SlideShare una empresa de Scribd logo
1   FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


    1.1   TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO


    “AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ESTACIÓN DE
    SERVICIO PUMA EL VOLCÁN, SAN MIGUEL, PARA LA EVALUACIÓN
    DEL RENDIMIENTO TECNOLÓGICO ADMINISTRATIVO Y PROPONER
    ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA EMPRESA”


    1.2   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


    Hoy en día las empresas privadas se han sistematizado y están utilizando
    herramientas, equipos informáticos y personal capacitado para facilitar los
    procesos de trabajo y obtener así un mayor rendimiento laboral.


    La mayoría de estas empresas no le dan la suficiente importancia a la auditoría de
    sistemas, creyendo que este tipo de herramienta no les corresponde y lo ven como
    un gasto y no como una inversión; es por eso que este enfoque es básico y
    necesario para poner en aviso a los empresarios que cualquier descuido en su forma
    de operar afectaría significativamente a la empresa, pudiendo haberlo prevenido
    haciendo uso de la auditoría de sistemas informáticos.


    Es por esto, que la empresa PUMA EL VOLCAN pretende realizar la evaluación y
    verificación de las políticas, controles, procedimientos y la seguridad en general,
    correspondiente al uso de los recursos de informática por el personal de la empresa
    (usuarios, informática, alta dirección), a fin de que se logre una utilización más
    eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de
    decisiones. Todo lo anterior se constituirá a través de una Auditoria de Sistemas.


    Con el uso de esta metodología que permite el examen de distintos objetos o
    campos auditables, en la perspectiva de emitir una opinión independiente sobre la
    validez científica y/o la técnica del sistema de control de PUMA EL VOLCÁN se

                                                                                         1
pretende reflejar adecuadamente si se cumplen las condiciones de operaciones
efectivas y eficientes. Sobre las áreas de sistemas de información, normalmente
representada por los siguientes componentes:


      Asesoría técnica a usuarios
      Servicio de procesamiento electrónico de datos
      Apoyo técnico
      Conocimientos de hardware y software
      Base de datos
      Redes
      Manejo de personal


1.3      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La estación de servicio PUMA EL VOLCÁN cuenta con sistemas informáticos en
red, con acceso a internet, a los cuales a la fecha se desconoce si se les ha aplicado
algún sistema de control; entre los cuales se puede mencionar 6 denominados
CONTABILIDAD,           CUENTAS           POR   COBRAR,     CUENTAS       POR   PAGAR,
INVENTARIO, IVA Y CAJA O FACTURACIÓN los cuales no fueron diseñados
para la empresa. De los cuales a los que se tuvo acceso fue a los primeros 2 los
cuales no están actualizados primeramente por que se les esta mejorando módulos
para que funcione en el ambiente que la empresa desea y segundo no se ponen en
acción los demás sistemas por que las bases de datos de INVENTARIO, CUENTAS
POR PAGAR e IVA no han sido llenadas y las de CONTABILIDAD Y CUENTAS
POR COBRAR están atrasadas al periodo contable presente y por ultimo pero no
menos      importante   la   falta   de    equipo   de   cómputo   para   implementar   la
FACTURACIÓN O CAJA automatizada en el exterior.


Contabilidad: Realiza las actividades de catalogo de cuentas lleva el control
general de los ingresos y egresos de las caja chica, cuentas bancarias, clientes,
proveedores, etc. A fin de conocer cual es el activo neto que se tiene. Además tiene
generación de reportes como balance general, balance de comprobación, estado de


                                                                                        2
resultados, auxiliares de mayor, diario mayor. El proceso de ingreso de
información de este es a través de partidas diarias.


Cuentas por Cobrar: Lleva el control y creación de clientes que tienen crédito en
la empresa y el propósito principal de este es alimentar al sistema principal de
contabilidad para que se mantenga actualizado la cuenta CLIENTES. La forma de
ingresar información al sistema es abonando o cargando un monto al saldo que
tiene el cliente que llega ya sea a cancelar o extender su crédito. Genera reportes de
clientes en mora con periodo de fecha exacto, historial de clientes y totaliza la
cantidad de crédito ofrecido por la empresa.


Cuentas por Pagar: Lleva el control y creación de proveedores que tienen crédito
en la empresa y el propósito principal de este es alimentar al sistema principal de
contabilidad para que se mantenga actualizado la cuenta PROVEEDORES. La
forma de ingresar información al sistema es abonando o cargando un monto al
saldo que se tiene con el proveedor de producto pedido que llega ya sea a entregar
o cobrar el crédito. Este genera reporte de deudas, historial de proveedores y
totaliza las cantidades adeudadas de la empresa.


Inventario: Lleva el control y creación de existencia de productos que tiene en
venta la empresa y el propósito principal de este es registrar la existencia y venta
de productos ya sea lubricantes, gas propano, bebidas. La forma de ingresar
información al sistema es a través de código de producto, cantidad y descripción
que se tiene en el pedido.


IVA: El propósito general es de llevar el control del porcentaje (13%) percibido y
retenido al consumidor final, o contribuyente pequeño, de las ventas generadas, La
manera de ingresar información al sistema son a través de los datos personales del
cliente y en especial el número de registro de IVA. El único reporte que genera es
de declaración de IVA.


Caja o Facturación: Este sistema es el encargado de realizar los cobros y generar
abonos o cargos al saldo de los clientes en el sistema de CUENTAS POR
                                                                                    3
COBRAR, descargar productos del sistema de INVENTARIO y facturar las ventas
del día. Se actualiza la base de datos al final del día de los sistemas que comparten
la información.


     DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS SISTEMAS EN FUNONAMIENTO


                               CONTABILIDAD
                                       Inicio



                                Partida de Ingreso o
                                Partida de Egreso
Partidas diarias
del mes
                             Procesos de cargo o abono
                             a la cuenta del catalogo
                             dependiendo de la partida




                                      Generar          SI        Visualización
                                      Reporte                    o Impresión


                                      NO

                                        Fin


                          CUENTAS POR COBRAR
                                           Inicio



                                  Ingreso de Facturas
                                  o Abono al Crédito



Facturas diarias
                               Procesos de cargo o abono
                               a la cuenta del cliente




                                        Generar             SI     Visualización
                                        Reporte                    o Impresión


                                       NO

                                            Fin




                                                                                   4
El sistema informatizado es soportado por los siguientes equipos:


EQUIPOS DE CÓMPUTO


   1 Laptop Marca: Sony VAIO
   Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.8 GHZ
   Memoria RAM: 512 MB tipo DDR
   Disco Duro: 40 GB Marca SEAGATE


   1 Computadora Marca: Dell Monitor LCD Flat Panel de 15” Marca: DELL
   Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.8 GHZ
   Memoria RAM: 256 MB tipo DDR
   Disco Duro: 40 GB Marca: SEAGATE


   1 Computadora (funciona como servidor) Monitor 15” Marca: SAMSUNG
   Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.4 GHZ
   Memoria RAM: 256 MB tipo DDR
   Disco Duro: 80 GB Marca: SEAGATE


   1 Computadora (Clon) Monitor Marca: LG de 15” (EQUIPO OCIOSO)
   Microprocesador: Intel Celeron 1.1 GHZ
   Memoria RAM: 256 MB tipo SDRAM
   Disco Duro: 80 GB Marca: SEAGATE


   1 Computadora (Clon) Monitor Marca: LG de 15” (equipo con poco uso)
   Microprocesador: Intel Celeron 850 MHZ
   Memoria RAM: 256 MB tipo SDRAM
   Disco Duro: 60 GB Marca: HITACHI


EQUIPO DE RED
   1 Switch de 8 puertos Marca: NEXXT
   Capacidad transferencia diaria 3 GB
   1 Router inalámbrico de 4 puertos Marca: SPEED TOUCH
                                                                         5
RECURSOS COMPARTIDOS
   A) 1 Impresor Marca: Lexmark Modelo: E230 (láser negro)
      27 páginas por minuto (solo negro).
   B) 1 Impresor Marca: Epson Modelo: Stylus CX 5200
      21 páginas por minuto en negro y 17 páginas por minuto en color.


EQUIPO DE RESPALDO ELÉCTRICO
   A) UPS’s
      1 HP 500 Watts (No mantiene el equipo activo en un corte eléctrico)
      2 Smart Centra 600 Watts
      1 Signal 500 Watts (No mantiene el equipo activo en un corte eléctrico)


Distribuidos en la oficina administrativa; todas con acceso a internet de 256kbps; el
personal de la institución tiene conocimientos muy elementales o ninguno de los
que son necesarios para dominar y/o manipular todos los sistemas, hasta llegar al
punto de no utilizar el sistema de inventario, cuentas por pagar, IVA y facturación,
por falta de manuales y capacitación en el uso de los sistemas.


La seguridad de los sistemas es muy baja; debido a que cualquier persona con
acceso a la oficina puede ejecutar los programas y esté solo pide el nombre de
usuario que ya viene por defecto; el extremo de la baja seguridad se evidencia en
que la contraseña no esta definida o no existe y basta con hacer clic en el botón de
aceptar, dicho usuario tiene los permisos y las condiciones propias de un
administrador tales como adicionar, modificar y eliminar información de clientes la
cual es critica y confidencial de la empresa.


Los sistemas de información no previenen la introducción de datos erróneos, lo
cual está generando demora en los tiempos de respuesta de la búsqueda y creación
de clientes inexistentes.


Los sistemas de contabilidad y cuentas por cobrar generan archivos temporales que
no se eliminan después de ser utilizados, lo que conlleva a un menor espacio libre
en el servidor. Además los sistemas de información de contabilidad y cuentas por
                                                                                   6
cobrar tienen elaboración de reportes, los cuales tienen deficiencias en la salida de
información colocando información redundante y omitiendo otra por lo que no
genera los resultados deseados para una toma de decisiones adecuada.


El uso de internet no es exclusivo para el envió de correspondencia, actualizaciones
de equipos y antivirus; por lo que están expuestos a infecciones de virus que
dañarían sus equipos, se ha tenido que sustituir discos duros y tarjetas madres por
daños irreversibles de estos virus y la información almacenada se pierde generando
perdida de tiempo, de información y actualización de bases de datos.


Los equipos de cómputo cuentan con UPS lamentablemente estos ya no funcionan
por lo que al existir un corte de energía el trabajo que se esta desarrollando se
pierde y los equipos son sometidos a cargas eléctricas dañinas que afectan el
hardware y el rendimiento de estos.


La red sufre de caídas frecuentemente por varias razones que no se han definido
aun por un técnico en la materia, lo preocupante es por la perdida de comunicación
que existe entre los equipos y el servidor; el sistema que corre en red queda
inhabilitado y los equipos congelados por lo cual hay un retraso de labores y la
única forma de que vuelva a funcionar es reiniciando todos los equipos.


Respecto al hardware, existe la inconformidad de los usuarios hacia los equipos de
cómputo debido a que son muy lentos en los procesos de carga de sistema
operativo, sistema de información y otro software complementario para el
funcionamiento de la empresa, esto provoca perdida de tiempos de respuesta.


La auditoría de sistemas informáticos permitirá revisar cada uno de los procesos
que se realizan, detectar posibles errores o fallas en los sistemas de información y
sugerir alternativas de solución, además con la implementación de este instrumento
se logrará obtener múltiples beneficios como máximo control de la información,
minimizar tiempos de respuesta, seguridad lógica y física de los equipos de
cómputo, hacer uso total de la tecnología existente y así mejorar la calidad de los
procesos que se realizan.
                                                                                   7
En síntesis las limitantes a estudiar en la auditoria son:


Limitantes a nivel lógico:

      ♦ Adquisición de sistemas que no fueron diseñados para la empresa.
      ♦ Falta de seguridad en el acceso a los sistemas.
      ♦ Salida de resultados incompleta o redundante.
      ♦ Equipo de red con capacidad menores a las necesarias.
      ♦ Falta de mantenimiento lógico a los equipos (depuración de archivos).
      ♦ Falta de capacitación de personal (en todas las áreas de informática).


Limitantes a nivel físico:

      ♦ 2 Equipos de cómputo desfasado.
      ♦ Equipo de red desprotegido (eléctricamente).
      ♦ Falta de mantenimiento físico a los equipos.
      ♦ Se necesita al menos 4 equipos nuevos para implementar el sistema completo
         dejando obviamente afuera el equipo ocioso y con poco uso que se tiene.


1.4      ENUNCIADO DEL PROBLEMA


¿De que manera una auditoría de sistemas informáticos en la estación de servicio
PUMA EL VOLCÁN de San Miguel propicia alternativas de solución en el
rendimiento tecnológico administrativo de la empresa?


1.5      JUSTIFICACIÓN


Considerando       los   constantes   avances    tecnológicos    que    los   sistemas
computacionales presentan actualmente, es pertinente que la estación de Servicio
PUMA EL VOLCÁN esté a la vanguardia con la tecnología, puesto que los
procesos de globalización exigen el uso de la tecnología para estar preparado ante
un mercado tan grande y competitivo, por lo que la empresa debe contar con


                                                                                    8
herramientas que les permitan utilizar al máximo los recursos y las nuevas
tendencias en cuanto a rendimiento tecnológico empresarial se refiere.


La realización de la auditoria de sistemas informáticos periódicamente proporciona
beneficios a todas aquellas empresas que las utilizan, aumentando la eficiencia en
el desarrollo de las operaciones, haciendo los procedimientos más seguros y
propiciando mayor rendimiento en la empresa.


La auditoría de sistemas informáticos en la estación de Servicio PUMA EL
VOLCÁN de la ciudad de San Miguel, para la evaluación del rendimiento
tecnológico administrativo de la empresa, permitirá conocer las actividades para
ejecutar    los   procedimientos    de   los   sistemas   de   información,   determinar
inconvenientes de estos y dar soluciones que faciliten la tarea a los involucrados en
la administración de la empresa.


1.6      DELIMITACIONES


      1.6.1 Delimitación Espacial


      ♦ La estación de servicio PUMA El Volcán, esta ubicada en la 23 avenida sur
         calle los cerezos # 1212, colonia Ciudad Jardín, San Miguel.


      1.6.2 Delimitación Temporal


      ♦ El periodo de realización del estudio será de 7 meses a partir de la fecha
         aprobación del tema “AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
         EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO PUMA EL VOLCÁN, SAN
         MIGUEL,      PARA         LA    EVALUACIÓN            DEL    RENDIMIENTO
         TECNOLÓGICO               ADMINISTRATIVO                 Y       PROPONER
         ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA EMPRESA” siendo esta el 19
         de marzo de 2007.



                                                                                      9
1.6.3 Delimitación Teórica

♦ Libros
    o Nombre: Auditoría en Informática
    o Autor: José Antonio Echenique García
    o Editorial: Mc Graw Hill 2ª Edición
    o Año: Marzo 2005 México, D.F.


    o Nombre: Sistemas de Información Gerencial
    o Autor: James A. O’Brien y George M. Marakas
    o Editorial: Mc Graw Hill 7ª Edición
    o Año: Febrero 2006 México, D.F.


    o Nombre: Recopilación de Leyes en Materia Tributaria
    o Autor: Lic. Luis Vásquez López
    o Editorial: LIS VIII
    o Año: 2000 El Salvador


♦ Tesis
    o Nombre: “Guía para la realización de auditoría informática en redes
       locales de empresas privadas de la ciudad de San Miguel”
    o Autores: Luisa Maria Salgado, Lilliana Maria Umaña Mejía, Glenda
       Patricia Parada Saravia.
    o Año: Septiembre 2005.


1.6.4 Definición De Unidades De Observación


♦ Junta Directiva: Acatar lo establecido por la asamblea general de
   accionistas.
   o Reunirse periódicamente con el gerente general.
   o Aprobar el plan de trabajo anual de la empresa.
   o Informar a la asamblea general de accionistas sobre los resultados de su
      gestión.

                                                                          10
♦ Gerente General: Coordinar, controlar y verificar que se lleven a cabo todas
   las funciones dentro de la empresa, de acuerdo al plan de trabajo anual
   aprobado por la junta directiva.
   o Elaborar planes de trabajo.
   o Revisar informes y verificar los resultados.
   o Controlar el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros.
   o Supervisión de las demás gerencias en base al plan de trabajo
      establecido.


♦ Asistente De Gerencia: Llevar los controles administrativos de la gerencia
   general.
   o Encargada de las relaciones publicas de la empresa.
   o Llevar el control de correspondencia de la gerencia general.
   o Manejo de documentos legales de la empresa referentes a NIT, escrituras
      legales.
   o Atención y contacto con proveedores.


♦ Gerente Administrativo: Coordinar y velar por el buen desempeño del
   trabajo administrativo de la empresa.
   o Manejo del personal de su área.
   o Cumplir con los compromisos fiscales.
   o Encargado de compras y suministros.
   o Análisis financiero de la información contable.
   o Elaboración de informes para la toma de decisiones de la gerencia
      general.


♦ Gerente De Operaciones: Llevar el control de las transacciones financieras
   de la empresa.
   o Supervisar en la pista la venta de combustibles y lubricantes.
   o Cotizar con los proveedores los precios y hacer pedidos.
   o Autorizar descuentos a clientes preferenciales quienes tengan un alto
      volumen de compra de combustible.


                                                                              11
o Establecer precios de venta competitivos, en base a costo y mercado.
   o Controlar cuadro de venta diaria.
   o Mantener normas de seguridad industrial en la planta.
   o Despachar combustible de acuerdo a procedimiento establecido.


♦ Contador: Llevar el control de las transacciones financieras de la empresa.
   o Preparar partidas en voucher
   o Manejo de clientes
   o Archivo de la información contable
   o Registrar partidas en el libro diario y mayor
   o Elaborar estados de resultados
   o Diseñar balances generales
   o Registro de operaciones en libros auxiliares
   o Registro del IVA pago a cuentas

♦ Auxiliares de Contador: es el que le ayuda al contador a realizar las
   actividades del ejercicio contable.

♦ Despachadores: Realizar los trabajos de pista.
   o Dar una atención personalizada al cliente y despachar combustible de
      acuerdo a procedimientos establecidos.
   o Recibir combustible del proveedor de acuerdo a normas de seguridad
      industrial.
   o Hacer órdenes de compra a los clientes de crédito anotando en nombre
      del motorista, número de placa del automotor.
   o Cambiar precio a la bomba.
   o Cobrar venta realizada y entregar dinero de la venta total de combustible
      a su jefe inmediato.




                                                                            12
1.7      OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


      1.7.1 Objetivo General


      ♦ Realizar una auditoría informática que permita evaluar el rendimiento
         tecnológico administrativo de la empresa PUMA EL VOLCÁN.


      1.7.2 Objetivos Específicos


      ♦ Revisar la gestión de los recursos informáticos para detectar posibles errores
         o fallas en los sistemas.


      ♦ Analizar el control de la función informática y la eficacia del sistema para
         determinar con que eficiencia se esta operando.


      ♦ Evaluar que la consistencia, confiabilidad y seguridad de los datos sean
         suficientes, para que esté asegurada la adecuada y eficaz operación de los
         sistemas informáticos de la organización.




                                                                                   13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo completo de sistema profit plus
Trabajo completo de sistema profit plusTrabajo completo de sistema profit plus
Trabajo completo de sistema profit plus
luisravel88
 
manual de uso de Profit plus
manual de uso de Profit plusmanual de uso de Profit plus
manual de uso de Profit plus
drawsmith
 
Evidencia 029
Evidencia 029Evidencia 029
Evidencia 029
marcelasena1
 
Paquete profiplus
Paquete profiplusPaquete profiplus
Paquete profiplus
daryjose
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
AntonyVidaurre2
 
Manual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit PlusManual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit Plus
victorbastidas94
 
Presentacion exposicion de_profits 1
Presentacion exposicion de_profits 1Presentacion exposicion de_profits 1
Presentacion exposicion de_profits 1
yslimar
 
Manual profit plus nomina
Manual profit plus nomina Manual profit plus nomina
Manual profit plus nomina
Tsunamee
 
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
DAPG1971
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
jonnathanbastidas
 
Sistema profit plus
Sistema profit plusSistema profit plus
Sistema profit plus
Airam Sánchez
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
katherine1396
 
Profit plus monica farias
Profit plus monica fariasProfit plus monica farias
Profit plus monica farias
MnicaFarias5
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
RoxiMateran
 
Profit Plus: Manual de Uso
Profit Plus: Manual de UsoProfit Plus: Manual de Uso
Profit Plus: Manual de Uso
nataliagomez200
 
Galac
GalacGalac
Jeniree Gonzalez
Jeniree GonzalezJeniree Gonzalez
Jeniree Gonzalez
JenibethGonzalez
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
ELVIRANATALYVSQUEZLP
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo completo de sistema profit plus
Trabajo completo de sistema profit plusTrabajo completo de sistema profit plus
Trabajo completo de sistema profit plus
 
manual de uso de Profit plus
manual de uso de Profit plusmanual de uso de Profit plus
manual de uso de Profit plus
 
Evidencia 029
Evidencia 029Evidencia 029
Evidencia 029
 
Paquete profiplus
Paquete profiplusPaquete profiplus
Paquete profiplus
 
14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
 
Manual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit PlusManual Básico Profit Plus
Manual Básico Profit Plus
 
Presentacion exposicion de_profits 1
Presentacion exposicion de_profits 1Presentacion exposicion de_profits 1
Presentacion exposicion de_profits 1
 
Manual profit plus nomina
Manual profit plus nomina Manual profit plus nomina
Manual profit plus nomina
 
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
Daniel pineda c.i. 10.521.973 administracion (71)
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Sistema profit plus
Sistema profit plusSistema profit plus
Sistema profit plus
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
 
Profit plus monica farias
Profit plus monica fariasProfit plus monica farias
Profit plus monica farias
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Profit Plus: Manual de Uso
Profit Plus: Manual de UsoProfit Plus: Manual de Uso
Profit Plus: Manual de Uso
 
Galac
GalacGalac
Galac
 
Jeniree Gonzalez
Jeniree GonzalezJeniree Gonzalez
Jeniree Gonzalez
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 

Similar a Bueno

Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Fernando Felfle
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
dudamelemilio
 
tarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docxtarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docx
LuisAbreu85
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
Gabriela
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
Raldinez
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
AlmaGuadalupeSanchez
 
Wilenny profit plus
Wilenny  profit plusWilenny  profit plus
Wilenny profit plus
Wilenny Briceño Fernandez
 
Siweb khalhan
Siweb khalhanSiweb khalhan
Siweb khalhan
markmx5000
 
software contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficiossoftware contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficios
ccastrocal
 
DEMO DIRECTA Estudios
DEMO DIRECTA EstudiosDEMO DIRECTA Estudios
DEMO DIRECTA Estudios
directasoluciones
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
adrian
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
Enguelbert Garcia
 
M A S A D M I N Punto De Venta
M A S A D M I N Punto De VentaM A S A D M I N Punto De Venta
M A S A D M I N Punto De Venta
nuelma1985
 
Manual administrativo 1
Manual administrativo 1Manual administrativo 1
Manual administrativo 1
Yenny Aldana
 

Similar a Bueno (20)

Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907Presentacion em empire compuconsultores 20110907
Presentacion em empire compuconsultores 20110907
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datosUnidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
 
tarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docxtarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docx
 
Administracion proyectos
Administracion proyectosAdministracion proyectos
Administracion proyectos
 
Profit Plus
Profit PlusProfit Plus
Profit Plus
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Wilenny profit plus
Wilenny  profit plusWilenny  profit plus
Wilenny profit plus
 
Siweb khalhan
Siweb khalhanSiweb khalhan
Siweb khalhan
 
software contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficiossoftware contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficios
 
DEMO DIRECTA Estudios
DEMO DIRECTA EstudiosDEMO DIRECTA Estudios
DEMO DIRECTA Estudios
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
 
M A S A D M I N Punto De Venta
M A S A D M I N Punto De VentaM A S A D M I N Punto De Venta
M A S A D M I N Punto De Venta
 
Manual administrativo 1
Manual administrativo 1Manual administrativo 1
Manual administrativo 1
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Bueno

  • 1. 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO “AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO PUMA EL VOLCÁN, SAN MIGUEL, PARA LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO TECNOLÓGICO ADMINISTRATIVO Y PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA EMPRESA” 1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Hoy en día las empresas privadas se han sistematizado y están utilizando herramientas, equipos informáticos y personal capacitado para facilitar los procesos de trabajo y obtener así un mayor rendimiento laboral. La mayoría de estas empresas no le dan la suficiente importancia a la auditoría de sistemas, creyendo que este tipo de herramienta no les corresponde y lo ven como un gasto y no como una inversión; es por eso que este enfoque es básico y necesario para poner en aviso a los empresarios que cualquier descuido en su forma de operar afectaría significativamente a la empresa, pudiendo haberlo prevenido haciendo uso de la auditoría de sistemas informáticos. Es por esto, que la empresa PUMA EL VOLCAN pretende realizar la evaluación y verificación de las políticas, controles, procedimientos y la seguridad en general, correspondiente al uso de los recursos de informática por el personal de la empresa (usuarios, informática, alta dirección), a fin de que se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. Todo lo anterior se constituirá a través de una Auditoria de Sistemas. Con el uso de esta metodología que permite el examen de distintos objetos o campos auditables, en la perspectiva de emitir una opinión independiente sobre la validez científica y/o la técnica del sistema de control de PUMA EL VOLCÁN se 1
  • 2. pretende reflejar adecuadamente si se cumplen las condiciones de operaciones efectivas y eficientes. Sobre las áreas de sistemas de información, normalmente representada por los siguientes componentes: Asesoría técnica a usuarios Servicio de procesamiento electrónico de datos Apoyo técnico Conocimientos de hardware y software Base de datos Redes Manejo de personal 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La estación de servicio PUMA EL VOLCÁN cuenta con sistemas informáticos en red, con acceso a internet, a los cuales a la fecha se desconoce si se les ha aplicado algún sistema de control; entre los cuales se puede mencionar 6 denominados CONTABILIDAD, CUENTAS POR COBRAR, CUENTAS POR PAGAR, INVENTARIO, IVA Y CAJA O FACTURACIÓN los cuales no fueron diseñados para la empresa. De los cuales a los que se tuvo acceso fue a los primeros 2 los cuales no están actualizados primeramente por que se les esta mejorando módulos para que funcione en el ambiente que la empresa desea y segundo no se ponen en acción los demás sistemas por que las bases de datos de INVENTARIO, CUENTAS POR PAGAR e IVA no han sido llenadas y las de CONTABILIDAD Y CUENTAS POR COBRAR están atrasadas al periodo contable presente y por ultimo pero no menos importante la falta de equipo de cómputo para implementar la FACTURACIÓN O CAJA automatizada en el exterior. Contabilidad: Realiza las actividades de catalogo de cuentas lleva el control general de los ingresos y egresos de las caja chica, cuentas bancarias, clientes, proveedores, etc. A fin de conocer cual es el activo neto que se tiene. Además tiene generación de reportes como balance general, balance de comprobación, estado de 2
  • 3. resultados, auxiliares de mayor, diario mayor. El proceso de ingreso de información de este es a través de partidas diarias. Cuentas por Cobrar: Lleva el control y creación de clientes que tienen crédito en la empresa y el propósito principal de este es alimentar al sistema principal de contabilidad para que se mantenga actualizado la cuenta CLIENTES. La forma de ingresar información al sistema es abonando o cargando un monto al saldo que tiene el cliente que llega ya sea a cancelar o extender su crédito. Genera reportes de clientes en mora con periodo de fecha exacto, historial de clientes y totaliza la cantidad de crédito ofrecido por la empresa. Cuentas por Pagar: Lleva el control y creación de proveedores que tienen crédito en la empresa y el propósito principal de este es alimentar al sistema principal de contabilidad para que se mantenga actualizado la cuenta PROVEEDORES. La forma de ingresar información al sistema es abonando o cargando un monto al saldo que se tiene con el proveedor de producto pedido que llega ya sea a entregar o cobrar el crédito. Este genera reporte de deudas, historial de proveedores y totaliza las cantidades adeudadas de la empresa. Inventario: Lleva el control y creación de existencia de productos que tiene en venta la empresa y el propósito principal de este es registrar la existencia y venta de productos ya sea lubricantes, gas propano, bebidas. La forma de ingresar información al sistema es a través de código de producto, cantidad y descripción que se tiene en el pedido. IVA: El propósito general es de llevar el control del porcentaje (13%) percibido y retenido al consumidor final, o contribuyente pequeño, de las ventas generadas, La manera de ingresar información al sistema son a través de los datos personales del cliente y en especial el número de registro de IVA. El único reporte que genera es de declaración de IVA. Caja o Facturación: Este sistema es el encargado de realizar los cobros y generar abonos o cargos al saldo de los clientes en el sistema de CUENTAS POR 3
  • 4. COBRAR, descargar productos del sistema de INVENTARIO y facturar las ventas del día. Se actualiza la base de datos al final del día de los sistemas que comparten la información. DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS SISTEMAS EN FUNONAMIENTO CONTABILIDAD Inicio Partida de Ingreso o Partida de Egreso Partidas diarias del mes Procesos de cargo o abono a la cuenta del catalogo dependiendo de la partida Generar SI Visualización Reporte o Impresión NO Fin CUENTAS POR COBRAR Inicio Ingreso de Facturas o Abono al Crédito Facturas diarias Procesos de cargo o abono a la cuenta del cliente Generar SI Visualización Reporte o Impresión NO Fin 4
  • 5. El sistema informatizado es soportado por los siguientes equipos: EQUIPOS DE CÓMPUTO 1 Laptop Marca: Sony VAIO Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.8 GHZ Memoria RAM: 512 MB tipo DDR Disco Duro: 40 GB Marca SEAGATE 1 Computadora Marca: Dell Monitor LCD Flat Panel de 15” Marca: DELL Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.8 GHZ Memoria RAM: 256 MB tipo DDR Disco Duro: 40 GB Marca: SEAGATE 1 Computadora (funciona como servidor) Monitor 15” Marca: SAMSUNG Microprocesador: Intel Pentium 4 a 2.4 GHZ Memoria RAM: 256 MB tipo DDR Disco Duro: 80 GB Marca: SEAGATE 1 Computadora (Clon) Monitor Marca: LG de 15” (EQUIPO OCIOSO) Microprocesador: Intel Celeron 1.1 GHZ Memoria RAM: 256 MB tipo SDRAM Disco Duro: 80 GB Marca: SEAGATE 1 Computadora (Clon) Monitor Marca: LG de 15” (equipo con poco uso) Microprocesador: Intel Celeron 850 MHZ Memoria RAM: 256 MB tipo SDRAM Disco Duro: 60 GB Marca: HITACHI EQUIPO DE RED 1 Switch de 8 puertos Marca: NEXXT Capacidad transferencia diaria 3 GB 1 Router inalámbrico de 4 puertos Marca: SPEED TOUCH 5
  • 6. RECURSOS COMPARTIDOS A) 1 Impresor Marca: Lexmark Modelo: E230 (láser negro) 27 páginas por minuto (solo negro). B) 1 Impresor Marca: Epson Modelo: Stylus CX 5200 21 páginas por minuto en negro y 17 páginas por minuto en color. EQUIPO DE RESPALDO ELÉCTRICO A) UPS’s 1 HP 500 Watts (No mantiene el equipo activo en un corte eléctrico) 2 Smart Centra 600 Watts 1 Signal 500 Watts (No mantiene el equipo activo en un corte eléctrico) Distribuidos en la oficina administrativa; todas con acceso a internet de 256kbps; el personal de la institución tiene conocimientos muy elementales o ninguno de los que son necesarios para dominar y/o manipular todos los sistemas, hasta llegar al punto de no utilizar el sistema de inventario, cuentas por pagar, IVA y facturación, por falta de manuales y capacitación en el uso de los sistemas. La seguridad de los sistemas es muy baja; debido a que cualquier persona con acceso a la oficina puede ejecutar los programas y esté solo pide el nombre de usuario que ya viene por defecto; el extremo de la baja seguridad se evidencia en que la contraseña no esta definida o no existe y basta con hacer clic en el botón de aceptar, dicho usuario tiene los permisos y las condiciones propias de un administrador tales como adicionar, modificar y eliminar información de clientes la cual es critica y confidencial de la empresa. Los sistemas de información no previenen la introducción de datos erróneos, lo cual está generando demora en los tiempos de respuesta de la búsqueda y creación de clientes inexistentes. Los sistemas de contabilidad y cuentas por cobrar generan archivos temporales que no se eliminan después de ser utilizados, lo que conlleva a un menor espacio libre en el servidor. Además los sistemas de información de contabilidad y cuentas por 6
  • 7. cobrar tienen elaboración de reportes, los cuales tienen deficiencias en la salida de información colocando información redundante y omitiendo otra por lo que no genera los resultados deseados para una toma de decisiones adecuada. El uso de internet no es exclusivo para el envió de correspondencia, actualizaciones de equipos y antivirus; por lo que están expuestos a infecciones de virus que dañarían sus equipos, se ha tenido que sustituir discos duros y tarjetas madres por daños irreversibles de estos virus y la información almacenada se pierde generando perdida de tiempo, de información y actualización de bases de datos. Los equipos de cómputo cuentan con UPS lamentablemente estos ya no funcionan por lo que al existir un corte de energía el trabajo que se esta desarrollando se pierde y los equipos son sometidos a cargas eléctricas dañinas que afectan el hardware y el rendimiento de estos. La red sufre de caídas frecuentemente por varias razones que no se han definido aun por un técnico en la materia, lo preocupante es por la perdida de comunicación que existe entre los equipos y el servidor; el sistema que corre en red queda inhabilitado y los equipos congelados por lo cual hay un retraso de labores y la única forma de que vuelva a funcionar es reiniciando todos los equipos. Respecto al hardware, existe la inconformidad de los usuarios hacia los equipos de cómputo debido a que son muy lentos en los procesos de carga de sistema operativo, sistema de información y otro software complementario para el funcionamiento de la empresa, esto provoca perdida de tiempos de respuesta. La auditoría de sistemas informáticos permitirá revisar cada uno de los procesos que se realizan, detectar posibles errores o fallas en los sistemas de información y sugerir alternativas de solución, además con la implementación de este instrumento se logrará obtener múltiples beneficios como máximo control de la información, minimizar tiempos de respuesta, seguridad lógica y física de los equipos de cómputo, hacer uso total de la tecnología existente y así mejorar la calidad de los procesos que se realizan. 7
  • 8. En síntesis las limitantes a estudiar en la auditoria son: Limitantes a nivel lógico: ♦ Adquisición de sistemas que no fueron diseñados para la empresa. ♦ Falta de seguridad en el acceso a los sistemas. ♦ Salida de resultados incompleta o redundante. ♦ Equipo de red con capacidad menores a las necesarias. ♦ Falta de mantenimiento lógico a los equipos (depuración de archivos). ♦ Falta de capacitación de personal (en todas las áreas de informática). Limitantes a nivel físico: ♦ 2 Equipos de cómputo desfasado. ♦ Equipo de red desprotegido (eléctricamente). ♦ Falta de mantenimiento físico a los equipos. ♦ Se necesita al menos 4 equipos nuevos para implementar el sistema completo dejando obviamente afuera el equipo ocioso y con poco uso que se tiene. 1.4 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿De que manera una auditoría de sistemas informáticos en la estación de servicio PUMA EL VOLCÁN de San Miguel propicia alternativas de solución en el rendimiento tecnológico administrativo de la empresa? 1.5 JUSTIFICACIÓN Considerando los constantes avances tecnológicos que los sistemas computacionales presentan actualmente, es pertinente que la estación de Servicio PUMA EL VOLCÁN esté a la vanguardia con la tecnología, puesto que los procesos de globalización exigen el uso de la tecnología para estar preparado ante un mercado tan grande y competitivo, por lo que la empresa debe contar con 8
  • 9. herramientas que les permitan utilizar al máximo los recursos y las nuevas tendencias en cuanto a rendimiento tecnológico empresarial se refiere. La realización de la auditoria de sistemas informáticos periódicamente proporciona beneficios a todas aquellas empresas que las utilizan, aumentando la eficiencia en el desarrollo de las operaciones, haciendo los procedimientos más seguros y propiciando mayor rendimiento en la empresa. La auditoría de sistemas informáticos en la estación de Servicio PUMA EL VOLCÁN de la ciudad de San Miguel, para la evaluación del rendimiento tecnológico administrativo de la empresa, permitirá conocer las actividades para ejecutar los procedimientos de los sistemas de información, determinar inconvenientes de estos y dar soluciones que faciliten la tarea a los involucrados en la administración de la empresa. 1.6 DELIMITACIONES 1.6.1 Delimitación Espacial ♦ La estación de servicio PUMA El Volcán, esta ubicada en la 23 avenida sur calle los cerezos # 1212, colonia Ciudad Jardín, San Miguel. 1.6.2 Delimitación Temporal ♦ El periodo de realización del estudio será de 7 meses a partir de la fecha aprobación del tema “AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO PUMA EL VOLCÁN, SAN MIGUEL, PARA LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO TECNOLÓGICO ADMINISTRATIVO Y PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA EMPRESA” siendo esta el 19 de marzo de 2007. 9
  • 10. 1.6.3 Delimitación Teórica ♦ Libros o Nombre: Auditoría en Informática o Autor: José Antonio Echenique García o Editorial: Mc Graw Hill 2ª Edición o Año: Marzo 2005 México, D.F. o Nombre: Sistemas de Información Gerencial o Autor: James A. O’Brien y George M. Marakas o Editorial: Mc Graw Hill 7ª Edición o Año: Febrero 2006 México, D.F. o Nombre: Recopilación de Leyes en Materia Tributaria o Autor: Lic. Luis Vásquez López o Editorial: LIS VIII o Año: 2000 El Salvador ♦ Tesis o Nombre: “Guía para la realización de auditoría informática en redes locales de empresas privadas de la ciudad de San Miguel” o Autores: Luisa Maria Salgado, Lilliana Maria Umaña Mejía, Glenda Patricia Parada Saravia. o Año: Septiembre 2005. 1.6.4 Definición De Unidades De Observación ♦ Junta Directiva: Acatar lo establecido por la asamblea general de accionistas. o Reunirse periódicamente con el gerente general. o Aprobar el plan de trabajo anual de la empresa. o Informar a la asamblea general de accionistas sobre los resultados de su gestión. 10
  • 11. ♦ Gerente General: Coordinar, controlar y verificar que se lleven a cabo todas las funciones dentro de la empresa, de acuerdo al plan de trabajo anual aprobado por la junta directiva. o Elaborar planes de trabajo. o Revisar informes y verificar los resultados. o Controlar el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros. o Supervisión de las demás gerencias en base al plan de trabajo establecido. ♦ Asistente De Gerencia: Llevar los controles administrativos de la gerencia general. o Encargada de las relaciones publicas de la empresa. o Llevar el control de correspondencia de la gerencia general. o Manejo de documentos legales de la empresa referentes a NIT, escrituras legales. o Atención y contacto con proveedores. ♦ Gerente Administrativo: Coordinar y velar por el buen desempeño del trabajo administrativo de la empresa. o Manejo del personal de su área. o Cumplir con los compromisos fiscales. o Encargado de compras y suministros. o Análisis financiero de la información contable. o Elaboración de informes para la toma de decisiones de la gerencia general. ♦ Gerente De Operaciones: Llevar el control de las transacciones financieras de la empresa. o Supervisar en la pista la venta de combustibles y lubricantes. o Cotizar con los proveedores los precios y hacer pedidos. o Autorizar descuentos a clientes preferenciales quienes tengan un alto volumen de compra de combustible. 11
  • 12. o Establecer precios de venta competitivos, en base a costo y mercado. o Controlar cuadro de venta diaria. o Mantener normas de seguridad industrial en la planta. o Despachar combustible de acuerdo a procedimiento establecido. ♦ Contador: Llevar el control de las transacciones financieras de la empresa. o Preparar partidas en voucher o Manejo de clientes o Archivo de la información contable o Registrar partidas en el libro diario y mayor o Elaborar estados de resultados o Diseñar balances generales o Registro de operaciones en libros auxiliares o Registro del IVA pago a cuentas ♦ Auxiliares de Contador: es el que le ayuda al contador a realizar las actividades del ejercicio contable. ♦ Despachadores: Realizar los trabajos de pista. o Dar una atención personalizada al cliente y despachar combustible de acuerdo a procedimientos establecidos. o Recibir combustible del proveedor de acuerdo a normas de seguridad industrial. o Hacer órdenes de compra a los clientes de crédito anotando en nombre del motorista, número de placa del automotor. o Cambiar precio a la bomba. o Cobrar venta realizada y entregar dinero de la venta total de combustible a su jefe inmediato. 12
  • 13. 1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.7.1 Objetivo General ♦ Realizar una auditoría informática que permita evaluar el rendimiento tecnológico administrativo de la empresa PUMA EL VOLCÁN. 1.7.2 Objetivos Específicos ♦ Revisar la gestión de los recursos informáticos para detectar posibles errores o fallas en los sistemas. ♦ Analizar el control de la función informática y la eficacia del sistema para determinar con que eficiencia se esta operando. ♦ Evaluar que la consistencia, confiabilidad y seguridad de los datos sean suficientes, para que esté asegurada la adecuada y eficaz operación de los sistemas informáticos de la organización. 13