SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Martínez.
Anyel Angel Lubo.
Dylan Gómez.
Eduardo Dagovett.
Laura Sánchez.
Marcela Osorio.
Maiel Naranjo.
Keren Argumedo.
La mejor explicación de las enseñanzas del
Buda proviene del Buda mismo. En sánscrito
las enseñanzas se llaman Dharma, y en
tibetano Chö. Ambas palabras significan “las
cosas como son”. Por lo tanto, el Budismo
puede ser visto como un conjunto de
herramientas que nos permiten ver las cosas
como realmente son aquí y ahora. El Budismo
no tiene dogmas y permite que signos de
interrogación sean colocados en todas partes.
Las enseñanzas del Buda tienen por objeto el
pleno desarrollo y libertad de cuerpo, habla y
mente.
El Buda nació en India hace 2.560 años en la
familia real de una cultura altamente
desarrollada. El joven príncipe gozó de
circunstancias extremadamente privilegiadas
y hasta la edad de 29 años, sólo había
conocido placer. Dejando su palacio por
primera vez, viendo calamidades y afín
encontró yogui en meditación profunda y sus
mentes se encontraron. Inspirado por esto, el
príncipe entonces dejó su hogar y familia, y el
país en la búsqueda de enseñanzas que
pudieran superar la muerte y el sufrimiento.
Él estudió con diversos maestros, pero
ninguno de ellos lo podían conducirlo a su
meta final/última.
La historia del budismo comienza en el siglo VI
a. C. con el nacimiento de Buda y llega hasta
nuestros días. Esto hace del budismo una de
las religiones más antiguas practicadas hoy en
la historia. A lo largo de todos esos siglos la
religión ha sido seguida en varios países y
culturas, añadiendo a su cultura de origen
(cultura India) la de Asia Central, la de Asia del
Este la del Sureste y algún otro elemento
helenístico. Además durante el proceso se ha
extendido geográficamente tanto como para
ser considerada una de las más grandes
religiones del mundo, sobre todo extendida en
toda Asia.
Suddhodana construyó cuatro palacios, uno
para cada estación del año, y los rodeó de
hermosura. Allí vivió Siddharta aislado de las
desdichas del mundo, se casó con Yasodhara y
tuvo a su hijo Rahula. Suddhodana intentaba
por todos los medios que Siddharta no se
topara con las desgracias de los hombres,
hasta el punto de limpiar de mendigos y
enfermos los caminos que debía recorrer. Pese
a ello, en tres salidas sucesivas, Siddharta topó
con un enfermo, un anciano y un cadáver;
conoció así la enfermedad, la vejez y la muerte.
En una cuarta salida vio a un sadhu, un asceta
mendicante, andrajoso y sabio a la vez: era la
indicación de la senda a seguir.
Debe practicarse la misma tolerancia, la misma
indulgencia, el mismo amor fraternal hacia todos los
hombres indistintamente, y una bondad inalterable
hacia los seres del reino animal.
El Universo ha sido desarrollado y no creado;
funciona conforme a la Ley, y no por capricho de Dios
alguno.
Las verdades en que se funda el Budismo son
naturales. Han sido enseñadas, según creemos,
durante eones o períodos sucesivos del mundo, por
ciertos seres inspirados, llamados Budas; la palabra
Buda significa «Iluminado».
El cuarto Maestro del período actual fue Sakyamuni o
Gautama Buda, de regia estirpe, que nació hace uno
2500 años. Es un personaje histórico, y su nombre
era Siddharta Gautama.
 La verdad del dolor: El dolor es universal
 La verdad del origen del dolor: La causa del
dolor es el deseo de volver a vivir, de buscar
lo que se ama. Los hombres creen que las
ansias y deseos se pueden colmar con
riquezas, pero no es así.
 La verdad del fin del dolor: Es posible acabar
con la frustración y el dolor, mediante un
proceso que consiste en comprender, actuar y
meditar.
 La verdad del camino: Expone la manera de
superar los deseos y acabar con el
sufrimiento. Para lograr este fin, propone las
ocho vías que permitirían llegar a la
iluminación o nirvana.
El mandala de los Cinco Budas Dhyani es,
a la vez, un diagrama cósmico del mundo
y de sí mismo. Es una herramienta para el
crecimiento espiritual y la experiencia
mística – un mapa para la iluminación,
animado con posibilidades divinas.
Los budistas tibetanos creen que el Adi-
Buda, el ser primordial y más elevado,
creó a los Budas Dhyani mediante sus
poderes meditativos.
El buda Vairocana, Gran Sol y esencia
espiritual primal, es el Rey girador de la
rueda que se sienta en el centro o eje de
un círculo o rueda. El sol permite que
todos los seres vivientes existan en este
planeta. Vairocana contiene las
cualidades de los cuatro budas
precedentes. Cada uno lleva hacia
Vairocana, y Vairocana conduce hacia
cada buda.
El buda Amoghasiddhi personifica el
poner en práctica las cosas que has
estudiado y aprendido. Es conocido como
el “buda del Acierto Infalible” porque es
un símbolo de eficiencia y de aciertos
inquebrantables. Este principio en
particular, debería interpretarse como
“Gana honradamente tu estar vivo” o
“Pon tus estudios sobre la vida en
práctica, honradamente”.
El buda Amitaba, buda de la Luz Infinita,
es la personificación de la compasión y
raramente representa el Yo Elevado.
Actúa como intermediario entre la
realidad y la humanidad. Generosamente,
Amitaba perdona todo pecado: cualidad
de lo más apropiada para este principio
que puede ser muy difícil de aceptar por
alguna gente.
El buda Ratnasambhava, buda de la
abundancia, es conocido como el Dador
Compasivo y su símbolo es la “joya que
cumple los deseos”. Parece representar
tanto el dar como el recibir.
“La preocupación parece alejar la
abundancia de la vida de una persona.
Deja de preocuparte y la abundancia
regresara”.
El buda Aksobhya prometió que cuando
alcanzase la iluminación nunca más se
enfadaría de nuevo, de allí que se lo
conozca como el Buda Imperturbable.
Volverse consciente cada día de cuándo
te enojas, qué detona tu ira y qué te
permite parar de estar enfadado puede
hacerse tomando nota del modo en que
tu cuerpo reacciona ante la ira.
El Buda no era un Dios ni profeta de
Dios, tampoco se declaró como un Ser
divino. En el Budismo no existe el
concepto de un Dios creador. El Buda fue
un ser humano quien, a través de
esfuerzos tremendos, se transformó y
trascendió su limitación humana
creándose en él un nuevo orden de Ser:
Un ser Iluminado.
La gastronomía budista es una tradición
culinaria del este de Asia practicada por algunos
seguidores del budismo. Es principalmente
vegetariana, para poder mantener el precepto
budista general del ahiṃsā (no violencia).
Algunas regiones de la antigua India también
eran budistas, por lo que muchos indios siguen
siendo vegetarianos.
Esta cocina es conocida como zhāicài (‘comida
vegetariana [budista]’) en China, Hong Kong,
Singapur y Taiwán; đồ chay en Vietnam; shōjin
ryōri (‘cocina de devoción’) en Japón; sachal
eumsik (‘comida de templo’) en Corea y de otras
formas en muchos países.
Un ejemplo de shōjin-ryōri
tomado en Kioto (Japón), en el
templo zen de Ryuanji.
El arte budista tiene su origen en el subcontinente
indio (actuales India, Bangladés, Nepal y Pakistán)
en los siglos posteriores a la vida de Siddhartha
Gautama, el Buda histórico, entre los siglos VI y V
a. C. Más tarde, gracias al contacto con otras
culturas, logró evolucionar y difundirse por el
resto de Asia y el mundo.
Una primera etapa, llamada preicónica, se sitúa
antes del siglo I d. C. y se caracteriza por no
recurrir a representaciones directas de Siddhartha
Gautama como el Buda Śākyamuni o de los budas
míticos que se suponen existieron en eras pasadas.
La etapa siguiente, icónica, tiene por el contrario a
la imagen humana del Buda y los budas del pasado,
del futuro y de otros universos como símbolo
central de sus obras de arte.
El pali (pāḷi, पाऴि) es un idioma
índico o prácrito. El término pāḷi significa 'el
texto' o 'la línea' por referirse a la línea en
las hojas de palma donde se escribía.
Durante la mitad del siglo XIX, cuando los
europeos comenzaron a estudiar los
textos budistas, se comenzó a denominar
'pali' al lenguaje de estos textos. El pali es
un idioma que proviene de la lengua de
los Vedas y tiene una estrecha relación con
el sánscrito clásico.
Cánones del budismo: Es una serie o conjunto de
escritos propios del budismo.
Dentro del budismo no existe la noción de libro
sagrado inalterable como en el cristianismo o
Islam. Tampoco la creencia de que la verdad sea
una revelación divina inalterable. De ahí que al
hablar de canon budista se debe tener cuidado. En
el budismo el canon es considerado como la base
de escritos de una escuela o grupo determinado
que estructura la forma de tratar ciertos temas
generales o específicos del budismo y debe ser
comentado críticamente. Históricamente las
escuelas budistas muchas veces producían
traslados de sus respectivos cánones.
Mente Zen, Mente de Principiante: Es un libro
producido por Shunryu Suzuki en sus últimos
años de vida y publicado en 1970 por
Weatherhill.
Se trata de una compilación de charlas dadas en el
centro Zen de Los Altos (California). El libro
pretende ser un clásico espiritual, ayudando a los
lectores a encontrar claridad lejos de la trampa de
las explicaciones.
Estas transcripciones sobre las charlas de Suzuki
son francas y directas, hechas sobre la base de
grabaciones de su alumna Marian Derby. Trudy
Dixon y Richard Baker (más tarde sucesor de
Suzuki) editaron las charlas eligiendo las más
relevantes y ordenándolas en capítulos.
Una introducción al budismo zen: (en inglés
An Introduction to Zen Buddhism) es una
obra de no ficción sobre budismo zen escrita
por Daisetsu Teitaro Suzuki y publicada en
1934 en Kioto por la Eastern Buddhist
Society.
Pronto publicada en otras naciones y lenguas
con un prólogo añadido por Carl Gustav Jung,
la obra ha llegado a ser considerada "uno de
los libros más influyentes sobre el Zen en
Occidente“.
Cinco preceptos.
Sexualidad.
Homosexualidad.
Prostitución.
Género.
Matrimonio .
Aborto.
Métodos anticonceptivos.
Suicidio.
Eutanasia.
Pena de muerte.
Animales.
El budismo
El budismo
El budismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
Budismo |  ¡Descarga el ppt =D!Budismo |  ¡Descarga el ppt =D!
Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
Russel Q
 
La religion budista
La religion budistaLa religion budista
La religion budista
Tgs Rgfr
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
enphes
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religionPilar
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
Gleysy Díaz
 
El Octuple Noble Sendero
El Octuple Noble SenderoEl Octuple Noble Sendero
El Octuple Noble Sendero
Karma Wangchuk Sengue
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
mumuch
 
El Hinduísmo
El HinduísmoEl Hinduísmo
Budismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la BibliaBudismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la Biblia
Luis García Llerena
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
Julian Hoyos
 
Buddhism
BuddhismBuddhism
Buddhism
Rey Belen
 
Sintoísmo
SintoísmoSintoísmo
Sintoísmo
enphes
 
Budismo y cristianismo
Budismo y cristianismoBudismo y cristianismo
Budismo y cristianismo
marinatoste
 

La actualidad más candente (20)

Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
Budismo |  ¡Descarga el ppt =D!Budismo |  ¡Descarga el ppt =D!
Budismo | ¡Descarga el ppt =D!
 
La religion budista
La religion budistaLa religion budista
La religion budista
 
EL BUDISMO
EL BUDISMOEL BUDISMO
EL BUDISMO
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
El Octuple Noble Sendero
El Octuple Noble SenderoEl Octuple Noble Sendero
El Octuple Noble Sendero
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
El Hinduísmo
El HinduísmoEl Hinduísmo
El Hinduísmo
 
Religión 2ª
Religión 2ªReligión 2ª
Religión 2ª
 
Budismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la BibliaBudismo a la luz de la Biblia
Budismo a la luz de la Biblia
 
Buddhism
BuddhismBuddhism
Buddhism
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Buddhism
BuddhismBuddhism
Buddhism
 
Sintoísmo
SintoísmoSintoísmo
Sintoísmo
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Budismo y cristianismo
Budismo y cristianismoBudismo y cristianismo
Budismo y cristianismo
 
Buddismo ia
Buddismo iaBuddismo ia
Buddismo ia
 

Destacado

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
GastronomíaDagatogar
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
Bigboy Mustang
 
Gastronomia Vegetariana
Gastronomia VegetarianaGastronomia Vegetariana
Gastronomia Vegetariana
Ricky Moreno
 
Buda
BudaBuda
El budismo diapositivas
El budismo diapositivasEl budismo diapositivas
El budismo diapositivas
Johan Martinez
 
Budismo
BudismoBudismo
Hinduísmo
HinduísmoHinduísmo
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
Marina Valdez
 
Buda
BudaBuda
Budismo
BudismoBudismo
Cultura Rastafari Presentacion Postaa
Cultura Rastafari Presentacion PostaaCultura Rastafari Presentacion Postaa
Cultura Rastafari Presentacion Postaashoshiiiii
 
Buda
BudaBuda
O Budismo seminário de religiões mundiais
O Budismo   seminário de religiões mundiaisO Budismo   seminário de religiões mundiais
O Budismo seminário de religiões mundiais
Irisney Nascimento
 
Budismo
BudismoBudismo
Cuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles VerdadesCuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles Verdades
Karma Wangchuk Sengue
 
Presentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoPresentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoguesta4732b
 
El Budismo
El BudismoEl Budismo
El budismo
El budismoEl budismo

Destacado (20)

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
 
Gastronomia Vegetariana
Gastronomia VegetarianaGastronomia Vegetariana
Gastronomia Vegetariana
 
Buda
BudaBuda
Buda
 
El budismo diapositivas
El budismo diapositivasEl budismo diapositivas
El budismo diapositivas
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Hinduísmo
HinduísmoHinduísmo
Hinduísmo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Buda
BudaBuda
Buda
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Cultura Rastafari Presentacion Postaa
Cultura Rastafari Presentacion PostaaCultura Rastafari Presentacion Postaa
Cultura Rastafari Presentacion Postaa
 
Qué es el budismo? 2
Qué es el budismo? 2Qué es el budismo? 2
Qué es el budismo? 2
 
Buda
BudaBuda
Buda
 
Power buda sergio 2
Power buda sergio 2Power buda sergio 2
Power buda sergio 2
 
O Budismo seminário de religiões mundiais
O Budismo   seminário de religiões mundiaisO Budismo   seminário de religiões mundiais
O Budismo seminário de religiões mundiais
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Cuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles VerdadesCuatro Nobles Verdades
Cuatro Nobles Verdades
 
Presentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoPresentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismo
 
El Budismo
El BudismoEl Budismo
El Budismo
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 

Similar a El budismo

BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptxBUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
FranciscoJosuRodrgue1
 
BUDISMO.pptx
BUDISMO.pptxBUDISMO.pptx
BUDISMO.pptx
waleskanizellpanaijo
 
Trabajo De Cultura
Trabajo De CulturaTrabajo De Cultura
Trabajo De Culturasalvita_14
 
Budismozen manualintroductorio
Budismozen manualintroductorioBudismozen manualintroductorio
Budismozen manualintroductorioFrida Matsushita
 
Anon, budismo zen_manual_introductorio
Anon, budismo zen_manual_introductorioAnon, budismo zen_manual_introductorio
Anon, budismo zen_manual_introductorio
Maria Luisa Garcia Garcia
 
Budismo
BudismoBudismo
Introducción al Budismo 禅Zen (Suarez 2011)
Introducción al Budismo 禅Zen   (Suarez 2011)Introducción al Budismo 禅Zen   (Suarez 2011)
Introducción al Budismo 禅Zen (Suarez 2011)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientalesIsabellla
 
¿Qué es el budismo
¿Qué es el budismo¿Qué es el budismo
¿Qué es el budismo
Sofia Fundas
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 

Similar a El budismo (20)

Budismo
Budismo Budismo
Budismo
 
La vestimenta budista
La vestimenta budistaLa vestimenta budista
La vestimenta budista
 
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptxBUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
BUDISMO, CHANTALLLL XD.pptx
 
BUDISMO.pptx
BUDISMO.pptxBUDISMO.pptx
BUDISMO.pptx
 
Trabajo De Cultura
Trabajo De CulturaTrabajo De Cultura
Trabajo De Cultura
 
Budismozen manualintroductorio
Budismozen manualintroductorioBudismozen manualintroductorio
Budismozen manualintroductorio
 
Anon, budismo zen_manual_introductorio
Anon, budismo zen_manual_introductorioAnon, budismo zen_manual_introductorio
Anon, budismo zen_manual_introductorio
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02Budismo 140312115215-phpapp02
Budismo 140312115215-phpapp02
 
Introducción al Budismo 禅Zen (Suarez 2011)
Introducción al Budismo 禅Zen   (Suarez 2011)Introducción al Budismo 禅Zen   (Suarez 2011)
Introducción al Budismo 禅Zen (Suarez 2011)
 
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientales
 
¿Qué es el budismo
¿Qué es el budismo¿Qué es el budismo
¿Qué es el budismo
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 

Más de Marcela Osorio

Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marcela Osorio
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Marcela Osorio
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
Marcela Osorio
 
FIsica
FIsicaFIsica
Neo
NeoNeo
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
Marcela Osorio
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
Marcela Osorio
 
Lenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cineLenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cine
Marcela Osorio
 

Más de Marcela Osorio (12)

Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
 
FIsica
FIsicaFIsica
FIsica
 
Neo
NeoNeo
Neo
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
 
Lenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cineLenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cine
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El budismo

  • 1.
  • 2. Andrea Martínez. Anyel Angel Lubo. Dylan Gómez. Eduardo Dagovett. Laura Sánchez. Marcela Osorio. Maiel Naranjo. Keren Argumedo.
  • 3. La mejor explicación de las enseñanzas del Buda proviene del Buda mismo. En sánscrito las enseñanzas se llaman Dharma, y en tibetano Chö. Ambas palabras significan “las cosas como son”. Por lo tanto, el Budismo puede ser visto como un conjunto de herramientas que nos permiten ver las cosas como realmente son aquí y ahora. El Budismo no tiene dogmas y permite que signos de interrogación sean colocados en todas partes. Las enseñanzas del Buda tienen por objeto el pleno desarrollo y libertad de cuerpo, habla y mente.
  • 4. El Buda nació en India hace 2.560 años en la familia real de una cultura altamente desarrollada. El joven príncipe gozó de circunstancias extremadamente privilegiadas y hasta la edad de 29 años, sólo había conocido placer. Dejando su palacio por primera vez, viendo calamidades y afín encontró yogui en meditación profunda y sus mentes se encontraron. Inspirado por esto, el príncipe entonces dejó su hogar y familia, y el país en la búsqueda de enseñanzas que pudieran superar la muerte y el sufrimiento. Él estudió con diversos maestros, pero ninguno de ellos lo podían conducirlo a su meta final/última.
  • 5. La historia del budismo comienza en el siglo VI a. C. con el nacimiento de Buda y llega hasta nuestros días. Esto hace del budismo una de las religiones más antiguas practicadas hoy en la historia. A lo largo de todos esos siglos la religión ha sido seguida en varios países y culturas, añadiendo a su cultura de origen (cultura India) la de Asia Central, la de Asia del Este la del Sureste y algún otro elemento helenístico. Además durante el proceso se ha extendido geográficamente tanto como para ser considerada una de las más grandes religiones del mundo, sobre todo extendida en toda Asia.
  • 6. Suddhodana construyó cuatro palacios, uno para cada estación del año, y los rodeó de hermosura. Allí vivió Siddharta aislado de las desdichas del mundo, se casó con Yasodhara y tuvo a su hijo Rahula. Suddhodana intentaba por todos los medios que Siddharta no se topara con las desgracias de los hombres, hasta el punto de limpiar de mendigos y enfermos los caminos que debía recorrer. Pese a ello, en tres salidas sucesivas, Siddharta topó con un enfermo, un anciano y un cadáver; conoció así la enfermedad, la vejez y la muerte. En una cuarta salida vio a un sadhu, un asceta mendicante, andrajoso y sabio a la vez: era la indicación de la senda a seguir.
  • 7. Debe practicarse la misma tolerancia, la misma indulgencia, el mismo amor fraternal hacia todos los hombres indistintamente, y una bondad inalterable hacia los seres del reino animal. El Universo ha sido desarrollado y no creado; funciona conforme a la Ley, y no por capricho de Dios alguno. Las verdades en que se funda el Budismo son naturales. Han sido enseñadas, según creemos, durante eones o períodos sucesivos del mundo, por ciertos seres inspirados, llamados Budas; la palabra Buda significa «Iluminado». El cuarto Maestro del período actual fue Sakyamuni o Gautama Buda, de regia estirpe, que nació hace uno 2500 años. Es un personaje histórico, y su nombre era Siddharta Gautama.
  • 8.  La verdad del dolor: El dolor es universal  La verdad del origen del dolor: La causa del dolor es el deseo de volver a vivir, de buscar lo que se ama. Los hombres creen que las ansias y deseos se pueden colmar con riquezas, pero no es así.  La verdad del fin del dolor: Es posible acabar con la frustración y el dolor, mediante un proceso que consiste en comprender, actuar y meditar.  La verdad del camino: Expone la manera de superar los deseos y acabar con el sufrimiento. Para lograr este fin, propone las ocho vías que permitirían llegar a la iluminación o nirvana.
  • 9. El mandala de los Cinco Budas Dhyani es, a la vez, un diagrama cósmico del mundo y de sí mismo. Es una herramienta para el crecimiento espiritual y la experiencia mística – un mapa para la iluminación, animado con posibilidades divinas. Los budistas tibetanos creen que el Adi- Buda, el ser primordial y más elevado, creó a los Budas Dhyani mediante sus poderes meditativos.
  • 10. El buda Vairocana, Gran Sol y esencia espiritual primal, es el Rey girador de la rueda que se sienta en el centro o eje de un círculo o rueda. El sol permite que todos los seres vivientes existan en este planeta. Vairocana contiene las cualidades de los cuatro budas precedentes. Cada uno lleva hacia Vairocana, y Vairocana conduce hacia cada buda.
  • 11. El buda Amoghasiddhi personifica el poner en práctica las cosas que has estudiado y aprendido. Es conocido como el “buda del Acierto Infalible” porque es un símbolo de eficiencia y de aciertos inquebrantables. Este principio en particular, debería interpretarse como “Gana honradamente tu estar vivo” o “Pon tus estudios sobre la vida en práctica, honradamente”.
  • 12. El buda Amitaba, buda de la Luz Infinita, es la personificación de la compasión y raramente representa el Yo Elevado. Actúa como intermediario entre la realidad y la humanidad. Generosamente, Amitaba perdona todo pecado: cualidad de lo más apropiada para este principio que puede ser muy difícil de aceptar por alguna gente.
  • 13. El buda Ratnasambhava, buda de la abundancia, es conocido como el Dador Compasivo y su símbolo es la “joya que cumple los deseos”. Parece representar tanto el dar como el recibir. “La preocupación parece alejar la abundancia de la vida de una persona. Deja de preocuparte y la abundancia regresara”.
  • 14. El buda Aksobhya prometió que cuando alcanzase la iluminación nunca más se enfadaría de nuevo, de allí que se lo conozca como el Buda Imperturbable. Volverse consciente cada día de cuándo te enojas, qué detona tu ira y qué te permite parar de estar enfadado puede hacerse tomando nota del modo en que tu cuerpo reacciona ante la ira.
  • 15. El Buda no era un Dios ni profeta de Dios, tampoco se declaró como un Ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en él un nuevo orden de Ser: Un ser Iluminado.
  • 16. La gastronomía budista es una tradición culinaria del este de Asia practicada por algunos seguidores del budismo. Es principalmente vegetariana, para poder mantener el precepto budista general del ahiṃsā (no violencia). Algunas regiones de la antigua India también eran budistas, por lo que muchos indios siguen siendo vegetarianos. Esta cocina es conocida como zhāicài (‘comida vegetariana [budista]’) en China, Hong Kong, Singapur y Taiwán; đồ chay en Vietnam; shōjin ryōri (‘cocina de devoción’) en Japón; sachal eumsik (‘comida de templo’) en Corea y de otras formas en muchos países.
  • 17. Un ejemplo de shōjin-ryōri tomado en Kioto (Japón), en el templo zen de Ryuanji.
  • 18.
  • 19. El arte budista tiene su origen en el subcontinente indio (actuales India, Bangladés, Nepal y Pakistán) en los siglos posteriores a la vida de Siddhartha Gautama, el Buda histórico, entre los siglos VI y V a. C. Más tarde, gracias al contacto con otras culturas, logró evolucionar y difundirse por el resto de Asia y el mundo. Una primera etapa, llamada preicónica, se sitúa antes del siglo I d. C. y se caracteriza por no recurrir a representaciones directas de Siddhartha Gautama como el Buda Śākyamuni o de los budas míticos que se suponen existieron en eras pasadas. La etapa siguiente, icónica, tiene por el contrario a la imagen humana del Buda y los budas del pasado, del futuro y de otros universos como símbolo central de sus obras de arte.
  • 20.
  • 21. El pali (pāḷi, पाऴि) es un idioma índico o prácrito. El término pāḷi significa 'el texto' o 'la línea' por referirse a la línea en las hojas de palma donde se escribía. Durante la mitad del siglo XIX, cuando los europeos comenzaron a estudiar los textos budistas, se comenzó a denominar 'pali' al lenguaje de estos textos. El pali es un idioma que proviene de la lengua de los Vedas y tiene una estrecha relación con el sánscrito clásico.
  • 22. Cánones del budismo: Es una serie o conjunto de escritos propios del budismo. Dentro del budismo no existe la noción de libro sagrado inalterable como en el cristianismo o Islam. Tampoco la creencia de que la verdad sea una revelación divina inalterable. De ahí que al hablar de canon budista se debe tener cuidado. En el budismo el canon es considerado como la base de escritos de una escuela o grupo determinado que estructura la forma de tratar ciertos temas generales o específicos del budismo y debe ser comentado críticamente. Históricamente las escuelas budistas muchas veces producían traslados de sus respectivos cánones.
  • 23. Mente Zen, Mente de Principiante: Es un libro producido por Shunryu Suzuki en sus últimos años de vida y publicado en 1970 por Weatherhill. Se trata de una compilación de charlas dadas en el centro Zen de Los Altos (California). El libro pretende ser un clásico espiritual, ayudando a los lectores a encontrar claridad lejos de la trampa de las explicaciones. Estas transcripciones sobre las charlas de Suzuki son francas y directas, hechas sobre la base de grabaciones de su alumna Marian Derby. Trudy Dixon y Richard Baker (más tarde sucesor de Suzuki) editaron las charlas eligiendo las más relevantes y ordenándolas en capítulos.
  • 24. Una introducción al budismo zen: (en inglés An Introduction to Zen Buddhism) es una obra de no ficción sobre budismo zen escrita por Daisetsu Teitaro Suzuki y publicada en 1934 en Kioto por la Eastern Buddhist Society. Pronto publicada en otras naciones y lenguas con un prólogo añadido por Carl Gustav Jung, la obra ha llegado a ser considerada "uno de los libros más influyentes sobre el Zen en Occidente“.