SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIMALHUACÁN
MATERIA:
REDES INALÁMBRICAS
GRUPO:
8ISC21
UNIDAD 3
CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS
INTEGRANTES:
DÍAZ CASTILLO AZAEL
DUBLAN LIMÓN ERICK JESÚS
SARABIA LÓPEZ MIGUEL DE JESÚS
MORALES GALICIA PEDRO MANUEL
VEGA SANDOVAL YESENIA
OBJETIVO: CONOCER FORMAS DE CONEXIÓN INALÁMBRICA
ENTRE REDES DE FORMA INALÁMBRICA
INDICE:
PUENTEO PUNTO A PUNTO
PUENTEO PUTO MULTIPUNTO
Un puente de red conocido como bridge en ingles, es el dispositivo
de interconexión de redes de computadoras, que opera en la capa
2 del modelo OSI (enlace de datos).
El cual Interconecta segmentos de red, haciendo la transferencia
de datos de una red hacia otra.
Los puentes inalámbricos son diseñados para conectar 2 o mas
redes juntas, se construye en el estándar de IEEE 802.11.
IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la
arquitectura o modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos),
especificando sus normas de funcionamiento en una red de área
local inalámbrica (WLAN).
Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos:
El punto a punto El punto a múltiples puntos
• PUENTEO PUNTO A PUNTO.
Cuando hablamos de un enlace punto a punto, nos referimos a uno en el
cual toda la comunicación se produce entre dos puntos, y sólo entre
éstos.
El WIFI nos ofrece una conexión local, mientras que en otros casos las
redes mas complejas hacen uso de protocolos de enrutamiento, el wifi
nos permite la conexión local entre nodos de la misma red, esta
topología es la mas simple de la capa dos, conocida como puente o
bridge.
• EN QUE CONSISTE
• Cuando se establece un puente entre la interfaz Ethernet y la
interfaz inalámbrica, se crea un concentrador inalámbrico
conocido como “hub” que se comporta como si los clientes
estuvieran conectados por cable al mismo concentrador.
• Esta configuración es simple pero no es muy eficiente ya que los
dispositivos en la red comparten un mismo dominio de difusión
por lo que aumenta el trafico de datos en red.
Ventajas de uso de puenteo punto a punto
‣Los dominios de difusión están limitados, lo que permite un uso
más eficiente del ancho debanda del radio.
‣Se puede construir redes arbitrariamente grandes.
‣Se dispone de una variedad de protocolos de enrutamiento y de
gestión.
Desventajas.
‣Configuración más compleja
‣La itinerancia (roaming) entre AP no es soportada.
PUENTEO PUNTO MULTIPUNTO
• En un enlace punto a multipunto, existe un punto central que se comunica con varios otros puntos
remotos. Generalmente esto implica que la comunicación es solamente entre el punto central y los
remotos, y de éstos hacia el central; no existe comunicación entre los remotos.
• Son redes en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
• En una red multipunto solo existe una línea de comunicación cuyo uso está compartido por todas las
terminales en la red
Características de las redes multipunto:
En una red multipunto sólo existe una línea de comunicación cuyo uso está
compartido por todas las terminales en la red.
La información fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las
terminales de la red. Lo típico es que en una conexión multipunto las terminales
compiten por el uso del medio (línea) de forma que el primero que lo encuentra
disponible lo acapara, aunque también puede negociar su uso.
Los terminales no tienen que estar necesariamente próximos geográficamente.
Tienen un acceso común al ordenador central por medio de una línea a la que
están conectados, y que por tanto soporta todo el tráfico de la información.
Cada terminal debe poder detectar si el mensaje que envía el host le afecta o no.
Para ello cada mensaje llevará la dirección del terminal al que va dirigido
Su método de acceso al medio es el Polling: técnica por la cual el ordenador
central hace una pasada por todos los terminales para saber si tienen información
a enviar o están disponibles para recibirla.
RESUMEN DEL TEMA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
AleZhiTo15
 
Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10
dianamarcela0611
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
elielbecerra
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
isabbg
 
IR
IRIR
Topologias wireless
Topologias wirelessTopologias wireless
Topologias wireless
Cation1510
 
topologias inalambricas
topologias inalambricastopologias inalambricas
topologias inalambricas
Alan Dobald
 
Topologias de redes cableadas
Topologias   de  redes   cableadasTopologias   de  redes   cableadas
Topologias de redes cableadas
katerinalarcon
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
Jorge Pariasca
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
Ricardo Guzman
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
George Romero Baltazar
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
Alba Alcántara Pérez
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
Alejandro Espiño Castro
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Eduardo J Onofre
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
ROberto Boii
 
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍASESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ablopz
 

La actualidad más candente (20)

Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
 
Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10Cisco capitulo 10
Cisco capitulo 10
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
U2 redes informáticas
U2 redes informáticasU2 redes informáticas
U2 redes informáticas
 
IR
IRIR
IR
 
Topologias wireless
Topologias wirelessTopologias wireless
Topologias wireless
 
topologias inalambricas
topologias inalambricastopologias inalambricas
topologias inalambricas
 
Topologias de redes cableadas
Topologias   de  redes   cableadasTopologias   de  redes   cableadas
Topologias de redes cableadas
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍASESTÁNDARES  LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
ESTÁNDARES LANS INALÁMBRICAS Y SUS TOPOLOGÍAS
 

Destacado

Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
UDLA QWERTY
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
Bridge inalámbrico
Bridge inalámbricoBridge inalámbrico
Bridge inalámbrico
Larry Ruiz Barcayola
 
Bridge
BridgeBridge
Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricos
cesartg65
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
PIVB
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
david andres
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
Johana Andrea Bautista Hernandez
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Nedoww Haw
 
Bridge inalámbricos
Bridge inalámbricosBridge inalámbricos
Bridge inalámbricos
xshadayx
 

Destacado (11)

Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 
Bridge inalambrico
Bridge inalambricoBridge inalambrico
Bridge inalambrico
 
Bridge inalámbrico
Bridge inalámbricoBridge inalámbrico
Bridge inalámbrico
 
Bridge
BridgeBridge
Bridge
 
Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricos
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
 
Topologías de redes punto a punto
Topologías de redes  punto a puntoTopologías de redes  punto a punto
Topologías de redes punto a punto
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Bridge inalámbricos
Bridge inalámbricosBridge inalámbricos
Bridge inalámbricos
 

Similar a Jimenes expo

TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Alan Argueta
 
Trabajo de telematicas
Trabajo de telematicasTrabajo de telematicas
Trabajo de telematicas
htlared
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
josenafuenla
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jose Hernandez
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORAREDES DE COMPUTADORA
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
eduardoguillen
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
isabelymauricio
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
uweimardorado
 

Similar a Jimenes expo (20)

TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 
Trabajo de telematicas
Trabajo de telematicasTrabajo de telematicas
Trabajo de telematicas
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes jose
Redes jose Redes jose
Redes jose
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORAREDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Jimenes expo

  • 1. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN MATERIA: REDES INALÁMBRICAS GRUPO: 8ISC21 UNIDAD 3 CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS INTEGRANTES: DÍAZ CASTILLO AZAEL DUBLAN LIMÓN ERICK JESÚS SARABIA LÓPEZ MIGUEL DE JESÚS MORALES GALICIA PEDRO MANUEL VEGA SANDOVAL YESENIA
  • 2. OBJETIVO: CONOCER FORMAS DE CONEXIÓN INALÁMBRICA ENTRE REDES DE FORMA INALÁMBRICA
  • 3. INDICE: PUENTEO PUNTO A PUNTO PUENTEO PUTO MULTIPUNTO
  • 4. Un puente de red conocido como bridge en ingles, es el dispositivo de interconexión de redes de computadoras, que opera en la capa 2 del modelo OSI (enlace de datos). El cual Interconecta segmentos de red, haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra. Los puentes inalámbricos son diseñados para conectar 2 o mas redes juntas, se construye en el estándar de IEEE 802.11. IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura o modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una red de área local inalámbrica (WLAN).
  • 5. Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos: El punto a punto El punto a múltiples puntos
  • 6. • PUENTEO PUNTO A PUNTO. Cuando hablamos de un enlace punto a punto, nos referimos a uno en el cual toda la comunicación se produce entre dos puntos, y sólo entre éstos. El WIFI nos ofrece una conexión local, mientras que en otros casos las redes mas complejas hacen uso de protocolos de enrutamiento, el wifi nos permite la conexión local entre nodos de la misma red, esta topología es la mas simple de la capa dos, conocida como puente o bridge.
  • 7. • EN QUE CONSISTE • Cuando se establece un puente entre la interfaz Ethernet y la interfaz inalámbrica, se crea un concentrador inalámbrico conocido como “hub” que se comporta como si los clientes estuvieran conectados por cable al mismo concentrador. • Esta configuración es simple pero no es muy eficiente ya que los dispositivos en la red comparten un mismo dominio de difusión por lo que aumenta el trafico de datos en red.
  • 8.
  • 9. Ventajas de uso de puenteo punto a punto ‣Los dominios de difusión están limitados, lo que permite un uso más eficiente del ancho debanda del radio. ‣Se puede construir redes arbitrariamente grandes. ‣Se dispone de una variedad de protocolos de enrutamiento y de gestión. Desventajas. ‣Configuración más compleja ‣La itinerancia (roaming) entre AP no es soportada.
  • 10. PUENTEO PUNTO MULTIPUNTO • En un enlace punto a multipunto, existe un punto central que se comunica con varios otros puntos remotos. Generalmente esto implica que la comunicación es solamente entre el punto central y los remotos, y de éstos hacia el central; no existe comunicación entre los remotos. • Son redes en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. • En una red multipunto solo existe una línea de comunicación cuyo uso está compartido por todas las terminales en la red
  • 11. Características de las redes multipunto: En una red multipunto sólo existe una línea de comunicación cuyo uso está compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma bidireccional y es discernible para todas las terminales de la red. Lo típico es que en una conexión multipunto las terminales compiten por el uso del medio (línea) de forma que el primero que lo encuentra disponible lo acapara, aunque también puede negociar su uso. Los terminales no tienen que estar necesariamente próximos geográficamente. Tienen un acceso común al ordenador central por medio de una línea a la que están conectados, y que por tanto soporta todo el tráfico de la información. Cada terminal debe poder detectar si el mensaje que envía el host le afecta o no. Para ello cada mensaje llevará la dirección del terminal al que va dirigido Su método de acceso al medio es el Polling: técnica por la cual el ordenador central hace una pasada por todos los terminales para saber si tienen información a enviar o están disponibles para recibirla.
  • 12.