SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.COMPANY.COM
CIENCIA
AMBIENTAL II
MEDIDAS
que podemos tomar
para que disminuya
la contaminacion en Jarabacoa
Apliquemos una serie de acciones
para reducir el ruido y protegernos:
- Lina Adalgisa Calderón
- Jocelyn Peralta Tineo
- Joel candelario
- Víctor Manuel Pichardo
- Carolina Marte
- Yermy Capellán
• No usar la bocina del automóvil,
excepto que sea necesario para
prevenir accidentes. Evitar
aceleraciones bruscas y la utilización
de escapes libres. Si se emplean
alarmas en automóviles procurar que
sean de corta duración.
• Oír música y televisión a un nivel
que no produzca molestias a los
demás.
• Hablar con un volumen de voz
moderada, no es necesario hablar en
voz alta ni gritar para que los demás
nos oigan.
• Mover sillas, mesas u otros
muebles sin hacer ruido,
especialmente cuando tengamos
vecinos en el piso inferior. Cerrar
las puertas sin dar golpes.
•No gritar a los niños ni enseñarles
a gritar.
Cuidado del Aire
MEDIDA
PREVENTIVAS
Contaminación Acústica
MEDIDA
PREVENTIVAS
Maestra: Xochitl Estrada
PREPARADO POR:
Medidas que se pueden implementar para
evitar la contaminación del aire:
• Exigir que las personas den mantenimiento a
los automóviles y motores para disminuir la
expulsión de dióxido de carbono.
• Caminar más y manejar menos para reducir
las emisiones contaminantes.
• Evitar la quema de basura y llantas.
• No comprar artículos desechables y plásticos
que no son biodegradables.
• Crear programas de reciclaje de basura,
reutilizar o abonar todo lo que se pueda.
• No tirar basura en la calle, bosques y parques,
envolverla o taparla bien en la casa.
• Usa racionalmente los plaguicidas y
fertilizantes en el jardín.
• Evita el consumo de tabaco.
• Disminuir el uso de productos de limpieza.
• Cuidar el parque, no provocar incendios ni
destruir la zona del parque, ni de ningún otro
lado.
• Evita el uso de leña o papel para cocinar o
calentar.
• Favorece el consumo de productos limpios,
generados mediante tecnologías respetuosas.
• Explicar, llamar la atención y/o
denunciar a quien tenga un
comportamiento inadecuado
respecto al ruido.
• Colocar avisos visibles donde se
prohíben los altos ruidos y se hace
notar los efectos que producen a la
salud.
Cuidado del Suelo
MEDIDA
PREVENTIVAS
RECURSO
Medidas de Protección
AGUA
PANORAMA DE CONTAMINACIÓN
DE NUESTRO PUEBLO
DE JARABACOA
Algunas personas EN NUESTRO MINICIPIO creen que
el único perjudicado cuando lanzan basura en las aceras
de las calles es el ayuntamiento, y pasan por alto que
cada vez que se lanza desperdicios provocan una serie
de inconvenientes que afecta a una gran parte de los
que residen por esa zona.
Cuando la basura no se lanza al contenedor de los
desechos y se deja en la acera de la calle impedimos que
estudiantes, amas de casas, adultos mayores, hombres y
mujeres de a pie tenga que ¨lanzarse¨a la calle con el
riesgo de que un auto pueda atropellarlo.
Otra consecuencia es que la basura acumulada atrae
insectos y ratones que pueden transmitir enfermedades
mortales, y esto a su vez conllevaría a que se invierta
dinero en salud.
Existen varias sugerencias para tener una ciudad limpia,
reiteramos que el fondo de esto es partir desde la
educación ciudadana y esto debe aplicarse desde los
niños en el nivel inicial. Es lamentable ver a las personas
que después de servirse algún alimento botan su basura
en las calles, y muchas veces desde las movilidades
lanzan basura sin importar que esto contribuya a la
contaminación del medio ambiente.
• Evitar la erosión ocasionada por el agua, el
aire o el mismo hombre.
• Evitar la práctica del monocultivo, que
consiste en sembrar siempre en el mismo
suelo, el mismo vegetal.
• Evitar el sobre pastoreo, es conveniente
llevar los animales de un lugar a otro, con la
finalidad que el pasto vuelva a crecer.
• Construir terrazas y sembrar en contorno,
cuando se siembra sobre terren s inclinados.
• Sembrar árboles que sirvan de rompevientos
para que disminuyan el impulso del viento y no
destruya los sembradíos.
• Evitar la tala y la quema descontrolada por
sus efectos para la erosión y la eliminación de
microorganismos.
• Enriquecer el suelo añadiendo abonos que
sustituyan los elementos nutritivos que han
tomado los vegetales.
Podemos conservar el agua de la siguiente manera:
• Usa el agua de manera adecuada.
• No viertas al drenaje sanitario: solventes, productos
químicos, aceites comestibles y automotrices usados,
gasolina, diésel, pinturas y otros líquidos corrosivos que
hacen un enorme daño a la naturaleza.
• Deposita en la basura los desechos de comida, no los
deseches por el drenaje.
• Recicla bolsas, envases y empaques de plástico, vidrio,
cartón y papel en la medida de lo posible.
• No deseches pilas y baterías de ninguna especie a la
basura, busca el lugar donde las reciben.
• Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del
lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie.
Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas
rápido.
• Reutiliza el agua. Intenta volver a utilizar el agua que
no esté sucia para otras acciones, como por ejemplo, el
agua del baño de tus hijos te puede servir para fregar el
suelo.
• Racionaliza el riego. Lo puedes realizar aprovechando
el agua de lluvia o bien estableciendo sistemas de riego
por goteo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
YasmaraJumbo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Felipe Morales Vallejo
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
gracechavesvalverde
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
aliciamanzanomartnez
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
Marco Salinas
 
Folleto manejo de los residuos solidos
Folleto manejo de los residuos solidos Folleto manejo de los residuos solidos
Folleto manejo de los residuos solidos
valeria359508
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
Tatiana Edely Letty Barrionuevo Tejada
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
Negus Carrera
 
Powerpoint la isla misteriosa
Powerpoint la isla misteriosaPowerpoint la isla misteriosa
Powerpoint la isla misteriosa
carolina_45
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
alejandro ramos
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
evelynmontana
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 
Anteproyecto de investigacion listaa
Anteproyecto de investigacion  listaaAnteproyecto de investigacion  listaa
Anteproyecto de investigacion listaa
Ilianshirley Cely Ortega
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
laura mesa
 
Promus alcohol y drogas
Promus alcohol y drogasPromus alcohol y drogas
Promus alcohol y drogas
Joel G.
 
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto cortoAlcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
Franklin Gst
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
alucard93021827922
 

La actualidad más candente (20)

Monografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantesMonografia=el alcohol es los estudiantes
Monografia=el alcohol es los estudiantes
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpointLa contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
La contaminaciòn ambiental.presentaciòn powerpoint
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Folleto manejo de los residuos solidos
Folleto manejo de los residuos solidos Folleto manejo de los residuos solidos
Folleto manejo de los residuos solidos
 
Taller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adiccionesTaller prevencion de adicciones
Taller prevencion de adicciones
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Powerpoint la isla misteriosa
Powerpoint la isla misteriosaPowerpoint la isla misteriosa
Powerpoint la isla misteriosa
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 
Anteproyecto de investigacion listaa
Anteproyecto de investigacion  listaaAnteproyecto de investigacion  listaa
Anteproyecto de investigacion listaa
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
Promus alcohol y drogas
Promus alcohol y drogasPromus alcohol y drogas
Promus alcohol y drogas
 
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto cortoAlcoholismo en adolescente proyecto corto
Alcoholismo en adolescente proyecto corto
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 

Similar a (Brochure) Medidas para reducir la contaminación en Jarabacoa

Proyecto la contaminacion
Proyecto la contaminacionProyecto la contaminacion
Proyecto la contaminacion
manzanit
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
astrid_lorena12
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
astrid_lorena12
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
astrid_lorena12
 
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
astrid_lorena12
 
Pulmones para el mundo!
Pulmones para el mundo!Pulmones para el mundo!
Pulmones para el mundo!
dafesaroo
 
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliarCuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Juan Tuiz
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
jhordy2000
 
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
Prevención de desastres naturales- Fernanda EugeniaPrevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
Fer_Jicon
 
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORALCONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
Melore40
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
Luisa Fernanda
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
Medidas y cuidados del medio ambiente
Medidas y cuidados del medio ambienteMedidas y cuidados del medio ambiente
Medidas y cuidados del medio ambiente
profes-scarlett-cynthia
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
paulina1701
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
ISRA141204
 
Medio ambiente!
Medio ambiente!Medio ambiente!
Medio ambiente!
_Mey_
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Karenn Hernandez
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
isabelvazquez
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
Salud Del Adolescente
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 

Similar a (Brochure) Medidas para reducir la contaminación en Jarabacoa (20)

Proyecto la contaminacion
Proyecto la contaminacionProyecto la contaminacion
Proyecto la contaminacion
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
Problemas ambientles-del-barrio-tablazo%20%281%29
 
Pulmones para el mundo!
Pulmones para el mundo!Pulmones para el mundo!
Pulmones para el mundo!
 
Cuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliarCuidando el medio ambiente trifoliar
Cuidando el medio ambiente trifoliar
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
 
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
Prevención de desastres naturales- Fernanda EugeniaPrevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
Prevención de desastres naturales- Fernanda Eugenia
 
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORALCONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Medidas y cuidados del medio ambiente
Medidas y cuidados del medio ambienteMedidas y cuidados del medio ambiente
Medidas y cuidados del medio ambiente
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Medio ambiente!
Medio ambiente!Medio ambiente!
Medio ambiente!
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 

Más de Victor Manuel Pichardo

Brochure antecedentes teoria conductual
Brochure antecedentes teoria conductualBrochure antecedentes teoria conductual
Brochure antecedentes teoria conductual
Victor Manuel Pichardo
 
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de AprendizajeBrochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
Integración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clasesIntegración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clases
Victor Manuel Pichardo
 
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
Victor Manuel Pichardo
 
Situación Educativa actual de la República Dominicana
Situación Educativa actual de la República DominicanaSituación Educativa actual de la República Dominicana
Situación Educativa actual de la República Dominicana
Victor Manuel Pichardo
 
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación UniversalAportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Victor Manuel Pichardo
 
Curso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
Curso taller - Párrafo, Resumen y SíntesisCurso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
Curso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
Victor Manuel Pichardo
 
Las iglesias históricas
Las iglesias históricas Las iglesias históricas
Las iglesias históricas
Victor Manuel Pichardo
 
Brochure Autoestima
Brochure AutoestimaBrochure Autoestima
Brochure Autoestima
Victor Manuel Pichardo
 
Naturaleza del área lógico matemático
Naturaleza del área lógico matemáticoNaturaleza del área lógico matemático
Naturaleza del área lógico matemático
Victor Manuel Pichardo
 
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
El contexto familiar  y sus repercusiones escolaresEl contexto familiar  y sus repercusiones escolares
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
Victor Manuel Pichardo
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
Victor Manuel Pichardo
 
Brochure Edad Media
Brochure Edad MediaBrochure Edad Media
Brochure Edad Media
Victor Manuel Pichardo
 
Bases de revisión y Actualización Curricular
Bases de revisión y Actualización Curricular  Bases de revisión y Actualización Curricular
Bases de revisión y Actualización Curricular
Victor Manuel Pichardo
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)
Victor Manuel Pichardo
 
Percepción en las Disciplinas Artisticas
Percepción en las Disciplinas ArtisticasPercepción en las Disciplinas Artisticas
Percepción en las Disciplinas Artisticas
Victor Manuel Pichardo
 
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas ArtisticasLa Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
Victor Manuel Pichardo
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Victor Manuel Pichardo
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
Victor Manuel Pichardo
 

Más de Victor Manuel Pichardo (20)

Brochure antecedentes teoria conductual
Brochure antecedentes teoria conductualBrochure antecedentes teoria conductual
Brochure antecedentes teoria conductual
 
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de AprendizajeBrochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
Brochure Planificación por Unidad de Aprendizaje
 
Integración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clasesIntegración de la TIC'S al salón de clases
Integración de la TIC'S al salón de clases
 
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
La Planificación en Ciencias de la Naturaleza en el Primer Ciclo del Nivel Pr...
 
Situación Educativa actual de la República Dominicana
Situación Educativa actual de la República DominicanaSituación Educativa actual de la República Dominicana
Situación Educativa actual de la República Dominicana
 
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación UniversalAportes de Jean Piaget a la Educación Universal
Aportes de Jean Piaget a la Educación Universal
 
Curso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
Curso taller - Párrafo, Resumen y SíntesisCurso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
Curso taller - Párrafo, Resumen y Síntesis
 
Las iglesias históricas
Las iglesias históricas Las iglesias históricas
Las iglesias históricas
 
Brochure Autoestima
Brochure AutoestimaBrochure Autoestima
Brochure Autoestima
 
Naturaleza del área lógico matemático
Naturaleza del área lógico matemáticoNaturaleza del área lógico matemático
Naturaleza del área lógico matemático
 
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
El contexto familiar  y sus repercusiones escolaresEl contexto familiar  y sus repercusiones escolares
El contexto familiar y sus repercusiones escolares
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
 
Brochure Edad Media
Brochure Edad MediaBrochure Edad Media
Brochure Edad Media
 
Bases de revisión y Actualización Curricular
Bases de revisión y Actualización Curricular  Bases de revisión y Actualización Curricular
Bases de revisión y Actualización Curricular
 
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)La Edad Media (Una brillante época oscura)
La Edad Media (Una brillante época oscura)
 
Percepción en las Disciplinas Artisticas
Percepción en las Disciplinas ArtisticasPercepción en las Disciplinas Artisticas
Percepción en las Disciplinas Artisticas
 
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas ArtisticasLa Percepción en las Disciplinas Artisticas
La Percepción en las Disciplinas Artisticas
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

(Brochure) Medidas para reducir la contaminación en Jarabacoa

  • 1. WWW.COMPANY.COM CIENCIA AMBIENTAL II MEDIDAS que podemos tomar para que disminuya la contaminacion en Jarabacoa Apliquemos una serie de acciones para reducir el ruido y protegernos: - Lina Adalgisa Calderón - Jocelyn Peralta Tineo - Joel candelario - Víctor Manuel Pichardo - Carolina Marte - Yermy Capellán • No usar la bocina del automóvil, excepto que sea necesario para prevenir accidentes. Evitar aceleraciones bruscas y la utilización de escapes libres. Si se emplean alarmas en automóviles procurar que sean de corta duración. • Oír música y televisión a un nivel que no produzca molestias a los demás. • Hablar con un volumen de voz moderada, no es necesario hablar en voz alta ni gritar para que los demás nos oigan. • Mover sillas, mesas u otros muebles sin hacer ruido, especialmente cuando tengamos vecinos en el piso inferior. Cerrar las puertas sin dar golpes. •No gritar a los niños ni enseñarles a gritar. Cuidado del Aire MEDIDA PREVENTIVAS Contaminación Acústica MEDIDA PREVENTIVAS Maestra: Xochitl Estrada PREPARADO POR: Medidas que se pueden implementar para evitar la contaminación del aire: • Exigir que las personas den mantenimiento a los automóviles y motores para disminuir la expulsión de dióxido de carbono. • Caminar más y manejar menos para reducir las emisiones contaminantes. • Evitar la quema de basura y llantas. • No comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. • Crear programas de reciclaje de basura, reutilizar o abonar todo lo que se pueda. • No tirar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa. • Usa racionalmente los plaguicidas y fertilizantes en el jardín. • Evita el consumo de tabaco. • Disminuir el uso de productos de limpieza. • Cuidar el parque, no provocar incendios ni destruir la zona del parque, ni de ningún otro lado. • Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar. • Favorece el consumo de productos limpios, generados mediante tecnologías respetuosas. • Explicar, llamar la atención y/o denunciar a quien tenga un comportamiento inadecuado respecto al ruido. • Colocar avisos visibles donde se prohíben los altos ruidos y se hace notar los efectos que producen a la salud.
  • 2. Cuidado del Suelo MEDIDA PREVENTIVAS RECURSO Medidas de Protección AGUA PANORAMA DE CONTAMINACIÓN DE NUESTRO PUEBLO DE JARABACOA Algunas personas EN NUESTRO MINICIPIO creen que el único perjudicado cuando lanzan basura en las aceras de las calles es el ayuntamiento, y pasan por alto que cada vez que se lanza desperdicios provocan una serie de inconvenientes que afecta a una gran parte de los que residen por esa zona. Cuando la basura no se lanza al contenedor de los desechos y se deja en la acera de la calle impedimos que estudiantes, amas de casas, adultos mayores, hombres y mujeres de a pie tenga que ¨lanzarse¨a la calle con el riesgo de que un auto pueda atropellarlo. Otra consecuencia es que la basura acumulada atrae insectos y ratones que pueden transmitir enfermedades mortales, y esto a su vez conllevaría a que se invierta dinero en salud. Existen varias sugerencias para tener una ciudad limpia, reiteramos que el fondo de esto es partir desde la educación ciudadana y esto debe aplicarse desde los niños en el nivel inicial. Es lamentable ver a las personas que después de servirse algún alimento botan su basura en las calles, y muchas veces desde las movilidades lanzan basura sin importar que esto contribuya a la contaminación del medio ambiente. • Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el mismo hombre. • Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal. • Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer. • Construir terrazas y sembrar en contorno, cuando se siembra sobre terren s inclinados. • Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que disminuyan el impulso del viento y no destruya los sembradíos. • Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos para la erosión y la eliminación de microorganismos. • Enriquecer el suelo añadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales. Podemos conservar el agua de la siguiente manera: • Usa el agua de manera adecuada. • No viertas al drenaje sanitario: solventes, productos químicos, aceites comestibles y automotrices usados, gasolina, diésel, pinturas y otros líquidos corrosivos que hacen un enorme daño a la naturaleza. • Deposita en la basura los desechos de comida, no los deseches por el drenaje. • Recicla bolsas, envases y empaques de plástico, vidrio, cartón y papel en la medida de lo posible. • No deseches pilas y baterías de ninguna especie a la basura, busca el lugar donde las reciben. • Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie. Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas rápido. • Reutiliza el agua. Intenta volver a utilizar el agua que no esté sucia para otras acciones, como por ejemplo, el agua del baño de tus hijos te puede servir para fregar el suelo. • Racionaliza el riego. Lo puedes realizar aprovechando el agua de lluvia o bien estableciendo sistemas de riego por goteo.