SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Empleo y
discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para las personas con discapacidad, el trabajo
se convierte en un activo más vital, si cabe,
que para el resto, en la medida en que
normaliza su vida; la discapacidad pasa
a un segundo plano y las personas son
valoradas por sus competencias,
habilidades y valores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Al desempeñar un puesto de trabajo, las
personas con discapacidad se demuestran
a sí mismas y a la sociedad de lo que son
capaces de hacer. El empleo aumenta
la autoestima. Para ello, las personas
con discapacidad solo necesitan tener a
su disposición las herramientas necesarias
para que puedan desarrollar su trabajo
plenamente, como cualquier otro profesional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El empleo proporciona autonomía e independencia
económica, ya que permite que las personas con
discapacidad obtengan una remuneración económica,
de modo que pueden afrontar por sí mismos, o
contribuir, a algunos gastos básicos de vivienda,
alimentación, formación ocio, etc.
Además, el hecho de desempeñar un trabajo
remunerado permite a las personas con
discapacidad sentirse parte activa de la
sociedad y de la economía productiva, aportando
parte de sus ingresos al Estado a través del pago
de impuestos. Todo ello normaliza su vida y hace
que la persona con discapacidad se sienta un
ciudadano más.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena
con discapacidad fue de 20.574,1 euros en 2019, un 3,1% más
que en el año anterior, aunque se sitúa un 16,1% por debajo
del salario de los trabajadores sin discapacidad (24.512,2 euros).
Instituto Nacional de Estadística (INE)
encuesta sobre el salario de las personas
con discapacidad correspondiente a 2019
José María Olayo olayo.blogspot.com
En términos globales y desde el punto de vista
laboral, el INE destacó como el aspecto más
significativo para el colectivo de las personas
con discapacidad legalmente reconocida su
baja participación en el mercado de trabajo.
Así, en 2019 presentaron una tasa de actividad
del 34%, más de 43 puntos inferior a la de la
población sin discapacidad, y una tasa de
ocupación del 25,9%, menos de la mitad que
en el caso de las personas sin discapacidad.
La tasa de paro también fue más elevada
y superó en diez puntos a la de las personas
sin discapacidad, hasta el 23,9%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La diferencia en el salario anual mediano
(aquel para el cual hay tantos trabajadores
con salarios más altos como trabajadores
con salarios más bajos) fue del 14,7%,
inferior al salario medio. Esto se debe al
peso de los trabajadores con mayores salarios.
La ratio salarial o brecha entre los
trabajadores con y sin discapacidad fue
del 83,9%, con un aumento respecto
a 2018, cuando era del 82,7%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por su parte, el salario por hora para las
personas con discapacidad fue de 13,7
euros en cómputo anual, frente a 15,9
euros para las personas sin discapacidad.
La distribución salarial fue similar en ambos
colectivos, aunque en el caso de las personas
con discapacidad un porcentaje mayor de
trabajadores se concentró en torno a salarios
bajos. En general, aunque las diferencias entre
los niveles salariales de las personas con y sin
discapacidad eran “significativas”, se reducían
a medida que aumentaba el nivel salarial.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respecto al tipo de jornada, en 2019 se observaron menos
diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad en
los contratos a tiempo parcial, para los cuales la ratio salarial se situó
en el 93,9%. Por tipo de contrato, la brecha fue inferior para el contrato
indefinido que para el temporal (83,7% y 88,5%, respectivamente).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de
18.863,7euros de media por trabajadora y año, un 13,7% inferior al de
los hombres, que se situó en 21.866,6 euros. Esta diferencia es menor
a la que se registra entre los trabajadores sin discapacidad (19,7%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, se detectaron menos desigualdades salariales entre la población
femenina con y sin discapacidad (el salario de las primeras fue un 13,3%
menor que el de las segundas), que en el caso de los hombres (cuyo
salario fue un 19,3% inferior en presencia de discapacidad).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por grupo de edad, en todas las franjas se registró un salario inferior
para los trabajadores con discapacidad frente a los que no la tienen.
La mayor diferencia se produjo en el grupo de 30
a 44 años, con una ratio del 78,4%.
En 2019 en ningún grupo de ocupación las personas con discapacidad
superaron el salario bruto de la población sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Quienes ocuparon puestos altos (directores y
gerentes; técnicos y profesionales científicos,
técnicos intelectuales y de apoyo) aumentaron
sus diferencias salariales respecto a las
personas sin discapacidad en los mismos
puestos, pues la ratio salarial descendió
respecto a 2018, situándose en el 89,9%.
Por el contrario, en puestos de ocupación
medios (empleados, artesanos y trabajadores
cualificados) y bajos (operadores y
trabajadores no cualificados) las personas
con discapacidad redujeron la brecha salarial
respecto a 2018, aumentando la ratio al 98,3%
y 83,1%, respectivamente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si se atiende a las características de la unidad de trabajo y de
la empresa, el salario de las personas con discapacidad aumentó
según se incrementaba el tamaño del centro. Las mayores diferencias
se registraron en centros de cotización medianos (de 50 a 199
trabajadores), con diferencias salariales del 28,9%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por sectores de actividad, las diferencias entre las nóminas
de las personas con y sin discapacidad fueron
similares en todos los sectores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según el INE, en relación con el tipo de
discapacidad, las mayores discrepancias
salariales aparecen cuando se considera
el tipo de discapacidad.
Así, las ganancias más elevadas correspondieron
en 2019 a personas con discapacidad sensorial,
seguidas de personas con discapacidad física y
otras, con salarios que superaron al salario
medio de las personas con discapacidad en
un 9% y un 5,1%, respectivamente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el extremo opuesto, los trabajadores
con discapacidad intelectual o enfermedad
mental percibieron los salarios más bajos
(13.136,9 y 17.521,1 euros anuales,
respectivamente), inferiores en un 36,1%
y un 14,8%, respectivamente, a la media
del colectivo con discapacidad.
Atendiendo al grado de discapacidad
también se observaron diferencias, aunque
no tan acusadas. Los salarios oscilaron de
21.129,5 euros anuales en personas con
menor grado, hasta 19.116,2 euros en las
que tienen reconocido un grado mayor o
igual a 65% de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otra parte, las personas con discapacidad
que se beneficiaron de medidas de fomento
del empleo -como pueden ser reducciones
y bonificaciones en las cotizaciones- fueron,
a su vez, las que tuvieron menores ganancias
(17.145,7 y 19.112 euros anuales para las
personas con reducciones y con contrato
específico, respectivamente).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
trabajará en los próximos meses para elaborar
un Libro Blanco del Empleo de las Personas con
Discapacidad tras haber compartido un proceso
de reflexión entre las comunidades autónomas
y agentes sociales sobre objetivos y medidas a
implementar para fomentar el empleo de estas
personas y mejorar su situación laboral.
Así lo manifestó el director general del SEPE,
Gerardo Gutiérrez, en una entrevista
publicada en el número 452 del boletín
‘cermi.es semanal’, que difunde cada semana
el Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad (Cermi) en la
que valoró “positivamente” la evolución
del empleo una vez superada la peor
fase de la pandemia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De la misma manera, afirmó que se trabaja
para “eliminar obstáculos” y garantizar “el
acceso al trabajo decente para todas las
personas” y, en relación a la incidencia que
pueden tener los fondos NextGenerationEU
sobre el empleo de las personas con
discapacidad, aseguró que “es necesario
dar respuestas adaptadas a los grupos
que requieren atención más a medida”.
Gerardo Gutiérrez
SEPE
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la entrevista también se trató la disposición
adicional primera del Real Decreto Ley 11/
2021, de 27 de mayo, por la que se reguló una
bonificación por contratación indefinida de
personas con capacidad intelectual límite.
En este sentido, el director del SEPE declaró
que el objetivo de esta modificación normativa
es “favorecer el acceso al empleo de las
personas con capacidad intelectual límite,
adaptándonos a la normativa a la Convención
Internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de la ONU”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por último, en relación con las nuevas medidas
en materia de discapacidad, Gutiérrez hizo
alusión al impulso de modificaciones que
favorezcan la contratación estable cuando
entre en vigor el Real Decreto por el que se
regulan los programas comunes de activación
para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.
Esta norma, subrayó, “está en avanzado
estado de tramitación, se prevé su próxima
aprobación, y permitirá intensificar los medios
destinados a la contratación indefinida sobre
la temporal y la enfocada a las personas con
grado de discapacidad más alto”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otro lado, en relación con la aprobación
de la ley de Trabajo a Distancia, que incluyó
las enmiendas de la discapacidad para
garantizar la accesibilidad de todas las
personas al teletrabajo, subrayó que es
importante “evitar cualquier discriminación,
asegurando la igualdad de trato y la prestación
de los apoyos necesarios, con la realización de
los ajustes razonables que resulten procedentes”.
De la misma manera, puso de manifiesto la
previsión en esta ley de “medios, equipos
y herramientas sean universalmente
accesibles para evitar cualquier exclusión
en caso de discapacidad”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Ley de Trabajo a Distancia, en el punto VII
de la Exposición de motivos expresa que “con
esta norma se avanza en el cumplimiento de la
meta 8.5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, es decir, lograr el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todas las
mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las
personas con discapacidad, así como la igualdad
de remuneración por trabajo de igual valor; y de
las metas 8.4 y 11.6 de la Agenda 2030, relativas
a la mejora progresiva de la producción y el
consumo eficientes, procurando desvincular el
crecimiento económico de la degradación del
medio ambiente; y a la reducción del impacto
ambiental negativo per cápita de ciudad”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
…. y en el artículo 4 - Igualdad de trato y de
oportunidades y no discriminación -, expresa
en el punto 3 que “las empresas están obligadas
a evitar cualquier discriminación, directa o
indirecta, particularmente por razón de
sexo, edad, antigüedad o grupo profesional o
discapacidad, de las personas trabajadoras
que prestan servicios a distancia, asegurando
la igualdad de trato y la prestación de apoyos,
y realizando los ajustes razonables que
resulten procedentes”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 11. Derecho a la dotación suficiente y mantenimiento
de medios, equipos y herramientas expresa que
1. Las personas que trabajan a distancia tendrán derecho a la dotación
y mantenimiento adecuado por parte de la empresa de todos los medios,
equipos y herramientas necesarios para el desarrollo de la actividad,
de conformidad con el inventario incorporado en el acuerdo referido en
el artículo 7 y con los términos establecidos, en su caso, en el convenio o
acuerdo colectivo de aplicación. En el caso de personas con discapacidad
trabajadoras, la empresa asegurará que esos medios, equipos y
herramientas, incluidos los digitales, sean universalmente accesibles,
para evitar cualquier exclusión por esta causa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 22 - Facultades de control empresarial – explicita que
La empresa podrá adoptar las medidas que estime más oportunas
de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por la persona
trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales, incluida la
utilización de medios telemáticos, guardando en su adopción y
aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en
cuenta, en su caso, sus circunstancias personales, como la
concurrencia de una discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final undécima. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020,
de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
(…)
Cuatro. Se modifica el artículo 33, que pasa a tener la siguiente redacción:
«Artículo 33. Obligaciones de las personas beneficiarias.
1. Las personas titulares del ingreso mínimo vital estarán sujetas durante el
tiempo de percepción de la prestación a las siguientes obligaciones:
(…)
g) Si no están trabajando y son personas mayores de edad o menores emancipadas,
acreditar, dentro de los seis meses siguientes a la notificación de la resolución por
la que se concede la prestación, que figuran inscritas como demandantes de
empleo, salvo en los siguientes supuestos:
(...)
4.º Estar afectado por una discapacidad en un grado igual
o superior al 65 por ciento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Disposición final undécima. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020,
de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
(…)
Cinco. Se modifica la disposición transitoria primera, que pasa a tener la
siguiente redacción:
«Disposición transitoria primera. Prestaciones económicas transitorias de ingreso
mínimo vital hasta el 31 de diciembre de 2021.
2. Los requisitos para percibir la prestación transitoria serán los siguientes:
a) Ser beneficiario de la asignación económica por hijo o menor a cargo sin
discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento.
b) Formar parte de una unidad de convivencia constituida exclusivamente
por el beneficiario de una asignación económica por hijo o menor a cargo
sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, el otro
progenitor en caso de convivencia, y los hijos o menores a cargo causantes
de dicha asignación por hijo a cargo.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(…)
3. El Instituto Nacional de la Seguridad Social reconocerá, asimismo, la prestación
transitoria de ingreso mínimo vital, cuando concurran los siguientes requisitos:
a) Ser beneficiario de la asignación económica por hijo o menor a cargo sin
discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento.
b) Cuando el número total de convivientes que consta en las bases de datos de
población disponible que el Instituto Nacional de Estadística cede periódicamente
a dicha Agencia Estatal de Administración Tributaria para fines de estudio y análisis,
sea mayor que el número de integrantes de la unidad de convivencia prevista en el
apartado 2.b), a los exclusivos efectos de lo previsto en el presente apartado 3, la
unidad de convivencia estará constituida únicamente por el beneficiario de una
asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad
inferior al 33 por ciento, el otro progenitor en caso de convivencia, y los hijos o
menores a cargo causantes de dicha asignación por hijo a cargo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
(…)
7. Las prestaciones transitorias de ingreso mínimo vital serán incompatibles
con la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad
o con discapacidad inferior al 33 por ciento, quedando esta suspendida
durante la vigencia de aquellas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid-inico.usal.es/noticias/el-salario-de-los-trabajadores-con-discapacidad-es-un-161-inferior-al-de-quienes-no-tienen-discapacidad/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://sid-inico.usal.es/noticias/el-sepe-trabajara-en-los-proximos-meses-para-elaborar-un-libro-blanco-del-empleo-de-las-personas-con-discapacidad/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-11472&tn=1&p=20210710

Más contenido relacionado

Similar a Empleo y discapacidad.pdf

Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
Empleo público. Personas con discapacidad..pdf
Empleo público. Personas con discapacidad..pdfEmpleo público. Personas con discapacidad..pdf
Empleo público. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Eduardo Nelson German
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
José María
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Dominique Gross
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
José María
 
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
José María
 
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Universidad Autónoma de Barcelona
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
José María
 
Inserción de empleados con discapacidad motora
Inserción de empleados con discapacidad motoraInserción de empleados con discapacidad motora
Inserción de empleados con discapacidad motoraMoonlighht
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
José María
 
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Grupo SIFU
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.José María
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Eduardo Zegarra Méndez
 
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
José María
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.
José María
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 

Similar a Empleo y discapacidad.pdf (20)

Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
Empleo público. Personas con discapacidad..pdf
Empleo público. Personas con discapacidad..pdfEmpleo público. Personas con discapacidad..pdf
Empleo público. Personas con discapacidad..pdf
 
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
 
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
Tecnología y Discapacidad. La tecnología es una gran ayuda para el acceso al...
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
Hacia un nuevo modelo de inclusión laboral.
 
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
 
El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.El empleo de las personas con discapacidad.
El empleo de las personas con discapacidad.
 
Inserción de empleados con discapacidad motora
Inserción de empleados con discapacidad motoraInserción de empleados con discapacidad motora
Inserción de empleados con discapacidad motora
 
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
Empleo y discapacidad. Perspectiva de género.
 
Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120Mario Garcés - De cerca - sc #120
Mario Garcés - De cerca - sc #120
 
Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.Crisis y discapacidad en españa.
Crisis y discapacidad en españa.
 
Razones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpínRazones para derogar la llamada ley pulpín
Razones para derogar la llamada ley pulpín
 
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
Inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad.
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

Empleo y discapacidad.pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Empleo y discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Para las personas con discapacidad, el trabajo se convierte en un activo más vital, si cabe, que para el resto, en la medida en que normaliza su vida; la discapacidad pasa a un segundo plano y las personas son valoradas por sus competencias, habilidades y valores.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Al desempeñar un puesto de trabajo, las personas con discapacidad se demuestran a sí mismas y a la sociedad de lo que son capaces de hacer. El empleo aumenta la autoestima. Para ello, las personas con discapacidad solo necesitan tener a su disposición las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su trabajo plenamente, como cualquier otro profesional.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El empleo proporciona autonomía e independencia económica, ya que permite que las personas con discapacidad obtengan una remuneración económica, de modo que pueden afrontar por sí mismos, o contribuir, a algunos gastos básicos de vivienda, alimentación, formación ocio, etc. Además, el hecho de desempeñar un trabajo remunerado permite a las personas con discapacidad sentirse parte activa de la sociedad y de la economía productiva, aportando parte de sus ingresos al Estado a través del pago de impuestos. Todo ello normaliza su vida y hace que la persona con discapacidad se sienta un ciudadano más.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 20.574,1 euros en 2019, un 3,1% más que en el año anterior, aunque se sitúa un 16,1% por debajo del salario de los trabajadores sin discapacidad (24.512,2 euros). Instituto Nacional de Estadística (INE) encuesta sobre el salario de las personas con discapacidad correspondiente a 2019
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En términos globales y desde el punto de vista laboral, el INE destacó como el aspecto más significativo para el colectivo de las personas con discapacidad legalmente reconocida su baja participación en el mercado de trabajo. Así, en 2019 presentaron una tasa de actividad del 34%, más de 43 puntos inferior a la de la población sin discapacidad, y una tasa de ocupación del 25,9%, menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad. La tasa de paro también fue más elevada y superó en diez puntos a la de las personas sin discapacidad, hasta el 23,9%.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La diferencia en el salario anual mediano (aquel para el cual hay tantos trabajadores con salarios más altos como trabajadores con salarios más bajos) fue del 14,7%, inferior al salario medio. Esto se debe al peso de los trabajadores con mayores salarios. La ratio salarial o brecha entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 83,9%, con un aumento respecto a 2018, cuando era del 82,7%.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Por su parte, el salario por hora para las personas con discapacidad fue de 13,7 euros en cómputo anual, frente a 15,9 euros para las personas sin discapacidad. La distribución salarial fue similar en ambos colectivos, aunque en el caso de las personas con discapacidad un porcentaje mayor de trabajadores se concentró en torno a salarios bajos. En general, aunque las diferencias entre los niveles salariales de las personas con y sin discapacidad eran “significativas”, se reducían a medida que aumentaba el nivel salarial.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Respecto al tipo de jornada, en 2019 se observaron menos diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad en los contratos a tiempo parcial, para los cuales la ratio salarial se situó en el 93,9%. Por tipo de contrato, la brecha fue inferior para el contrato indefinido que para el temporal (83,7% y 88,5%, respectivamente).
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 18.863,7euros de media por trabajadora y año, un 13,7% inferior al de los hombres, que se situó en 21.866,6 euros. Esta diferencia es menor a la que se registra entre los trabajadores sin discapacidad (19,7%).
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, se detectaron menos desigualdades salariales entre la población femenina con y sin discapacidad (el salario de las primeras fue un 13,3% menor que el de las segundas), que en el caso de los hombres (cuyo salario fue un 19,3% inferior en presencia de discapacidad).
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Por grupo de edad, en todas las franjas se registró un salario inferior para los trabajadores con discapacidad frente a los que no la tienen. La mayor diferencia se produjo en el grupo de 30 a 44 años, con una ratio del 78,4%. En 2019 en ningún grupo de ocupación las personas con discapacidad superaron el salario bruto de la población sin discapacidad.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Quienes ocuparon puestos altos (directores y gerentes; técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) aumentaron sus diferencias salariales respecto a las personas sin discapacidad en los mismos puestos, pues la ratio salarial descendió respecto a 2018, situándose en el 89,9%. Por el contrario, en puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) y bajos (operadores y trabajadores no cualificados) las personas con discapacidad redujeron la brecha salarial respecto a 2018, aumentando la ratio al 98,3% y 83,1%, respectivamente.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Si se atiende a las características de la unidad de trabajo y de la empresa, el salario de las personas con discapacidad aumentó según se incrementaba el tamaño del centro. Las mayores diferencias se registraron en centros de cotización medianos (de 50 a 199 trabajadores), con diferencias salariales del 28,9%.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Por sectores de actividad, las diferencias entre las nóminas de las personas con y sin discapacidad fueron similares en todos los sectores.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Según el INE, en relación con el tipo de discapacidad, las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera el tipo de discapacidad. Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2019 a personas con discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras, con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 9% y un 5,1%, respectivamente.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual o enfermedad mental percibieron los salarios más bajos (13.136,9 y 17.521,1 euros anuales, respectivamente), inferiores en un 36,1% y un 14,8%, respectivamente, a la media del colectivo con discapacidad. Atendiendo al grado de discapacidad también se observaron diferencias, aunque no tan acusadas. Los salarios oscilaron de 21.129,5 euros anuales en personas con menor grado, hasta 19.116,2 euros en las que tienen reconocido un grado mayor o igual a 65% de discapacidad.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otra parte, las personas con discapacidad que se beneficiaron de medidas de fomento del empleo -como pueden ser reducciones y bonificaciones en las cotizaciones- fueron, a su vez, las que tuvieron menores ganancias (17.145,7 y 19.112 euros anuales para las personas con reducciones y con contrato específico, respectivamente).
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabajará en los próximos meses para elaborar un Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad tras haber compartido un proceso de reflexión entre las comunidades autónomas y agentes sociales sobre objetivos y medidas a implementar para fomentar el empleo de estas personas y mejorar su situación laboral. Así lo manifestó el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, en una entrevista publicada en el número 452 del boletín ‘cermi.es semanal’, que difunde cada semana el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en la que valoró “positivamente” la evolución del empleo una vez superada la peor fase de la pandemia.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com De la misma manera, afirmó que se trabaja para “eliminar obstáculos” y garantizar “el acceso al trabajo decente para todas las personas” y, en relación a la incidencia que pueden tener los fondos NextGenerationEU sobre el empleo de las personas con discapacidad, aseguró que “es necesario dar respuestas adaptadas a los grupos que requieren atención más a medida”. Gerardo Gutiérrez SEPE
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com En la entrevista también se trató la disposición adicional primera del Real Decreto Ley 11/ 2021, de 27 de mayo, por la que se reguló una bonificación por contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite. En este sentido, el director del SEPE declaró que el objetivo de esta modificación normativa es “favorecer el acceso al empleo de las personas con capacidad intelectual límite, adaptándonos a la normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU”.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Por último, en relación con las nuevas medidas en materia de discapacidad, Gutiérrez hizo alusión al impulso de modificaciones que favorezcan la contratación estable cuando entre en vigor el Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo. Esta norma, subrayó, “está en avanzado estado de tramitación, se prevé su próxima aprobación, y permitirá intensificar los medios destinados a la contratación indefinida sobre la temporal y la enfocada a las personas con grado de discapacidad más alto”.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otro lado, en relación con la aprobación de la ley de Trabajo a Distancia, que incluyó las enmiendas de la discapacidad para garantizar la accesibilidad de todas las personas al teletrabajo, subrayó que es importante “evitar cualquier discriminación, asegurando la igualdad de trato y la prestación de los apoyos necesarios, con la realización de los ajustes razonables que resulten procedentes”. De la misma manera, puso de manifiesto la previsión en esta ley de “medios, equipos y herramientas sean universalmente accesibles para evitar cualquier exclusión en caso de discapacidad”.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La Ley de Trabajo a Distancia, en el punto VII de la Exposición de motivos expresa que “con esta norma se avanza en el cumplimiento de la meta 8.5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es decir, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor; y de las metas 8.4 y 11.6 de la Agenda 2030, relativas a la mejora progresiva de la producción y el consumo eficientes, procurando desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente; y a la reducción del impacto ambiental negativo per cápita de ciudad”.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com …. y en el artículo 4 - Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación -, expresa en el punto 3 que “las empresas están obligadas a evitar cualquier discriminación, directa o indirecta, particularmente por razón de sexo, edad, antigüedad o grupo profesional o discapacidad, de las personas trabajadoras que prestan servicios a distancia, asegurando la igualdad de trato y la prestación de apoyos, y realizando los ajustes razonables que resulten procedentes”.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 11. Derecho a la dotación suficiente y mantenimiento de medios, equipos y herramientas expresa que 1. Las personas que trabajan a distancia tendrán derecho a la dotación y mantenimiento adecuado por parte de la empresa de todos los medios, equipos y herramientas necesarios para el desarrollo de la actividad, de conformidad con el inventario incorporado en el acuerdo referido en el artículo 7 y con los términos establecidos, en su caso, en el convenio o acuerdo colectivo de aplicación. En el caso de personas con discapacidad trabajadoras, la empresa asegurará que esos medios, equipos y herramientas, incluidos los digitales, sean universalmente accesibles, para evitar cualquier exclusión por esta causa.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 22 - Facultades de control empresarial – explicita que La empresa podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por la persona trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales, incluida la utilización de medios telemáticos, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad y teniendo en cuenta, en su caso, sus circunstancias personales, como la concurrencia de una discapacidad.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final undécima. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital. (…) Cuatro. Se modifica el artículo 33, que pasa a tener la siguiente redacción: «Artículo 33. Obligaciones de las personas beneficiarias. 1. Las personas titulares del ingreso mínimo vital estarán sujetas durante el tiempo de percepción de la prestación a las siguientes obligaciones: (…) g) Si no están trabajando y son personas mayores de edad o menores emancipadas, acreditar, dentro de los seis meses siguientes a la notificación de la resolución por la que se concede la prestación, que figuran inscritas como demandantes de empleo, salvo en los siguientes supuestos: (...) 4.º Estar afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 65 por ciento.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Disposición final undécima. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital. (…) Cinco. Se modifica la disposición transitoria primera, que pasa a tener la siguiente redacción: «Disposición transitoria primera. Prestaciones económicas transitorias de ingreso mínimo vital hasta el 31 de diciembre de 2021. 2. Los requisitos para percibir la prestación transitoria serán los siguientes: a) Ser beneficiario de la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento. b) Formar parte de una unidad de convivencia constituida exclusivamente por el beneficiario de una asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, el otro progenitor en caso de convivencia, y los hijos o menores a cargo causantes de dicha asignación por hijo a cargo. (...)
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com (…) 3. El Instituto Nacional de la Seguridad Social reconocerá, asimismo, la prestación transitoria de ingreso mínimo vital, cuando concurran los siguientes requisitos: a) Ser beneficiario de la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento. b) Cuando el número total de convivientes que consta en las bases de datos de población disponible que el Instituto Nacional de Estadística cede periódicamente a dicha Agencia Estatal de Administración Tributaria para fines de estudio y análisis, sea mayor que el número de integrantes de la unidad de convivencia prevista en el apartado 2.b), a los exclusivos efectos de lo previsto en el presente apartado 3, la unidad de convivencia estará constituida únicamente por el beneficiario de una asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, el otro progenitor en caso de convivencia, y los hijos o menores a cargo causantes de dicha asignación por hijo a cargo.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com (…) 7. Las prestaciones transitorias de ingreso mínimo vital serán incompatibles con la asignación económica por hijo o menor a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, quedando esta suspendida durante la vigencia de aquellas.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/el-salario-de-los-trabajadores-con-discapacidad-es-un-161-inferior-al-de-quienes-no-tienen-discapacidad/
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/noticias/el-sepe-trabajara-en-los-proximos-meses-para-elaborar-un-libro-blanco-del-empleo-de-las-personas-con-discapacidad/
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-11472&tn=1&p=20210710