SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
ECONOMÍA 
Y 
ADMINISTRACIÓN, 
PILARES 
FUNDAMENTALES 
PARA 
UNA 
MUJER 
MODERNA 
Jessica 
Mualim 
Fajuri 
Administradora 
Pública
Desigualdades 
de 
género 
en 
el 
empleo
Desigualdad de género en las cifras 
44,3 
ParIcipación 
laboral 
de 
mujeres 
en 
porcentajes 
46,8 
46,4 
2010-­‐2014 
47,7 
47,7 
47,7 
47,6 
48,5 
48,7 
50 
49 
48 
47 
46 
45 
44 
43 
42 
41 
2010(i) 
2010(f) 
2011(i) 
2011(f) 
2012 
(i) 
2012(f) 
2013(i) 
2013(f) 
2014 
Porcentaje 
Lineal 
(Porcentaje) 
Incremento 
sostenido de la 
tasa de 
participación 
laboral de 
mujeres. Pero 
sigue siendo 
bajo (impacta en 
competitividad). 
Fuente: Con base en Nueva Encuesta Nacional de Empleo- NENE.
Participación laboral por sexo
Participación económica, por sexo América 
Latina. 
Ẋ 
OCDE 
Fuente: Elaboración propia en base a Anuario estadístico de América latina Y el Caribe 2011. CEPAL. Chile INE 2011. 
=65% 
24,3% 
32.7% 
27,2%
Uso del tiempo 
Sexo del principal encargado/a de realizar algunas tareas 
15 
17 
19 
20 
21 
21 
23 
30 
35 
39 
60 
85 
82 
80 
79 
78 
79 
76 
70 
64 
60 
39 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Llevar 
a 
los 
niños/ 
as 
al 
doctor 
Lavar 
y 
Planchar 
la 
Ropa 
Hacer 
las 
tareas 
con 
los/as 
hijos/as 
Hacer 
las 
camas 
Ordenar 
y 
hacer 
el 
Aseo 
Cocinar 
Ir 
a 
dejar 
y 
a 
bucar 
a 
los 
/as 
niños/as 
al 
colegio 
Hacer 
las 
Compras 
Hacer 
Deporte 
y 
Jugar 
con 
los 
niños/ 
as 
Pagar 
las 
Cuentas 
Hacer 
arreglos 
en 
la 
casa 
Hombres 
Mujeres 
domésticas (%) 
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD, 2010.
Trabajo doméstico no remunerado, según situación 
laboral, minutos promedio 
450 
400 
350 
300 
250 
200 
150 
100 
50 
0 
401 
178 
346 
172 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
No 
trabaja 
remuneradamente 
Trabaja 
Remuneradamente 
Fuente: Encuesta Uso del tiempo SERNAM 2006.
Como 
vimos 
en 
la 
lamina 
anterior, 
la 
responsabilidad 
sobre 
el 
trabajo 
domésIco 
se 
encuentra 
radicado 
en 
las 
mujeres, 
esto 
independiente 
de 
su 
parIcipación 
laboral. 
Los 
hombres 
trabajen 
o 
no 
trabajen 
realizan 
un 
menor 
aporte 
al 
trabajo 
domesIco 
no 
remunerado, 
persisIendo 
una 
distribución 
desigual 
y 
estereoIpada 
de 
las 
tareas 
del 
hogar, 
esto 
“tarea 
de 
mujeres”.
Índice de Responsabilidad del Hogar. 
9 
Índice 
de 
responsabilidades 
del 
Hogar, 
personas 
casadas 
o 
en 
pareja 
Ocupados 
/as 
en 
el 
mercado 
laboral 
No 
ocupados/as 
en 
el 
mercado 
laboral 
Porporcion 
(M/H)N° 
de 
veces 
Edad 
Mujeres 
Hombres 
Mujeres 
Hombres 
Ocupados 
No 
ocupados 
18-­‐24 
5,4 
1,3 
5,1 
2 
4 
3 
25-­‐40 
4,6 
2 
5,5 
2,5 
2 
2 
41-­‐60 
5,1 
1,8 
5,8 
2,4 
3 
2 
61 
y 
más 
4,3 
1,5 
5,5 
2,2 
3 
3 
Total 
4,9 
1,9 
5,6 
2,3 
3 
2 
Índice: de 0 (menor cantidad de responsabilidades en el hogar) a 7 (mayor cantidad de 
responsabilidades en el hogar). 
Fuente: Encuesta de desarrollo Humano, PNUD 2009
Al 
desagregar 
por 
segmentos 
etarios 
vemos 
con 
sorpresa 
que 
en 
el 
caso 
de 
las 
personas 
ocupadas 
de 
18-­‐24 
años 
las 
mujeres 
realizan 
hasta 
cuatro 
veces 
el 
trabajo 
domesIco 
realizado 
por 
los 
hombres 
y 
en 
el 
caso 
de 
los 
no 
ocupados 
esa 
relación 
es 
3. 
¿Y 
el 
cambio 
cultural? 
¿ 
Que 
pasa 
con 
las 
generaciones 
jóvenes? 
¿ 
Será 
problema 
de 
instrumento? 
En 
todos 
los 
segmentos 
etarios 
el 
índice 
de 
responsabilidades 
del 
hogar 
es 
mayor 
en 
el 
caso 
de 
las 
mujer, 
trabajen 
o 
no 
trabajen.
Uso del Tiempo según Sexo (15 - 29 años). 
11 
Uso 
del 
Rempo 
en 
una 
semana 
según 
sexo 
(15 
A 
29 
años), 
promedio 
de 
horas 
Hombres Mujeres 
AcIvidades Horas Horas 
Trabajo 
remunerado 16,1 9,2 
Trabajo 
domésRco 
y 
de 
cuidado 
de 
personas, 
no 
remunerado 7,5 22,8 
Trabajo 
familiar 
no 
remunerado 1,8 1,2 
Estudiar 18,1 16,5 
Tiempo 
libre 29,3 22,2 
Total 72,8 71,9 
Fuente: Sexta Encuesta Nacional de la Juventud (INJUV, 2009). 
Aquí 
vemos 
el 
uso 
del 
Iempo 
en 
encuesta 
Juventud 
donde: 
Los 
hombres 
dedican 
7 
horas 
más 
al 
trabajo 
remunerado 
que 
las 
mujeres 
y 
más 
horas 
a 
estudiar, 
al 
trabajo 
como 
familiar 
no 
remunerado 
(dentro 
de 
una 
acIvidad 
económica) 
y 
al 
Iempo 
libre. 
Las 
mujeres 
realizan 
15,3 
horas 
más 
de 
trabajo 
no 
remunerado.
¿Por qué no participan las mujeres? 
Iniciadora Razones 
familiares 
permanentes 
Razones de 
estudio 
Razones de 
jubilación 
Razones de 
pensión o 
montepiado 
Razones de 
salud 
permanentes 
Otras razones 
0,5% 
36,2% 
21,2% 
5,3% 
12,4% 10,9% 
13,5% 
1.305.400 
mujeres 
Fuente: En base a inactivos/as de trimestre Jul-Sept. 2011 Encuesta de Empleo, INE.
Participación laboral y decil de ingresos 
23,1 
27,6 
33,5 
36,7 
40,9 
45,6 
50 
53,1 
57 
60,6 
46,8 
61 
65,7 
68,2 
71,5 
74,8 
76,4 
78,2 
76,9 
84,1 
I 
II 
III 
IV 
V 
VI 
VII 
VIII 
IX 
X 
Tasa 
de 
ParIcipación 
Mujeres 
Tasa 
de 
ParIcipación 
Hombres 
Fuente: Casen 2009, Mideplan. 
13 
Baja participación Laboral 
Aquí 
el 
uso 
del 
Iempo 
en 
encuesta 
Juventud 
y 
vemos: 
Los 
hombres 
dedican 
7 
horas 
más 
al 
trabajo 
remunerado 
que 
las 
mujeres 
y 
más 
horas 
a 
estudiar, 
al 
trabajo 
como 
familiar 
no 
remunerado 
(dentro 
de 
una 
acIvidad 
económica) 
y 
al 
Iempo 
libre. 
Las 
mujeres 
realizan 
15,3 
horas 
más 
de 
trabajo 
no 
remunerado.
14 
Participación de las mujeres en el trabajo 
por nivel de educacional 
Baja participación Laboral 
Fuente: Casen 2009
Tasa de participación femenina por número de 
hijos. 
74,3% 
61,5% 
52,8% 
50,1% 
48,7% 
0 
1 
2 
3 
4 
ó 
más 
CanRdad 
de 
Hijos 
Fuente: Casen 2009 
A 
mayor 
número 
de 
hijos 
la 
parIcipación 
laboral 
de 
las 
mujeres 
disminuye, 
aumenta 
la 
tensión 
trabajo 
familia, 
a 
las 
limitantes 
ya 
abordas 
anteriormente 
se 
suman 
un 
mayor 
número 
de 
actores. 
(horarios, 
intereses 
y 
necesidades 
disIntos).
Evolución de la jefatura de hogar 
femenina en situación de pobreza*, 
1990-2011 *Incluye indigentes y pobres no indigentes 
19,9% 
21,6% 
23,5% 
27,7% 
37,2% 
51,0% 
43,2% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
1985 
1990 
1995 
2000 
2005 
2010 
2015 
Fuente: Encuesta Casen años respectivos, MIDES 
Persiste 
en 
el 
mercado 
del 
trabajo, 
la 
creencia 
que 
el 
trabajo 
del 
las 
mujeres 
es 
un 
complemento, 
al 
ingreso 
principal 
proporcionado 
por 
el 
hombre, 
esta 
creencia 
afecta 
el 
“valor 
del 
trabajo 
de 
las 
mujeres”, 
es 
decir, 
se 
puede 
prescindir 
de 
ellas 
en 
caso 
necesario, 
pueden 
percibir 
un 
ingreso 
menor, 
entre 
otros. 
La 
información 
señala 
que 
hay 
un 
aumento 
progresivo 
de 
hogares 
encabezados 
sólo 
por 
una 
mujer 
y 
que 
en 
caso 
de 
los 
hogares 
pobres 
el 
51% 
están 
encabezados 
o 
el 
aporte 
principal 
lo 
realiza 
una 
mujer. 
16
Ocupación por Sector Económico 
(segmentación Horizontal). 
Fuente: Nueva Encuesta de Empleo INE, AMJ2012 
Refleja 
en 
el 
caso 
de 
las 
mujeres 
una 
parIcipación 
laboral, 
prolongación 
de 
acIvidades 
de 
trabajo 
domesIco 
no 
remunerado, 
menos 
valorados 
por 
el 
mercado 
del 
trabajo 
y 
menos 
consolidado 
desde 
el 
punto 
de 
vista 
de 
la 
calidad 
de 
empleo, 
formalización 
(contrato 
de 
trabajo), 
seguridad 
social. 
Según 
el 
analisis, 
las 
empresas 
con 
uso 
de 
jornada 
parcial 
se 
concentran, 
principalmente, 
en 
las 
ramas 
de 
acIvidad 
económica 
Servicios 
Sociales 
y 
de 
Salud 
(76,6%) 
y 
Enseñanza 
(76%), 
ambas 
con 
fuerte 
dotación 
femenina 
y 
empresas 
feminizadas. 
En 
el 
caso 
de 
los 
hombres 
la 
parIcipación 
es 
más 
heterogénea, 
con 
mejores 
remuneraciones 
y 
con 
estándares 
de 
calidad 
del 
empleo 
más 
consolidadas. 
En 
materia 
de 
Salud 
y 
Seguridad 
en 
el 
Trabajo, 
el 
promedio 
de 
trabajadores 
afiliados 
a 
mutuales 
es 
de 
un 
63,6% 
y 
un 
36,4% 
mujeres; 
el 
73,4% 
de 
los 
accidentes 
del 
trabajo 
son 
sufridos 
por 
hombres 
y 
el 
26,6% 
mujeres; 
y 
un 
56,5% 
de 
las 
enfermedades 
profesionales 
son 
sufridas 
por 
mujeres. 
Resultado 
de 
una 
construcción 
donde 
el 
hombre 
“valiente, 
intrépido, 
arriesgado” 
y 
la 
“mulI 
mujer”.
Distribución de ocupados por sector económico y sexo (%) 
Hogares 
privados 
con 
servicio 
domésIco 
Otras 
acIvidades 
de 
servicios 
comunitarios, 
sociales 
y 
personales 
Servicios 
sociales 
y 
de 
salud 
Enseñanza 
Administración 
pública 
y 
defensa; 
planes 
de 
seguridad 
social 
de 
afiliación 
obligatoria 
AcIvidades 
inmobiliarias, 
empresariales 
y 
de 
alquiler 
Intermediación 
financiera 
Transporte, 
almacenamiento 
y 
comunicaciones 
Hoteles 
y 
restaurantes 
Comercio 
al 
por 
mayor 
y 
al 
por 
menor; 
reparación 
de 
vehículos 
automotores, 
motocicletas, 
efectos 
personales 
y 
enseres 
do 
Fuente: NENE. AMJ 2012. INE 
81% 
92% 
92% 
59% 
61% 
30% 
8% 
19% 
41% 
39% 
70% 
0% 
20% 
40% 
60% 
80% 
100% 
Construcción 
Suministro 
de 
ectricidad, 
gas 
y 
agua 
Industrias 
manufactureras 
Explotación 
de 
minas 
y 
canteras 
Pesca 
Agricultura, 
ganadería, 
caza 
y 
silvicultura 
82% 
69% 
95% 
52% 
40% 
84% 
50% 
32% 
50% 
17% 
18% 
8% 
31% 
5% 
48% 
60% 
16% 
50% 
68% 
50% 
83% 
Hombres 
Mujeres
% Mujeres asalariadas sin contrato laboral según 
rama de actividad económica DEF-13 
21,8% 
20,3% 
18,9% 
18,8% 
13,9% 
13,2% 
11,8% 
9,8% 
6,2% 
5,1% 
4,8% 
11,0% 
18,3% 
30,6% 
25,9% 
36,5% 
56,3% 
Hogares 
privados 
con 
servicio 
domésIco 
Hoteles 
y 
restaurantes 
Agricultura, 
ganadería, 
caza 
y 
silvicultura 
Otras 
acIvidades 
de 
servicios 
comunitarios, 
sociales 
y 
personales 
Total 
Organizaciones 
y 
organos 
extraterritoriales 
Comercio 
al 
por 
mayor 
y 
al 
por 
menor; 
reparación 
de 
vehículos 
Administración 
pública 
y 
defensa; 
planes 
de 
seguridad 
social 
de 
afiliación 
Industrias 
manufactureras 
Pesca 
AcIvidades 
inmobiliarias, 
empresariales 
y 
de 
alquiler 
Servicios 
sociales 
y 
de 
salud 
Transporte, 
almacenamiento 
y 
comunicaciones 
Construcción 
Enseñanza 
Suministro 
de 
ectricidad, 
gas 
y 
agua 
Explotación 
de 
minas 
y 
canteras 
0,0% 
10,0% 
20,0% 
30,0% 
40,0% 
50,0% 
60,0% 
Fuente: Fundación SOL. En Base a NENE - INE. Diciembre a Febrero 2013.
Índice de empleabilidad, por tramo de edad y sexo 
Mayo 2012. 
20 
Capacidad que tienen las personas de evitar el desempleo. 
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Hombre 
Mujer 
Fuente: Sistema de Información Laboral – Subsecretaría del Trabajo . 
65 
-­‐ y 
más 
55 
-­‐ 64 45 
-­‐ 54 35 
-­‐ 44 25 
-­‐ 34 20 
-­‐24 15 
-­‐ 19 
1,6 
2,9 
6,6 
11,6 
9,3 
15,7 
12,5 
19,1 
11 
15,5 
4,8 
7,3 
4,4 
6,2
Como 
vemos 
en 
la 
lamina 
anterior 
, 
mayor 
empleabilidad 
se 
traduce 
en 
largos 
períodos 
de 
empleo 
y 
en 
cortos 
períodos 
de 
desempleo, 
así 
como 
en 
transiciones 
rápidas 
entre 
trabajos. 
La 
mayor 
brecha 
en 
empleabilidad 
afecta 
en 
todos 
los 
segmentos 
etarios 
a 
las 
mujeres, 
esos 
niveles 
son 
más 
importantes 
a 
parIr 
de 
los 
24 
años, 
llegando 
a 
una 
brecha 
máxima 
entre 
los 
35 
y 
los 
44 
años 
de 
edad, 
en 
plena 
edad 
reproducIva. 
En 
Chile 
y 
dada 
la 
radicación 
de 
las 
tareas 
de 
cuidado 
en 
las 
mujeres, 
son 
ellas 
quienes 
enfrentan 
Mayores 
dificultades 
para 
conciliar 
trabajo 
familia, 
falta 
de 
servicios 
de 
cuidado 
y 
educacionales 
de 
jornada 
escolar 
completa, 
redes 
insItucionales 
y 
familiares 
para 
enfrentar 
salud 
y 
emergencias. 
Las 
mujeres 
dada 
la 
mulIplicidad 
de 
roles, 
Iene 
menor 
desarrollo 
de 
redes 
laborales 
que 
le 
permitan 
mejorar 
su 
posición 
en 
el 
trabajo 
o 
tener 
una 
mayor 
movilidad. 
En 
el 
año 
2012, 
se 
aprobó 
la 
ley 
POST 
NATAL 
PARENTAL, 
la 
que 
otorgo 
a 
la 
mujer 
trabajadora 
un 
post 
natal 
de 
aproximadamente 
6 
meses, 
permiIendo 
comparIr 
hasta 
6 
semanas 
con 
el 
padre 
del 
recién 
nacido, 
generando 
así 
una 
corresponsabilidad 
también 
en 
el 
padre. 
Esta 
ley 
pretende 
ir 
cambiando 
la 
cultura 
de 
las 
parejas, 
desarrollando 
el 
concepto 
de 
hombre 
proveedor 
e 
ir 
generando 
vínculos 
en 
los 
primeros 
meses 
de 
vida 
del 
lactante 
para 
lograr 
la 
integración 
de 
la 
familia 
y 
también 
conciliar 
trabajo 
y 
familia.
Inequidades de género en capacitación 
Durante el 2011 se realizaron 1.001.797 de capacitaciones, donde 
participan 408.358 (40,8%) mujeres. 
ParRcipación 
por 
sexo 
y 
sector 
de 
capacitaciones 
a 
través 
de 
3% 
5% 
1% 
5% 
3% 
5% 
97% 
95% 
99% 
95% 
97% 
95% 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
Ciencias 
Aplicadas 
Construcción 
Electricidad 
y 
Electrónica 
Forestal 
Mecánica 
Automotriz 
Mecánica 
Industrial 
Minería 
Transporte 
y 
Telecomunicaciones 
Alimentación 
y 
Gastronomía 
72% 
11% 
25% 
28% 
89% 
75% 
Franquicia 
Tributaria. 
% 
mujeres 
% 
hombres 
Fuente: Sernam en Base a Información FT SENCE 2011
Como 
observamos, 
la 
lamina 
anterior 
nos 
muestra 
que 
a 
través 
de 
la 
Franquicia 
Tributaria 
las 
empresas 
capacitan 
a 
sus 
trabajadores 
en 
competencias 
para 
mejorar 
su 
compeIIvidad. 
El 
cuesIonamiento 
desde 
la 
perspecIva 
de 
género, 
está 
dirigido 
a 
la 
calidad 
de 
estos 
instrumentos 
y 
si 
estos 
están 
contribuyendo 
al 
cambio 
en 
las 
competencias 
laborales 
de 
las 
mujeres 
y 
la 
brecha 
de 
emplebilidad, 
hay 
todavía 
un 
porcentaje 
importante 
de 
capacitaciones 
de 
las 
mujeres 
en 
oficios 
o 
competencias 
sin 
oportunidades 
de 
trabajo, 
peluquería, 
maquillaje, 
corte 
y 
confección. 
Las 
mujeres 
no 
se 
capacitan 
en 
competencias 
que 
les 
permitan, 
acceder 
a 
la 
toma 
de 
decisiones. 
Cuando 
estas 
capacitaciones 
no 
se 
realizan 
en 
horario 
de 
trabajo, 
compiten 
en 
el 
caso 
de 
las 
mujeres, 
con 
las 
tareas 
de 
cuidado. 
El 
lugar 
donde 
se 
realizan 
las 
capacitaciones 
es 
también 
un 
factor 
clave 
para 
el 
acceso 
de 
las 
mujeres 
a 
la 
capacitación.
24 
Tasa de desempleo y decil de ingresos 
Mayor desempleo de las mujeres 
36,8 
Tasa 
de 
Desempleo 
Hombres 
Tasa 
de 
Desempleo 
Mujeres 
17 
(8,7%). 
12,5 
Fuente: Casen 2009, Mideplan. 
8,1 
7,7 
6,1 
5,9 
4,5 
3 
3,6 
42,5 
24,9 
21,2 
14,5 
10,6 
10 
6,4 
6,1 
6,4 
4,8 
I 
II 
III 
IV 
V 
VI 
VII 
VIII 
IX 
X 
Esta 
gráfica, 
muestra 
que: 
Cuanto 
menor 
es 
el 
ingreso 
de 
las 
personas 
y 
mayormente 
en 
el 
caso 
las 
mujeres, 
menores 
son 
las 
posibilidades 
de 
evitar 
el 
desempleo, 
llegando 
en 
el 
primer 
decil 
a 
un 
nivel 
máximo 
de 
42,5%, 
no 
obstante 
la 
brecha 
mayor 
según 
los 
datos, 
se 
encuentra 
en 
el 
tercer 
decil, 
donde 
la 
diferencia 
es 
de 
casi 
nueve 
puntos. 
(8,7%).
25 
Brecha de Ingresos entre hombres y 
mujeres 
Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos, NESI 2012. 
Ẋ 
OCDE 
=15,9% 
TOTAL 
Empleador 
Cuenta 
Propia 
Sector 
Privado 
Sector 
Público 
Total 
Personal 
de 
Servicio 
DomésIco 
19% 
14% 
27% 
12% 
16% 
5% 
Brecha 
Ingresos 
entre 
hombres 
y 
mujeres 
Fuente: 
NESI 
2012
La 
brecha 
salarial 
es 
el 
resultado 
de: 
Ø 
Sub-­‐valoración 
de 
competencias, 
condiciones 
de 
trabajo 
y 
responsabilidades 
asociadas 
con 
ocupaciones 
“femeninas”. 
Ø 
Sesgos 
en 
la 
evaluación 
y 
definición 
de 
puestos 
de 
trabajo, 
estructura 
de 
las 
remuneraciones 
y 
sistemas 
de 
fijación 
de 
salarios 
(por 
ej. 
Salarios 
mínimos 
diferenciados 
para 
ciertas 
ocupaciones) 
Ø 
Menor 
parIcipación 
de 
las 
mujeres 
en 
espacios 
de 
toma 
de 
decisiones 
y 
menor 
poder 
de 
negociación 
Ø 
Las 
mujeres 
son 
las 
principales 
proveedoras 
de 
las 
responsabilidades 
del 
hogar 
PNUD 
2009, 
4,9 
versus 
1,9 
de 
los 
hombres, 
aún 
cuando 
trabajen. 
Ø 
En 
el 
caso 
del 
la 
brecha 
salarial 
del 
servicio 
domésIco 
es 
donde 
se 
exacerban 
nuestras 
construcciones 
culturales 
desiguales, 
es 
un 
área 
de 
trabajo 
donde 
la 
diferencia 
de 
producIvidad 
es 
casi 
impercepIble, 
sin 
embrago 
la 
diferencia 
de 
salarial 
es 
muy 
relevante, 
aquí 
hay 
una 
mayor 
valoración 
del 
trabajo 
realizado 
por 
los 
hombres, 
choferes, 
mayordomos, 
etc. 
Ø 
La 
brecha 
es 
máxima 
en 
las 
categorías 
cuenta 
propia 
y 
empleadores, 
donde 
el 
acceso 
a 
capital 
de 
trabajo, 
las 
posibilidades 
de 
emprender 
(conciliación), 
son 
determinantes 
fundamentes 
de 
la 
rentabilidad 
asociada 
al 
emprendimiento 
de 
las 
mujeres.
Ø ¿Cuáles 
son 
las 
consecuencias 
de 
la 
discriminación 
en 
materia 
de 
Remuneración? 
Ø 
Menores 
ingresos 
para 
la 
mujer 
trabajadora 
durante 
su 
vida 
laboral 
Ø 
Pensiones 
más 
bajas 
cuando 
se 
jubile. 
Las 
mujeres 
están 
sobre 
representadas 
en 
las 
pensiones 
asistenciales 
y 
de 
sobrevivencia 
y 
los 
saldos 
promedio 
de 
sus 
cuentas 
de 
capitalización 
individual, 
apenas 
superan 
la 
mitad 
del 
saldo 
de 
los 
hombres 
M$ 
8.365 
versus 
M$4.316 
(Sub. 
Previsión 
social 
2010). 
Ø 
Menores 
ingresos 
para 
el 
hogar 
= 
menor 
bienestar 
familiar. 
En 
los 
hogares 
con 
más 
de 
un 
ingreso, 
el 
aporte 
económico 
de 
las 
mujeres 
varía 
en 
forma 
inversamente 
proporcional 
al 
monto 
del 
ingreso 
total 
en 
el 
hogar. 
En 
los 
más 
ricos, 
el 
35% 
es 
aportado 
por 
las 
mujeres, 
mientras 
que 
en 
los 
más 
pobres, 
esta 
parIcipación 
sube 
al 
45.2 
%, 
es 
decir 
casi 
a 
la 
mitad 
(CASEN 
2009). 
Ø 
Profundización 
del 
reparto 
desigual 
de 
trabajo 
remunerado 
y 
no-­‐ 
remunerado 
entre 
hombres 
y 
mujeres. 
Menores 
oportunidades 
de 
adquisición 
de 
competencias 
y 
desarrollo 
profesional 
para 
las 
mujeres. 
Ø 
Menores 
posibilidades 
de 
desarrollo, 
crecimiento 
y 
compeIIvidad 
país.
INGRESO 
MEDIO 
DE 
LOS 
OCUPADOS 
(*) 
(**) 
$ 
de 
octubre 
de 
2012 
Mujeres Hombres 
Brecha salarial 
CATEGORÍA 
EN 
LA 
OCUPACIÓN 
Brecha 
TOTAL 
338.791 
500.787 
32,35% 
Empleador 
850.911 
1.135.507 
25,06% 
Cuenta 
Propia 
172.139 
296.480 
41,94% 
Total 
Asalariados 
411.931 
510.448 
19,30% 
Sector 
Privado 
380.327 
484.208 
21,45% 
Sector 
Público 
517.328 
709.541 
27,09% 
Total 
Personal 
de 
Servicio 
DomésIco 
162.087 
180.132 
10,02% 
Puertas 
Afuera 
150.879 
179.085 
15,75% 
Fuente: 
NESI 
2012.
Brechas de género previsional 
Monto Promedio Pensiones $ (Agosto 2012) 
Categoría Total Pensiones Brecha Pensiones 
Pensiones Hombres AFP 155.675 
Pensiones Mujeres AFP 112.808 110.552 
Pensiones Hombres IPS 243.665 
Pensiones Mujeres IPS 151.163 
Fuente: Subsecretaría de Previsión Social 2012 
Vejez Brecha 
28% 
200.798 
45% 
38% 
El número de mujeres pensionadas por invalidez, pobreza y por PBS, es alrededor 
del doble al de hombres pensionados: 1.047.000 mujeres y 517.064 hombres 
(2011). 
Los saldos de las cuentas de capitalización individual (AFP) son diferentes entre 
hombres y mujeres: el saldo de las mujeres llega sólo a cerca de un 51% del saldo 
de los hombres.
Participación en las instancias de toma de 
decisiones y cargos de responsabilidad 
22% 
5% 
17% 
78% 
95% 
Político Económico Social* 
83% 
Mujer 
Hombre 
30 
Fuente: Informe IDH, PNUD 2010. 
* Para poder social sólo hay datos 2009.
Participación en las instancias de toma de 
decisiones y cargos de responsabilidad 
ü Participación de mujeres en altos cargos de empresas es solo de un 5,2% 
y solo un 3% participa de la propiedad de la empresa (Informe IDH, PNUD 2010) 
ü La participación de las mujeres en consejos directivos de sociedades 
anónimas llega al 4%: 
- En el caso de las 40 compañías que componen el IPSA la cifra 
alcanza al 2,11%. 
- Sólo 9 de 340 directivos son mujeres. 
- En países como Estados Unidos o Canadá la participación 
alcanza el 15% y el 14%. 
Fuente: Centro de Estudios Empresariales de la Mujer CEEM, 2010. 
31
• Tal 
como 
muestran 
los 
datos 
la 
parIcipación 
de 
las 
mujeres 
en 
la 
toma 
de 
decisiones 
es 
extremadamente 
baja. 
• Existen 
limitantes 
para 
que 
las 
mujeres 
accedan 
a 
toma 
de 
decisiones, 
o 
en 
la 
alta 
dirección. 
• EstereoIpos 
y 
división 
sexual 
del 
trabajo, 
se 
expresen 
en: 
Ø Subvaloración 
de 
las 
habilidades 
de 
las 
mujeres 
en 
la 
dirección 
de 
empresas 
y 
en 
el 
ejercicio 
del 
liderazgo. 
Ø Tensión 
trabajo 
familia, 
radicada 
en 
las 
mujeres 
(esta 
tensión 
casi 
no 
existe 
en 
el 
caso 
de 
los 
hombres). 
Ø 
¿Cuántos 
hombres 
se 
preguntan 
cómo 
afectará 
a 
mi 
familia 
el 
nuevo 
cargo 
que 
obtuve? 
En 
el 
caso 
de 
las 
mujeres 
es 
una 
pregunta 
permanente.
Participación Sindical Femenina 
La participación femenina en los sindicatos el 2011 fue de 299.162, 
representando el 33.5% del total de personas afiliadas a un sindicato 
en Chile. 
Sexo Director/a Presidente/a Secretario/a 
Fuente: Dirección del Trabajo 2012. 
Tesorero/a 
Total 
general 
F 281 1.114 1.059 1.021 3.475 
M 813 4.727 3.414 3.574 12.528 
Total general 1.094 5.841 4.473 4.595 16.003 
% Femenina 25,7% 19,1% 23,7% 22,2% 21,7%
• Las 
inequidades 
y 
construcciones 
de 
género, 
así 
como 
trascienden 
en 
la 
acción 
del 
estado, 
también 
permean 
a 
la 
empresa 
y 
actores 
relevante. 
Los 
sindicatos 
no 
se 
eximen 
de 
esta 
construcción 
desigual. 
• Aunque 
Iene 
una 
parIcipación 
creciente 
en 
los 
sindicatos 
esto 
no 
se 
traduce 
en 
una 
mayor 
parIcipación 
en 
la 
toma 
de 
decisiones. 
• Las 
causas 
más 
citadas 
por 
las 
mujeres 
son: 
Ø Tensión 
trabajo 
y 
familia 
horarios 
vesperInos 
de 
reuniones, 
sin 
cuidado 
infanIl 
o 
guardería. 
Ø La 
toma 
de 
decisiones 
no 
se 
restringe 
sólo 
a 
reuniones 
y 
asambleas 
donde 
parIcipan 
las 
mujeres. 
Ø Radicación 
de 
los 
temas 
“de 
la 
mujer”, 
en 
unidades 
de 
menor 
status 
e 
influencia. 
Ø Situación 
de 
la 
mujer 
ausente 
“invisible” 
de 
la 
agenda 
sindical 
en 
cuando 
se 
abordan 
la 
capacitación, 
la 
salud 
y 
seguridad 
en 
el 
trabajo, 
seguridad 
social, 
la 
afiliación 
sindical, 
la 
negociación 
colecIva.
POBREZA: 
Situación 
de 
pobreza 
por 
región 
(incluye 
indigentes 
y 
pobres 
no 
indigentes) 
35 
Región 
Hombres 
Mujeres 
Arica 
y 
Parinacota 
14,4% 
17,1% 
Tarapacá 
11,2% 
15,0% 
Antofagasta 
6,7% 
8,2% 
Atacama 
12,3% 
14,2% 
Coquimbo 
14,1% 
16,5% 
Valparaíso 
15,2% 
18,3% 
Metropolitana 
10,4% 
12,4% 
O’Higgins 
9,3% 
10,8% 
Maule 
15,4% 
16,9% 
Biobío 
20,1% 
22,7% 
La 
Araucanía 
21,7% 
24,0% 
Los 
Lagos 
14,3% 
15,8% 
Los 
Ríos 
16,2% 
18,7% 
Aysén 
8,6% 
10,9% 
Magallanes 
5,8% 
5,8% 
Nacional 
13,3% 
15,5% 
Fuente: Encuesta CASEN 2011, MDS
Tasas 
de 
desocupación, 
parRcipación 
y 
ocupación 
por 
región 
y 
sexo. 
Población 
total 
de 
15 
años 
y 
más. 
Trimestre: 
AMJ 
2014. 
36 
Fuente: NENE AMJ 2014. INE.
Cobertura preescolar para hijos e hijas de mujeres 
económicamente activas 
37 
Región 
Porcentaje 
Arica 
y 
Parinacota 
49,3 
Tarapacá 
57,7 
Antofagasta 
54,6 
Atacama 
51,9 
Coquimbo 
57,0 
Valparaíso 
60,5 
Metropolitana 
50,0 
O´Higgins 
52,7 
Maule 
54,8 
Biobío 
45,8 
La 
Araucanía 
56,3 
Los 
Ríos 
47,4 
Los 
Lagos 
49,2 
Aysén 
66,3 
Magallanes 
59,7 
Total 
52,1 
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN 2011.
Relación niños/niñas en la educación básica. 
Situación por región y sexo, 2012. 
38 
Región 
Hombres 
Mujeres 
Total 
Índice 
de 
paridad 
de 
género 
Arica 
y 
Parinacota 
116,4 
115,9 
116,2 
1 
Tarapacá 
93,9 
92,8 
93,4 
0,99 
Antofagasta 
94,2 
93,9 
94,1 
1 
Atacama 
98,3 
96,9 
97,6 
0,99 
Coquimbo 
92 
93,2 
92,6 
1,01 
Valparaíso 
92,7 
93,8 
93,2 
1,01 
Metropolitana 
91,7 
91,5 
91,6 
1 
O´Higgins 
93,9 
93,1 
93,5 
0,99 
Maule 
93 
92,6 
92,8 
1 
Biobío 
93 
92,9 
92,9 
1 
La 
Araucanía 
90,6 
90,6 
90,6 
1 
Los 
Ríos 
94,3 
95,1 
94,7 
1,01 
Los 
Lagos 
92,3 
92,8 
92,5 
1,01 
Aysén 
90,7 
88,6 
89,6 
0,98 
Magallanes 
y 
la 
AntárRca 
Chilena 
101,7 
97,8 
99,8 
0,96 
Total 
País 
92,8 
92,7 
92,8 
1,0 
Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. 
Observaciones: Alumnado matriculado al 30 de abril de cada año.
39 
La Participación Política de las Mujeres en Chile 
Las mujeres en Chile constituimos el 50,52% del total de la población del país. 
La actual subrepresentación de mujeres en el parlamento es uno de los déficits 
más evidente de la democracia en Chile caracterizando el terreno político en 
base a la desigualdad de género existente en el país.
(1900-­‐1994) 
(1994-­‐2000) 
(2000-­‐2006) 
(2006-­‐2010) 
(2010-­‐2014) 
ParIcipación 
en 
el 
gobierno 
central 
La 
parIcipación 
políIca 
de 
las 
mujeres 
en 
cargos 
de 
responsabilidad 
políIca 
ha 
mostrado 
un 
incremento 
en 
los 
úlImos 
veinIcinco 
años. 
Sin 
embargo, 
el 
aumento 
depende 
de 
la 
voluntad 
políIca 
de 
los 
gobiernos 
por 
impulsar 
una 
mayor 
parIcipación 
de 
mujeres 
en 
funciones 
públicas, 
pero 
como 
tal, 
esta 
voluntad 
puede 
ser 
de 
carácter 
transitorio, 
y 
por 
tanto 
Iene 
cierta 
fragilidad. 
40 
Porcentaje 
de 
mujeres 
en 
el 
gobierno 
central 
y 
regional 
en 
los 
gobiernos 
de 
los 
Presidentes 
Aylwin, 
Frei, 
Lagos, 
Piñera 
y 
Bachelet 
Fuentes: Desarrollo Histórico de la Participación Política de las Mujeres en Chile. BCN, 2014 
[1] 
Datos 
actuales 
sobre 
subsecretarias, 
gobernaciones 
e 
intendencias. 
(2014-­‐2018) 
% 
Presidente 
Aylwin 
Presidente 
Frei 
Presidente 
Lagos 
Presidenta 
Bachelet 
Presidente 
Piñera 
Presidenta 
Bachelet 
Ministras 
4,8% 
14,3% 
33% 
50% 
28,5% 
36% 
Subsecretarias 
11% 
11,1% 
27,5% 
27% 
24% 
31% 
Intendentas 
8,2% 
10% 
27,5% 
33% 
20% 
20% 
Gobernadoras 
0% 
7,7% 
7,6% 
37% 
33,9% 
39%
Fuentes: 
Desarrollo 
Histórico 
de 
la 
ParIcipación 
PolíIca 
de 
las 
Mujeres 
en 
Chile. 
BCN 
2014. 
Páginas 
Web 
del 
Senado 
y 
de 
la 
Cámara 
41 
5,8 
7,5 
10,8 
12,5 
15,8 
14,1 
15,8 
2,6 2,6 
5,2 5,2 5,2 
13,1 
18 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 
Diputadas 
Senadoras 
ParRcipación 
de 
las 
mujeres 
en 
el 
Congreso 
Nacional, 
considera 
Cámara 
de 
Diputados 
y 
Senado 
(Porcentaje)
ParIcipación 
en 
el 
parlamento 
Ha 
exisIdo 
una 
tendencia 
al 
alza 
en 
la 
representación 
femenina 
pasando 
de 
un 
5,8% 
a 
15,8% 
entre 
1990 
y 
2006 
en 
la 
Cámara 
de 
Diputados. 
En 
el 
Senado 
paso 
de 
un 
2,6% 
del 
año 
1990 
a 
un 
5,2% 
en 
2006, 
subiendo 
a 
un 
13,2% 
el 
2010, 
y 
llegando 
a 
alcanzar 
un 
15,8% 
el 
2014. 
Ríos, 
Marcela 
y 
Andrés 
Villar, 
Mujeres 
en 
el 
Congreso 
2006-­‐2010, 
Observatorio 
Nº 
2, 
Programa 
de 
Gobernabilidad, 
FLACSO-­‐Chile, 
SanIago, 
enero 
de 
2006, 
p. 
1. 
42
43 
Porcentaje de mujeres en cargos de alcaldesas y 
concejalas en las municipalidades de Chile, según años de 
elección. 
11,8 
13,5 
16,4 
20,7 
22,6 
24,9 
7,2 
9,7 
12,9 12,8 12,5 
12,5 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
1992 1996 2000 2004 2008 2012 
Porcentaje de 
concejalas 
Porcentaje de 
alcaldesas 
Fuente: Desarrollo Histórico de la Participación Política de las Mujeres en 
Chile. BCN 2014.
44 
Prevalencia Vida- Violencia Física por Región- 
Mujeres. (Porcentajes) 
Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
Prevalencia Vida- Violencia Psicológica por Región- 
Mujeres 
45 
Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
Prevalencia Vida- Violencia Sexual por Región- 
Mujeres. 
46 
Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
Femicidios consumados y frustrados 2012 por región. 
47 
Fuente: SERNAM, Área de VCM.
Muchas 
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesFundación CEDDET
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...anmendozasa
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual sara_vasquez97
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCPyS
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalWilmer Antonio Vásquez Corredor
 
Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludJorge Pacheco
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismoGilgamesh Istubar
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD I.E. SAN CARLOS
 
El hombre como ser político.
El hombre como ser político.El hombre como ser político.
El hombre como ser político.Dioon67
 
La mujer en el islam pre 3
La mujer en el islam pre 3La mujer en el islam pre 3
La mujer en el islam pre 3Mitzy Lopez
 
Aportes a la sociología
Aportes a la sociologíaAportes a la sociología
Aportes a la sociologíaAxel Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...Sintonía  con  los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
Sintonía con los derechos sexuales y reproductivos de las personas con disc...
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocionalFactores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
Factores psicologicos, redimiento laboral y aplicación de la inte emocional
 
Masculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y saludMasculinidad(es), riesgo y salud
Masculinidad(es), riesgo y salud
 
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4  estructuralismo vs funcionalismoCartela a4  estructuralismo vs funcionalismo
Cartela a4 estructuralismo vs funcionalismo
 
El Patriarcado
El PatriarcadoEl Patriarcado
El Patriarcado
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
El hombre como ser político.
El hombre como ser político.El hombre como ser político.
El hombre como ser político.
 
La mujer en el islam pre 3
La mujer en el islam pre 3La mujer en el islam pre 3
La mujer en el islam pre 3
 
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJERPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
 
Teorias Eticas
Teorias EticasTeorias Eticas
Teorias Eticas
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Aportes a la sociología
Aportes a la sociologíaAportes a la sociología
Aportes a la sociología
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 

Similar a Género y trabajo.

Desigualdad en el empleo
Desigualdad en el empleoDesigualdad en el empleo
Desigualdad en el empleoJosé Lazaro
 
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010Dori Fernández Hernando
 
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varones
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varonesIDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varones
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varonesForo Blog
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB sabinamora
 
Políticas económicas.pdf
Políticas económicas.pdfPolíticas económicas.pdf
Políticas económicas.pdfyadira331612
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Bere Cortes
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Bere Cortes
 
Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014vidasindical
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Pablo Rongel
 
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabaja
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabajaSólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabaja
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabajaEduardo Nelson German
 
Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres Virginia Ibarvo
 
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidad
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidadSólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidad
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidadEduardo Nelson German
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaFARO
 
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabajaEduardo Nelson German
 
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres Eduardo Nelson German
 
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxjorgemarin152769
 

Similar a Género y trabajo. (20)

Desigualdad en el empleo
Desigualdad en el empleoDesigualdad en el empleo
Desigualdad en el empleo
 
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010Balance políticas igualdad género_ españa_2010
Balance políticas igualdad género_ españa_2010
 
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varones
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varonesIDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varones
IDESA 432 El 72% de los cargos directivos son ocupados por varones
 
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
Una Igualdad Merecida; Jacinta Martínez Sánchez 4ºB
 
Políticas económicas.pdf
Políticas económicas.pdfPolíticas económicas.pdf
Políticas económicas.pdf
 
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
1guyso1mhe81es8pbcwmumy6huccda.ppt
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
 
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
Presentacion inamu. asoc. enfermeras.
 
Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014Agenda de género cut 2014
Agenda de género cut 2014
 
Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1Evidencia de aprendizaje unidad 1
Evidencia de aprendizaje unidad 1
 
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabaja
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabajaSólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabaja
Sólo 1 de cada 4 mujeres jóvenes trabaja
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres
 
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidad
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidadSólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidad
Sólo 1 de cada 5 personas en edad activa tiene un empleo de calidad
 
Inmujeres2
Inmujeres2Inmujeres2
Inmujeres2
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
2 de cada 3 mujeres pobres no trabaja
 
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
Cayó la participación laboral femenina en los hogares pobres
 
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptxbrecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
brecha-salarial-de-genero-colombia-presentacion.pptx
 

Más de Javier Carranza

Propuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificacionesPropuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificacionesJavier Carranza
 
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en ChilePropuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en ChileJavier Carranza
 
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteJavier Carranza
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosJavier Carranza
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEJavier Carranza
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José PiñeraJavier Carranza
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Javier Carranza
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMAJavier Carranza
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Javier Carranza
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Javier Carranza
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGOJavier Carranza
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileJavier Carranza
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLJavier Carranza
 

Más de Javier Carranza (20)

Propuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificacionesPropuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificaciones
 
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en ChilePropuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
 
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
 
Evaluaciones calama
Evaluaciones calamaEvaluaciones calama
Evaluaciones calama
 
Evaluaciones stgo
Evaluaciones stgoEvaluaciones stgo
Evaluaciones stgo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMA
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chile
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
 
Seguridad social ii
Seguridad social iiSeguridad social ii
Seguridad social ii
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Género y trabajo.

  • 1. ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN, PILARES FUNDAMENTALES PARA UNA MUJER MODERNA Jessica Mualim Fajuri Administradora Pública
  • 3. Desigualdad de género en las cifras 44,3 ParIcipación laboral de mujeres en porcentajes 46,8 46,4 2010-­‐2014 47,7 47,7 47,7 47,6 48,5 48,7 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 2010(i) 2010(f) 2011(i) 2011(f) 2012 (i) 2012(f) 2013(i) 2013(f) 2014 Porcentaje Lineal (Porcentaje) Incremento sostenido de la tasa de participación laboral de mujeres. Pero sigue siendo bajo (impacta en competitividad). Fuente: Con base en Nueva Encuesta Nacional de Empleo- NENE.
  • 5. Participación económica, por sexo América Latina. Ẋ OCDE Fuente: Elaboración propia en base a Anuario estadístico de América latina Y el Caribe 2011. CEPAL. Chile INE 2011. =65% 24,3% 32.7% 27,2%
  • 6. Uso del tiempo Sexo del principal encargado/a de realizar algunas tareas 15 17 19 20 21 21 23 30 35 39 60 85 82 80 79 78 79 76 70 64 60 39 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Llevar a los niños/ as al doctor Lavar y Planchar la Ropa Hacer las tareas con los/as hijos/as Hacer las camas Ordenar y hacer el Aseo Cocinar Ir a dejar y a bucar a los /as niños/as al colegio Hacer las Compras Hacer Deporte y Jugar con los niños/ as Pagar las Cuentas Hacer arreglos en la casa Hombres Mujeres domésticas (%) Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD, 2010.
  • 7. Trabajo doméstico no remunerado, según situación laboral, minutos promedio 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 401 178 346 172 Mujer Hombre Mujer Hombre No trabaja remuneradamente Trabaja Remuneradamente Fuente: Encuesta Uso del tiempo SERNAM 2006.
  • 8. Como vimos en la lamina anterior, la responsabilidad sobre el trabajo domésIco se encuentra radicado en las mujeres, esto independiente de su parIcipación laboral. Los hombres trabajen o no trabajen realizan un menor aporte al trabajo domesIco no remunerado, persisIendo una distribución desigual y estereoIpada de las tareas del hogar, esto “tarea de mujeres”.
  • 9. Índice de Responsabilidad del Hogar. 9 Índice de responsabilidades del Hogar, personas casadas o en pareja Ocupados /as en el mercado laboral No ocupados/as en el mercado laboral Porporcion (M/H)N° de veces Edad Mujeres Hombres Mujeres Hombres Ocupados No ocupados 18-­‐24 5,4 1,3 5,1 2 4 3 25-­‐40 4,6 2 5,5 2,5 2 2 41-­‐60 5,1 1,8 5,8 2,4 3 2 61 y más 4,3 1,5 5,5 2,2 3 3 Total 4,9 1,9 5,6 2,3 3 2 Índice: de 0 (menor cantidad de responsabilidades en el hogar) a 7 (mayor cantidad de responsabilidades en el hogar). Fuente: Encuesta de desarrollo Humano, PNUD 2009
  • 10. Al desagregar por segmentos etarios vemos con sorpresa que en el caso de las personas ocupadas de 18-­‐24 años las mujeres realizan hasta cuatro veces el trabajo domesIco realizado por los hombres y en el caso de los no ocupados esa relación es 3. ¿Y el cambio cultural? ¿ Que pasa con las generaciones jóvenes? ¿ Será problema de instrumento? En todos los segmentos etarios el índice de responsabilidades del hogar es mayor en el caso de las mujer, trabajen o no trabajen.
  • 11. Uso del Tiempo según Sexo (15 - 29 años). 11 Uso del Rempo en una semana según sexo (15 A 29 años), promedio de horas Hombres Mujeres AcIvidades Horas Horas Trabajo remunerado 16,1 9,2 Trabajo domésRco y de cuidado de personas, no remunerado 7,5 22,8 Trabajo familiar no remunerado 1,8 1,2 Estudiar 18,1 16,5 Tiempo libre 29,3 22,2 Total 72,8 71,9 Fuente: Sexta Encuesta Nacional de la Juventud (INJUV, 2009). Aquí vemos el uso del Iempo en encuesta Juventud donde: Los hombres dedican 7 horas más al trabajo remunerado que las mujeres y más horas a estudiar, al trabajo como familiar no remunerado (dentro de una acIvidad económica) y al Iempo libre. Las mujeres realizan 15,3 horas más de trabajo no remunerado.
  • 12. ¿Por qué no participan las mujeres? Iniciadora Razones familiares permanentes Razones de estudio Razones de jubilación Razones de pensión o montepiado Razones de salud permanentes Otras razones 0,5% 36,2% 21,2% 5,3% 12,4% 10,9% 13,5% 1.305.400 mujeres Fuente: En base a inactivos/as de trimestre Jul-Sept. 2011 Encuesta de Empleo, INE.
  • 13. Participación laboral y decil de ingresos 23,1 27,6 33,5 36,7 40,9 45,6 50 53,1 57 60,6 46,8 61 65,7 68,2 71,5 74,8 76,4 78,2 76,9 84,1 I II III IV V VI VII VIII IX X Tasa de ParIcipación Mujeres Tasa de ParIcipación Hombres Fuente: Casen 2009, Mideplan. 13 Baja participación Laboral Aquí el uso del Iempo en encuesta Juventud y vemos: Los hombres dedican 7 horas más al trabajo remunerado que las mujeres y más horas a estudiar, al trabajo como familiar no remunerado (dentro de una acIvidad económica) y al Iempo libre. Las mujeres realizan 15,3 horas más de trabajo no remunerado.
  • 14. 14 Participación de las mujeres en el trabajo por nivel de educacional Baja participación Laboral Fuente: Casen 2009
  • 15. Tasa de participación femenina por número de hijos. 74,3% 61,5% 52,8% 50,1% 48,7% 0 1 2 3 4 ó más CanRdad de Hijos Fuente: Casen 2009 A mayor número de hijos la parIcipación laboral de las mujeres disminuye, aumenta la tensión trabajo familia, a las limitantes ya abordas anteriormente se suman un mayor número de actores. (horarios, intereses y necesidades disIntos).
  • 16. Evolución de la jefatura de hogar femenina en situación de pobreza*, 1990-2011 *Incluye indigentes y pobres no indigentes 19,9% 21,6% 23,5% 27,7% 37,2% 51,0% 43,2% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Fuente: Encuesta Casen años respectivos, MIDES Persiste en el mercado del trabajo, la creencia que el trabajo del las mujeres es un complemento, al ingreso principal proporcionado por el hombre, esta creencia afecta el “valor del trabajo de las mujeres”, es decir, se puede prescindir de ellas en caso necesario, pueden percibir un ingreso menor, entre otros. La información señala que hay un aumento progresivo de hogares encabezados sólo por una mujer y que en caso de los hogares pobres el 51% están encabezados o el aporte principal lo realiza una mujer. 16
  • 17. Ocupación por Sector Económico (segmentación Horizontal). Fuente: Nueva Encuesta de Empleo INE, AMJ2012 Refleja en el caso de las mujeres una parIcipación laboral, prolongación de acIvidades de trabajo domesIco no remunerado, menos valorados por el mercado del trabajo y menos consolidado desde el punto de vista de la calidad de empleo, formalización (contrato de trabajo), seguridad social. Según el analisis, las empresas con uso de jornada parcial se concentran, principalmente, en las ramas de acIvidad económica Servicios Sociales y de Salud (76,6%) y Enseñanza (76%), ambas con fuerte dotación femenina y empresas feminizadas. En el caso de los hombres la parIcipación es más heterogénea, con mejores remuneraciones y con estándares de calidad del empleo más consolidadas. En materia de Salud y Seguridad en el Trabajo, el promedio de trabajadores afiliados a mutuales es de un 63,6% y un 36,4% mujeres; el 73,4% de los accidentes del trabajo son sufridos por hombres y el 26,6% mujeres; y un 56,5% de las enfermedades profesionales son sufridas por mujeres. Resultado de una construcción donde el hombre “valiente, intrépido, arriesgado” y la “mulI mujer”.
  • 18. Distribución de ocupados por sector económico y sexo (%) Hogares privados con servicio domésIco Otras acIvidades de servicios comunitarios, sociales y personales Servicios sociales y de salud Enseñanza Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria AcIvidades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Intermediación financiera Transporte, almacenamiento y comunicaciones Hoteles y restaurantes Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres do Fuente: NENE. AMJ 2012. INE 81% 92% 92% 59% 61% 30% 8% 19% 41% 39% 70% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Construcción Suministro de ectricidad, gas y agua Industrias manufactureras Explotación de minas y canteras Pesca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 82% 69% 95% 52% 40% 84% 50% 32% 50% 17% 18% 8% 31% 5% 48% 60% 16% 50% 68% 50% 83% Hombres Mujeres
  • 19. % Mujeres asalariadas sin contrato laboral según rama de actividad económica DEF-13 21,8% 20,3% 18,9% 18,8% 13,9% 13,2% 11,8% 9,8% 6,2% 5,1% 4,8% 11,0% 18,3% 30,6% 25,9% 36,5% 56,3% Hogares privados con servicio domésIco Hoteles y restaurantes Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Otras acIvidades de servicios comunitarios, sociales y personales Total Organizaciones y organos extraterritoriales Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación Industrias manufactureras Pesca AcIvidades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Servicios sociales y de salud Transporte, almacenamiento y comunicaciones Construcción Enseñanza Suministro de ectricidad, gas y agua Explotación de minas y canteras 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Fuente: Fundación SOL. En Base a NENE - INE. Diciembre a Febrero 2013.
  • 20. Índice de empleabilidad, por tramo de edad y sexo Mayo 2012. 20 Capacidad que tienen las personas de evitar el desempleo. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Fuente: Sistema de Información Laboral – Subsecretaría del Trabajo . 65 -­‐ y más 55 -­‐ 64 45 -­‐ 54 35 -­‐ 44 25 -­‐ 34 20 -­‐24 15 -­‐ 19 1,6 2,9 6,6 11,6 9,3 15,7 12,5 19,1 11 15,5 4,8 7,3 4,4 6,2
  • 21. Como vemos en la lamina anterior , mayor empleabilidad se traduce en largos períodos de empleo y en cortos períodos de desempleo, así como en transiciones rápidas entre trabajos. La mayor brecha en empleabilidad afecta en todos los segmentos etarios a las mujeres, esos niveles son más importantes a parIr de los 24 años, llegando a una brecha máxima entre los 35 y los 44 años de edad, en plena edad reproducIva. En Chile y dada la radicación de las tareas de cuidado en las mujeres, son ellas quienes enfrentan Mayores dificultades para conciliar trabajo familia, falta de servicios de cuidado y educacionales de jornada escolar completa, redes insItucionales y familiares para enfrentar salud y emergencias. Las mujeres dada la mulIplicidad de roles, Iene menor desarrollo de redes laborales que le permitan mejorar su posición en el trabajo o tener una mayor movilidad. En el año 2012, se aprobó la ley POST NATAL PARENTAL, la que otorgo a la mujer trabajadora un post natal de aproximadamente 6 meses, permiIendo comparIr hasta 6 semanas con el padre del recién nacido, generando así una corresponsabilidad también en el padre. Esta ley pretende ir cambiando la cultura de las parejas, desarrollando el concepto de hombre proveedor e ir generando vínculos en los primeros meses de vida del lactante para lograr la integración de la familia y también conciliar trabajo y familia.
  • 22. Inequidades de género en capacitación Durante el 2011 se realizaron 1.001.797 de capacitaciones, donde participan 408.358 (40,8%) mujeres. ParRcipación por sexo y sector de capacitaciones a través de 3% 5% 1% 5% 3% 5% 97% 95% 99% 95% 97% 95% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Ciencias Aplicadas Construcción Electricidad y Electrónica Forestal Mecánica Automotriz Mecánica Industrial Minería Transporte y Telecomunicaciones Alimentación y Gastronomía 72% 11% 25% 28% 89% 75% Franquicia Tributaria. % mujeres % hombres Fuente: Sernam en Base a Información FT SENCE 2011
  • 23. Como observamos, la lamina anterior nos muestra que a través de la Franquicia Tributaria las empresas capacitan a sus trabajadores en competencias para mejorar su compeIIvidad. El cuesIonamiento desde la perspecIva de género, está dirigido a la calidad de estos instrumentos y si estos están contribuyendo al cambio en las competencias laborales de las mujeres y la brecha de emplebilidad, hay todavía un porcentaje importante de capacitaciones de las mujeres en oficios o competencias sin oportunidades de trabajo, peluquería, maquillaje, corte y confección. Las mujeres no se capacitan en competencias que les permitan, acceder a la toma de decisiones. Cuando estas capacitaciones no se realizan en horario de trabajo, compiten en el caso de las mujeres, con las tareas de cuidado. El lugar donde se realizan las capacitaciones es también un factor clave para el acceso de las mujeres a la capacitación.
  • 24. 24 Tasa de desempleo y decil de ingresos Mayor desempleo de las mujeres 36,8 Tasa de Desempleo Hombres Tasa de Desempleo Mujeres 17 (8,7%). 12,5 Fuente: Casen 2009, Mideplan. 8,1 7,7 6,1 5,9 4,5 3 3,6 42,5 24,9 21,2 14,5 10,6 10 6,4 6,1 6,4 4,8 I II III IV V VI VII VIII IX X Esta gráfica, muestra que: Cuanto menor es el ingreso de las personas y mayormente en el caso las mujeres, menores son las posibilidades de evitar el desempleo, llegando en el primer decil a un nivel máximo de 42,5%, no obstante la brecha mayor según los datos, se encuentra en el tercer decil, donde la diferencia es de casi nueve puntos. (8,7%).
  • 25. 25 Brecha de Ingresos entre hombres y mujeres Fuente: Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos, NESI 2012. Ẋ OCDE =15,9% TOTAL Empleador Cuenta Propia Sector Privado Sector Público Total Personal de Servicio DomésIco 19% 14% 27% 12% 16% 5% Brecha Ingresos entre hombres y mujeres Fuente: NESI 2012
  • 26. La brecha salarial es el resultado de: Ø Sub-­‐valoración de competencias, condiciones de trabajo y responsabilidades asociadas con ocupaciones “femeninas”. Ø Sesgos en la evaluación y definición de puestos de trabajo, estructura de las remuneraciones y sistemas de fijación de salarios (por ej. Salarios mínimos diferenciados para ciertas ocupaciones) Ø Menor parIcipación de las mujeres en espacios de toma de decisiones y menor poder de negociación Ø Las mujeres son las principales proveedoras de las responsabilidades del hogar PNUD 2009, 4,9 versus 1,9 de los hombres, aún cuando trabajen. Ø En el caso del la brecha salarial del servicio domésIco es donde se exacerban nuestras construcciones culturales desiguales, es un área de trabajo donde la diferencia de producIvidad es casi impercepIble, sin embrago la diferencia de salarial es muy relevante, aquí hay una mayor valoración del trabajo realizado por los hombres, choferes, mayordomos, etc. Ø La brecha es máxima en las categorías cuenta propia y empleadores, donde el acceso a capital de trabajo, las posibilidades de emprender (conciliación), son determinantes fundamentes de la rentabilidad asociada al emprendimiento de las mujeres.
  • 27. Ø ¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación en materia de Remuneración? Ø Menores ingresos para la mujer trabajadora durante su vida laboral Ø Pensiones más bajas cuando se jubile. Las mujeres están sobre representadas en las pensiones asistenciales y de sobrevivencia y los saldos promedio de sus cuentas de capitalización individual, apenas superan la mitad del saldo de los hombres M$ 8.365 versus M$4.316 (Sub. Previsión social 2010). Ø Menores ingresos para el hogar = menor bienestar familiar. En los hogares con más de un ingreso, el aporte económico de las mujeres varía en forma inversamente proporcional al monto del ingreso total en el hogar. En los más ricos, el 35% es aportado por las mujeres, mientras que en los más pobres, esta parIcipación sube al 45.2 %, es decir casi a la mitad (CASEN 2009). Ø Profundización del reparto desigual de trabajo remunerado y no-­‐ remunerado entre hombres y mujeres. Menores oportunidades de adquisición de competencias y desarrollo profesional para las mujeres. Ø Menores posibilidades de desarrollo, crecimiento y compeIIvidad país.
  • 28. INGRESO MEDIO DE LOS OCUPADOS (*) (**) $ de octubre de 2012 Mujeres Hombres Brecha salarial CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN Brecha TOTAL 338.791 500.787 32,35% Empleador 850.911 1.135.507 25,06% Cuenta Propia 172.139 296.480 41,94% Total Asalariados 411.931 510.448 19,30% Sector Privado 380.327 484.208 21,45% Sector Público 517.328 709.541 27,09% Total Personal de Servicio DomésIco 162.087 180.132 10,02% Puertas Afuera 150.879 179.085 15,75% Fuente: NESI 2012.
  • 29. Brechas de género previsional Monto Promedio Pensiones $ (Agosto 2012) Categoría Total Pensiones Brecha Pensiones Pensiones Hombres AFP 155.675 Pensiones Mujeres AFP 112.808 110.552 Pensiones Hombres IPS 243.665 Pensiones Mujeres IPS 151.163 Fuente: Subsecretaría de Previsión Social 2012 Vejez Brecha 28% 200.798 45% 38% El número de mujeres pensionadas por invalidez, pobreza y por PBS, es alrededor del doble al de hombres pensionados: 1.047.000 mujeres y 517.064 hombres (2011). Los saldos de las cuentas de capitalización individual (AFP) son diferentes entre hombres y mujeres: el saldo de las mujeres llega sólo a cerca de un 51% del saldo de los hombres.
  • 30. Participación en las instancias de toma de decisiones y cargos de responsabilidad 22% 5% 17% 78% 95% Político Económico Social* 83% Mujer Hombre 30 Fuente: Informe IDH, PNUD 2010. * Para poder social sólo hay datos 2009.
  • 31. Participación en las instancias de toma de decisiones y cargos de responsabilidad ü Participación de mujeres en altos cargos de empresas es solo de un 5,2% y solo un 3% participa de la propiedad de la empresa (Informe IDH, PNUD 2010) ü La participación de las mujeres en consejos directivos de sociedades anónimas llega al 4%: - En el caso de las 40 compañías que componen el IPSA la cifra alcanza al 2,11%. - Sólo 9 de 340 directivos son mujeres. - En países como Estados Unidos o Canadá la participación alcanza el 15% y el 14%. Fuente: Centro de Estudios Empresariales de la Mujer CEEM, 2010. 31
  • 32. • Tal como muestran los datos la parIcipación de las mujeres en la toma de decisiones es extremadamente baja. • Existen limitantes para que las mujeres accedan a toma de decisiones, o en la alta dirección. • EstereoIpos y división sexual del trabajo, se expresen en: Ø Subvaloración de las habilidades de las mujeres en la dirección de empresas y en el ejercicio del liderazgo. Ø Tensión trabajo familia, radicada en las mujeres (esta tensión casi no existe en el caso de los hombres). Ø ¿Cuántos hombres se preguntan cómo afectará a mi familia el nuevo cargo que obtuve? En el caso de las mujeres es una pregunta permanente.
  • 33. Participación Sindical Femenina La participación femenina en los sindicatos el 2011 fue de 299.162, representando el 33.5% del total de personas afiliadas a un sindicato en Chile. Sexo Director/a Presidente/a Secretario/a Fuente: Dirección del Trabajo 2012. Tesorero/a Total general F 281 1.114 1.059 1.021 3.475 M 813 4.727 3.414 3.574 12.528 Total general 1.094 5.841 4.473 4.595 16.003 % Femenina 25,7% 19,1% 23,7% 22,2% 21,7%
  • 34. • Las inequidades y construcciones de género, así como trascienden en la acción del estado, también permean a la empresa y actores relevante. Los sindicatos no se eximen de esta construcción desigual. • Aunque Iene una parIcipación creciente en los sindicatos esto no se traduce en una mayor parIcipación en la toma de decisiones. • Las causas más citadas por las mujeres son: Ø Tensión trabajo y familia horarios vesperInos de reuniones, sin cuidado infanIl o guardería. Ø La toma de decisiones no se restringe sólo a reuniones y asambleas donde parIcipan las mujeres. Ø Radicación de los temas “de la mujer”, en unidades de menor status e influencia. Ø Situación de la mujer ausente “invisible” de la agenda sindical en cuando se abordan la capacitación, la salud y seguridad en el trabajo, seguridad social, la afiliación sindical, la negociación colecIva.
  • 35. POBREZA: Situación de pobreza por región (incluye indigentes y pobres no indigentes) 35 Región Hombres Mujeres Arica y Parinacota 14,4% 17,1% Tarapacá 11,2% 15,0% Antofagasta 6,7% 8,2% Atacama 12,3% 14,2% Coquimbo 14,1% 16,5% Valparaíso 15,2% 18,3% Metropolitana 10,4% 12,4% O’Higgins 9,3% 10,8% Maule 15,4% 16,9% Biobío 20,1% 22,7% La Araucanía 21,7% 24,0% Los Lagos 14,3% 15,8% Los Ríos 16,2% 18,7% Aysén 8,6% 10,9% Magallanes 5,8% 5,8% Nacional 13,3% 15,5% Fuente: Encuesta CASEN 2011, MDS
  • 36. Tasas de desocupación, parRcipación y ocupación por región y sexo. Población total de 15 años y más. Trimestre: AMJ 2014. 36 Fuente: NENE AMJ 2014. INE.
  • 37. Cobertura preescolar para hijos e hijas de mujeres económicamente activas 37 Región Porcentaje Arica y Parinacota 49,3 Tarapacá 57,7 Antofagasta 54,6 Atacama 51,9 Coquimbo 57,0 Valparaíso 60,5 Metropolitana 50,0 O´Higgins 52,7 Maule 54,8 Biobío 45,8 La Araucanía 56,3 Los Ríos 47,4 Los Lagos 49,2 Aysén 66,3 Magallanes 59,7 Total 52,1 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN 2011.
  • 38. Relación niños/niñas en la educación básica. Situación por región y sexo, 2012. 38 Región Hombres Mujeres Total Índice de paridad de género Arica y Parinacota 116,4 115,9 116,2 1 Tarapacá 93,9 92,8 93,4 0,99 Antofagasta 94,2 93,9 94,1 1 Atacama 98,3 96,9 97,6 0,99 Coquimbo 92 93,2 92,6 1,01 Valparaíso 92,7 93,8 93,2 1,01 Metropolitana 91,7 91,5 91,6 1 O´Higgins 93,9 93,1 93,5 0,99 Maule 93 92,6 92,8 1 Biobío 93 92,9 92,9 1 La Araucanía 90,6 90,6 90,6 1 Los Ríos 94,3 95,1 94,7 1,01 Los Lagos 92,3 92,8 92,5 1,01 Aysén 90,7 88,6 89,6 0,98 Magallanes y la AntárRca Chilena 101,7 97,8 99,8 0,96 Total País 92,8 92,7 92,8 1,0 Fuente: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación. Observaciones: Alumnado matriculado al 30 de abril de cada año.
  • 39. 39 La Participación Política de las Mujeres en Chile Las mujeres en Chile constituimos el 50,52% del total de la población del país. La actual subrepresentación de mujeres en el parlamento es uno de los déficits más evidente de la democracia en Chile caracterizando el terreno político en base a la desigualdad de género existente en el país.
  • 40. (1900-­‐1994) (1994-­‐2000) (2000-­‐2006) (2006-­‐2010) (2010-­‐2014) ParIcipación en el gobierno central La parIcipación políIca de las mujeres en cargos de responsabilidad políIca ha mostrado un incremento en los úlImos veinIcinco años. Sin embargo, el aumento depende de la voluntad políIca de los gobiernos por impulsar una mayor parIcipación de mujeres en funciones públicas, pero como tal, esta voluntad puede ser de carácter transitorio, y por tanto Iene cierta fragilidad. 40 Porcentaje de mujeres en el gobierno central y regional en los gobiernos de los Presidentes Aylwin, Frei, Lagos, Piñera y Bachelet Fuentes: Desarrollo Histórico de la Participación Política de las Mujeres en Chile. BCN, 2014 [1] Datos actuales sobre subsecretarias, gobernaciones e intendencias. (2014-­‐2018) % Presidente Aylwin Presidente Frei Presidente Lagos Presidenta Bachelet Presidente Piñera Presidenta Bachelet Ministras 4,8% 14,3% 33% 50% 28,5% 36% Subsecretarias 11% 11,1% 27,5% 27% 24% 31% Intendentas 8,2% 10% 27,5% 33% 20% 20% Gobernadoras 0% 7,7% 7,6% 37% 33,9% 39%
  • 41. Fuentes: Desarrollo Histórico de la ParIcipación PolíIca de las Mujeres en Chile. BCN 2014. Páginas Web del Senado y de la Cámara 41 5,8 7,5 10,8 12,5 15,8 14,1 15,8 2,6 2,6 5,2 5,2 5,2 13,1 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014 Diputadas Senadoras ParRcipación de las mujeres en el Congreso Nacional, considera Cámara de Diputados y Senado (Porcentaje)
  • 42. ParIcipación en el parlamento Ha exisIdo una tendencia al alza en la representación femenina pasando de un 5,8% a 15,8% entre 1990 y 2006 en la Cámara de Diputados. En el Senado paso de un 2,6% del año 1990 a un 5,2% en 2006, subiendo a un 13,2% el 2010, y llegando a alcanzar un 15,8% el 2014. Ríos, Marcela y Andrés Villar, Mujeres en el Congreso 2006-­‐2010, Observatorio Nº 2, Programa de Gobernabilidad, FLACSO-­‐Chile, SanIago, enero de 2006, p. 1. 42
  • 43. 43 Porcentaje de mujeres en cargos de alcaldesas y concejalas en las municipalidades de Chile, según años de elección. 11,8 13,5 16,4 20,7 22,6 24,9 7,2 9,7 12,9 12,8 12,5 12,5 30 25 20 15 10 5 0 1992 1996 2000 2004 2008 2012 Porcentaje de concejalas Porcentaje de alcaldesas Fuente: Desarrollo Histórico de la Participación Política de las Mujeres en Chile. BCN 2014.
  • 44. 44 Prevalencia Vida- Violencia Física por Región- Mujeres. (Porcentajes) Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
  • 45. Prevalencia Vida- Violencia Psicológica por Región- Mujeres 45 Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
  • 46. Prevalencia Vida- Violencia Sexual por Región- Mujeres. 46 Fuente: Ministerio del Interior. Encuesta Nacional de Victimización 2013.
  • 47. Femicidios consumados y frustrados 2012 por región. 47 Fuente: SERNAM, Área de VCM.