SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoestima y Valores
Autoestima
PROF: MCs. Freddy Burbano
Alumno: Angel Fernando Coronel Bonilla
CI: 1716279656
Nivel: Cuarto
Agosto 2017
Siddhartha Gautama nació alrededor del año 560 AEC
(antes de la Era Común) en una familia aristócrata y
próspera del clan shakya, en lo que ahora es Nepal, al norte
de la India.
Su padre era el rey de los shakyas y, aunque quizás esto no
sea cierto, desde un punto de vista histórico parece ser
verdad que en su niñez y juventud Siddhartha tuviera una
vida de opulencia.
La insatisfacción que sentía Siddhartha en su vida de lujo
alcanzó un límite. A los veintinueve años decidió dejar su
hogar familiar y su vida de comodidades para convertirse
en errante en busca de la verdad, llevándose consigo
únicamente su tazón para mendigar y unos sencillos
hábitos.
El mundo al que salió Siddhartha era bastante primitivo,
comparado con nuestro mundo actual, sin embargo era
mucho más rico, en un sentido filosófico y espiritual, que el
mundo moderno occidental.
Después de un esfuerzo continuo, una noche de luna llena
del mes Vesakha, en el año 528 AEC, Siddhartha Gautama
se sentó a meditar al pie de una higuera a la orilla del rió
Niranjana, entró en un estado de meditación profunda y,
mientras transcurría la noche, él había alcanzado una
liberación que era inquebrantable. Siddhartha Gautama se
había convertido en el Buda, el que había despertado por
completo.
 La palabra Buda es sánscrita; proviene de la raíz Budh que significa tanto
despertar como saber o iluminación; el Buda es entonces el despierto, el
sabio y el iluminado.
 El Budismo, como pocas religiones, ofrece una meta más o menos bien
definida para el hombre, ofrece una entrada que conduce hacia la meta,
pero no habla del camino; el conocimiento del camino hacia la meta es de
exclusiva propiedad de los caminantes.
 En un principio, afirmaba que el hombre podía alcanzar en vida un eterno
estado divino; muchas otras religiones prometen u ofrecen un paraíso a los
que se portan bien, según sus códigos de conducta y definición del bien, al
cual accederían sólo después de muertos, en la otra vida.
 El Budismo no es ateo, ni es tampoco completamente una filosofía.
Aunque muchas de sus escuelas pueden ser consideradas como ateas,
sencillamente porque no hay exigencia de adoración u obediencia a un
Dios o a un Santo o a un único hombre divino
 Tampoco el Budismo puede ser clasificado como un sistema filosófico, simplemente porque no enseña nada que no
sea útil para la salvación del hombre.
 El rechazo del mundo, la negatividad, se llevaba a la práctica mediante tres votos principales: la pobreza, la castidad y la
inofensividad.
 La castidad era un doble rechazo: se hacía desaparecer del mundo del eremita tanto a la mujer y la posibilidad de familia
como a las pulsiones sexuales. El iniciado no debía tener ni familia, ni mujer, ni amigos.
 Se mezclaron en el Tíbet las prácticas Hatha-Yoga con la adoración; creían en la salvación por medio del
desvanecimiento del cuerpo material en el arcoiris. Se tomó muy en cuenta el trance, dando consejos para un buen
cruce, y enfatizando que existía un gran Trance, el Bardo, especie de muerte y aventura entre la vida y el renacimiento.
•El dolor es inevitable, el sufrimiento es
opcional.
•Alégrate porque todo lugar es aquí y
todo momento es ahora.
•Cuida el exterior tanto como el interior,
porque todo es uno.
BUDA
 La iluminación del hombre fue su logro, si vemos el budismo como
algo ajeno al hinduismo, vemos a buda como un simple hombre, un
simple mortal, que encontró la manera de enfrentar el sufrimiento y
vencerlo con el poder de la mente a través de la meditación y el análisis
del sufrimiento, el apego, la ignorancia y la extinción de estos. El
budista no huye del sufrimiento, lo enfrenta, no disfraza la realidad, no
se esconde en espiritualidad, no se aferra a la esperanza de un cielo que
nos espera, no convierte el hombre en mártir, en victima, el
pensamiento budista con bella poesía describe la existencia del hombre
como vital en el gran universo en el que habita.
 La tradición budista en su totalidad existe para ayudar a otros a llegar al
mismo tipo de despertar y de liberación. A esta enseñanza, en
Occidente, se le conoce como budismo y fue la influencia religiosa más
importante que tuvo la India durante los siguientes 1,500 años de su
historia, después de la vida de Siddhartha Gautama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica budista
éTica budistaéTica budista
éTica budista
gersem2015
 
Budismo pau&klau
Budismo  pau&klauBudismo  pau&klau
Budismo pau&klau
Areareli
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
Marcela Osorio
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
graninty
 
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
El Sentido Filosófico de las Religiones OrientalesEl Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
Patricio Leonardo
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
Estef Fania
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
enphes
 
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) BudismoTrabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
deliacarmonagarcia
 
El budismo
El budismoEl budismo
Religión 2ª
Religión 2ªReligión 2ª
Religión 2ª
Ruth García Barajas
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
guest0d6c6
 
La vestimenta budista
La vestimenta budistaLa vestimenta budista
La vestimenta budista
Alicia Alba Sanchez
 
El budismo
El budismoEl budismo
Powerpoint.LasHeras, Ropero
Powerpoint.LasHeras, RoperoPowerpoint.LasHeras, Ropero
Powerpoint.LasHeras, Ropero
martinch0
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
vedrunero
 
El budismo (1)
El budismo (1)El budismo (1)
El budismo (1)
marinatoste
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
Pilar
 
Buda
BudaBuda

La actualidad más candente (20)

éTica budista
éTica budistaéTica budista
éTica budista
 
Budismo pau&klau
Budismo  pau&klauBudismo  pau&klau
Budismo pau&klau
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
El Sentido Filosófico de las Religiones OrientalesEl Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) BudismoTrabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Religión 2ª
Religión 2ªReligión 2ª
Religión 2ª
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
 
La vestimenta budista
La vestimenta budistaLa vestimenta budista
La vestimenta budista
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Powerpoint.LasHeras, Ropero
Powerpoint.LasHeras, RoperoPowerpoint.LasHeras, Ropero
Powerpoint.LasHeras, Ropero
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
El budismo (1)
El budismo (1)El budismo (1)
El budismo (1)
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
Buda
BudaBuda
Buda
 

Similar a Buda

Budismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la BibliaBudismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la Biblia
Luis García Llerena
 
Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.
ByronFernando7
 
Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.
ByronFernando7
 
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
OrdineGesu
 
Budismo
Budismo Budismo
Budismo
Cris Vega
 
El budimo
El budimoEl budimo
El budimo
Vallespin_11
 
Notas del orador
Notas del oradorNotas del orador
Notas del orador
Sophia Palomino
 
El budismo
El budismoEl budismo
Budismo
BudismoBudismo
BUDISMO.pptx
BUDISMO.pptxBUDISMO.pptx
BUDISMO.pptx
waleskanizellpanaijo
 
El BUDISMO
El BUDISMOEl BUDISMO
Budismo
Budismo Budismo
Byron fernando vera espinoza
Byron fernando vera espinozaByron fernando vera espinoza
Byron fernando vera espinoza
ByronFernando7
 
Trabajo De Cultura
Trabajo De CulturaTrabajo De Cultura
Trabajo De Cultura
salvita_14
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
Kailo Gon
 
Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02
Felipe Asimbaya Pozo
 
Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2
tuamanda
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA DEL AÑO PASADO
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA  DEL AÑO PASADOBudismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA  DEL AÑO PASADO
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA DEL AÑO PASADO
angeleduardopeaochoa
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
Alexandra Valencia
 

Similar a Buda (20)

Budismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la BibliaBudismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la Biblia
 
Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.
 
Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.Byron fernando vera espinoza.
Byron fernando vera espinoza.
 
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
059b - LOS DESCUBRIMIENTOS ES LOS ERRORES DEL BUDA GOTAMA SIDDHARTHA
 
Budismo
Budismo Budismo
Budismo
 
El budimo
El budimoEl budimo
El budimo
 
Notas del orador
Notas del oradorNotas del orador
Notas del orador
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
BUDISMO.pptx
BUDISMO.pptxBUDISMO.pptx
BUDISMO.pptx
 
El BUDISMO
El BUDISMOEl BUDISMO
El BUDISMO
 
Budismo
Budismo Budismo
Budismo
 
Byron fernando vera espinoza
Byron fernando vera espinozaByron fernando vera espinoza
Byron fernando vera espinoza
 
Trabajo De Cultura
Trabajo De CulturaTrabajo De Cultura
Trabajo De Cultura
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
 
Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02
 
Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA DEL AÑO PASADO
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA  DEL AÑO PASADOBudismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA  DEL AÑO PASADO
Budismo.pptx RELIGIÓN BUDISTA DEL AÑO PASADO
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 

Último (13)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 

Buda

  • 1. Autoestima y Valores Autoestima PROF: MCs. Freddy Burbano Alumno: Angel Fernando Coronel Bonilla CI: 1716279656 Nivel: Cuarto Agosto 2017
  • 2.
  • 3. Siddhartha Gautama nació alrededor del año 560 AEC (antes de la Era Común) en una familia aristócrata y próspera del clan shakya, en lo que ahora es Nepal, al norte de la India. Su padre era el rey de los shakyas y, aunque quizás esto no sea cierto, desde un punto de vista histórico parece ser verdad que en su niñez y juventud Siddhartha tuviera una vida de opulencia. La insatisfacción que sentía Siddhartha en su vida de lujo alcanzó un límite. A los veintinueve años decidió dejar su hogar familiar y su vida de comodidades para convertirse en errante en busca de la verdad, llevándose consigo únicamente su tazón para mendigar y unos sencillos hábitos. El mundo al que salió Siddhartha era bastante primitivo, comparado con nuestro mundo actual, sin embargo era mucho más rico, en un sentido filosófico y espiritual, que el mundo moderno occidental. Después de un esfuerzo continuo, una noche de luna llena del mes Vesakha, en el año 528 AEC, Siddhartha Gautama se sentó a meditar al pie de una higuera a la orilla del rió Niranjana, entró en un estado de meditación profunda y, mientras transcurría la noche, él había alcanzado una liberación que era inquebrantable. Siddhartha Gautama se había convertido en el Buda, el que había despertado por completo.
  • 4.  La palabra Buda es sánscrita; proviene de la raíz Budh que significa tanto despertar como saber o iluminación; el Buda es entonces el despierto, el sabio y el iluminado.  El Budismo, como pocas religiones, ofrece una meta más o menos bien definida para el hombre, ofrece una entrada que conduce hacia la meta, pero no habla del camino; el conocimiento del camino hacia la meta es de exclusiva propiedad de los caminantes.  En un principio, afirmaba que el hombre podía alcanzar en vida un eterno estado divino; muchas otras religiones prometen u ofrecen un paraíso a los que se portan bien, según sus códigos de conducta y definición del bien, al cual accederían sólo después de muertos, en la otra vida.  El Budismo no es ateo, ni es tampoco completamente una filosofía. Aunque muchas de sus escuelas pueden ser consideradas como ateas, sencillamente porque no hay exigencia de adoración u obediencia a un Dios o a un Santo o a un único hombre divino
  • 5.  Tampoco el Budismo puede ser clasificado como un sistema filosófico, simplemente porque no enseña nada que no sea útil para la salvación del hombre.  El rechazo del mundo, la negatividad, se llevaba a la práctica mediante tres votos principales: la pobreza, la castidad y la inofensividad.  La castidad era un doble rechazo: se hacía desaparecer del mundo del eremita tanto a la mujer y la posibilidad de familia como a las pulsiones sexuales. El iniciado no debía tener ni familia, ni mujer, ni amigos.  Se mezclaron en el Tíbet las prácticas Hatha-Yoga con la adoración; creían en la salvación por medio del desvanecimiento del cuerpo material en el arcoiris. Se tomó muy en cuenta el trance, dando consejos para un buen cruce, y enfatizando que existía un gran Trance, el Bardo, especie de muerte y aventura entre la vida y el renacimiento.
  • 6. •El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. •Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora. •Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno. BUDA  La iluminación del hombre fue su logro, si vemos el budismo como algo ajeno al hinduismo, vemos a buda como un simple hombre, un simple mortal, que encontró la manera de enfrentar el sufrimiento y vencerlo con el poder de la mente a través de la meditación y el análisis del sufrimiento, el apego, la ignorancia y la extinción de estos. El budista no huye del sufrimiento, lo enfrenta, no disfraza la realidad, no se esconde en espiritualidad, no se aferra a la esperanza de un cielo que nos espera, no convierte el hombre en mártir, en victima, el pensamiento budista con bella poesía describe la existencia del hombre como vital en el gran universo en el que habita.  La tradición budista en su totalidad existe para ayudar a otros a llegar al mismo tipo de despertar y de liberación. A esta enseñanza, en Occidente, se le conoce como budismo y fue la influencia religiosa más importante que tuvo la India durante los siguientes 1,500 años de su historia, después de la vida de Siddhartha Gautama.