SlideShare una empresa de Scribd logo
BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y
MUJERES
Eduardo Martínez E.
LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO: QUÉ ES
 Se conoce como brecha salarial entre hombres y
mujeres a la diferencia entre los salarios percibidos por
los trabajadores de ambos sexos, calculada como la
diferencia media entre sus ingresos brutos por unidad de
tiempo (generalmente por hora). Se puede medir en
valores o porcentajes.
 Brecha salarial por género en Chile según la Encuesta
CASEN
Año 2009: 33.2%
Año 2015: 24.6%
BRECHA SALARIAL DE GENERO EN EL MUNDO
Brecha salarial en Chile. 2013
EXPLICACIONES SUGERIDAS DE LAS BRECHAS SALARIALES DE GÉNERO
 Las mujeres, en general, trabajan menos horas (en el mercado de trabajo) que
los hombres.
 Las mujeres están empleadas mayoritariamente en empresas pequeñas o
medianas, donde los salarios suelen ser más bajos que en las grandes.
 Las mujeres están empleadas mayoritariamente en sectores de servicios, donde
los salarios tienden a ser menores que en la industria, la minería y la
construcción y las finanzas.
 En las actividades donde predominan los hombres, las mujeres tienen menos
oportunidades de ascenso a los puestos más altos, mejor pagados y con
mayores responsabilidades.
 La entrada masiva de mujeres al mercado de trabajo es un fenómeno
relativamente reciente, por lo que, en general, tienen menos experiencia laboral.
 Las mujeres ingresan menos a las carreras mejor remuneradas: ingenierías y
tecnología.
EN CHILE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO HA DISMINUIDO… PERO EXISTE
LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO NO ES UNIFORME
 La brecha salarial de género promedio bajó de 33,2% en
2009 a 24,6% en 2015, según la Encuesta CASEN.
 Pero esos promedios no son uniformes. Por ejemplo, en
2009, hay diferencias importantes según la EDAD, el NIVEL
OCUPACIONAL, la EDUCACION y el NIVEL SOCIO
ECONOMICO de las personas, independiente del promedio
de horas de trabajo por mes que son casi iguales para
hombres y mujeres.
BRECHA SALARIAL SEGÚN EDAD
Las brechas mayores se dan a partir de los 40 años de edad.
BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL OCUPACIONAL
Ocupaciones directivas Profesionales y Científicos
Las brechas mayores se dan en las ocupaciones directivas, profesionales y
científicas.
BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN
Técnica Superior
y Universitaria
incompleta
Técnica Superior y
Universitaria completa
Las brechas mayores se dan entre personas con educación Técnica Superior y
Universitaria, completa e incompleta
BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO
La brecha salarial es mayor en el grupo socioeconómico más rico (Quintil V = 20% más
rico)
“TECHO” SALARIAL DE HOMBRES Y MUJERES EN CHILE. 2009
Los dos puntos más altos de cada “boxplot” corresponden a los extremos del rango
de salarios de los trabajadores más ricos (Quintil V de la distribución de ingresos).
BRECHA SALARIAL EN LOS GRUPOS CON MAYOR DESIGUALDAD: PERSONAL
DIRECTIVO Y PROFESIONALES MAYORES DE 40 AÑOS DE EDAD.
La brecha salarial es mayor en los grupos profesionales y directivos con educación superior,
de 50 y más años de edad.
CONCLUSIONES
 La brecha salarial entre hombres y mujeres es un fenómeno mundial.
 En Chile la brecha salarial promedio entre hombres y mujeres ha experimentado
un claro descenso en los últimos 10 años.
 La brecha salarial promedio en Chile no es uniforme: varía principalmente
según la edad, el nivel ocupacional, la educación y el nivel socioeconómico de
las personas.
 Las mayores diferencias salariales en Chile se dan en: mayores de edad (40 a
49 años y 50 y más años), que trabajan en ocupaciones directivas y
profesionales, poseen educación superior y pertenecen al nivel socioeconómico
alto (Quintil V de la distribución de ingresos).
 Las diferencias en las horas de trabajo entre hombres y mujeres no es una
explicación válida de la brecha en el salario mensual, en el caso de Chile. En
las ocupaciones directivas los hombres trabajan en promedio 44 horas
semanales y las mujeres 43, y en las ocupaciones profesionales la diferencia
también es mínima: 42 y 40 horas semanales respectivamente.
Datos de Encuestas CASEN 2009 y 2015
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Encuesta CASEN 2009. Ministerio de Desarrollo Social.
Chile
 Encuesta CASEN 2015. Ministerio de Desarrollo Social.
Chile
 Cómo combatir la brecha salarial entre hombre y mujeres.
Unión Europea. 214
 Gender wage gap. OECD. 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Ignacio Asun Pinar
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Un Tal Juan Vqz
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
El nuevo orden mundial
El  nuevo  orden mundial El  nuevo  orden mundial
El nuevo orden mundial
Majo16_pardo
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Jorge Ramirez Adonis
 
La importancia del Censo 2012 para Bolivia
La importancia del Censo 2012 para BoliviaLa importancia del Censo 2012 para Bolivia
La importancia del Censo 2012 para Bolivia
Gobernabilidad
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
Daniel Santigo Diaz Sanabria
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
El nuevo orden mundial
El  nuevo  orden mundial El  nuevo  orden mundial
El nuevo orden mundial
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
La importancia del Censo 2012 para Bolivia
La importancia del Censo 2012 para BoliviaLa importancia del Censo 2012 para Bolivia
La importancia del Censo 2012 para Bolivia
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOSTASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 

Similar a Brecha salarial entre hombres y mujeres

Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Universidad de Panamá
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
Jennifer Sandoval
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail socialesabhireina
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económicaAlex Benavides
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
Fereconom44
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailabireyna
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docx
Ingrid812789
 
como lograr el pleno empleo y empleo productivo
como lograr el pleno empleo y empleo productivocomo lograr el pleno empleo y empleo productivo
como lograr el pleno empleo y empleo productivoAlexadre Parada
 
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
Eduardo Nelson German
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
iluc
 
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en EuskadiSíntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Irekia - EJGV
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesperezdiazjpd
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez Yuleysysep
 

Similar a Brecha salarial entre hombres y mujeres (20)

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Fp y perspectiva de genero claustro
Fp y perspectiva de genero  claustroFp y perspectiva de genero  claustro
Fp y perspectiva de genero claustro
 
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
 
Abigail sociales
Abigail socialesAbigail sociales
Abigail sociales
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Presentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigailPresentacion de sociales abigail
Presentacion de sociales abigail
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docx
 
como lograr el pleno empleo y empleo productivo
como lograr el pleno empleo y empleo productivocomo lograr el pleno empleo y empleo productivo
como lograr el pleno empleo y empleo productivo
 
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en EuskadiSíntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
Síntesis. CIFRAS 2016 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Brecha salarial entre hombres y mujeres

  • 1. BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES Eduardo Martínez E.
  • 2. LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO: QUÉ ES  Se conoce como brecha salarial entre hombres y mujeres a la diferencia entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada como la diferencia media entre sus ingresos brutos por unidad de tiempo (generalmente por hora). Se puede medir en valores o porcentajes.  Brecha salarial por género en Chile según la Encuesta CASEN Año 2009: 33.2% Año 2015: 24.6%
  • 3. BRECHA SALARIAL DE GENERO EN EL MUNDO Brecha salarial en Chile. 2013
  • 4. EXPLICACIONES SUGERIDAS DE LAS BRECHAS SALARIALES DE GÉNERO  Las mujeres, en general, trabajan menos horas (en el mercado de trabajo) que los hombres.  Las mujeres están empleadas mayoritariamente en empresas pequeñas o medianas, donde los salarios suelen ser más bajos que en las grandes.  Las mujeres están empleadas mayoritariamente en sectores de servicios, donde los salarios tienden a ser menores que en la industria, la minería y la construcción y las finanzas.  En las actividades donde predominan los hombres, las mujeres tienen menos oportunidades de ascenso a los puestos más altos, mejor pagados y con mayores responsabilidades.  La entrada masiva de mujeres al mercado de trabajo es un fenómeno relativamente reciente, por lo que, en general, tienen menos experiencia laboral.  Las mujeres ingresan menos a las carreras mejor remuneradas: ingenierías y tecnología.
  • 5. EN CHILE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO HA DISMINUIDO… PERO EXISTE
  • 6. LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO NO ES UNIFORME  La brecha salarial de género promedio bajó de 33,2% en 2009 a 24,6% en 2015, según la Encuesta CASEN.  Pero esos promedios no son uniformes. Por ejemplo, en 2009, hay diferencias importantes según la EDAD, el NIVEL OCUPACIONAL, la EDUCACION y el NIVEL SOCIO ECONOMICO de las personas, independiente del promedio de horas de trabajo por mes que son casi iguales para hombres y mujeres.
  • 7. BRECHA SALARIAL SEGÚN EDAD Las brechas mayores se dan a partir de los 40 años de edad.
  • 8. BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL OCUPACIONAL Ocupaciones directivas Profesionales y Científicos Las brechas mayores se dan en las ocupaciones directivas, profesionales y científicas.
  • 9. BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Técnica Superior y Universitaria incompleta Técnica Superior y Universitaria completa Las brechas mayores se dan entre personas con educación Técnica Superior y Universitaria, completa e incompleta
  • 10. BRECHA SALARIAL SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO La brecha salarial es mayor en el grupo socioeconómico más rico (Quintil V = 20% más rico)
  • 11. “TECHO” SALARIAL DE HOMBRES Y MUJERES EN CHILE. 2009 Los dos puntos más altos de cada “boxplot” corresponden a los extremos del rango de salarios de los trabajadores más ricos (Quintil V de la distribución de ingresos).
  • 12. BRECHA SALARIAL EN LOS GRUPOS CON MAYOR DESIGUALDAD: PERSONAL DIRECTIVO Y PROFESIONALES MAYORES DE 40 AÑOS DE EDAD. La brecha salarial es mayor en los grupos profesionales y directivos con educación superior, de 50 y más años de edad.
  • 13. CONCLUSIONES  La brecha salarial entre hombres y mujeres es un fenómeno mundial.  En Chile la brecha salarial promedio entre hombres y mujeres ha experimentado un claro descenso en los últimos 10 años.  La brecha salarial promedio en Chile no es uniforme: varía principalmente según la edad, el nivel ocupacional, la educación y el nivel socioeconómico de las personas.  Las mayores diferencias salariales en Chile se dan en: mayores de edad (40 a 49 años y 50 y más años), que trabajan en ocupaciones directivas y profesionales, poseen educación superior y pertenecen al nivel socioeconómico alto (Quintil V de la distribución de ingresos).  Las diferencias en las horas de trabajo entre hombres y mujeres no es una explicación válida de la brecha en el salario mensual, en el caso de Chile. En las ocupaciones directivas los hombres trabajan en promedio 44 horas semanales y las mujeres 43, y en las ocupaciones profesionales la diferencia también es mínima: 42 y 40 horas semanales respectivamente. Datos de Encuestas CASEN 2009 y 2015
  • 14. FUENTES DE INFORMACIÓN  Encuesta CASEN 2009. Ministerio de Desarrollo Social. Chile  Encuesta CASEN 2015. Ministerio de Desarrollo Social. Chile  Cómo combatir la brecha salarial entre hombre y mujeres. Unión Europea. 214  Gender wage gap. OECD. 2016