SlideShare una empresa de Scribd logo
BRIDGE INALÁMBRICOS
Alumno: Miguel Angel Rojas Ramos.
Profesor Waldir Cruz Ramos.
DEFINICIÓN
• Los bridge se utilizan para conectar dos o mas LANs cableada, para crear una única
LAN grande. Las LANs se encuentran usualmente dentro de edificios separados.
• Un bridge puede actuar como Access Point en algunas aplicaciones, comunicándose
con los clientes de los sitios remotos.

• A diferencia de un repetidor, que funciona en el nivel físico (capa 3), el puente funciona
en el nivel lógico (capa 2).
DISEÑO DE UN PUENTE INALÁMBRICO
1) Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos, el punto a punto y el punto a
múltiples puntos.

2) Hay dos funciones de un puente inalámbrico, de una (raíz = root) y la otra (sin raíz =
no root). Inalámbrica. El trafico entre las redes debe pasar a través del puente de la
raíz en una configuración punto a múltiples puntos esto significa que el trafico de la
red que pasa a partir de un puente de la no-raíz a otro puente de la no-raíz debe
pasar a través del puente de la raíz.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA
INSTALACIÓN.
I.

Al planificar la implementación de un bridge inalámbrico, debe tenerse cuidado de
seleccionar los mejores productos. Las cuestiones a considerar incluyen las
siguientes:

a) Las funciones de un Bridge, como protocolos spanning-tree o el soporte para VLAN.

b) Distancia y velocidad de datos necesarias.
c) Antenas opcionales, para incrementar la distancia.
d) Consideraciones sobre el exterior, como disipador de rayos.

e) Sellado de las conexiones coax.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA
INSTALACIÓN.
• Consideraciones típicas para los bridge incluyen la distancia que cubrirán, la velocidad
a la cual operan y la cantidad de usuarios que pueden soportar.
• La velocidad de datos de los bridge inalámbricos puede configurarse a velocidades de
1, 2, 5.5, 11 y 55 Mbps.
• Se puede reducir la velocidad, para incrementa la distancia máxima que puede
obtenerse, a la vez que el incremento de la velocidad baja la distancia máxima.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA
INSTALACIÓN.
• Otras consideración que puede afectar la distancia y las velocidades
de datos es el elemento de la antena:
• OMNIDIRECCIONALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica en
todas las direcciones (360), son las mas frecuentes aunque suelen
tener menos ganancia (dBi).
• SECTORIALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica dentro de un
sector circular por ejemplo de 80 o 120, tiene mayor ganancia
(dBi), que las omnidireccionales utilizando antenas sectoriales seria
necesario utilizar varias antenas para cubrir los 360, aunque suele
ser mas costoso que la omnidireccional y unidireccional.
• UNIDIRECCIONALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica en una
sola dirección, su amplitud es muy limitada (Tiene una cobertura
pocos grados) ya que consiguen mayor distancia a costa de tener
poca amplitud de cobertura, se usa de punto a punto.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
I.

VENTAJAS:

a)

Fiable. Utilizando bridge se segmenta las redes de forma que un fallo solo inposibilita las
comunicaciones en un segmento.

b)

Eficiencia. Segmentando una red se limita el trafico por segmento no influyendo el trafico
de un segmento en el de otro.

c)

Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de
seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la
información que circula por otro.

d)

Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la gran
cantidad de trafico administrativo que se genera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
I.

DESVENTAJAS:

a)

Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de
trafico administrativo que se genera.

b)

Puede surgir problemas de temporización cuando se encadena varios bridge.

c)

Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por trafico de difusión.
CONSIDERACIONES EN LA DISTANCIA Y LA
PERDIDA DE LAS RUTAS.
• Al planificar la implementación de un bridge
inalámbrico, es importante lograr el equilibrio óptico
entre costo, disponibilidad, distancia y velocidad de
datos.

• La perdida de la ruta determina cuan lejos viajara
una señal sin dejar de proporcionar comunicaciones
confiables. Los cálculos se miden en dB. Los valores
pueden derivarse del modelo teórico.
• El margen determina cuanta interferencia en la ruta
puede
insertase
manteniendo
aun
las
comunicaciones. Un margen de debilitamiento en 10
dB se requiere para que existan comunicaciones
confiables en todas las condiciones climáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gprs
GprsGprs
Gprs
DrreckF
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
javiercordoneseec
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPcyberleon95
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Francisco Sandoval
 
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeaterFaq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
臺灣塔米歐
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
miguelangelperezhenao
 

La actualidad más candente (7)

Gprs
GprsGprs
Gprs
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
 
Actividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIPActividad Topologías VoIP
Actividad Topologías VoIP
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
 
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeaterFaq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
Faq10 netis wf2409 e無線橋接模式 – repeater
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
 

Destacado

Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricoscesartg65
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
estiven99999
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
Ernesto Garcia
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoPIVB
 
Kim and ball
Kim and ballKim and ball
Kim and ball
VanillaChomp
 
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats ServeisPresentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
AlexLeonUPC
 
Correspondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datosCorrespondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datosYuli-restrepo
 
Busquedas avanzadas
 Busquedas avanzadas Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
DesireeMireles
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroSebas497
 

Destacado (20)

Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Bridge inalámbrico
Bridge inalámbricoBridge inalámbrico
Bridge inalámbrico
 
Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricos
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
Bridge inalambrico
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
 
Jimenes expo
Jimenes expoJimenes expo
Jimenes expo
 
Redeswifi i
Redeswifi iRedeswifi i
Redeswifi i
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
 
Kim and ball
Kim and ballKim and ball
Kim and ball
 
bytto proposal
bytto proposalbytto proposal
bytto proposal
 
Unidad4tema2
Unidad4tema2Unidad4tema2
Unidad4tema2
 
Manual con imagenes
Manual con imagenesManual con imagenes
Manual con imagenes
 
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats ServeisPresentació CTT UPC Unitats Serveis
Presentació CTT UPC Unitats Serveis
 
Correspondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datosCorrespondecia combinada con todos los datos
Correspondecia combinada con todos los datos
 
Busquedas avanzadas
 Busquedas avanzadas Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Actividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebookActividad de la imagen de facebook
Actividad de la imagen de facebook
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 

Similar a Bridge inalámbricos

Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
Kevinn Lino
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónhurdano1
 
Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
Deyvi GR
 
Interconexion_Redes.ppt
Interconexion_Redes.pptInterconexion_Redes.ppt
Interconexion_Redes.ppt
joseignaciovaca
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionUPTM
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
J Martin Luzon
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
Manuel_Gattoni
 
Topologias inalambricas -sava diaz
Topologias inalambricas -sava diazTopologias inalambricas -sava diaz
Topologias inalambricas -sava diaz
Ricardo Sava
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250fergoldaracena
 
197442 633796438463171250 (1)
197442 633796438463171250 (1)197442 633796438463171250 (1)
197442 633796438463171250 (1)puerquisman
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
johncharles0895
 
Topologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proyTopologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proy
AleZhiTo15
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas AleZhiTo15
 

Similar a Bridge inalámbricos (20)

Exposicion Del Capitulo 6: Puentes o Bridges
Exposicion Del Capitulo 6: Puentes o BridgesExposicion Del Capitulo 6: Puentes o Bridges
Exposicion Del Capitulo 6: Puentes o Bridges
 
Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4Exposición redes capitulo 4
Exposición redes capitulo 4
 
Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Puentes o Bridges
 
Tema 1 y 4
Tema 1 y 4Tema 1 y 4
Tema 1 y 4
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
 
Interconexion_Redes.ppt
Interconexion_Redes.pptInterconexion_Redes.ppt
Interconexion_Redes.ppt
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de Comunicacion
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
 
Topologias inalambricas -sava diaz
Topologias inalambricas -sava diazTopologias inalambricas -sava diaz
Topologias inalambricas -sava diaz
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
 
197442 633796438463171250 (1)
197442 633796438463171250 (1)197442 633796438463171250 (1)
197442 633796438463171250 (1)
 
197442 633796438463171250
197442 633796438463171250197442 633796438463171250
197442 633796438463171250
 
lan
lanlan
lan
 
Topologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proyTopologías inalámbricas proy
Topologías inalámbricas proy
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Bridge inalámbricos

  • 1. BRIDGE INALÁMBRICOS Alumno: Miguel Angel Rojas Ramos. Profesor Waldir Cruz Ramos.
  • 2. DEFINICIÓN • Los bridge se utilizan para conectar dos o mas LANs cableada, para crear una única LAN grande. Las LANs se encuentran usualmente dentro de edificios separados. • Un bridge puede actuar como Access Point en algunas aplicaciones, comunicándose con los clientes de los sitios remotos. • A diferencia de un repetidor, que funciona en el nivel físico (capa 3), el puente funciona en el nivel lógico (capa 2).
  • 3. DISEÑO DE UN PUENTE INALÁMBRICO 1) Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos, el punto a punto y el punto a múltiples puntos. 2) Hay dos funciones de un puente inalámbrico, de una (raíz = root) y la otra (sin raíz = no root). Inalámbrica. El trafico entre las redes debe pasar a través del puente de la raíz en una configuración punto a múltiples puntos esto significa que el trafico de la red que pasa a partir de un puente de la no-raíz a otro puente de la no-raíz debe pasar a través del puente de la raíz.
  • 4. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA INSTALACIÓN. I. Al planificar la implementación de un bridge inalámbrico, debe tenerse cuidado de seleccionar los mejores productos. Las cuestiones a considerar incluyen las siguientes: a) Las funciones de un Bridge, como protocolos spanning-tree o el soporte para VLAN. b) Distancia y velocidad de datos necesarias. c) Antenas opcionales, para incrementar la distancia. d) Consideraciones sobre el exterior, como disipador de rayos. e) Sellado de las conexiones coax.
  • 5. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA INSTALACIÓN. • Consideraciones típicas para los bridge incluyen la distancia que cubrirán, la velocidad a la cual operan y la cantidad de usuarios que pueden soportar. • La velocidad de datos de los bridge inalámbricos puede configurarse a velocidades de 1, 2, 5.5, 11 y 55 Mbps. • Se puede reducir la velocidad, para incrementa la distancia máxima que puede obtenerse, a la vez que el incremento de la velocidad baja la distancia máxima.
  • 6. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA INSTALACIÓN. • Otras consideración que puede afectar la distancia y las velocidades de datos es el elemento de la antena: • OMNIDIRECCIONALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica en todas las direcciones (360), son las mas frecuentes aunque suelen tener menos ganancia (dBi). • SECTORIALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica dentro de un sector circular por ejemplo de 80 o 120, tiene mayor ganancia (dBi), que las omnidireccionales utilizando antenas sectoriales seria necesario utilizar varias antenas para cubrir los 360, aunque suele ser mas costoso que la omnidireccional y unidireccional. • UNIDIRECCIONALES: Emiten/Reciben la señal inalámbrica en una sola dirección, su amplitud es muy limitada (Tiene una cobertura pocos grados) ya que consiguen mayor distancia a costa de tener poca amplitud de cobertura, se usa de punto a punto.
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS I. VENTAJAS: a) Fiable. Utilizando bridge se segmenta las redes de forma que un fallo solo inposibilita las comunicaciones en un segmento. b) Eficiencia. Segmentando una red se limita el trafico por segmento no influyendo el trafico de un segmento en el de otro. c) Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la información que circula por otro. d) Dispersión. Cuando la conexión mediante repetidores no es posible debido a la gran cantidad de trafico administrativo que se genera.
  • 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS I. DESVENTAJAS: a) Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de trafico administrativo que se genera. b) Puede surgir problemas de temporización cuando se encadena varios bridge. c) Pueden aparecer problemas de saturación de las redes por trafico de difusión.
  • 9. CONSIDERACIONES EN LA DISTANCIA Y LA PERDIDA DE LAS RUTAS. • Al planificar la implementación de un bridge inalámbrico, es importante lograr el equilibrio óptico entre costo, disponibilidad, distancia y velocidad de datos. • La perdida de la ruta determina cuan lejos viajara una señal sin dejar de proporcionar comunicaciones confiables. Los cálculos se miden en dB. Los valores pueden derivarse del modelo teórico. • El margen determina cuanta interferencia en la ruta puede insertase manteniendo aun las comunicaciones. Un margen de debilitamiento en 10 dB se requiere para que existan comunicaciones confiables en todas las condiciones climáticas.