SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág de 1 
1 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA) 
P R E S E N T A 
Celso Muñoz Campos 
10 de Septiembre de 2014
Pág de 1 
2 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
Una de las problemáticas más comunes dentro del sector educativo es el desconocimiento de las 
nuevas tecnologías que se han desarrollado para reforzar el aprendizaje. 
En este desarrollo se encuentran las tecnologías de la información y la comunicación, y es por ello 
que muchas de las veces es muy difícil acceder a información documentada en la web. 
Hoy en día existe una gran variedad de información de apoyo didáctico que nos pueden ayudar en 
nuestras aulas, pero es solo actualizarse un poco en cómo podemos acceder a ellas. 
También existen ya diferentes paginas en donde se han alojado documentos, trabajos de 
investigación, bibliografía completa, y en la cual podemos orientarnos y orientar a nuestros alumnos 
para poder realizar sus estudios. 
Entre las opciones más comunes para acceder a información de gran relevancia tenemos las 
siguientes. 
1. www.doaj.org 
2. www.redalyc.org 
3. http://biblioteca.clacso.edu.ar 
4. www.latindex.org 
5. www.temoa.info 
en estos espacios podemos tener acceso a las diferentes áreas de información para enriquecer 
nuestros conocimientos, los cuales son de acceso libre, cumpliendo con los requisitos de uso, 
Reutilización 
Re-Adaptación
Pág de 1 
3 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
Modificación 
Redistribución 
De la misma forma podemos adentrarnos en tema y analizar un poco sobre estrategias de consulta y 
aprendizaje, así que nos enfocamos en lo siguiente. 
¿Qué es una estrategia de aprendizaje? 
Antes de hablar sobre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje es importante conocer 
brevemente la teoría de la educación relacionada con esta temática. Se trata del concepto de 
"aprender a aprender 
En la actualidad existen muchas técnicas, metodologías y estilos de enseñanza pero, la mayoría de 
ellas, hacen hincapié en la necesidad de que el alumnado participe de forma activa en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje, ajustándolo a sus necesidades, capacidades y objetivos personales. 
De cierta forma la autora del documento, está definiendo a las estrategias como métodos de 
aprendizaje, es decir es una forma de aplicar las técnicas de aprendizaje de una manera muy 
personal, algo de cada quien. 
Muy independiente de esto, hay diferentes estipulaciones en donde se entiende que las técnicas y las 
estrategias están estrechamente ligadas una de la otra, en donde una es la secuencia y la otra es la 
forma de aplicación 
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de 
acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la 
naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de 
aprendizaje. 
Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje 
andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de 
la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada 
quien". 
Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, 
objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de 
aprendizaje. 
Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de 
aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias: 
ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre 
conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. 
Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras 
ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje 
(procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para 
dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca 
en las mejores condiciones posibles.
Pág de 1 
4 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
 Estrategias de ensayo. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos 
(diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: Repetir términos en 
voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, 
el subrayado. 
 Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por 
ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas 
(las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la 
información nueva con el conocimiento existente. 
 Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. 
Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando 
relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: resumir un texto, esquema, subrayado, 
cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado. 
 Estrategias de control de la comprensión. Estas son las estrategias ligadas a la 
Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la 
pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en 
concordancia. 
¿Desde la posición de la autora, qué diferencia hay entre una estrategia de aprendizaje y una 
técnica? 
Como estoy mencionando antes, una está relacionada con la otra, ya que de acuerdo a la autora de 
este texto, nos está haciendo hincapié de que la estrategia es un conjunto de técnicas utilizadas para 
la enseñanza. 
Así pues, es una dependencia directa para complementarse una de la otra. Por lo tanto tenemos que: 
La técnica es una secuencia de pasos a seguir para realizar un trabajo, la cual consiste en una serie 
de elementos a seguir metódicamente. 
En la estrategia vamos a aplicar una serie de pasos o técnicas para ocasionar un impacto en una 
exposición, y que este impacto sea positivo y de resultados satisfactorios al aprendizaje. 
¿De qué manera pueden ser clasificadas las estrategias de aprendizaje? Presente una figura en la 
que se integren las diferentes clasificaciones según los diferentes autores analizados en el 
documento de Ofelia Ángeles (2003). 
En este caso no nos está clasificando las estrategias y su aplicación o conformación, sino que nos 
está dando la forma y la postulación como lo fueron dadas por diferentes autores y creadores de las 
formas, y están dadas en su formato original. 
Esta clasificación está dada de la siguiente forma. 
Dansereau (1978) divide las estrategias de aprendizaje en: 
Primarias y de Apoyo 
Derry y Murphy (1986) clasifican las estrategias en : 
 Memoria 
 Lectura-estudio 
 Resolución de problemas 
 Apoyo-afectivo
Pág de 1 
5 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
Beltrán (1987) propone un conjunto de estrategias cognitivas que pueden ser de utilidad en 
situaciones de aprendizaje institucionales. 
 Búsqueda de la información 
 Asimilación de la información 
 Organizativas 
 Inventivas y creativas 
 Analíticas 
 Toma de decisiones 
 Sociales 
Cada una de estas estrategias está definida por un concepto de acuerdo al autor de la misma. 
¿Cuáles son los tres momentos fundamentales para la enseñanza de las estrategias de aprendizaje 
señalados en la lectura? 
 Exposición y ejecución del procedimiento por parte del profesor. 
 Ejecución guiada del procedimiento por parte del estudiante, o realizada en conjunto entre 
profesor y estudiante. 
 Ejecución independiente y autorregulada del procedimiento por parte del estudiante. 
Señale los recursos específicos que apoyan los tres momentos anteriores colocando posibles 
ejemplos de aplicación en las sesiones del bachillerato digital. 
 La ejercitación, que consiste en el uso reiterado de las estrategias de aprendizaje en diversas 
situaciones y tareas, una vez que han sido enseñadas por el profesor, a quien corresponde 
también la supervisión de su aplicación correcta. 
 El modelado. Es una forma de enseñanza en la cual el profesor “modela” (presenta, 
demuestra) ante los estudiantes la forma en que se utiliza la estrategia, con el propósito de 
que el estudiante imite la forma de utilización propuesta. Una forma complementaria de utilizar 
el modelado es presentando sus variantes, es decir, la forma correcta a ser seguida y, en 
contraste, la variante incorrecta, de manera que el estudiante perciba con mayor precisión las 
formas de uso. 
 Instrucción directa o explícita. Consiste en proporcionar directamente al estudiante las 
instrucciones y consignas para el uso correcto de la estrategia, las recomendaciones para su 
aplicación y las ventajas que puede obtener de ella. Posteriormente se ejecutan las 
estrategias y se proporciona retroalimentación. 
 Análisis y discusión metacognitiva. Pretende que los estudiantes exploren y reflexionen acerca 
de sus propios procesos cognitivos al ejecutar una tarea de aprendizaje, con el propósito de 
que valoren la conveniencia de actuar reflexivamente y puedan modificar su forma de 
aproximación a problemas y tareas similares. 
 La autointerrogación metacognitiva. Se orienta también a que los estudiantes reflexionen 
sobre las estrategias utilizadas, mediante un conjunto de preguntas que el sujeto aprende a 
hacerse antes, a lo largo y al finalizar la ejecución de la tarea. 
De acuerdo a Barrios (1992), señale algunos prototipos de actividades de aprendizaje que usted 
como docente del bachillerato digital pudiera emplear junto con sus alumnos. 
 Sesiones de clase y elaboración de materiales o apoyadas en estrategias de aprendizaje.
Pág de 1 
6 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
 Exposición y actividades guiadas. discusión y trabajo en equipos cooperativos. 
 Ilustración y análisis de casos concretos observados en las clases. 
 Revisión y análisis de textos, ejercicios y tareas de los estudiantes. 
 Resolución, autoevaluación y análisis individual o grupal de ejercicios. 
 Cuestionarios, trabajos, etc. 
 Supervisión y retroalimentación correctiva. 
 Ejercicios de simulación o modelado. 
Describa brevemente cada uno los seis modelos educativos centrados en el aprendizaje. Indique, 
desde su punto de vista, cuál de éstos podría ser viable para ser aplicado en el bachillerato digital. 
1. Modelos basados en Competencias Profesionales. 
2. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). 
3. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 
4. Aprendizaje Basado en Proyectos. 
5. Sistemas Modulares. 
6. Modelos Tutoriales. 
En el manual se describen los elementos de los modelos educativos centrados en el aprendizaje, 
pero por lo que se puede observar, estos elementos están dirigidos al estudio del aprendizaje de 
educación superior, aunque están aplicados de la misma forma a la educación media superior, por lo 
que podemos definir a algunos de estos elementos de la siguiente forma 
1. Modelos basados en Competencias Profesionales. Puedo definir que este modelo es o en su 
origen fue mejor conocido como el modelo EBNC, Educación Basada en Normas de 
Competencia, y está enfocada a observar que los egresados de la educación media o 
superior, sean lo suficiente competentes en l desarrollo de su vida laboral, aunque en su 
principio y aun en estos días los maestros que no están actualizados piensan que este término 
es hacer que los alumnos compitan entre sí para ver quien es mejor en el salón de clase. 
2. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). Existen diversidad de páginas web 
en donde el estudiante puede consultar información que le ayude a su desarrollo de 
aprendizaje, algunas de ellas como la Wikipedia, o las mismas plataformas subidas por las 
diferentes instituciones educativas, y que sirven de enlace a los alumnos. En este caso el 
aprendizaje como su nombre lo dice, será a través de consultas de internet. 
3. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En este caso, como nos lo muestra el manual, tiene 
una gran trascendencia histórica, ya que de cierta forma ha sido aplicado a través de los años, 
y es la mejor forma de hacer que el alumno piense en la resolución de problemas y que de 
cierta forma aprenda a proponer soluciones. 
4. Aprendizaje Basado en Proyectos. Al igual que en el anterior punto, los alumnos recibirán un 
proyecto o propondrán un proyecto, en donde aplicaran todo lo aprendido y crearan un modelo 
propio que contenga cierto número de elementos d acuerdo a la clase 
5. Sistemas Modulares. Este modelo en su momento fue muy productivo, aunque en algunas 
instituciones aún se está aplicando, y esto es porque en la mayoría de las escuelas ya se está 
aplicando el modelo basado en el sistema de constructivismo, este modelo los alumnos 
podían elegir el tipo o los módulos que cubrieran sus necesidades y así economizar tiempo y 
espacio para la terminación de una carrera.
Pág de 1 
7 
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 
6. Modelos Tutoriales. Se considera a la tutoría como una modalidad de la actividad docente que 
comprende un conjunto de acciones educativas sistematizadas centradas en el estudiante. Se 
ofrece en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudios. La tutoría es el 
conjunto de actividades preventivas, de desarrollo y remediales que se realizan en beneficio 
de alumnos, por parte de académicos competentes formados para esta función, en la 
búsqueda de un desarrollo integral del estudiantado. La acción tutorial está dirigida a tres 
niveles de acción: alumnos, grupo y comunidad. Los ámbitos de intervención son Diagnóstico, 
desarrollo de habilidades el pensamiento, desarrollo de habilidades para la toma de 
decisiones, desarrollo de habilidades socioafectivas, Vinculación e Información. 
Como base para una educación a distancia o viable para el bachillerato digital, sobresalen los 
elementos que están relacionados a las fuentes informáticas yd e internet, por lo cual, los más 
adecuados son los siguientes: 
1. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). 
2. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 
3. Aprendizaje Basado en Proyectos. 
4. Modelos Tutoriales. 
Como lo menciono, estos modelos, están más enriquecidos con las nuevas tecnologías, sin 
menospreciar a los demás, pero son los que contienen los elementos necesarios para la enseñanza 
digital, y son los más viables a una enseñanza con una serie de elementos como el aula telemática, y 
en su momento un aula virtual. 
La mayoría de los contenidos están en formato de materiales digitalizados, y otros son de contenidos 
informáticos.

Más contenido relacionado

Similar a Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)

Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaCarolina Rodriguez
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajesantiago orrego
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaangelica neus
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.pptWILFREDODIONISIO
 
Angie ana soham
Angie ana soham Angie ana soham
Angie ana soham 199567
 
SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA soham45
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)gemamopi
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí dianaste
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)o992187157
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)gemamopi
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulagemamopi
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAYelisenyed
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aulao992187157
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.mabelgarrido2
 
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAJuan Molina
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizajechristinemena
 

Similar a Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea) (20)

Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolinaActividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
Actividad 5 lectura_rodriguez_dejesus_carolina
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeLa didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
La didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacionEnsayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
Ensayo estrategias de aprendizaje y la comunicacion
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Angie ana soham
Angie ana soham Angie ana soham
Angie ana soham
 
SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA SOHAM . ANGIE . ANA
SOHAM . ANGIE . ANA
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí Universidad estatal del sur de manabí
Universidad estatal del sur de manabí
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
Estrategias de Aprendizaje en el ámbito escolar.
 
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (rea)

  • 1. Pág de 1 1 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA) P R E S E N T A Celso Muñoz Campos 10 de Septiembre de 2014
  • 2. Pág de 1 2 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Una de las problemáticas más comunes dentro del sector educativo es el desconocimiento de las nuevas tecnologías que se han desarrollado para reforzar el aprendizaje. En este desarrollo se encuentran las tecnologías de la información y la comunicación, y es por ello que muchas de las veces es muy difícil acceder a información documentada en la web. Hoy en día existe una gran variedad de información de apoyo didáctico que nos pueden ayudar en nuestras aulas, pero es solo actualizarse un poco en cómo podemos acceder a ellas. También existen ya diferentes paginas en donde se han alojado documentos, trabajos de investigación, bibliografía completa, y en la cual podemos orientarnos y orientar a nuestros alumnos para poder realizar sus estudios. Entre las opciones más comunes para acceder a información de gran relevancia tenemos las siguientes. 1. www.doaj.org 2. www.redalyc.org 3. http://biblioteca.clacso.edu.ar 4. www.latindex.org 5. www.temoa.info en estos espacios podemos tener acceso a las diferentes áreas de información para enriquecer nuestros conocimientos, los cuales son de acceso libre, cumpliendo con los requisitos de uso, Reutilización Re-Adaptación
  • 3. Pág de 1 3 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Modificación Redistribución De la misma forma podemos adentrarnos en tema y analizar un poco sobre estrategias de consulta y aprendizaje, así que nos enfocamos en lo siguiente. ¿Qué es una estrategia de aprendizaje? Antes de hablar sobre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje es importante conocer brevemente la teoría de la educación relacionada con esta temática. Se trata del concepto de "aprender a aprender En la actualidad existen muchas técnicas, metodologías y estilos de enseñanza pero, la mayoría de ellas, hacen hincapié en la necesidad de que el alumnado participe de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ajustándolo a sus necesidades, capacidades y objetivos personales. De cierta forma la autora del documento, está definiendo a las estrategias como métodos de aprendizaje, es decir es una forma de aplicar las técnicas de aprendizaje de una manera muy personal, algo de cada quien. Muy independiente de esto, hay diferentes estipulaciones en donde se entiende que las técnicas y las estrategias están estrechamente ligadas una de la otra, en donde una es la secuencia y la otra es la forma de aplicación Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien". Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje. Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias: ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.
  • 4. Pág de 1 4 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS  Estrategias de ensayo. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.  Estrategias de elaboración. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.  Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.  Estrategias de control de la comprensión. Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. ¿Desde la posición de la autora, qué diferencia hay entre una estrategia de aprendizaje y una técnica? Como estoy mencionando antes, una está relacionada con la otra, ya que de acuerdo a la autora de este texto, nos está haciendo hincapié de que la estrategia es un conjunto de técnicas utilizadas para la enseñanza. Así pues, es una dependencia directa para complementarse una de la otra. Por lo tanto tenemos que: La técnica es una secuencia de pasos a seguir para realizar un trabajo, la cual consiste en una serie de elementos a seguir metódicamente. En la estrategia vamos a aplicar una serie de pasos o técnicas para ocasionar un impacto en una exposición, y que este impacto sea positivo y de resultados satisfactorios al aprendizaje. ¿De qué manera pueden ser clasificadas las estrategias de aprendizaje? Presente una figura en la que se integren las diferentes clasificaciones según los diferentes autores analizados en el documento de Ofelia Ángeles (2003). En este caso no nos está clasificando las estrategias y su aplicación o conformación, sino que nos está dando la forma y la postulación como lo fueron dadas por diferentes autores y creadores de las formas, y están dadas en su formato original. Esta clasificación está dada de la siguiente forma. Dansereau (1978) divide las estrategias de aprendizaje en: Primarias y de Apoyo Derry y Murphy (1986) clasifican las estrategias en :  Memoria  Lectura-estudio  Resolución de problemas  Apoyo-afectivo
  • 5. Pág de 1 5 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Beltrán (1987) propone un conjunto de estrategias cognitivas que pueden ser de utilidad en situaciones de aprendizaje institucionales.  Búsqueda de la información  Asimilación de la información  Organizativas  Inventivas y creativas  Analíticas  Toma de decisiones  Sociales Cada una de estas estrategias está definida por un concepto de acuerdo al autor de la misma. ¿Cuáles son los tres momentos fundamentales para la enseñanza de las estrategias de aprendizaje señalados en la lectura?  Exposición y ejecución del procedimiento por parte del profesor.  Ejecución guiada del procedimiento por parte del estudiante, o realizada en conjunto entre profesor y estudiante.  Ejecución independiente y autorregulada del procedimiento por parte del estudiante. Señale los recursos específicos que apoyan los tres momentos anteriores colocando posibles ejemplos de aplicación en las sesiones del bachillerato digital.  La ejercitación, que consiste en el uso reiterado de las estrategias de aprendizaje en diversas situaciones y tareas, una vez que han sido enseñadas por el profesor, a quien corresponde también la supervisión de su aplicación correcta.  El modelado. Es una forma de enseñanza en la cual el profesor “modela” (presenta, demuestra) ante los estudiantes la forma en que se utiliza la estrategia, con el propósito de que el estudiante imite la forma de utilización propuesta. Una forma complementaria de utilizar el modelado es presentando sus variantes, es decir, la forma correcta a ser seguida y, en contraste, la variante incorrecta, de manera que el estudiante perciba con mayor precisión las formas de uso.  Instrucción directa o explícita. Consiste en proporcionar directamente al estudiante las instrucciones y consignas para el uso correcto de la estrategia, las recomendaciones para su aplicación y las ventajas que puede obtener de ella. Posteriormente se ejecutan las estrategias y se proporciona retroalimentación.  Análisis y discusión metacognitiva. Pretende que los estudiantes exploren y reflexionen acerca de sus propios procesos cognitivos al ejecutar una tarea de aprendizaje, con el propósito de que valoren la conveniencia de actuar reflexivamente y puedan modificar su forma de aproximación a problemas y tareas similares.  La autointerrogación metacognitiva. Se orienta también a que los estudiantes reflexionen sobre las estrategias utilizadas, mediante un conjunto de preguntas que el sujeto aprende a hacerse antes, a lo largo y al finalizar la ejecución de la tarea. De acuerdo a Barrios (1992), señale algunos prototipos de actividades de aprendizaje que usted como docente del bachillerato digital pudiera emplear junto con sus alumnos.  Sesiones de clase y elaboración de materiales o apoyadas en estrategias de aprendizaje.
  • 6. Pág de 1 6 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS  Exposición y actividades guiadas. discusión y trabajo en equipos cooperativos.  Ilustración y análisis de casos concretos observados en las clases.  Revisión y análisis de textos, ejercicios y tareas de los estudiantes.  Resolución, autoevaluación y análisis individual o grupal de ejercicios.  Cuestionarios, trabajos, etc.  Supervisión y retroalimentación correctiva.  Ejercicios de simulación o modelado. Describa brevemente cada uno los seis modelos educativos centrados en el aprendizaje. Indique, desde su punto de vista, cuál de éstos podría ser viable para ser aplicado en el bachillerato digital. 1. Modelos basados en Competencias Profesionales. 2. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). 3. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 4. Aprendizaje Basado en Proyectos. 5. Sistemas Modulares. 6. Modelos Tutoriales. En el manual se describen los elementos de los modelos educativos centrados en el aprendizaje, pero por lo que se puede observar, estos elementos están dirigidos al estudio del aprendizaje de educación superior, aunque están aplicados de la misma forma a la educación media superior, por lo que podemos definir a algunos de estos elementos de la siguiente forma 1. Modelos basados en Competencias Profesionales. Puedo definir que este modelo es o en su origen fue mejor conocido como el modelo EBNC, Educación Basada en Normas de Competencia, y está enfocada a observar que los egresados de la educación media o superior, sean lo suficiente competentes en l desarrollo de su vida laboral, aunque en su principio y aun en estos días los maestros que no están actualizados piensan que este término es hacer que los alumnos compitan entre sí para ver quien es mejor en el salón de clase. 2. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). Existen diversidad de páginas web en donde el estudiante puede consultar información que le ayude a su desarrollo de aprendizaje, algunas de ellas como la Wikipedia, o las mismas plataformas subidas por las diferentes instituciones educativas, y que sirven de enlace a los alumnos. En este caso el aprendizaje como su nombre lo dice, será a través de consultas de internet. 3. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En este caso, como nos lo muestra el manual, tiene una gran trascendencia histórica, ya que de cierta forma ha sido aplicado a través de los años, y es la mejor forma de hacer que el alumno piense en la resolución de problemas y que de cierta forma aprenda a proponer soluciones. 4. Aprendizaje Basado en Proyectos. Al igual que en el anterior punto, los alumnos recibirán un proyecto o propondrán un proyecto, en donde aplicaran todo lo aprendido y crearan un modelo propio que contenga cierto número de elementos d acuerdo a la clase 5. Sistemas Modulares. Este modelo en su momento fue muy productivo, aunque en algunas instituciones aún se está aplicando, y esto es porque en la mayoría de las escuelas ya se está aplicando el modelo basado en el sistema de constructivismo, este modelo los alumnos podían elegir el tipo o los módulos que cubrieran sus necesidades y así economizar tiempo y espacio para la terminación de una carrera.
  • 7. Pág de 1 7 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 6. Modelos Tutoriales. Se considera a la tutoría como una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto de acciones educativas sistematizadas centradas en el estudiante. Se ofrece en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudios. La tutoría es el conjunto de actividades preventivas, de desarrollo y remediales que se realizan en beneficio de alumnos, por parte de académicos competentes formados para esta función, en la búsqueda de un desarrollo integral del estudiantado. La acción tutorial está dirigida a tres niveles de acción: alumnos, grupo y comunidad. Los ámbitos de intervención son Diagnóstico, desarrollo de habilidades el pensamiento, desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, desarrollo de habilidades socioafectivas, Vinculación e Información. Como base para una educación a distancia o viable para el bachillerato digital, sobresalen los elementos que están relacionados a las fuentes informáticas yd e internet, por lo cual, los más adecuados son los siguientes: 1. Entornos virtuales de aprendizaje (WEB Based Learning). 2. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 3. Aprendizaje Basado en Proyectos. 4. Modelos Tutoriales. Como lo menciono, estos modelos, están más enriquecidos con las nuevas tecnologías, sin menospreciar a los demás, pero son los que contienen los elementos necesarios para la enseñanza digital, y son los más viables a una enseñanza con una serie de elementos como el aula telemática, y en su momento un aula virtual. La mayoría de los contenidos están en formato de materiales digitalizados, y otros son de contenidos informáticos.