SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
En internet conviven diversos usuarios, con intereses y recorridos de formación diferentes.
Muchos de estos usuarios desconocen los usos de los foros de discusión en el ámbito académico y
tienden a escribir como si estuviesen hablando en persona o como lo harían en redes sociales
como Facebook y Twitter. Hay intervenciones que van desde la informalidad casi incomprensible a
monólogos interminables y tediosos. Estas actitudes y comportamientos pueden llegar a chocar
con los usuarios más experimentados en intercambios en foros virtuales temáticos,
particularmente en el mundo académico. Por ese motivo, es necesario “enseñar” a los recién
llegados a producir buenas intervenciones. Van algunas pautas de estilo comunicativo en la red:

   1. Sea breve, explícito y claro. Evite la ambigüedad y utilice muy cuidadosamente y con
      prudencia el sarcasmo o la ironía. En Internet no tenemos al destinatario cara a cara y un
      chiste puede parecer una crítica, o algo dicho en serio puede resultar cómico si no elige
      correctamente las palabras. Cuando trate de sonar divertido utilice “emoticones” para
      restar carga a lo que dice, pero no abuse porque nadie tomará en serio sus intervenciones.
   2. Espere a que otros participen antes de realizar su siguiente intervención. Tenga en cuenta
      que algunos foros demoran unos minutos en publicar los aportes. Por ello, si no ve el suyo,
      espere. De lo contrario publicará varias veces la misma intervención.
   3. Vincule su intervención con lo que ya se ha escrito. Vea si hay aportes anteriores sobre el
      mismo tema. Evite expresiones como “Opino lo mismo que…” repitiendo lo que ya se ha
      dicho con las mismas palabras y sin añadir nada importante. Esto solo demora la lectura.
   4. Aténgase al hilo de debate propuesto por el moderador del foro. Las propuestas de
      formación en entornos virtuales suelen incluir otros foros (como cafetería o bar) en los que
      uno puede expresarse más libremente y realizar comentarios personales o comunicarse
      con sus colegas.
   5. Si nunca antes participó en un foro, observe cómo funciona. No haga preguntas o solicite
      datos que usted mismo podría obtener fácilmente, con solo buscar un poco.
   6. Evite responder a intervenciones provocadoras o comentarios que se salen del tema
      central del foro. Si quiere hacerlo, utilice el correo interno. No se trata de buscar
      confrontación, sino participación y reflexión conjunta.
   7. Revise su texto antes de enviarlo al foro. Utilice una línea en blanco como separadora de
      párrafos para darle un aire más ligero al texto. No utilice mayúsculas continuas. En la red,
      esto equivale a hablar a los gritos.
   8. Evite el uso de abreviaturas informales como “q”, “xq”, “tb” u otras típicas en mensajes de
      texto en teléfonos celulares. Minimice el uso de expresiones coloquiales y otras marcas de
      oralidad.
   9. Escriba cuidadosamente el asunto, especialmente cuando usted inicia un nuevo tema de
      discusión. Elija un título que sintetice adecuadamente el contenido de su mensaje.
   10. No incluya su aporte como archivo adjunto (por ejemplo en Word) porque hace la lectura
       más lenta, a menos que se trate de un anexo ilustrativo o muy extenso.

Las reglas o pautas de estilo no son normas, no tienen en general un sentido o una base normativa
(…) pero siguiéndolas seguro que nos evitaremos múltiples conflictos, evitaremos problemas a
otros, de igual forma que si otros las siguen nos los evitarán a nosotros (Zapata Ros, 2002, p.3)
Para seguir leyendo…

Zapata Ros, M. (2002). Las buenas maneras en internet. Revista de Educación a Distancia, N°5.
Ediciones de la Universidad de Murcia. Disponible en:
http://revistas.um.es/red/article/view/25301

Mari Mutt, J. A. (2010). Manual de Redacción Científica. Disponible en:
http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/Welcome.html Versión original:
http://www.caribjsci.org/epub1/resumen.htm. Departamento de Biología. Universidad de Puerto
Rico. Mayagüez. Puerto Rico. Caribbean Journal of Science, Sexta edición, publicación especial N°3.

           La autora
           Carolina Clérici: Licenciada y Profesora en Educación. Diplomada Superior y
           Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación.
           Profesora de Inglés y Portugués.                CarolaClerici

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
Grupo 10 Jaguares
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
EugenioFouz
 
Decálogo de netiqueta en foros
Decálogo de netiqueta en forosDecálogo de netiqueta en foros
Decálogo de netiqueta en foros
omar.contreras
 
Netetiqueta
NetetiquetaNetetiqueta
Netetiqueta
Ximena Tabares
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
laprietom
 
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de ColombiaNetiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
UCC_Elearning
 
Netiqueta en el chat
Netiqueta en el chatNetiqueta en el chat
Netiqueta en el chat
fretar26
 
netiqueta
netiqueta netiqueta
netiqueta
nattiacanchingre
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
lissettestefany
 
La netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquetteLa netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquetteVian1101
 
netiqueta netiqueta
netiqueta netiquetanetiqueta netiqueta
netiqueta netiqueta
karla Reyes
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
CinthyFC14
 
Comportamiento de internet
Comportamiento de internetComportamiento de internet
Comportamiento de internetsara ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Decálogo de netiqueta en foros
Decálogo de netiqueta en forosDecálogo de netiqueta en foros
Decálogo de netiqueta en foros
 
Netetiqueta
NetetiquetaNetetiqueta
Netetiqueta
 
Reglas de netiqueta
Reglas de netiquetaReglas de netiqueta
Reglas de netiqueta
 
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de ColombiaNetiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
Netiqueta - Universidad Cooperativa de Colombia
 
Netiqueta en el chat
Netiqueta en el chatNetiqueta en el chat
Netiqueta en el chat
 
netiqueta
netiqueta netiqueta
netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
La netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquetteLa netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquette
 
Normas para el_chat_y_foro
Normas para el_chat_y_foroNormas para el_chat_y_foro
Normas para el_chat_y_foro
 
netiqueta netiqueta
netiqueta netiquetanetiqueta netiqueta
netiqueta netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Comportamiento de internet
Comportamiento de internetComportamiento de internet
Comportamiento de internet
 

Similar a Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos

La netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquetteLa netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquettepancreasea
 
Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.
Frank Jerez Ortega
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Diana7104094
 
Normas en la_red_netiqueta (1)
Normas en la_red_netiqueta (1)Normas en la_red_netiqueta (1)
Normas en la_red_netiqueta (1)maryrodriguezsilva
 
Netetiqueta
NetetiquetaNetetiqueta
Netetiqueta
Clemencia Esquivel
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Andrea Ayala
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Normas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetaNormas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetactepay
 
Normas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetaNormas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetactepay
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiquetapilitha
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiquetapilitha
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiquetapilitha
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiquetapilitha
 
Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
Obdulio Gonzalez
 

Similar a Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos (20)

La netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquetteLa netiqueta o netiquette
La netiqueta o netiquette
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Normas en la_red_netiqueta (1)
Normas en la_red_netiqueta (1)Normas en la_red_netiqueta (1)
Normas en la_red_netiqueta (1)
 
Netetiqueta
NetetiquetaNetetiqueta
Netetiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Normas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetaNormas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiqueta
 
Normas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiquetaNormas en la_red_netiqueta
Normas en la_red_netiqueta
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
 
Netiquette power
Netiquette powerNetiquette power
Netiquette power
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
 

Más de CarolaClerici

Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
CarolaClerici
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Qué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TICQué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TIC
CarolaClerici
 
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFLClerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
CarolaClerici
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
CarolaClerici
 
Tutorial Realtime Board
Tutorial Realtime BoardTutorial Realtime Board
Tutorial Realtime Board
CarolaClerici
 
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-CanalesOperacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
CarolaClerici
 
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-SampieriProceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
CarolaClerici
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Grilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografiasGrilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografias
CarolaClerici
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
CarolaClerici
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
CarolaClerici
 
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalQué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalCarolaClerici
 
Carolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLECarolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLE
CarolaClerici
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
CarolaClerici
 
Citas automáticas con word
Citas automáticas con wordCitas automáticas con word
Citas automáticas con word
CarolaClerici
 
Cómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCarolaClerici
 
Elaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografíasElaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografíasCarolaClerici
 

Más de CarolaClerici (20)

Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
 
Qué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TICQué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TIC
 
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFLClerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
Tutorial Realtime Board
Tutorial Realtime BoardTutorial Realtime Board
Tutorial Realtime Board
 
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-CanalesOperacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
 
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-SampieriProceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
 
Grilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografiasGrilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografias
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
 
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalQué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
 
Carolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLECarolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLE
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Citas automáticas con word
Citas automáticas con wordCitas automáticas con word
Citas automáticas con word
 
Cómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google Docs
 
Elaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografíasElaborar y corregir monografías
Elaborar y corregir monografías
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos

  • 1. Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos En internet conviven diversos usuarios, con intereses y recorridos de formación diferentes. Muchos de estos usuarios desconocen los usos de los foros de discusión en el ámbito académico y tienden a escribir como si estuviesen hablando en persona o como lo harían en redes sociales como Facebook y Twitter. Hay intervenciones que van desde la informalidad casi incomprensible a monólogos interminables y tediosos. Estas actitudes y comportamientos pueden llegar a chocar con los usuarios más experimentados en intercambios en foros virtuales temáticos, particularmente en el mundo académico. Por ese motivo, es necesario “enseñar” a los recién llegados a producir buenas intervenciones. Van algunas pautas de estilo comunicativo en la red: 1. Sea breve, explícito y claro. Evite la ambigüedad y utilice muy cuidadosamente y con prudencia el sarcasmo o la ironía. En Internet no tenemos al destinatario cara a cara y un chiste puede parecer una crítica, o algo dicho en serio puede resultar cómico si no elige correctamente las palabras. Cuando trate de sonar divertido utilice “emoticones” para restar carga a lo que dice, pero no abuse porque nadie tomará en serio sus intervenciones. 2. Espere a que otros participen antes de realizar su siguiente intervención. Tenga en cuenta que algunos foros demoran unos minutos en publicar los aportes. Por ello, si no ve el suyo, espere. De lo contrario publicará varias veces la misma intervención. 3. Vincule su intervención con lo que ya se ha escrito. Vea si hay aportes anteriores sobre el mismo tema. Evite expresiones como “Opino lo mismo que…” repitiendo lo que ya se ha dicho con las mismas palabras y sin añadir nada importante. Esto solo demora la lectura. 4. Aténgase al hilo de debate propuesto por el moderador del foro. Las propuestas de formación en entornos virtuales suelen incluir otros foros (como cafetería o bar) en los que uno puede expresarse más libremente y realizar comentarios personales o comunicarse con sus colegas. 5. Si nunca antes participó en un foro, observe cómo funciona. No haga preguntas o solicite datos que usted mismo podría obtener fácilmente, con solo buscar un poco. 6. Evite responder a intervenciones provocadoras o comentarios que se salen del tema central del foro. Si quiere hacerlo, utilice el correo interno. No se trata de buscar confrontación, sino participación y reflexión conjunta. 7. Revise su texto antes de enviarlo al foro. Utilice una línea en blanco como separadora de párrafos para darle un aire más ligero al texto. No utilice mayúsculas continuas. En la red, esto equivale a hablar a los gritos. 8. Evite el uso de abreviaturas informales como “q”, “xq”, “tb” u otras típicas en mensajes de texto en teléfonos celulares. Minimice el uso de expresiones coloquiales y otras marcas de oralidad. 9. Escriba cuidadosamente el asunto, especialmente cuando usted inicia un nuevo tema de discusión. Elija un título que sintetice adecuadamente el contenido de su mensaje. 10. No incluya su aporte como archivo adjunto (por ejemplo en Word) porque hace la lectura más lenta, a menos que se trate de un anexo ilustrativo o muy extenso. Las reglas o pautas de estilo no son normas, no tienen en general un sentido o una base normativa (…) pero siguiéndolas seguro que nos evitaremos múltiples conflictos, evitaremos problemas a otros, de igual forma que si otros las siguen nos los evitarán a nosotros (Zapata Ros, 2002, p.3)
  • 2. Para seguir leyendo… Zapata Ros, M. (2002). Las buenas maneras en internet. Revista de Educación a Distancia, N°5. Ediciones de la Universidad de Murcia. Disponible en: http://revistas.um.es/red/article/view/25301 Mari Mutt, J. A. (2010). Manual de Redacción Científica. Disponible en: http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/Welcome.html Versión original: http://www.caribjsci.org/epub1/resumen.htm. Departamento de Biología. Universidad de Puerto Rico. Mayagüez. Puerto Rico. Caribbean Journal of Science, Sexta edición, publicación especial N°3. La autora Carolina Clérici: Licenciada y Profesora en Educación. Diplomada Superior y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación. Profesora de Inglés y Portugués. CarolaClerici