4% inferioresqueellos.Las mujeressolterasyviudastienen
ingresos superiores que los hombres. A mayor número de hijos, mayor es la brecha. Son más
afectadas por la brecha las mujeres informales y las asalariadas en intermediación financiera
La tendenciade labrechaes similaralade lasubsecciónanterior,peroel tamañode lasbrechases
más pequeño.
• Las mujeresasalariadasdel grupodel 5% con menoresingresoslaboralesmensuales(percentil5)
ganan 11,1% menos que su contraparte masculina.
• La brecha entre hombresy mujeresparael percentil 75 y el percentil 95 son favorableshacialas
mujeres.
• En la mediana (percentil 50) y el P75 la brecha es nula: hay equidad salarial.
• El grupo poblacional asociadoal percentil 99(el 1% de mayoresingresoslaborales) presentauna
brecha del 8%
Integración de registros administrativos
El DANE ha intensificadoel aprovechamientode losregistrosadministrativosmediante el esarrollo
de estadísticasexperimentales,comoesel casode laconstruccióndel RELAB,unregistroestadístico
que al ser integrado con fuentes como el CNPV 2018, el REBP, el RUES, entre otros registros, ha
permitido generar estadísticas complementarias de las dinámicas del mercado laboral durante la
pandemia del COVID-19.
Brecha salarial de.docx

Más contenido relacionado

Similar a Brecha salarial de.docx

Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014
vidasindical
 
Historia.
Historia.Historia.
Historia.
mariianjula
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
Jiri Trizka
 
Mujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en ArgentinaMujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en Argentina
Wal Ter
 
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
jorgemarin152769
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Universidad de Panamá
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
Javier Carranza
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Genera Acciones
 
Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptxESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
JeniferGarcia65
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Escuela Nacional Sindical
 
Empleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdfEmpleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdf
José María
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeresBrecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Eduardo Martínez
 
Incorporación mujeres mundo del trabajo
Incorporación mujeres mundo del trabajoIncorporación mujeres mundo del trabajo
Incorporación mujeres mundo del trabajo
marisolcristina
 
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docxLozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
JOSECARLOSREYESCORDO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer
Marly Cavia
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
Eduardo Nelson German
 
Paraguay gerencia publica
Paraguay gerencia publicaParaguay gerencia publica
Paraguay gerencia publica
UNELLEZ
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
Eduardo Nelson German
 

Similar a Brecha salarial de.docx (20)

Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014
 
Historia.
Historia.Historia.
Historia.
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Mujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en ArgentinaMujeres y brecha salarial en Argentina
Mujeres y brecha salarial en Argentina
 
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
 
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
 
Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Fp y perspectiva de genero claustro
 
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptxESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
 
Empleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdfEmpleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdf
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeresBrecha salarial entre hombres y mujeres
Brecha salarial entre hombres y mujeres
 
Incorporación mujeres mundo del trabajo
Incorporación mujeres mundo del trabajoIncorporación mujeres mundo del trabajo
Incorporación mujeres mundo del trabajo
 
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docxLozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
Lozada-SDTESIS-I MPI 2021-II DOCUMENTO FINAL okok.docx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer8 de marzo mes de la mujer
8 de marzo mes de la mujer
 
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
El principal problema no es el desempleo sino la inactividad
 
Paraguay gerencia publica
Paraguay gerencia publicaParaguay gerencia publica
Paraguay gerencia publica
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Brecha salarial de.docx

  • 1. Brecha salarial de género en Colombia 1. Relevancia de la medición de la brecha salarial de género La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye en su objetivo 8 sobre Trabajo Decente y Crecimiento Económico la Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad,ylaigualdadde remuneraciónportrabajode igual valor”.Losingresospropiossonun componente determinante de la autonomía económica. El entendimiento en las desigualdades de género requiere de variables socioeconómicas como el nivel educativo,lapertenenciaétnica,lacomposiciónde loshogaresentreotros,característicasque puedenexplicarlasdinámicasdelmercadolaboralcomoel diferencialeningresos(verBlau&Kahn, 2016; Levanon, England & Allison, 2009). Con la integración de fuentes se busca solucionar el problema de representatividad de las muestras. 2. Algunas consideraciones metodológicas IA diferenciade otrosindicadoresdelmercadolaboral,el cálculode labrechasalarial de génerono cuentaconestándaresinternacionalesoficiales(CEE,Guidance oncommunicatinggenderStatistics, 2020). Las asimetrías metodológicas están explicadas desde: i) la definición de ingreso (i.e. actividad principal, ingreso imputado) ii) ladefiniciónlaunidadestadística(i.e.totalidadde personasocupadasosoloasalariadas a tiempo completo, fuentescomo OIT (Global Wage Report) o Cepal realizanestudios comparando únicamente población asalariada a tiempo completo; iii) la metodología de cálculo de los indicadores (i.e. promedio, mediana). El universoresultadode laintegraciónde fuentesdepende de lacalidadenlasllavesde integración y la consistencia de los metadatos. Contenido de la nota estadística “Brecha salarial de género en Colombia” 1. Brecha salarial de género para la poblaciónocupada que recibe ingresoslaborales – GEIH, 2019. 2. Brechasalarial de géneroparael subconjuntode lapoblaciónasalariadaempleadaatiempo completo “asalariados acotados” – GEIH, 2019. 3. Brecha salarial de género para los dependientes* – RELAB, 2018-202
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las personas asalariadas corresponden únicamente a dos posiciones ocupacionales: 1. Obreros/as o empleados/as de empresa particular. 2. Obreros/as o empleados/as de empresas del gobierno. Se restringe lamuestraa quienestrabajansemanalmente 40o más horas en su primera actividad. Este subconjunto es relevante puesal restringirse a una relación laboral más “reglamentada” y al serlaocupaciónlaactividadprincipal,se esperaríaque enestecasolashorasdisponiblesde trabajo remuneradonofueranel determinante principal de labrechasalarial yque se trata de un universo más comparable del anterior. Sin embargo, la subsección anterior es importante pues allí se encuentranlasmujeresmás afectadaspor las brechas de la divisiónsexual del trabajo,de manera general.
  • 5. En 2019 las mujeres asalariadas percibieron ingresos laborales mensuales 0,9% menores que los hombresenesta mismasituaciónde ocupación enel ingresolaboral promediomensual:labrecha es 12 puntos porcentuales menor a la del total de ocupados (sección anterior). • Las mujeres asalariadas de 45 o más años tienen ingresos superiores que los hombre En 2019 las mujeresasalariadassinhijostieneningresos3,9% mayoresque loshombres,mientras que aquellasconhijostieneningresos1,4% inferioresqueellos.Las mujeressolterasyviudastienen ingresos superiores que los hombres. A mayor número de hijos, mayor es la brecha. Son más afectadas por la brecha las mujeres informales y las asalariadas en intermediación financiera
  • 6. La tendenciade labrechaes similaralade lasubsecciónanterior,peroel tamañode lasbrechases más pequeño. • Las mujeresasalariadasdel grupodel 5% con menoresingresoslaboralesmensuales(percentil5) ganan 11,1% menos que su contraparte masculina. • La brecha entre hombresy mujeresparael percentil 75 y el percentil 95 son favorableshacialas mujeres. • En la mediana (percentil 50) y el P75 la brecha es nula: hay equidad salarial. • El grupo poblacional asociadoal percentil 99(el 1% de mayoresingresoslaborales) presentauna brecha del 8% Integración de registros administrativos El DANE ha intensificadoel aprovechamientode losregistrosadministrativosmediante el esarrollo de estadísticasexperimentales,comoesel casode laconstruccióndel RELAB,unregistroestadístico que al ser integrado con fuentes como el CNPV 2018, el REBP, el RUES, entre otros registros, ha permitido generar estadísticas complementarias de las dinámicas del mercado laboral durante la pandemia del COVID-19.