SlideShare una empresa de Scribd logo
La monografía
Elaborado por Carolina Clérici www.consultasescritura.wordpress.com @CarolaClerici
¿Qué es una monografía?
           “Digamos ante todo que una
         monografía, en sentido amplio del
             término, es una descripción,
         narración o exposición explicativa,
       sobre una determinada parte de una
       ciencia, disciplina, tecnología o sobre
        un asunto en particular, tratando un
            tema de manera circunscrita”
Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía para preparar monografía (4ª ed.). Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
Exigencias formales

 Aspectos explícitos
     Normas y pautas planteadas por la

      Institución
 Aspectos implícitos
       Exigencias básicas del método
        científico
Cuestiones centrales
1. La elección del tema
2. La lectura de la bibliografía
3. La escritura del trabajo
1-La elección del tema

   Factores  y criterios de selección
   Delimitación y definición del tema
   Titulación
   Esquema provisional
2-La lectura de bibliografía

   Búsqueda   de información
   Criterios de selección
   Examen crítico de las fuentes
3-La escritura del trabajo

   Normas  de estructuración
   Corrección y redacción final
   Aspectos formales
Criterios de evaluación
TÍTULO

1) Presencia de palabras claves que
  expresan los contenidos
  principales del trabajo

2) Concisión (sin palabras
  irrelevantes)
ÍNDICE

3) Listado jerarquizado de las
partes con uso de algún sistema
estandarizado de organización

4) Asociación del tema a la página
INTRODUCCIÓN

5) Presentación del objetivo general
del trabajo

6) Presentación de los antecedentes
del tema

7) Presentación general de las partes
del trabajo
DESARROLLO
8) Uso e integración de la bibliografía a
través de un sistema para referenciar
fuentes
9) Distinción entre el discurso propio y
el ajeno
10) Ordenación jerárquica de la
información
11) Transiciones entre capítulos o
tópicos
CONCLUSIÓN

12) Discusión sintética del
contenido en el marco del trabajo

13) Objetividad en los comentarios

14) Proyecciones posibles
BIBLIOGRAFÍA
15) Presentación completa de los datos
de las fuentes bibliográficas (autor, año,
título, lugar de edición, editorial)
16) Ordenación de los datos según
algún sistema
17) Coincidencia entre la fuente
señaladas en la bibliografía y las que se
señalan en el cuerpo del trabajo
CALIDAD DEL ESCRITO

18) Ordenación coherente de las
ideas

19) Uso adecuado conectores intra y
extraoracionales

20) Uso adecuado del léxico
(precisión, registro formal)
…
21) Corrección gramatical

• acentuación
• ortografía
• puntuación
22) Buena presentación general
• diseño de página
• distribución de elementos en la portada
• encabezado y pie de página
• número de página
• pertinencia de las notas al pie
• justificación de texto y separación entre
   párrafos
• consistencia en el uso de negritas,
   manuscritas y subrayados
• normas APA
Bibliografía consultada

 Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía para preparar
  monografía (4ª ed.). Buenos Aires: Lumen-
  Hvmanitas.
 Tapia, M.; Burdiles, G y Arancibia, B. (2003)
  Aplicación de una pauta diseñada para evaluar
  informes académicos universitarios. Revista Signos
  36 (54) 249-257. Valparaíso. Versión on-line ISSN
  0718-0934.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
Elkarteluo Del Amor
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficasbibpatri
 
Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin
Esperanza Sosa Meza
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
LesliePanama
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Albertico bolaños
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoLeandro Malina
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
SocialBiblio
 
TIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISTIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISDavid Peña
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionJosé Antonio Cordón
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
Gab Mchn
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 

La actualidad más candente (20)

Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-Como presentar-un-informe-escrito-
Como presentar-un-informe-escrito-
 
Estructura de la tesina
Estructura de la tesinaEstructura de la tesina
Estructura de la tesina
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin Modelo argumentativo de Toulmin
Modelo argumentativo de Toulmin
 
PPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafosPPT modos de organización de párrafos
PPT modos de organización de párrafos
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
MetodologíA
MetodologíAMetodologíA
MetodologíA
 
¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
TIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISISTIPOS DE ANÁLISIS
TIPOS DE ANÁLISIS
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 

Similar a Elaborar y corregir monografías

Investigación Documental.ppt
Investigación Documental.pptInvestigación Documental.ppt
Investigación Documental.ppt
Pablo Rivas
 
Investigación Documental.ppt
Investigación Documental.pptInvestigación Documental.ppt
Investigación Documental.ppt
Pablo Rivas
 
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
Lilia Calderon
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
Lilia Calderon
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
NiltonPeaAnampa
 
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptxLA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
lcdafranmarpineda27
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Metodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toqueMetodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toque
vpando
 
Clase5 - Seminario de
Clase5 - Seminario de Clase5 - Seminario de
Clase5 - Seminario de Gab Mchn
 
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSUGuia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Andres Alarcón Lora
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
Eddie Nieves Riera
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power pointUGMA
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teóricojcbp_peru
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
ArielFacenda
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoUGMA
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricoduberlisg
 

Similar a Elaborar y corregir monografías (20)

Investigación Documental.ppt
Investigación Documental.pptInvestigación Documental.ppt
Investigación Documental.ppt
 
Investigación Documental.ppt
Investigación Documental.pptInvestigación Documental.ppt
Investigación Documental.ppt
 
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
2018 jmo ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptxLA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
LA MONOGRAFIA Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Metodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toqueMetodo kenshu tesis_al_toque
Metodo kenshu tesis_al_toque
 
Clase5 - Seminario de
Clase5 - Seminario de Clase5 - Seminario de
Clase5 - Seminario de
 
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSUGuia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
 
Marco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc araguaMarco teorico iupolc aragua
Marco teorico iupolc aragua
 
Capítulo ii power point
Capítulo ii power pointCapítulo ii power point
Capítulo ii power point
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
 
Capitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teoricoCapitulo ii marco teorico
Capitulo ii marco teorico
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Más de CarolaClerici

Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
CarolaClerici
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Qué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TICQué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TIC
CarolaClerici
 
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFLClerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
CarolaClerici
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
CarolaClerici
 
Tutorial Realtime Board
Tutorial Realtime BoardTutorial Realtime Board
Tutorial Realtime Board
CarolaClerici
 
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-CanalesOperacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
CarolaClerici
 
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-SampieriProceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
CarolaClerici
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
CarolaClerici
 
Grilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografiasGrilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografias
CarolaClerici
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
CarolaClerici
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
CarolaClerici
 
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalQué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalCarolaClerici
 
Carolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLECarolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLE
CarolaClerici
 
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicosBuenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
CarolaClerici
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
CarolaClerici
 
Citas automáticas con word
Citas automáticas con wordCitas automáticas con word
Citas automáticas con word
CarolaClerici
 
Cómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCarolaClerici
 

Más de CarolaClerici (20)

Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
Repercusión de la capacitación de tutores para entornos virtuales en la imple...
 
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
La cita bibliográfica
 
Qué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TICQué y cómo enseñar con TIC
Qué y cómo enseñar con TIC
 
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFLClerici catering for MI VAK and other students of EFL
Clerici catering for MI VAK and other students of EFL
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
Tutorial Realtime Board
Tutorial Realtime BoardTutorial Realtime Board
Tutorial Realtime Board
 
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-CanalesOperacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
Operacionalización de variables Pineda-Alvarado-Canales
 
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-SampieriProceso de investigación Hernandez-Sampieri
Proceso de investigación Hernandez-Sampieri
 
Escritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográficaEscritura académica y Cita bibliográfica
Escritura académica y Cita bibliográfica
 
Grilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografiasGrilla para evaluar monografias
Grilla para evaluar monografias
 
Tutorial prezi
Tutorial preziTutorial prezi
Tutorial prezi
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
 
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digitalQué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
Qué y cómo enseñar: Bloom en la era digital
 
Carolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLECarolina clerici ensino PLE
Carolina clerici ensino PLE
 
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicosBuenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
Buenas prácticas de comunicación en foros virtuales académicos
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Citas automáticas con word
Citas automáticas con wordCitas automáticas con word
Citas automáticas con word
 
Cómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google DocsCómo crear un documento en Google Docs
Cómo crear un documento en Google Docs
 

Elaborar y corregir monografías

  • 1. La monografía Elaborado por Carolina Clérici www.consultasescritura.wordpress.com @CarolaClerici
  • 2. ¿Qué es una monografía? “Digamos ante todo que una monografía, en sentido amplio del término, es una descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera circunscrita” Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía para preparar monografía (4ª ed.). Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
  • 3. Exigencias formales  Aspectos explícitos  Normas y pautas planteadas por la Institución  Aspectos implícitos  Exigencias básicas del método científico
  • 4. Cuestiones centrales 1. La elección del tema 2. La lectura de la bibliografía 3. La escritura del trabajo
  • 5. 1-La elección del tema  Factores y criterios de selección  Delimitación y definición del tema  Titulación  Esquema provisional
  • 6. 2-La lectura de bibliografía  Búsqueda de información  Criterios de selección  Examen crítico de las fuentes
  • 7. 3-La escritura del trabajo  Normas de estructuración  Corrección y redacción final  Aspectos formales
  • 9. TÍTULO 1) Presencia de palabras claves que expresan los contenidos principales del trabajo 2) Concisión (sin palabras irrelevantes)
  • 10. ÍNDICE 3) Listado jerarquizado de las partes con uso de algún sistema estandarizado de organización 4) Asociación del tema a la página
  • 11. INTRODUCCIÓN 5) Presentación del objetivo general del trabajo 6) Presentación de los antecedentes del tema 7) Presentación general de las partes del trabajo
  • 12. DESARROLLO 8) Uso e integración de la bibliografía a través de un sistema para referenciar fuentes 9) Distinción entre el discurso propio y el ajeno 10) Ordenación jerárquica de la información 11) Transiciones entre capítulos o tópicos
  • 13. CONCLUSIÓN 12) Discusión sintética del contenido en el marco del trabajo 13) Objetividad en los comentarios 14) Proyecciones posibles
  • 14. BIBLIOGRAFÍA 15) Presentación completa de los datos de las fuentes bibliográficas (autor, año, título, lugar de edición, editorial) 16) Ordenación de los datos según algún sistema 17) Coincidencia entre la fuente señaladas en la bibliografía y las que se señalan en el cuerpo del trabajo
  • 15. CALIDAD DEL ESCRITO 18) Ordenación coherente de las ideas 19) Uso adecuado conectores intra y extraoracionales 20) Uso adecuado del léxico (precisión, registro formal) …
  • 16. 21) Corrección gramatical • acentuación • ortografía • puntuación
  • 17. 22) Buena presentación general • diseño de página • distribución de elementos en la portada • encabezado y pie de página • número de página • pertinencia de las notas al pie • justificación de texto y separación entre párrafos • consistencia en el uso de negritas, manuscritas y subrayados • normas APA
  • 18. Bibliografía consultada  Ander-Egg, E. y Valle, P. (1997) Guía para preparar monografía (4ª ed.). Buenos Aires: Lumen- Hvmanitas.  Tapia, M.; Burdiles, G y Arancibia, B. (2003) Aplicación de una pauta diseñada para evaluar informes académicos universitarios. Revista Signos 36 (54) 249-257. Valparaíso. Versión on-line ISSN 0718-0934.